A la cárcel fue enviado Rito Ruiz Nativa, señalado por el feminicidio de su pareja sentimental y de su hermana y que se había dado a la fuga tras la fatal discusión, ocurrida en un establecimiento comercial de la vereda Plan de Armas, en el municipio de Landázuri, Santander.Murió en Carmen de Viboral la joven que ingresó al hospital con un golpe en la cabeza: ¿feminicidio?Según la información aportada por la Fiscalía General de la Nación, el sujeto empezó a pelear con su compañera, de 25 años, y le disparó en dos ocasiones. La hermana del agresor, Lenis Ruiz Rativa, de 27 años, intentó quitarle el arma al sujeto y, en medio del forcejeo, recibió un tiro en el pecho, que acabó con su vida de forma instantánea.El hombre señalado por el feminicidio se dio a la fuga el 17 de junio de 2023, día en que se produjeron los hechos.La pareja de este sujeto, que se encontraba hospitalizada, falleció el pasado 13 de agosto, casi un mes después del ataque. Al día siguiente, el 14 de agosto, el hombre señalado de haberla matado llegó a la Unidad Básica de Investigación Criminal de Cimitarra para entregarse.La Fiscalía General de la Nación imputó al sujeto de 35 años por homicidio agravado, feminicidio agravado y tráfico o porte de arma de fuego. Sin embargo, este no se allanó a los cargos.Niño de 8 años habría sido abusado por hombre cercano a su familia: el sujeto fue enviado a prisión
Un comerciante, identificado como Ómar Jiménez, fue asesinado a tiros por una pareja en Landázuri, Santander.Asesinan a tres miembros de una familia en Chipatá, Santander: los hallaron en una fosa comúnUna cámara de seguridad ubicada en la calle donde ocurrió el crimen, registró la llegada de la pareja a la zona.El homicidio fue perpetrado en horas de la tarde, exactamente a las 6:23 p. m. del pasado lunes, 26 de junio de 2023.La pareja llegó al lugar a bordo de una motocicleta. Posteriormente, el hombre y la mujer parquearon el vehículo y después ingresaron al establecimiento donde se hallaba el comerciante.Luego de arremeter contra la víctima, la pareja corrió hasta la moto, se subió a ella y emprendió la huida.Información emitida por Blu Radio indica que estas personas le dispararon en dos ocasiones al hombre, quien inmediatamente perdió la vida.Autoridades realizan las investigaciones pertinentes para dar con el paradero de los responsables de este nuevo asesinato en Landázuri, cuyos rostros quedaron en video.ASESINAN A TENDERO EN BOGOTÁ La semana anterior, el asesinato de un tendero causó pánico en el barrio La Estancia, en la localidad de Ciudad Bolívar. La víctima fue un hombre de 57 años, quien murió a manos de desconocidos que le propinaron varias heridas con arma de fuego tras pedirle un petaco de cerveza.Según la reconstrucción de los hechos, publicada por Blu Radio, la víctima falleció de manera instantánea tras recibir varios disparos. El crimen ocurrió en el lugar de residencia el tendero en Bogotá, donde también funcionaba su negocio de venta de licor.Apartamenteros en Bogotá drogaron a una joven: ojo a las mentiras que usaron para engañarlaAl respecto, el mayor Aldemar Villamil, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó: “En estos momentos se está recolectando evidencia. De igual forma, las cámaras de video que tenemos en el sector y los testimonios de parte de los familiares para tratar de establecer las causas que motivaron este homicidio”.Por ahora, no hay capturas y tampoco se ha publicado más información sobre el caso. Todo es materia de investigación.UN MUERTO EN ENGATIVÁOtro hecho de inseguridad que terminó con una persona muerta fue el enfrentamiento a tiros de un escolta con dos señalados delincuentes que habrían intentado robarse una camioneta que estaba estacionada en una calle del barrio San Joaquín, en la localidad de Engativá. En este caso, el fallecido fue uno de los presuntos ladrones.La balacera se desató durante la noche del miércoles 21 de junio de 2023, cuando estaba terminando el encuentro entre Millonarios vs. Nacional por el título de la liga del fútbol colombiano. Los vecinos escucharon los tiros y pensaron que se trataba de pólvora que estaban lanzando los hinchas por el partido. Cuando se asomaron por las ventanas, se dieron cuenta de que se trataba de un robo.
Condenaron 59 años y 11 meses a Alfonso Trejo Carlis, alias ‘Mi Negro’, responsable de la muerte del profesor Álvaro Díaz Pineda, su esposa y dos hijos ocurrido en la vereda Buenos Aires, del municipio de Landázuri, departamento de Santander, en septiembre del año pasado.En relación: Docente asesinado con su familia en Landázuri les había dado una casa a sus verdugos, según familiarSegún la Fiscalía, este hombre habría aprovechado la cercanía con el docente Álvaro Díaz, quien le brindó trabajo y vivienda, para robarlo, asesinarlo e incinerarle la casa con toda su familia adentro.Además, alias ‘Mi negro' deberá pagar 710 salarios mínimos legales vigentes.Puede ver: Barrancabermeja: en menos de 24 horas, tres personas fueron asesinadas en este municipio“Necesito que sufra”: hija de familia masacradaEn septiembre de 2022 rompió el silencio una de las hijas de los esposos Díaz Acuña, quienes murieron junto a dos de sus hijos en hechos violentos ocurridos en Landázuri, Santander. La mujer expresó su dolor y pidió justicia.Luego de recibir los cuerpos de sus familiares en Medicina Legal de Bucaramanga, Marcela Acuña, quien en su momento no quiso hablar en los medios de comunicación, sí lo hizo en sus redes sociales y en estas aseguró que solo espera que alias ‘Mi negro’, responsable de la masacre de su familia, sufra como ellos.El fiscal Francisco Barbosa confirmó que alias ‘Mi negro’ había admitido su responsabilidad en los hechos, y aceptó ser culpable de homicidio agravado y hurto.También lea: Conductor ebrio se bajó del carro y salió corriendo para evadir la prueba de alcoholemia“William Alfonso Trejos, uno de los presuntos responsables, admitió haber participado en el crimen que acabó con la vida de integrantes de toda una familia. Ha aceptado los cargos de homicidio agravado, hurto calificado, incendio, daño en bien ajeno y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio”, explicó Barbosa.“Mucha gente me pregunta que qué necesito, y lo que necesito es que alias ‘Mi negro’, sufra, que deje de respirar como lo hizo mi familia, que nunca más vuelva a ver un día maravilloso, como lo hizo mi familia”, escribió Marcela.“Esa confianza y ese aprecio que la familia les brindó la usaron para masacrarlos”, recalcó Acuña.Otras noticias del día: Robo a Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Cali: 130 horas de video captaron a ladrones¿Robo a mina de esmeraldas en Boyacá ocurrió con complicidad de algunos de trabajadores?Canciller Leyva se excusa con Panamá por nombrarlo como un “departamento”
Rompió el silencio la hija de los esposos Díaz Acuña, quienes murieron junto a dos de sus hijos en hechos violentos ocurridos en Landázuri, Santander. La mujer expresó su dolor y pidió justicia.Masacre en Landázuri: sobreviviente cuenta por qué habrían matado a la familia Díaz AcuñaLuego de recibir los cuerpos de sus familiares en Medicina Legal de Bucaramanga, Marcela Acuña, quien no quiso hablar en los medios de comunicación, sí lo hizo en sus redes sociales y en estas aseguró que solo espera que alias ‘el Negro’, señalado de ser uno de los responsables de la masacre de su familia, sufra como ellos.“Mucha gente me pregunta que qué necesito, y lo que necesito es que alias ‘el Negro’, sufra, que deje de respirar como lo hizo mi familia, que nunca más vuelva a ver un día maravilloso, como lo hizo mi familia”, escribió Marcela.Según el fiscal Francisco Barbosa, alias ‘el Negro’ admitió su responsabilidad en los hechos, y aceptó ser culpable de homicidio agravado y hurto.“William Alfonso Trejos, uno de los presuntos responsables, admitió haber participado en el crimen que acabó con la vida de integrantes de toda una familia. Ha aceptado los cargos de homicidio agravado, hurto calificado, incendio, daño en bien ajeno y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio”, explicó Barbosa.Tragedia en Bogotá: en un carro destruido encuentran muerta a una joven mujerLa hija del profesor Díaz dice que los otros señalados y alias ‘el Negro’ se aprovecharon de la confianza de sus padres para robarlos y luego asesinarlos“Esa confianza y ese aprecio que la familia les brindó la usaron para masacrarlos”, recalcó Acuña.El profesor Álvaro Díaz, su esposa Luden Núñez y sus dos hijos, de 20 y 13 años de edad, murieron en la vereda Buenos Aires de Landázuri, cuando cinco personas los atacaron con arma blanca y luego prendieron fuego a su vivienda.Minutos después, cuatro de los asesinos fueron linchados por la comunidad.
Wuilian Alfonso Trejos, uno de los señalados como responsable de la masacre en Landázuri, fue enviado a la cárcel, según reportó este miércoles, 14 de septiembre de 2022, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.Vea también: Envían a prisión al coronel Benjamín Núñez, señalado de asesinar a tres jóvenes en Chochó“Admitió haber participado en el crimen que acabó con la vida de integrantes de toda una familia”, aseguró el fiscal Barbosa, al recordar que esta masacre en Landázuri ocurrió el pasado domingo, 11 de septiembre.La Fiscalía informó que, según la investigación, “cinco hombres habrían ingresado a la vivienda del profesor Álvaro Díaz Pineda y atacaron al docente, a su esposa y dos hijos con armas cortopunzantes, causándoles la muerte”.“Posteriormente, hurtaron varios elementos e incendiaron el inmueble para desaparecer evidencias”, anotó la entidad.La Fiscalía precisó que Wuilian Alfonso Trejos Trejos fue capturado por la Policía, tras “buscar protección para evitar que la comunidad lo ubicara y tomara represalias en su contra”, pues sus cómplices acabaron muertos a manos de la misma.Le puede interesar: Vio cómo robaban a un camionero y, aunque no era su plata, espantó a tiros a los ladronesAl sujeto se le imputaron cargos por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado, incendio, daño en bien ajeno y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.Finalmente, la entidad indicó que un equipo especializado de fiscales y personal de policía judicial, en articulación con la Dijín, avanzan en la investigación por el crimen del docente y su familia, así como de la muerte de los otros cuatro señalados homicidas.La masacre fue perpetrada en la vereda Buenos Aires. Estas fueron las declaraciones del fiscal Barbosa:
Mientras llegaban a Bucaramanga los cadáveres de los ocho muertos, se conoció un nuevo capítulo sobre los hechos violentos del fin de semana en la vereda Buenos Aires, en Landázuri, Santander.Desconectan otra unidad de la hidroeléctrica de El Guavio: ¿aumenta riesgo de apagón en Colombia?Cuatro de las víctimas son integrantes de una misma familia y las restantes, los señalados como responsables del brutal crimen, y quienes fueron asesinados por la comunidad.Mientras se adelantaba un consejo de seguridad, comunidades de la zona rural de Landázuri y autoridades continuaban la búsqueda de un quinto señalado que aseguraban estaba muerto, pero fue encontrado con vida por líderes del sector, quienes lo llevaron hasta la escuela de la zona y lo protegieron con sus propios cuerpos para impedir que fuera linchado.“La comunidad, y hay que resaltar eso, de manera razonable le entrega esta persona al padre y mientras se da aviso a las autoridades, porque la Policía está a una distancia de más de tres horas. Finalmente se entrega esta persona a la Policía”, explicó Didier Rodríguez, defensor del pueblo del Magdalena Medio.Petro le pide a Maduro que vuelva a ser garante en el proceso de paz con el ELNAl tiempo, un grupo de personas adelantaba una velatón y pedía presencia de las autoridades.Con la llegada de los primeros cuerpos de esta masacre hasta Bucaramanga, familiares de los presuntos homicidas pidieron claridad sobre lo sucedido.“En ningún momento es venezolano. Mi hermano trabajaba con él, era la mano derecha del profe hasta donde yo sé y lo que él mismo me comentó. Por eso lo digo, no eran de los asesinos ni nada, dicen que lo mató a la comunidad, cómo la va a matar la comunidad con un tiro de gracia”, señaló la familiar de Reinel Marín.Con las nuevas medidas tomadas por las autoridades regionales y locales, la Defensoría del Pueblo pidió al alcalde del municipio proteger la vida de los ciudadanos, incluidos aquellos que tienen otra nacionalidad.¿Ausente?: Críticas al mindefensa por su postura frente al crecimiento de la violencia en ColombiaAlcaldía y Policía, con el acompañamiento de la Procuraduría, iniciarán en Landázuri mesas de diálogo y de paz con las comunidades.
Mary Díaz, hermana del profesor Álvaro Díaz, asesinado junto a su familia en Landázuri, Santander, dio nuevos detalles sobre las cinco personas señaladas de la masacre. Uno de los presuntos criminales fue encontrado con vida y puesto a disposición de las autoridades.A ocho sube el número de muertos que deja masacre en Landázuri, SantanderEn una entrevista publicada por Blu Radio, la mujer relató que el docente “les había dejado una casa que quedaba al lado de la de él” a tres de los supuestos homicidas “porque no tenían dónde vivir”.Mary reiteró la versión que dio la única sobreviviente de la masacre en Landázuri, quien dijo que el crimen se produjo por una deuda.“Les había prestado $21 millones y cuando mi hermano decidió no prestarles más entonces ellos decidieron robarle un dinero que mi hermano había retirado”, dijo.Según ella, los homicidas “sabían que lo tenía (la plata) en la casa y mi hermano no se quiso dejar por las buenas y lo han asesinado”.Este martes 13 de septiembre fue capturada la quinta persona señalada de la masacre en Landázuri. Se trata de alias ‘el Negro’, que estaba custodiado por un sacerdote para evitar que corriera con la misma suerte de sus cuatro compinches, a los que la comunidad linchó.¿Con el Doctor Krápula? Contratos de Telemedellín generan inquietudes
Hallaron con vida a uno de los presuntos autores de la masacre de la familia Díaz Acuña en Landázuri, Santander. Según la información que se conoce hasta ahora, cuatro de los señalados responsables de matar al profesor, su esposa y dos hijos fueron asesinados por la misma comunidad, que tomó justicia por mano propia.Descubren cuerpo de un hombre en un caño cercano a un CAI en el sur de BogotáSe hablaba de una quinta persona implicada en el homicidio de los Díaz Acuña y aunque inicialmente se pensó que había fallecido, las autoridades confirmaron que habitantes de la vereda Buenos Aires lo retuvieron y lo entregaron.Didier Rodríguez, defensor del Pueblo del Magdalena Medio, dijo que “la comunidad le perdona la vida a esta persona”, que se había ocultado en una escuela para protegerse.El señalado homicida fue custodiado por un sacerdote para prevenir que la gente lo linchara como a las otras cuatro personas vinculadas al crimen.Solo una persona sobrevivió a la masacre de Landázuri, Natalia Calle, que trabajaba para la familia asesinada.Masacre en Landázuri: sobreviviente cuenta por qué habrían matado a la familia Díaz AcuñaSegún su testimonio, el profesor les había prestado dinero a los autores del crimen y cuando les pidió que se lo devolvieran “ellos quisieron tomar algún tipo de revancha para no cancelar esta suma que se aproxima a la suma de los 20 millones de pesos”, indicó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Estos son los cargos que enfrentaría taxista que mató a sangre fría a supuesto fletero
Luego del brutal asesinato de la familia Díaz Acuña, atacada con arma blanca en su vivienda en la vereda Buenos Aires, zona rural de Landázuri, Santander, al parecer por cinco ciudadanos venezolanos, las autoridades levantaron el toque de queda que regía desde el pasado domingo, 11 de septiembre de 2022.Puede leer: Casi linchan a hombre que habría intentado abusar de una niña de 3 años en Cúcuta“Asimismo, el mandatario deberá continuar con las mediaciones con la comunidad y evitar actos violentos por parte de la ciudadanía. La Procuraduría hará un paso a paso sobre las aclaraciones y acciones de la Alcaldía y la fuerza pública”, declaró el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Esta medida se da porque fue la comunidad, ubicada a cuatro horas de Landázuri, la que buscó a los presuntos responsables del múltiple crimen y los asesinó.“La comunidad se encuentra bastante inquieta, así como la comunidad que no es nacionalizada aquí en Colombia. Entonces, es necesario que para esto tengamos el apoyo de la Defensoría del Pueblo y de los derechos humanos”, afirmó Israel Miralindo, presidente de la Junta de Acción Comunal de Buenos Aires.Podría interesarle: En video quedaron registrados los momentos posteriores a la masacre en BarranquillaLa única sobreviviente de este hecho contó que el profesor Álvaro Díaz les había prestado dinero a los ciudadanos venezolanos para que pudieran trabajar buscando carbón y el cobro habría desatado el múltiple homicidio.“Al recibir ellos la petición por parte del profesor del pago de esta deuda, ellos quisieron tomar algún tipo de revancha para no cancelar está suma de dinero, que se aproxima a los 20 millones de pesos”, agregó el gobernador Aguilar.Luego del levantamiento de los nueves cadáveres, los cuerpos serán trasladados a Medicina Legal en Bucaramanga. Mientras tanto, la única sobreviviente continúa en recuperación y en condición de persona protegida.En relación: Masacre en Landázuri: sobreviviente cuenta por qué habrían matado a la familia Díaz Acuña
A ocho subió la cifra de muertos de la masacre en Landázuri, Santander. Además de la familia asesinada, los otros fallecidos son tres hombres y una mujer a los que señalaban del crimen y que, al parecer, fueron linchados por la comunidad.Revelan videos que comprometerían al coronel Benjamín Núñez con la masacre de ChochóEran las tres de la mañana del domingo 11 de septiembre cuando lo que inició como una reunión de amigos terminó en tragedia. El profesor Álvaro Díaz, su esposa, Loiden Acuña, y sus hijos Jhoan Sebastián y Karen Juliet, de 20 y 13 años, fueron asesinados con arma cortopunzante y luego incinerados en su vivienda de la vereda Buenos Aires.Aunque autoridades manejan la hipótesis de que la masacre en Landázuri se produjo por una deuda, Jhon Ruiz, secretario del Interior de Santander, dijo que también es posible que diera “presuntamente por algún tipo de robo”.La empleada que trabajaba en la casa del profesor y quien logró escapar fue quien alertó a la comunidad de lo que estaba ocurriendo.Los habitantes llegaron hasta el lugar guiándose por las llamas que salían de la vivienda, donde los cuerpos de la familia quedaron incinerados.“Para cubrir su rastro encienden la casa y la información que tenemos es la información de la persona que pudo fugarse”, detalló el secretario Ruiz.Lo que hasta ahora se sabe de la masacre en Landázuri es que serían tres hombres y una mujer los responsables de la masacre en Landázuri, que fueron asesinados, al parecer, por la comunidad.Las autoridades investigan sí habría una quinta persona involucrada en el crimen.Desde las seis de la tarde del domingo se decretó toque de queda en Landázuri.Un muerto y ocho heridos dejó balacera en Tumaco
El más reciente mapa de riesgo electoral realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE), a un mes de las elecciones regionales 2023, reveló que hay alerta por violencia y fraude en 166 municipios de Colombia. Frente a este panorama, la organización hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacionales para tomar medidas.Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?La máxima alerta para las elecciones del próximo 29 de octubre está sobre 166 municipios del país, la violencia y el supuesto fraude electoral los marcan en el mapa de la Misión de Observación Electoral como los puntos de mayor riesgo.“De estos 166 municipios, incluyendo la trashumancia electoral, tenemos 83 municipios que se encuentran en riesgo extremo, 56 en riesgo medio y 27 municipios que se encuentran en riesgo alto”, explicó Alejandra Barrios, directora de la MOE.Según la Misión de Observación Electoral, la preocupación se centra, en su gran mayoría, en los departamentos de Chocó, Nariño, Antioquia, Norte de Santander, Bolívar, Cauca, Caquetá y Arauca.“Se incrementan los riesgos extremos en un 102% en el número de municipios, pero se disminuye el riesgo alto y el riesgo medio: el riesgo medio se reduce en un 56% y el riesgo alto, en un 8% en municipios. Esto significa que mantenemos un universo parecido de municipios a las elecciones de hace cuatro años, pero la intensidad del riesgo y el nivel de riesgo se ha incrementado”, agregó Barrios.En relación a la violencia contra candidatos, la MOE reporta:Seis candidatos asesinados.Diez atentados contra candidatos.47 amenazas a aspirantes.Un hecho de violencia de género contra una candidata.Elecciones regionales 2023: ya hay denuncias de candidatos apoyados por estructuras criminales
En menos de 48 horas se registraron dos sangrientos y dolorosos casos de violencia contra la mujer en Bogotá. Uno terminó en un feminicidio y, en el otro, la víctima resultó gravemente herida. Por esta razón es necesario recalcar que hay opciones como la línea Púrpura para denunciar.¿Cómo se pueden prevenir los casos de feminicidio?En cámaras de seguridad quedó registrado el intento de feminicidio en Bogotá del que fue víctima Viviana Porras en la localidad de Engativá. Las imágenes muestran cómo la mujer trata de ponerse a salvo de su expareja sentimental, que la perseguía y lanzaba ataques con arma cortopunzante. Por fortuna, la acción de la comunidad y de la Policía impidió la tragedia.En casa, ya recuperándose de las heridas, Viviana Porras habló sobre su relación con el agresor.“Yo le había terminado porque vi cosas que no me gustaban en él, era muy posesivo, me perseguía mucho, me revisaba el bolso, el celular, entonces yo comencé a ver cosas muy feas y le había terminado la relación”, contó.Agregó que el sujeto le dijo a ella que no era “ni para él ni para nadie"."Cuando llegó a la miscelánea, que fue hasta donde me persiguió, fue donde me atacó. Él sacó llaves sin permiso mío, porque él iba y me recogía los niños al colegio. En eso aprovechó la llave de los niños y sacó duplicado, cuando vi que tenía duplicado de las llaves, le dije que me las diera, no me las quiso dar”, aseguró.A propósito de este nuevo caso de violencia contra la mujer es necesario recalcar las campañas para denunciar abusos y el maltrato. En la Casa de Justicia de Bogotá y la Policía, a través de la línea Púrpura, están en alerta para brindar ayuda y para evitar feminicidios.“En cada casa de justicia tenemos diferentes entidades para apoyar el proceso de la mujer. Estamos con la Secretaría Distrital de la Mujer, que hace todo el apoyo psicosocial y jurídico. Estamos con los receptores de denuncias de la Fiscalía y obviamente contamos con la comisaría, que nos puede dar la medida de protección”, explica Geovana Rativa, referente de la Casa de la Justicia de Suba.La mayor Andrea Arciniegas, líder de la línea Púrpura, explica que en caso de que una mujer sea violentada puede comunicarse a:La línea 123La línea Púrpura 01 8000 112137 - WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coSegún las cifras de la Secretaría de Seguridad, desde el año 2021 más de 15.000 mujeres han sido atendidas en las Casas de Justicia y han recibido apoyo jurídico después haber sido objeto de violencia de género y maltrato.Señales de alarma para agresoresPara los expertos, las señales de alarma deben ser siempre para los agresores y no para las víctimas, ya que son ellos quienes deben identificar que sus conductas no están bien ni son normales para poderlas corregir desde la raíz.Para los analistas, en este tipo de casos el victimario no observa a su pareja como un ser humano, sino como una propiedad sobre la cual tienen derecho.Los expertos también advierten que uno de los factores que inciden en que una persona pueda adquirir este tipo de comportamiento violento en contra de las mujeres es el entorno y el contexto en el que se encuentra, pues, muchas veces, los agresores son socializados a través de la violencia y la represión de sus emociones, manifestando la ira como única solución.Más líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Un diagnóstico errado le costó la vida a un joven de 25 años en Reino Unido, luego de que los médicos determinaran que sus problemas de salud estaban derivados de una apendicitis, en lugar de un tumor cerebral. De acuerdo con su familia, los profesionales ignoraron las señales y lo enviaron a casa a pesar de su insistencia con el malestar y los constantes dolores de cabeza.Le diagnosticaron un embarazo y terminó teniendo un cáncer: "Tenía 15, sabía que era imposible"Todo comenzó cuando el joven, identificado como Josh Warner, empezó a sentir una migraña que no mejoraba con medicamentos y su estado de salud fue empeorando considerablemente hasta que decidió asistir al hospital dos semanas después de que aparecieran los primeros síntomas.Al ingresar en el centro asistencial, los médicos le dijeron que se trataba de apendicitis, a pesar de que él no había manifestado tener dolor de estómago o algo relacionado a esa parte del cuerpo. Sin embargo, accedió a someterse a una cirugía de emergencia para que le extirparan el apéndice, con la esperanza de mejorar.Warner fue dado de alta luego de la operación, pero, horas después, sus síntomas persistieron, lo que lo hizo dirigirse nuevamente a las instalaciones médicas. Allí los profesionales le hicieron una tomografía computarizada que reveló una anomalía en su cerebro que fue tomada como un “error del equipo”, así que lo enviaron nuevamente para la casa.Una y otra vez el joven continuó consultando al hospital, pero era rechazado por el personal, que le decía que no tenía nada que pudiera estar desatando su malestar.Pero lo peor llegó cuando estaba en casa de sus abuelos y se desmayó en el baño. Josh Warner fue trasladado de urgencia al Hospital Queen Elizabeth, donde le hicieron otra tomografía computarizada que reveló los mismos resultados que la anterior.Menos de 24 horas después de la exploración, los médicos le dijeron que tenía un gran tumor extendiéndose desde el lado derecho del cerebro hasta la espalda y el tronco encefálico. Luego de ser remitido a la sala de oncología, los expertos le hicieron una biopsia y le diagnosticaron un glioma de línea media, un tipo de cáncer cerebral muy agresivo con esperanza de vida media de menos de un año.Warner murió 12 días después, dejando a un niño de 4 años sin padre. “Josh era divertido, le encantaba hacer reír a la gente. Era un bromista, tenía un alma hermosa y un corazón muy amable y creo que por eso la mayoría de la gente se enamoraba de él. Tocó el corazón de la gente”, dijo a medios locales Eve Pateman, madre del joven.“Fue muy valiente, no puedo cuantificar lo valiente que fue durante todo esto. Él nunca gimió. Creo que sentiría lástima por mí mismo, pero él nunca hizo eso”, agregó.Los familiares del joven crearon una cuenta de JustGiving con el objetivo recaudar dinero suficiente para someterlo a un tratamiento, pero, luego de que falleciera, decidieron destinar los recursos para la educación de su hijo. "Es un legado realmente hermoso que le ha podido dejar. Quería muchísimo a su hijo y es desgarrador ver a Andrew preguntando dónde está su padre", explicó Pateman.Por ahora, la familia de Warner está en proceso de presentar una denuncia contra el hospital que lo diagnosticó mal y que lo rechazó en diferentes oportunidades, al parecer por negligencia.Niña de 4 años venció un cáncer cerebral contra todo pronóstico
La Sala de Amnistía de la Jurisdicción Especial para la Paz anunció que Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, mejor conocido como Simón Trinidad, será compareciente de la JEP tras la aceptación de su sometimiento.Le recomendamos: ¿Por qué ‘Simón Trinidad’, preso en EE .UU., se sometió a la jurisdicción especial de paz?La resolución, firmada por la magistrada Diana Vega, avocó el conocimiento de la Sala de Amnistía de la JEP sobre 5 procesos penales que involucran a Simón Trinidad.Así mismo, se solicitó información adicional sobre 116 procesos más para estudiar la situación judicial actual del antiguo jefe guerrillero."También se declara la inhibición para estudiar dos casos en los que Palmera Pineda fue absuelto por parte de la justicia ordinaria y que tienen que ver con el secuestro de Consuelo González de Perdomo y el ataque a un vehículo perteneciente a la Administración municipal de Gigante, en Huila", explicó la JEP por medio de un comunicado oficial.Simón Trinidad, quien fue extraditado en 2004 a Estados Unidos por el secuestro de 3 ciudadanos norteamericanos, está privado de la libertad en la prisión de USPFLORENCE ADMAX del estado de Colorado.En Colombia también está siendo procesado por los delitos de terrorismo, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada, narcotráfico, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, destrucción y apropiación de bienes protegidos, apoderamiento de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo, secuestro extorsivo y rebelión, todos cometidos mientras estaba alzado en armas en las filas de las extintas FARC-EP.En principio, esta decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz no implica que Simón Trinidad regresará al país o recuperará su libertad, pues se adelantarán las diligencias pertinentes desde Estados Unidos.Le recomendamos: JEP abre macrocaso para investigar violencia sexual y de género en el marco del conflicto armado
La cantante británica Ellie Goulding sorprendió a sus fanáticos colombianos al revelar que recientemente estuvo recorriendo la selva amazónica colombiana. A través de sus redes sociales, la artista promovió el cuidado de la naturaleza. Shakira habría intentado llevarse a los amigos de Milan y Sasha de Barcelona a MiamiGoulding, quien se encuentra en medio de su gira internacional llamada Higher Than Heaven Tour, realizó una pausa de sus conciertos internacionales para hacer un recorrido por el Guaviare como embajadora de la organización internacional que promueve el cuidado de la naturaleza, WWF. La intérprete de Burn hizo un llamado imperativo al cuidado de la naturaleza y el Amazonas, que ha sido afectada por la deforestación durante muchos años. "La Amazonía es una parte vital de nuestro sistema de soporte de la vida salvaje. Los bosques son un activo importante en la lucha contra el cambio climático, si lo destruimos, nos destruimos a nosotros mismos", señaló la famosa.Los lugares que hicieron parte de la visita de la cantante Ellie Goulding por Colombia fueron San José del Guaviare, el mirador Cerro Azul, la Serranía de la Lindosa, la laguna Damas del Nare, Caño Lajas, Chiribiquete, entre otros. Karol G abre 'Casa Con Cora' en Medellín, un lugar para empoderar a las mujeresLa famosa cantante se ha dado a conocer como una embajadora ambiental, siempre promoviendo el cuidado de la naturaleza. Durante su paso por el Guaviare, no solo conoció los lugares, sino a las comunidades y las iniciativas que se llevan a cabo para proteger el medio ambiente.Según Goulding, tras su recorrido por la zona, pudo establecer que "los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen el conocimiento y las respuestas que necesitamos, y deben ser parte de la solución". La cantante conoció las actividades que realizan algunas comunidades con frutos que solo se encuentran en la selva amazónica para crear productos cosméticos, así como la manera en la que se maneja la ganadería y acciones para preservar a las especies animales. Bad Bunny tiene líos legales en Perú: lo acusan de evadir impuestosLa cantante Ellie Goulding ha reconocido también el impacto que la industria musical tiene en el cambio climático, por lo que siempre intenta retribuir con sus acciones a través de la WWF. "Soy muy consciente del daño que hace la gira a nuestro planeta. Me encantan los logros verdes de la gira Brightest Blue, pero esta vez será aún más ambiciosa", aseguró.