En la invasión El Bosque, zona rural del municipio de La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, un joven de 23 años, identificado como Carlos Enrique López Torres, fue asesinado cuando se encontraba junto a su madre.Contenido relacionado: ¿Cuál es la situación que viven las familias que dependen de la minería en La Jagua de Ibirico?La víctima recibió dos disparos en la región abdominal por lo que fue trasladado al Hospital Jorge Isaac Rincón, donde llegó sin signos vitales. Según versiones iniciales, los asesinos serían dos sujetos que abordaron al joven en su domicilio y, sin mediar palabra, le propinaron los impactos de bala frente a su mamá.La inspección técnica del cadáver fue realizada por miembros del CTI, quienes asumieron la investigación. Las autoridades buscan información para determinar los móviles de este crimen y capturar a los responsables del homicidio.Según el medio regional Hoy Diario del Magdalena, informaciones preliminares indicarían que este caso estaría relacionado con diferencias entre bandas dedicadas al microtráfico. Cabe recordar que en este departamento ocurrió la primera masacre del 2023 y en lo corrido del año se han presentado diferentes situaciones violentas que han acabado con la vida de al menos ocho personas registradas en hechos aislados. Vea también: Asesinato en motel de Cesar: pareja fue atacada a bala en una habitaciónHace pocos días en la región del Caribe, cuatro jóvenes fueron asesinados en Barranquilla mientras veían un partido de fútbol en un conjunto residencial ubicado en el barrio El Santuario, suroccidente de la capital del Atlántico. Familiares, amigos y vecinos de los jóvenes, que no superaban los 27 años, se mostraron asombrados ante los hechos y recordaron a las víctimas como personas estudiosas y trabajadoras. “Son pelados que nacieron aquí en el barrio y son gente de bien, pelados que estudian, trabajadores, aquí todo el mundo está extrañado con esa situación porque no sabemos qué pasó”, comentó el líder comunal Adolfo Mojica.Amplíe esta información: Masacre en Barranquilla: ¿qué pistas tienen autoridades sobre los responsables?
Tras las protestas que se registraron en el corredor minero del centro del departamento de Cesar, Noticias Caracol visitó La Jagua de Ibirico para conocer los motivos de las manifestaciones. Habitantes dicen que la economía está en crisis.La minería de carbón en La Jagua de Ibirico está paralizada, al menos en lo que compete al grupo empresarial Prodeco. El anuncio de renunciar a sus títulos mineros habría puesto en jaque a la economía de la región.“Lo que nos ha mantenido vivos todavía es Drummond. Nosotros en el 2018 y 2019 llegamos a recibir más de 24 mil millones de pesos. En 2020 con la crisis bajamos 13 mil millones de pesos. Fue una caída brutal”, dijo Eider Vera Ramírez, exsecretario de Hacienda de La Jagua de Ibirico.En La Jagua de Ibirico la economía está quebrada y algunas viviendas quedaron dañadas, así lo manifiestan sus habitantes: “En el momento en el que se cerró la mina no hubo más explotación de carbón y de ese momento hacia acá no ha habido solución. Quedaron las casas agrietadas”.La Personería municipal advirtió que los despidos masivos generaron una crisis humanitaria que debe ser atendida por el Gobierno nacional.“Ellos representaban dentro del municipio un ingreso, que obviamente representaba una mejor economía al comercio, hospedaje, restaurante, lavanderías. Ellos eran considerados como trabajadores indirectos”, manifestó Heidy Ávila Parodi, personera de La Jagua de Ibirico.Si la situación en el municipio de La Jagua de Ibirico es crítica, en el corregimiento de La Loma no es menor, pues las comunidades que atendían a los mineros tienen sus saldos en rojo.
Las autoridades de La Jagüa de Ibirico, en el departamento del Cesar, avanzan en las investigaciones para establecer los móviles del asesinato de un comerciante de 47 años y su hija de 17.Estas son las hipótesis del mortal ataque de un tiburón a turista en San AndrésPadre e hija fueron atacados a tiros cuando llegaban a su casa, ubicada en el barrio Manantial, en una motocicleta.Las víctimas, que quedaron tendidas en la vía pública, fueron identificadas como Juan Carlos Arciniegas y Laura Valentina Arciniegas, oriundos de Norte de Santander.Fiscalía avanza en investigación de nueve feminicidios en Cesar: “No existe un asesino serial”Se conoció que la familia vivía en esta zona minera del Cesar desde hace poco más de un año. Autoridades anunciaron que habrá una recompensa por información que permita capturar a los responsables del crimen.
Chagas es la enfermedad que habría atacado a los soldados de la base militar en La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar. Nueve militares resultaron contagiados, dos de ellos, Luis Fernando Salcedo Blanco y Norbey San Juan, fallecieron debido a las complicaciones en su estado de salud. Otros tres soldados están en la unidad de cuidado intensivo y cuatro más hospitalizados con una condición estable en el Hospital Militar de Bogotá.Extraño virus respiratorio mató a dos soldados en base militar de La Jagua de Ibirico"Han recibido una atención médica especializada, la dirección de sanidad del Ejército se ha volcado de manera total para atender este caso, determinar qué es y darles una atención medica de calidad y prioritaria", indicó el general Luis Fernando Navarro, comandante de la Fuerzas Militares.La enfermedad de Chagas ataca directamente al corazón. El general Navarro aseguró que en la base ya se están aplicando todas las medidas de bioseguridad.“Lo primero, se activan mecanismos de atención, se vuelca todo el sistema de salud para atenderlos, hay medidas de aislamiento, hay medidas de verificación y exámenes médicos porque necesitamos preservar la vida de nuestros hombres”, afirmó.Confirman presencia de la variante ómicron en ColombiaEn la base militar ya hace presencia un equipo epidemiológico.
Un virus respiratorio que aún no ha sido identificado causó la muerte de los soldados Luis Fernando Salcedo Blanco y Norbey San Juan en la base militar de La Jagua de Ibirico, en Cesar.Liberan al coronel del Ejército Pedro Enrique Pérez, secuestrado por disidencias de las FARCCinco militares más, que se contagiaron por la misma enfermedad, fueron trasladados al Hospital Militar de Bogotá.El general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, indicó que los 60 uniformados aislaos en La Jagua de Ibirico "han recibido una atención médica especializada, la dirección de sanidad del Ejército se ha volcado de manera total para atender este caso, determinar qué es y darles una atención médica de calidad y prioritaria".Asimismo, descartó que tenga algo que ver con el COVID-19 y un equipo epidemiológico investiga si el virus respiratorio se desencadenó por un posible contacto con un animal de la zona.“Es momento de no darle papaya al COVID-19": experto ante aglomeraciones en NavidadEl general Navarro insistió en que se activó "un mecanismo de atención, se vuelca todo el sistema de salud para atenderlos, hay medidas de aislamiento, hay medidas de verificación y exámenes médicos, es decir, todos los protocolos están activados porque necesitamos preservar la integridad de nuestros hombres".Una militar se negó a recibir millonario soborno de delincuentes: todo quedó grabado en video
Es requerido por la justicia para responder por la muerte de dos personas en hechos registrados el 28 de noviembre 2001 en Codazzi, Cesar.El ganadero fue ubicado en una operación conjunta entre el CTI y el Ejército.
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP
En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En un sector conocido como La Herradura, situado en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se registró la caída de una aeronave de fumigación. El hecho dejó como saldo una persona muerta: el piloto.Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónLa finca en la que ocurrió el accidente de la aeronave de fumigación, de matrícula HK 5337, está en límites de ese municipio con Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca.El piloto murió en el lugar de los hechos tras recibir un impacto contundente en la cabeza. Un grupo de investigación de la Aeronáutica Civil investiga para establecer las causas de este siniestro aéreo.El pasado 27 de mayo de 2023, una tragedia aérea también ocurrió en Venezuela luego de la caída de una avioneta. Esta aeronave era tripulada por un piloto instructor y su alumno, ambos murieron. El hecho ocurrió en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.Según medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientosEn imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas. Las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín. Sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo y enviaron mensajes de condolencias a las familias de las víctimas."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "Es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "Muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral" fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de las redes sociales.Accidente de avioneta en Venezuela dejó dos personas muertas
Como parte de su estrategia para promover el empoderamiento de las mujeres y disminuir la brecha de género en la educación, especialmente en las disciplinas STEAM, la Universidad EAN abrirá una nueva convocatoria para las Becas Mujeres en Ingeniería.Le recomendamos: Ana María Rey, la física colombiana que llega a la prestigiosa Academia de Ciencias de EE. UU.Desde el primero hasta el 27 de junio de 2023, las mujeres interesadas en profesionalizarse en Ingeniería Ambiental, Mecatrónica, de Energías, Industrial, de Producción, Sistemas y Química podrán inscribirse a través del sitio web de la institución para participar de la convocatoria que entregará el 50% de las matrículas a 50 mujeres de todo Colombia.Sandra Cristancho, directora de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAN, explica que la oportunidad está dirigida a mujeres que no hayan cursado alguna clase de programas de educación superior, que tengan la posibilidad de subsidiar el otro 50% restante de la matrícula y que presenten un proyecto que a través de la ingeniería pueda soportar una comunidad vulnerable.Este 50% restante puede subsidiarse con recursos propios o mediante créditos con entidades bancarias, Icetex o con el Plan de Apoyo Financiero Eanista Cuenta Conmigo.“Consideramos que, cuando pensamos en la resolución de problemas a través de la formación que podamos obtener a través de la universidad, pues ya estamos pensando en aplicar ese conocimiento que vamos a adquirir”, declaró Cristancho.Según su experiencia, las mujeres suelen proponer proyectos que fácilmente pueden ser aplicados durante su paso por el recinto educativo y que además pueden tener un gran impacto para la sociedad.Para participar en Becas Mujeres en Ingeniería no hay un rango de edad específico, pues en versiones anteriores se han presentado desde niñas que acaban de salir del colegio hasta mujeres que tienen un conocimiento empírico y desean profesionalizarse.Quienes deseen entrar al programa de Ingeniería Industrial, de Producción y Sistemas podrán hacerlo desde cualquier lugar del país, ya que cuentan con modalidades virtuales, sin embargo, en el caso de las ingenierías restantes, el programa debe cumplirse de manera presencial en la ciudad de Bogotá.Las puertas de la Universidad EAN están abiertas también para que mujeres del pueblo indígena, población afrocolombiana, raizales, palenquera, gitanas o LGBTQI aprovechen las oportunidades de formación que ofrecen.“Nosotros tenemos una política de diversidad que hemos fortalecido desde el lineamiento de nuestra rectora Brigitte (Baptiste) y todo lo que se hace con la vicerrectora del grupo líder y consideramos que es muy importante que cuando nos formamos podamos devolver esa formación a las comunidades”, comentó la directora.Puede interesarle: Francia Márquez en África: Colombia y Kenia firman acuerdos para potenciar relaciones bilaterales