Dos hombres en moto lanzaron una granada contra la estación de Policía del municipio de La Macarena, en Meta, aprovechando que no había luz en la población la noche del domingo.Dos uniformados resultaron heridos y un perro, llamado Fax, murió.Las autoridades atribuyeron el hecho a hombres de alias ‘Gentil Duarte’, por quien hay una recompensa de $2.100 millones, y alias ‘Calarcá’, por el que ofrecen $500 millones.Los patrulleros de 34 y 35 años se recuperan en el hospital departamental de Villavicencio.En el municipio de La Macarena hay temor, pues es el segundo atentado terrorista en menos de un mes. En otro hecho, perpetrado el pasado 11 de octubre, cuatro policías resultaron heridos.
Un fuerte despliegue militar ocurrido en Venezuela en mayo de 2020 fue el momento en que las fuerzas de Nicolás Maduro frustraron la llamada operación Gedeón, un quijotesco plan con el cual militares venezolanos buscaban lo que llamaron la liberación de Venezuela.La reacción de las fuerzas venezolanas dejó entre 8 y 12 personas muertas.En Colombia, la Fiscalía adelantó una investigación contra cuatro personas porque presuntamente participaron en este plan que se habría gestado, en parte, en el país.“Se adelantó la operación Santa Ana, en donde fueron capturados delincuentes en nuestro país que estaban tratando de estructurar operaciones de desestabilización, personas provenientes de Venezuela, promovidas y financiadas por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, dijo el presidente Iván Duque, en septiembre pasado.Entre las capturadas estaba Yacsy Alexándra Álvarez Mirabal, a quien la Fiscalía acusa de haber apoyado al general en retiro venezolano Cliver Alcalá en el entrenamiento y financiación del grupo de exmilitares y expolicías de ese país.Es señalada también de ser la pieza clave en el transporte de armas incautadas en Colombia y que harían parte de la operación.Desde la cárcel de La Picaleña, Yacsi Alexandra habló con Noticias Caracol para defenderse y cuestionar el papel de la inteligencia colombiana en esta operación pues, asegura, tanto ella como el general Alcalá sostuvieron una constante comunicación con esa entidad que, afirma, siempre estuvo al tanto de la operación.Yacsi Álvarez identifica a Franklin Sánchez como un funcionario de la DNI -Dirección Nacional de Inteligencia- que le daba indicaciones constantemente para cuidar su seguridad.Sin embargo, fue la misma persona que le puso una cita que terminó con su captura.Para soportar su versión, la defensa de Yacsi Álvarez tiene un documento enviado el seis de agosto del 2020 -un mes antes de la captura- al fiscal del caso Carlos Roberto Izquierdo Ortegón. La comunicación está firmada por el director de inteligencia y contrainteligencia de la DNI Jorge Miguel Padilla Ruiz, solicitando seguridad para ella.Al tiempo que la DNI solicitaba estas medidas a la Fiscalía, mantenía contacto con Yacsy Alexandra, según su relato.“Ellos mismos me vuelven a confirmar que el FAES me estaba buscando. Cuando me reúno con ellos, me mostraron dos fotos de las personas que me estaban buscando. Él mismo me dijo, cambia la sim card, no estés llamando constantemente, cuídate. Si sales, está pendiente de las esquinas. Eso es lo que yo no entiendo, si me están protegiendo, ¿cómo me van a mandar a la cárcel con unos cargos ilógicos?”, se pregunta la mujer, clave en la operación Gedeón.Yacsy Alexandra asegura que la conexión con la DNI fue constante, no solo con ella sino con el general en retiro venezolano Cliver Alcalá, quien lideró la famosa operación Gedeón.Venezuela y Rusia cuestionaron en su momento el papel de Colombia en el fallido golpe a Nicolás Maduro ante el pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.“Nos gustaría cuestionar el rol que tuvo Colombia. Es difícil imaginar que esta operación clandestina, originada desde su suelo, haya sido conducida sin ningún conocimiento sobre ella”, sostuvo Dmitry Polyanskiy, embajador de Rusia ante la ONU.Ante el señalamiento, Colombia contestó por intermedio de su embajador ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto: “Permítanme expresar claramente nuestro rechazo enérgico a cualquier acusación que pretenda vincular a mi gobierno con acciones en contra del derecho internacional”.Las investigaciones en Colombia avanzaron esta tarde con una diligencia judicial contra Rayder Russo Márquez y contra los hermanos Juvenal y José Sequea Torres, los otros detenidos, por su supuesta participación en el entrenamiento de grupos armados.Estas tres personas, representadas por el abogado y exdirigente político de oposición en Venezuela Eduardo Céspedes, avanzan en un preacuerdo con la justicia colombiana.Por este caso, Colombia también tiene orden de captura en contra del general Alcalá, expedida con posterioridad a su confesión pública de ser el líder de la operación para derrocar a Maduro y de entregarse a Estados Unidos.Además contra Jordan Goudreau, el gerente de Sivercorp, la organización estadounidense que iba a ejecutar la operación.Agencias de inteligencia le aseguraron a Noticias Caracol que tuvieron a Yacsi Álvarez ubicada dado que después de la incautación de armas en el mes de marzo se adelantaban investigaciones en su contra. Según afirmaron, no tenían conocimiento de la operación Gedeón que se estaba desarrollando en Colombia, entre otras cosas, porque estas personas no tenían armamento y manejaron siempre una fachada de albergues venezolanos.
El presidente Iván Duque tomó la decisión de suspender por 30 días los vuelos desde y hacia Brasil. Esta medida preventiva regirá, mientras las autoridades de ese país analizan la variante de coronavirus COVID-19 que allí se descubrió.Esta decisión anunciada por el jefe de Estado entra en vigencia a partir del próximo viernes 29 de enero de 2021.“Sabemos que hay información en este momento de que se está explorando, no solamente por las autoridades de Brasil, sino por otros países del mundo, alguna cepa o linaje que fue identificada en ese territorio”, manifestó Duque.“Como medida preventiva, mientras se hacen las observaciones se decidió la restricción de vuelos de Colombia a Brasil y Brasil a Colombia por un período de 30 días”, concluyó el mandatario.Además, se conoció que los ciudadanos que llegaron de Brasil desde el 18 de enero, y lo hagan antes del 29 del mismo mes, deberán cumplir un aislamiento de 14 días.
En una de las decisiones más importantes que ha tomado desde su creación, la JEP imputó formalmente a ocho miembros de las extintas FARC por secuestro.Se trata de Rodrigo Londoño Echeverri -Timochenko-; Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Julián Gallo Cubillos -Carlos Antonio Lozada-; Rodrigo Granda Escobar, Milton de Jesús Toncel -Joaquín Gómez-; Jaime Alberto Parra -el Médico-; y Juan Hermilo Cabrera, quien falleció este miércoles.Por responsabilidad de mando, otros tendrán que afrontar los delitos de tortura, violencia sexual y atentados a la dignidad personal.Ahora, los exguerrilleros tendrán un plazo de 30 días para aceptar o no su responsabilidad en estos hechos. De hacerlo, recibirán una sanción por estos crímenes de lesa humanidad.
Lo ocurrido con por lo menos dos perros de la vereda Manga Arriba, del municipio de Girardota, Antioquia, es aterrador. Lo saben sus habitantes y lo sabe su alcalde, Diego Agudelo.“Es indignante lo que sucedió en Manga Arriba, entenderán que es un acto delictivo”, dijo el mandatario local.Es el ataque premeditado, selectivo y continuo contra varios animales que fueron apareciendo entre el jueves 21 de enero y viernes 22, uno a uno, castrados bajo un método improvisado, sin ningún tipo de precaución médico-veterinaria.Desgarradoras imágenes dejan ver que les arrancaron los genitales y los echaron a andar, por lo que los animales buscaron refugio del dolor y un poco de paz en terrenos baldíos, donde fueron encontrados al borde de la muerte.Habitantes de Manga Arriba, en Girardota, les tomaron fotos y divulgaron lo ocurrido en redes sociales para dar a conocer el caso que califican como tortura animal.“La maldad e irracionalidad del ser humano no tiene límites. Están cogiendo varios perritos y los están capando, esto no es castración, esto es tortura”, escribió Elizabeth Moreno, excandidata al concejo de Girardota y defensora acérrima de la vida animal.Aunque el alcalde Agudelo dijo que ya se está investigando qué sucedió, la comunidad pide que esto no quede impune.Por ahora, los perros están bajo cuidado médico especialista, mientras algunos vecinos esperan que esto no se repita.“El respeto por los seres vivos es total, no podemos actuar de manera irracional, ir simplemente y señalar”, dijo el alcalde, al asegurar que ya se ha avanzado en el hallazgo de las pruebas para dar con el o los culpables.
El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, habló sobre las medidas restrictivas que empezarán a regir en la ciudad a partir de la noche del miércoles 27 de enero de 2021 e irán hasta el lunes 1 de febrero del mismo año.“Mantendremos nuestro pico y cédula y pico y placa. Además, mantendremos a partir de las 11 de la noche y hasta las 5 de la mañana la ley seca y el toque de queda”, manifestó Ospina.En ese orden de ideas, el mandatario aseguró que las medidas se tomaron teniendo en cuenta los clamores que han elevado desde el gremio de comerciantes.“No vamos a adelantar de aquí al lunes un toque de queda continuo porque la economía no lo soportaría. Debemos insistir a los ciudadanos que deben permanecer en casa, insistimos a los adultos mayores y a las personas en riesgo que se mantengan aisladas”, apuntó Ospina.Sobre el aumento de casos positivos para coronavirus COVID-19, el alcalde aseguró que se realizarán tomas de pruebas en los barrios más afectados por la enfermedad.“En barriadas como Caney y Valle de Lili el número de casos es importante. Por eso, nuestra alcaldía adelantará el viernes, sábado y domingo una agenda de presencia interinstitucional y de toma de pruebas masivas para sensibilizar a la comunidad del autocuidado”, manifestó el alcalde.Ospina concluyó anunciando una reunión con varios alcaldes: “Convocaremos una cumbre con alcaldes de Jamundí, Yumbo y Palmira pues encontramos que hay una gran trazabilidad entre municipios y con ello un riesgo de contagios”.