Un aparatoso accidente se registró en el suroeste del departamento de Antioquia, específicamente en la carretera que comunica de La Pintada a Santa Bárbara.Dos menores de edad perdieron la vida tras chocar con un camión cuando realizaban ‘gravity bike’Dos vehículos de servicio público se chocaron de frente y uno de ellos se incendió tras el siniestro en la vía La Pintada.En el fuerte accidente, 12 personas resultaron lesionadas y 6 de ellas fueron remitidas a centros asistenciales, donde permanecen bajo atención médica.Buscan a estos asaltantes tras robo masivo en un bus de la ruta Medellín-BarbosaHasta el momento no es clara la causa del siniestro, pero entre las hipótesis estudian fallas mecánicas de uno de los vehículos.
Un aparatoso accidente se registró en el barrio Calle Central del municipio de La Pintada, suroeste de Antioquia. Un camión, que al parecer presentó fallas mecánicas, perdió el control y embistió todo a su paso.Un video muestra el momento exacto en el que el vehículo de carga impacta a una mototaxi, quitándole la vida a una mujer y dejando a otras cinco personas heridas. El siniestro sucedió el martes 2 de marzo a las 7:45 de la noche.“Se presenta un fatal accidente en el que se ve involucrado un camión tipo NPR, el cuál pierde el control porque se queda sin frenos e ingresa a uno de los barrios de nuestro municipio”, indicó Diego Muñoz, inspector de tránsito de La Pintada.Los cinco lesionados fueron remitidos de urgencia a varios centros asistenciales.“Una menor de edad que resulta gravemente herida es remitida a Medellín. Dos transeúntes, el mototaxista y el conductor del vehículo sufren heridas leves”, precisó el cabo Daniel Sepúlveda, comandante del Cuerpo de Bomberos de La Pintada.Según el informe de las autoridades, siete vehículos fueron impactos. En lo que va del 2021, 47 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Antioquia.
El ataque armado que sucedió en una cancha de microfútbol habría sido causado por una retaliación entre expendedores de droga. Según las primeras versiones recogidas por las autoridades, varios hombres llegaron encapuchados hasta una placa deportiva en el barrio El Carmelo, en zona urbana del municipio de La Pintada, a disparar indiscriminadamente contra varias personas que estaban allí departiendo. Durante este hecho dos hombres de 27 años fueron asesinados, mientras que otro menor de 16 años y uno de 18 resultaron lesionados. El comandante de la Policía de Antioquia, coronel Giovanny Buitrago, confirmó que este hecho está relacionado con la disputa entre bandas de la zona para el control de tráfico de estupefacientes.
Todos los implicados, incluido el excontralor Sergio Zuluaga, vuelven a sus casas. La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión. Uno a uno el Juzgado 42 del Circuito Penal de Medellín tumbó los argumentos ofrecidos por la Fiscalía para imponer medida de aseguramiento a los implicados en el escándalo de corrupción en la Contraloría de Antioquia. “El juzgado encuentra que la Fiscalía General de la Nación no cumplió con la carga argumentativa para sustentar, en primer lugar, la existencia de las conductas punibles e indilgadas a cada uno de los imputados y, en segundo lugar, no manifestó las razones por las cuales los imputados estaban vinculados en calidad de autor o partícipe con dichas conductas”, explicó el juez durante la audiencia. Según el juez, las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron insuficientes, carecían de peso o no tenían relación alguna con la imputación. Así las cosas, todos los implicados, incluido el excontralor Sergio Zuluaga Peña, quedaron en libertad. La defensa celebró la decisión, pero criticó el papel de la Fiscalía en este caso. “El mensaje es muy claro, mientras la Fiscalía creía que los casos se ganan en los medios de comunicación, inflando acusaciones y violando garantías fundamentales iremos a los jueces de control de garantías pidiendo y reclamando la vigencia del estado de derecho”, dijo Santiago Trespalacisos, abogado defensor de Zuluaga. “La justicia no es un circo, y más la libertad de una persona. Estuvieron casi 15 días privados de la libertad”, comentó Óscar Santamaría, abogado. La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juez. Los alcaldes de Jardín, La Pintada y San Carlos, imputados también por presunta corrupción, volverán a sus despachos.
La Fiscalía detuvo a los mandatarios de Jardín, San Carlos y La Pintada. Así como al contralor Sergio Zuluaga Peña.Willian Rendón Agudelo, alcalde de Jardín; Luz Marina Marín Daza, alcaldesa de San Carlos, y César Augusto Zapata Pérez, alcalde de La Pintada, fueron capturados este miércoles por el CTI de la Fiscalía.En el mismo operativo, tres contralores auxiliares, el gerente del hospital de Copacabana y dos personas particulares, quienes conformaban una presunta red de corrupción, fueron detenidos.La investigación señala que entre 2017 y 2018, algunos funcionarios de la Contraloría General de Antioquia, encontraron irregularidades en las auditorías, pero no denunciaron porque recibieron grandes sumas de dinero o se les adjudicaron millonarios contratos.De acuerdo con el ente acusador, los detenidos deben responder por los delitos de “concierto para delinquir, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, tráfico de influencias, prevaricato por acción, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos y violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades”.Así como las capturas, se hará extinción de dominio a bienes valorados en 13 mil millones de pesos; en los que se incluyen 28 inmuebles, nueve vehículos, dos sociedades y tres hoteles.A estas capturas se suma la del contralor de Antioquia, Sergio Zuluaga Peña, quien se presentó de manera voluntaria ante la Fiscalía al conocer que en su contra ya pesaba una orden de captura.Zuluaga fue destituido de su cargo durante 10 meses, en 2018, por la Procuraduría General de la Nación; luego de admitir que no tenía un doctorado en derecho, título que le ayudó a escalar en su puesto.Por esta investigación hay otras 3 órdenes de captura vigentes sin materializar, entre ellas la del actual vicecontralor de Antioquia.
La droga estaba oculta dentro de unas cajas con alimentos y tenía como fin llegar a Medellín. Los 1.343 kilogramos de marihuana se decomisaron en un puesto de control de la Policía ubicado en La Pintada, Suroeste de Antioquia. El conductor del camión fue detenido y dijo a las autoridades que había sido contratado por "organizaciones narcotraficantes independientes que delinquen en Corinto", municipio del departamento del Cauca. La hierba estaba oculta en unas cajas en la carrocería del camión, las cuales tenían productos comestibles y que fue localizado por un perro entrenado para detectar drogas ilícitas. En marzo pasado, las autoridades colombianas incautaron 8 toneladas de marihuana en 5 operaciones realizadas en 24 horas en los departamentos del Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander y Tolima. Detienen hombre que iba para San Andrés al descubrir descarada manera de traficar con droga
Se trata de un sargento segundo y un soldado profesional que estaban de vacaciones y fueron sorprendidos con el alijo en un retén en La Pintada, Antioquia. Según informó la Policía, los dos militares fueron detenidos luego de realizarle verificaciones e inspecciones al vehículo tipo camión en el que se movilizaban la madrugada del domingo 7 de octubre a la altura de La Albania, en ese municipio ubicado a tres horas de Medellín. “El resultado operativo se da gracias a un trabajo coordinado con la Dirección de Antinarcóticos quienes suministraron información de inteligencia a las unidades de tránsito (…). Se consiguió ubicar caleta en una doble carpa del techo, la cual contenía 126 kilos de base coca avaluados aproximadamente en 315 millones de pesos”, dice un comunicado de esa institución. La droga, según la Policía, había sido enviada desde El Bordo (Cauca) hacia Medellín. “Este es un importante resultado contra la criminalidad que se financia de las rentas derivadas del narcotráfico, además estamos evitando que la droga llegue a su destino final para contaminar a niños, niñas y adolescentes ya que ellos son los más perjudicados, toda vez que son instrumentalizados para la entrega del estupefaciente y el consumo”, dijo el coronel Samir Pava, comandante encargado del departamento de Policía Antioquia. El Ejército por medio de un comunicado manifestó que el sargento segundo Jhon Jairo Beltrán Maldonado y al soldado profesional James Toro Gutiérrez estaban de vacaciones y lejos de cualquier actividad del servicio. “Según los informes oficiales de la Policía Nacional, el personal militar al momento de su captura transportaba una sustancia, la cual en estos momentos es verificada por las autoridades judiciales, que confirmarán si se trata o no de clorhidrato de cocaína”, añade el escrito. Además, dijo que está dispuesto a colaborar en las investigaciones y que rechaza “de manera contundente cualquier conducta inapropiada, que vaya en contravía de los principios institucionales y de la ley, que manche la imagen y reputación de los más de 260.000 hombres y mujeres que trabajan a diario por la seguridad de los colombianos”.
Las autoridades interceptaron en el municipio de La Pintada un camión que llevaba la droga con destino a Medellín. El brigadier general Carlos Ernesto Rodríguez, comandante de la región 6 de la policía, indicó que el vehículo transportaba 1.400 kilos de marihuana tipo creepy . "Se tiene pleno conocimiento que está droga venía dentro del vehículo refrigerado el cual transportaba mantequilla. Cuál es la finalidad de la mantequilla, simplemente que al realizar la requisa no fuese permitida por el conductor debido a que la cadena de frío no se puede perder", agregó. En este procedimiento fue detenido el conductor del camión. Vea también: Decomisan gigantesco cargamento de cocaína enviado por el Clan del Golfo a Europa
Las autoridades, aseguran, tienen todo el material para probar los vínculos delictivos de 31 personas. Durante nueve meses, la Policía hizo seguimientos, identificó sus viviendas y los lugares en donde, al parecer, estaría comercializando alucinógenos en los municipios de Santa Bárbara y La Pintada. Así lo confirmó el coronel Carlos Sierra Niño, comandante de Policía Antioquia: "Capturamos a 31 personas, entre ellas al hijo menor de alias 'Jhony', quien era la persona que daba las órdenes para los homicidios selectivos en la región". Este menor de 16 años habría participado en varios asesinatos. Para llevar a cabo esta operación las autoridades conformaron un grupo de 320 uniformados de la seccional de investigación criminal, que llevaron a cabo la operación Barcelona II. Se realizaron 28 allanamientos en contra de las bandas Los Cardona y Los Carmelo, a las que se les atribuye el homicidio de 23 personas desde sus conformaciones. Los Cardona eran comandados por John Edison Cardona, alias 'Jhony', quien actualmente se encuentra privado de la libertad y manejaba todo el emporio económico de la organización que generaba ingresos de 2.520 millones de pesos anuales por el solo concepto de venta de estupefacientes al menudeo. También fue capturado alias 'Alberto el Loco', quien ayudaba a conseguir los estupefacientes para posteriormente comercializarlos. En los allanamientos se incautó: cinco armas de fuego, proveedores y cartuchos de diferentes calibres, base de coca, marihuana y clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo y equipos de comunicación. Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte, tráfico o fabricación de estupefacientes e instrumentalización de menores. Foto: cortesía Policía Antioquia.
Según las autoridades, el fuego fue producto de un corto circuito que comenzó a eso de las 2:30 de la madrugada de este miércoles. La biblioteca consumida por el fuego hacía parte del Colegio La Pintada, ubicado en casco urbano de este municipio del suroeste antioqueño, sector La Ye. "Esto es una tragedia dura. Esta era un excelente biblioteca y más de mil estudiantes consultaban tareas en sus instalaciones”, afirmó el secretario de Educación de La Pintada, Benicio Panesso Mena. La biblioteca estaba compuesta por un amplio material de literatura, arte, historia, ciencias exactas y humanidades, además de 24 computadores y 150 tablets, además de dos video proyectores, varias televisores, ventiladores, mesas, escritorios, entre otras cosas. "Por fortuna los bomberos actuaron rápido y el fuego solo afectó este bloque, ya que el temor de todos era que se propagara por otros salones", añadió el secretario. Panesso Mena añadió que el secretario departamental ya está enterado de la situación y se comenzará un plan para reponer lo más pronto posible una de bibliotecas más importantes de la región. Fotos y videos: Alcaldía de La Pintada.
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
A primera hora de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá, por separado, con el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excabecilla de las extintas FARC.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosPrecisamente, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, en los últimos días, han cuestionado la implementación de los acuerdos de paz.Operaciones contra el Clan del GolfoDe otro lado, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que sus unidades, en todo Colombia, tienen la orden de combatir al Clan del Golfo y a los integrantes de la guerrilla del ELN.Precisamente, los uniformados aseguran que la ofensiva contra el ELN en el país es contundente. Según el general Giraldo, los atentados contra la población civil y la fuerza pública deben ser contrarrestados. En lo que va de 2023 ya se han asestados 73 golpes contra esa guerrilla.“Independiente de que se encuentran en este momento en la mesa, la misión que tenemos nosotros es la de continuar operaciones, seguir perseverando en la neutralización de las intenciones armadas que tenga el grupo del ELN”, indicó Giraldo.Adicional a esto, las Fuerzas Militares ya tienen un manual para la “implementación de la paz total y el cese al fuego”, una cartilla en la que se especifica qué es lo que se puede y no se puede hacer en caso de entrar a una zona en la que haya presencia de las disidencias de las FARC.“La pedagogía se convierte en un instructivo para los diferentes escalones del mando, de las unidades que intervienen en operaciones de control territorial”, sostuvo el general Giraldo.Igualmente, ya se registró la reanudación de las operaciones contra el Clan del Golfo. Los objetivos son alias ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Chirimoya’, ‘Mau’ y ‘Gabino’.“Operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado del Clan del Golfo en todo el territorio nacional en donde tenga su área de injerencia delictiva”, concluyó el comandante de las Fuerzas Militares.El general aseguró que la intención de paz total existe, pero que la misión de las Fuerzas Militares siempre será combatir la criminalidad.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en Medellín
En el barrio La Feria, de Bucaramanga, crece la alerta por cuenta de una gigantesca grieta que se abre en medio de una montaña. Producto de esta situación, dos viviendas colapsaron en las últimas horas.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaAdemás, unas 350 personas debieron salir de sus casas luego de que cayera un fuerte aguacero en la ciudad. La situación generó que un muro de contención se desplomara.“Eso se abrió y empezó a caerse por pedazos, todo eso empezó a debilitar la tierra y empezó a venirse la tierra”, aseguró María Cristina Duarte, damnificada.Se conoció que la grieta apareció hace cinco días y desde ese momento está causando afectaciones en las viviendas y calles.“Con las fuertes lluvias de la madrugada se nos cayeron dos casas en la zona de Cuyanita. La gente de cierta manera ya siente temor”, indicó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.Las personas que resultaron damnificadas piden ayuda a las autoridades: “Necesitamos útiles de aseo para los niños más que todo. Calzado para dama, lo poco que se pudo recoger se lo llevó el deslizamiento”.Según la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga un estudio podría encontrar la causa exacta de la grieta, que no solo correspondería a la lluvia, sino a una posible filtración de agua en la zona.Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Siga en noticiascaracol.comUna granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Granizada en Bogotá causa problemas de movilidad: inundaciones en Chapinero y vía La Calera
En los últimos días, un reto creado en Francia por medio de TikTok se ha viralizado en la plataforma de contenido, extendiéndose hasta Italia. El desafío de la ‘cicatriz francesa’, que ha cobrado fuerza entre los jóvenes, consiste en presionarse los pómulos con la suficiente fuerza para que salga un moretón en el rostro, que podría causar lesiones permanentes.En contexto: Investigan a TikTok por peligroso reto conocido como ‘la cicatriz francesa’Esta conducta autolesiva ha encendido las alarmas de la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia, por lo que abrieron una investigación en contra de la red social china. De acuerdo con esta entidad, TikTok no cuenta “con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la remoción de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta, sobre todo en presencia de usuarios del servicio especialmente vulnerables como los menores”.Según Joshua González, profesor de la Universidad Javeriana y experto en tecnología, este tipo de plataforma debe regularse en cuanto al contenido que se le presenta a los jóvenes, validando si la información que se comparte es aceptable o no dentro de la comunidad, ya que estamos en una era de transformación digital donde la tecnología hace parte de la cotidianidad.En este sentido, señala que no debe prohibirse el uso de estas herramientas, sino que se debe establecer una normativa. El docente resalta la posibilidad de control parental dentro de las diferentes redes sociales en las que se encuentran inmersos los menores y destaca la opción de filtrar el contenido que se consume, que varía según la plataforma.Le puede interesar: ‘Viajero del tiempo’ se hace viral por advertir supuesta invasión extraterrestrePor su parte, la psicóloga infantil Zulma Argüelles propone que, para evitar la difusión y repetición de este tipo de retos, es necesario promover una educación en la que los niños formen su propio criterio de lo que está bien, dándoles a entender que en la vida hay consecuencias para todo y que van más allá de su necesidad de encajar dentro de un grupo.“Hay que enseñarles desde pequeños los límites y las reglas que se deben respetar, teniendo en cuenta las consecuencias. Nosotros como adultos somos responsables de nuestros adolescentes”, asegura la psicóloga.Adicionalmente, Argüelles comenta que se deben mantener las alarmas encendidas con los contenidos que consumen los jóvenes, revisando constantemente las búsquedas y el tipo de publicaciones que les aparecen en la pantalla, ya que, si se espera el momento de observar que algo negativo está sucediendo, puede ser demasiado tarde. “Se trata de prevenir y no de sanar”, puntualiza.Le recomendamos: Santiago Zapata, el joven escritor y ejemplo de vida que camina con su mente