No cesan los casos de intolerancia en el servicio de transporte público. En Twitter se viralizó un video en el que se observa la fuerte pelea entre una usuaria y una funcionaria de Transmilenio. Aunque no se conoce cuándo tuvo lugar el hecho, de acuerdo con las imágenes, la agresión ocurrió en el portal El Dorado, en el occidente de Bogotá.Pelea dentro de un bus: mujer discutió con pasajeros y les roció gas pimientaLas mujeres se fueron a los golpes durante algunos minutos. Al final se ve a la funcionaria de Transmilenio en el piso mientras la otra mujer sigue su camino como si nada hubiera pasado."¡Oiga! ¡Oiga! ¡Oiga, señora, no sea gamina!", le dijo una usuaria a la mujer que golpeó a la funcionaria de Transmilenio.Hasta el momento, la empresa de transporte masivo no se ha pronunciado frente al caso, además, se desconocen las causas que habrían desatado la riña."A este nivel ha llegado la sociedad, si no hay respeto a las autoridades, mucho menos va a existir entre nosotros", "Demuestran lo que son y de lo que están hechos", "estamos en la ciudad de la delincuencia" y "primero hay que saber por qué reacciono de esa manera", fueron las opiniones de internautas.Entraron por la puerta y hasta saludaron: ladrones protagonizaron insólito robo a una familiaConductor de SITP propinó brutal golpiza a un pasajeroEn otros hechos de intolerancia en Bogotá, se conoció un video en el que un conductor de SITP agredió violentamente a un pasajero.De acuerdo con Henry Perilla, el usuario agredido, el conductor de SITP lo golpeó solamente porque le reclamó por no haberlo dejado en el paradero que él solicitó.En un video grabado por la compañera sentimental del joven se puede ver cómo el operario arremete violentamente contra el usuario, golpeándolo en varias oportunidades.Supuestamente, el conductor de SITP había reaccionado de esta manera porque el joven habría roto uno de los vidrios del bus.“Nos sentimos tumbados”: habitantes de Usaquén denuncian demoras en obras de valorizaciónPor su parte, Transmilenio lamentó este hecho por medio de un comunicado y se comprometió a revisar las cámaras de seguridad con el objetivo de esclarecer este caso de intolerancia.“De manera preliminar, se requirió al concesionario para que lleve a cabo las acciones correspondientes de acuerdo con las normas establecidas en el manual de operaciones del sistema y el operador quedó suspendido. Se revisarán las cámaras de seguridad para aclarar lo ocurrido”, indicó la empresa del sistema masivo de transporte de la capital en el comunicado.
Cámaras de seguridad de Ibagué captaron el momento en que la imprudencia de una conductora de motocicleta y la madre de dos menores casi causa una tragedia.Motociclista en Bucaramanga quedó atrapado entre un bus y una tractomula: impactante videoEn las imágenes se ve cómo la motocicleta avanza por una ciclorruta, por la cual está prohibido que circulen estos vehículos, a toda velocidad. Al mismo tiempo se observa a una mujer con un niño en brazos y una menor de edad que quieren cruzar la calle, por la mitad y no por el paso semafórico de la esquina.A pesar de que es obvio que la motocicleta avanza por la ciclorruta, la mujer decide cruzar la calle con toda tranquilidad.Es evidente en las imágenes que ni la conductora de la motocicleta hace ningún esfuerzo por parar ni la madre con los menores espera a que el vehículo pase.Es en ese momento cuando la motocicleta pasa por el lado de la mujer a rápida velocidad y se la lleva por delante. La madre, que carga al niño, hace un gran esfuerzo por no caer al piso y proteger al bebé, para ello se apoya en la otra menor.Mientras tanto, la conductora termina estrellándose contra un bus primero y luego contra el piso.Tras el shock inicial, la mujer que lleva al niño en sus brazos reacciona y se le ve reclamándole a la conductora. La menor que la acompaña sufrió algún tipo de lesión en la rodilla, pues observa que se queja.Impactante video de accidente en Rionegro por conductor en aparente estado de embriaguezIncluso, el conductor del bus contra el que se estrella se baja a mirar qué ha sucedido.El video finaliza con la mujer que carga al niño increpando a la otra.¿Cuáles son las sanciones por invadir una ciclorruta?En Colombia, la multa por invadir una ciclorruta varía dependiendo de la infracción específica y la ubicación.Por ejemplo, en Cali, la multa por esta infracción es de 15 salarios mínimos legales mensuales, que es de aproximadamente $500.000, sin incluir el costo de la inmovilización del vehículo.En otras ciudades, como Bogotá, la multa por invadir un ciclovía puede ser de hasta $344.700 por diversas infracciones, como desobedecer a las autoridades de tránsito o bloquear intersecciones. La multa específica por esta infracción también puede depender del tipo de vehículo y de la gravedad de la infracción.Muerte de motociclistas en accidentes de tránsito aumenta en Bucaramanga: van más de 30 en 2023Sin embargo, hay que señalar que la madre también cometió una imprudencia al no cruzar por los lugares destinados para ello.En Colombia, los peatones que violen las normas de tránsito pueden ser sancionados con una multa de un salario mínimo legal diario vigente, además de otras acciones civiles, penales y policiales que se deriven de su conducta.Algunas de las prohibiciones para los peatones incluyen no utilizar los puentes peatonales, transitar por la mitad de la vía en lugar de utilizar el andén, no atender las señales de tránsito, invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, transitar en patines, monopatines, patinetas o similares, llevar sin las medidas de seguridad necesarias, cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril, y colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.La multa por no respetar la cebra peatonal es de 30 SMDLV (salario mínimo diario legal vigente).
Una mujer que fue víctima de suplantación se enfrenta a otra problemática y es que la entidad bancaria por medio de la cual cometieron el hurto electrónico le está exigiendo pagar parte de un gasto de $18 millones, aunque ella no hizo las compras. Sumado a esto, debe cancelar con intereses.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de MedellínLa denuncia la hace la señora Ana Milena Puertas: “Fui víctima de hurto electrónico con mi tarjeta de crédito por muchos millones de pesos. La entidad crediticia se niega a reversar esas compras y lo último que me han dicho es que debo pagar por lo menos el 10% de las mismas compras que yo no hice y que nunca tuve en mis manos”.Aunque el hurto electrónico sumó adquisiciones por $18 millones, con las tasas de interés se sube a más de $30 millones. “Ellos se niegan a darme un paz y salvo y limpiar mi Datacrédito si no les pago un porcentaje de ese hurto, que son bienes que nunca consumí, que nunca tuve mis manos y que desconozco quién hizo el hurto”, afirmó.Según esta mujer, “la entidad no desea reconocer, como me dijo la fiscal de mi caso, porque más o menos semanalmente 3.000 mil personas son víctimas de estos hurtos electrónicos en Colombia. Si ellos llegan a reconocer en un caso, aceptan que de verdad hubo culpables y que su sistema de seguridad no es bueno, pues se les viene el mundo encima”.La mayor Diana García, jefe del grupo del patrimonio de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó recomendaciones para no ser víctima de hurto electrónico: “Una recomendación importantísima es no dar datos personales vía telefónica, no aceptar ningún link que le indique que fue ganador de algún premio o que le van a hacer un tipo de descuento. Por supuesto, no hay que enviar ninguna fotografía de su documento personal ni de las tarjetas de crédito”.Si usted ya cayó en las redes de estos ciberdelincuentes, lo que debe hacer es “acudir a las entidades, a la Policía Nacional, instaurar su denuncia a la Fiscalía General de la Nación y por medio de la página de sus bancos realizar inmediatamente los bloqueos de las tarjetas de crédito”.Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dinero
El fútbol en los combinados nacionales de nuestro país no para, ahora el turno es para la Selección Colombia Sub-17, que esta a tan solo dos días de hacer su debut en el Sudamericano de la categoría, cuya sede es Ecuador. La Conmebol ya realizó el sorteo de la fase de grupos y la 'tricolor' ya sabe quienes serán sus rivales en esa primera instancia. Ecuador, Chile, Uruguay y Brasil, serán los equipos que deberá enfrentar los jugadores 'cafeteros' en el grupo A y con el objetivo puesta de avanzar de fase y dejar una buena impresión y sobre en alto el nombre de nuestro país. Los dirigidos por Juan Carlos Ramírez tendrán su debut el próximo jueves 30 de marzo, a las 4:30 p.m. (hora Colombia), contra Uruguay en el estadio Christian Benítez, en Guayaquil, Ecuador. La Selección Colombia Sub-17 ha venido en un largo proceso de preparación en la capital colombiana con miras a obtener buenos resultado en este Sudamericano que da cuatro cupos al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Perú entre noviembre y diciembre de este 2023. Justamente contra Perú, la 'tricolor' jugó sus más recientes partidos de fogueo. En el estadio Metropolitano de Techo, 'cafeteros' e 'incas' se vieron las caras en un doblete preparatorio que dejó en claro la paridad entre estas dos selecciones, ya que ambos encuentros terminaron igualados. Primero, fue 0-0 y luego 1-1. De esta manera, ya está todo listo para que ruede la pelota en Ecuador y la Selección Colombia Sub-17 tenga buena actuaciones que llenen de alegría a nuestro país y que siga esa buena senda equipos juveniles, tal como lo hizo el año pasado el combinado femenino de la misma categoría, cuando fueron subcampeonas del Mundial de la India. Cabe recordar que en el historial, la Selección Colombia Sub-17 solo se ha coronado como campeón del Sudamericano en una ocasión. Fue en 1993, cuando le ganaron como anfitriones la final a Chile.
Durante el fin de semana se llevó a cabo el primer matrimonio civil de Latinoamérica en el metaverso y fue transmitido vía streaming en más de 60 países, gracias a la compañía Capital Green y la unidad de negocio REM (Real Estate Metaverso).Le recomendamos: Modelos creadas por inteligencia artificial son la portada de marzo de Vogue SingapurPor medio de avatares, el cantante de champeta Will Fiorillo y la influencer Daniela Ramírez, más conocida como La Daniela, dijeron "sí, acepto" y celebraron su unión conyugal en compañía de sus familiares y amigos que se encuentran en la distancia, en una ceremonia virtual.El evento, que estuvo alternado con la realidad, fue realizado en el hotel Dann Carlton de Barranquilla, en Atlántico, y estuvo a cargo del notario tercero de la ciudad, Alfonso Ávila Fadul.“El metaverso es un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán vivir la experiencia de estar dentro de él. Vamos a teletransportarnos a un mundo completamente nuevo a través de unas gafas virtuales en tercera dimensión”, explicó Ávila a Blu Radio.Daniela Ramírez señaló que, en un principio, la propuesta de la experiencia le pareció muy rara, pero decidió intentarlo con su pareja y logró vivir una experiencia inmersiva e innovadora: “los invitados veían en la pantalla todo lo que estaba pasando en las gafas. Qué chévere que seamos la primera pareja en Latinoamérica que se haya casado de esta manera”, comentó.Le puede interesar: ¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralWill Fiorillo aclaró que la ceremonia fue auténtica y legal, en medio de dos realidades diferentes, donde las “las personas que estaban lejos, en otros países, que no tenían la posibilidad de asistir presencialmente, hicieron parte en el metaverso”.Según la pareja, la idea fue de la notaría que les planteó la opción y entre los dos asumieron el reto para hacer su boda de manera inolvidable. “Es un matrimonio que estás viviendo en la vida real también, pero al mismo tiempo lo estás haciendo en el metaverso para las personas que no pueden ir”, destacó el cantante.De acuerdo con la influencer, esta tecnología permite economizar en los gastos que conllevan la ceremonia, ya que solo basta con entrar en un salón virtual en el metaverso y conectarse con los invitados, incluso desde la comodidad de la cama.La Daniela añadió que el metaverso podría convertirse en el futuro en una nueva red social donde las personas van a poder interactuar en tiempo real y, más adelante, podría pasar de mostrar los avatares en muñecos 3D a hologramas.Por su parte, Fiorillo apuntó que el futuro de la música también podría enmarcarse en estas realidades alternativas y sueña con hacer un concierto en el metaverso, donde se puedan conectar personas de todos los rincones del mundo.Vea también: ¿Es posible identificar la información creada por inteligencia artificial? Hablamos con un experto