Un atroz crimen tiene consternados a los habitantes de La Llanada, Nariño: Yuliza Alejandra Yela, con 8 meses de embarazo, y Ánderson Castro fueron asesinados por desconocidos.(Otras noticias: Nuevos videos revelan con quién estuvo y qué hizo Ana María Castro antes de su muerte)De acuerdo con la información, hombres armados llegaron a la vivienda de la pareja, que no superaba los 30 años, y la acribillaron. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los móviles del crimen. Clamando justicia, vecinos y familiares han levantado su voz, pues en el municipio reina la tranquilidad y no había registros de homicidios hace 2 años.Desde la Asamblea Departamental de Nariño rechazaron el doble asesinato y llamaron a las autoridades a esclarecer la situación y evitar que se vuelva a presentar. “Solicitamos a las autoridades competentes iniciar las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos, que hoy enlutan a 2 familias en el municipio de la Llanada. No queremos más hechos de violencia en Nariño”, escribieron en su Facebook.
El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, desató polémica luego de afirmar, durante una entrevista, que una docena de huevos costaba $1.800.“Hace 20 años nos inventamos el movimiento Tienen Huevo. Con un ministro de Hacienda que hoy cree que 12 huevos valen 1.800 pesos, dan muchas ganas de reactivar esta indignación ciudadana. ¡Carrasquilla #TieneHuevo!”, dijo, por ejemplo, Camilo Romero, exgobernador de Nariño.Así como Romero muchos ciudadanos se manifestaron en las redes sociales para criticar al ministro y evidenciar su desconexión con la población colombiana.Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), aseguró que la docena de huevos a $1.800 corresponde a un valor que “debió ser hace más o menos unos 15 años, en promedio”.Por lo tanto, aclaró que hoy en día un panal puede costar 12.000 pesos, dependiendo del tamaño, y que una unidad cuesta entre 300 y 400 pesos, pero que, en promedio, se vende a 350.Y es que el huevo, alimento clave junto con el pollo para la nutrición de los colombianos, podría ser afectado con el IVA, según lo planteado en la reforma tributaria que será analizada por el Congreso de la República. Por eso, el gremio manifestó su preocupación.“Se elimina la categoría de bienes exentos, eso significa que todo el IVA que devolvían a los productores no volvería a realizarse, por lo que los costos se trasladarían a todos los consumidores de todo el país”, afirmó Moreno en diálogo con Noticias Caracol Ahora.Para evidenciar la importancia del huevo en los hogares del país, el presidente ejecutivo de Fenavi explicó, por ejemplo, que, antes de la pandemia del COVID-19, un colombiano consumía en promedio 291 unidades al año, pero, al final del 2020, esta cifra ascendió a 325.Por lo tanto, para que el consumo no disminuya y tampoco afecte a la competitividad del sector a nivel internacional, sostuvo que “se debe mantener el régimen de exentos para alimentos” y que, pese a la preocupación, confía en que el Congreso de la República así lo decida.Vea la entrevista completa a Gustavo Moreno a continuación:
Juan Manuel Santos ya se vacunó contra el COVID-19 al recibir una dosis del biológico de Pfizer en Estados Unidos.La noticia fue revelada por él mismo a Blu Radio. “Ya estoy vacunado, afortunadamente. En Estados Unidos”, dijo el expresidente de Colombia.Además, se pronunció acerca de la petición enviada a Joe Biden para que se flexibilicen las patentes de las vacunas contra la enfermedad.“Parte de la propuesta tiene que ver con los gobiernos indemnicen a las farmacéuticas. Es que la situación que estamos viviendo no tiene precedentes y hay que tomar medidas sin precedentes. Que se haga una excepción a la propiedad intelectual. El beneficio no solamente es económico, sino también moral y ético. Millones de vidas están en juego”, puntualizó.
El cantante de corridos Alfredo Olivas sufre por el asesinato su hermano Irving, su cuñada y uno de sus sobrinos cometido el fin de semana en Zapopan, Jalisco, en México.Según medios internacionales, dos vehículos cercaron el de las víctimas y abrieron fuego.El hermano de Alfredo Olivas, que iba al volante, murió instantáneamente y perdió el control del carro, chocándose con un muro.La niñera dijo que al ver cómo estallaban los vidrios con los disparos, se agachó con los niños, pero las balas alcanzaron al bebé de casi 2 años, causándole la muerte. La otra pequeña resultó herida en una mano.Se desconoce quién está detrás del homicidio, pero en redes se especula que se debe a un ajuste de cuentas de grupos dedicados al narcotráfico.No es la primera vez que la familia de Alfredo Olivas sufre atentados.En 2015, durante un concierto, el cantante de corridos fue víctima de un atentado del que salió ileso, aunque dos de sus escoltas fallecieron.En 2018, el papá del artista resultó herido tras ser atacado frente a su casa.Uno de los temas más exitosos de Alfredo Olivas es ‘Mi porvenir’, que alcanzó los primeros puestos en Billboard en la categoría de música regional mexicana en 2015.
Doña Carmen Rosa Rojas, matrona de la comuna 13 de Medellín, con su experiencia como enfermera tomó la decisión de vacunarse contra el COVID-19 y ya se encuentra protegida del virus.Sus vivencias no solo fueron al interior de los hospitales, en su casa recibía y curaba a todas las víctimas del conflicto armado de esta comuna del occidente de la ciudad que ha sido tan azotada por la violencia.Sin embargo, esta matrona de 103 años de edad y quien ha tenido que sortear dos pandemias, la de la gripe española y la del COVID-19, asegura que la situación de hoy no tiene precedentes.“No, pues, ahora está peor, la gente no hace caso para nada, en cambio en ese tiempo sí hacían caso: se encerraban, se hacía lo que mandaban, en cambio ahora no”, dijo.Ella más que nadie sabe lo que ahora viven los médicos en las clínicas, pues la mayor parte de su vida fue enfermera del hospital San Vicente Fundación en Medellín.Y durante años recibió en su casa a los enfermos y heridos de los enfrentamientos que se registraban en la comuna 13, incluidos los de la Operación Orión.“Era la que en muchas veces cogía a esas personas enfermas con dificultades por esos enfrentamientos y era la que los curaba, los ayudaba, hacía de partera a las mujeres cuando iban a tener sus hijos; como le decimos, tiene hasta manos curadoras”, relató Willington Cano, líder social del denominado Equipo Naranja que ayuda a familias necesitadas de la comuna 13.Desde hace un año solo hacía crucigramas en su casa para protegerse del virus, pero ahora sí puede salir porque ya recibió su dos dosis de esperanza.“Pues yo me sentí muy bien porque es que los caballos viejos no sienten los garrotazos”, dijo la matrona de la comuna 13.Sus bisnietos, nietos e hijos volvieron a su casa; ella no deja de rezarle a Sagrado Corazón de Jesús para que todo esto pase rápido, pero sin duda, ahora la mirada doña Carmen irradia esperanza.Y es que el mensaje de doña Carmen Rosa es para todos los adultos mayores que aún no han tomado la decisión de vacunarse.
Harold Lasso, comunicador social de 33 años que trabajaba con habitantes de calle para ayudarlos a superar la adicción a las drogas, murió en Cali como consecuencia del coronavirus COVID-19.“Es una persona que quisiera que la recordaron como la vieron las últimas veces en las redes sociales, siempre ayudando al adicto de las calles, a la persona que está sufriendo los dolores de la droga, rescatando almas, como él lo dijo”, afirmó su hermano Edilson.La muerte de Harold Lasso se produjo en una clínica de la capital del Valle del Cauca, donde lamentablemente perdió la batalla contra el coronavirus.