Eran las nueve de la mañana cuando los mineros llegaron a una mina de Lenguazaque, población ubicada a unos 100 kilómetros al norte de Bogotá, a realizar su trabajo habitual: extraer carbón. Mientras ellos estaban al interior de la mina haciendo sus labores, un derrumbe taponó el punto de acceso principal, sin que ellos se dieran cuenta.Familia y amigos despidieron al niño que murió en atracción de ecoparque en La MesaSolo se enteraron de lo ocurrido a la una de la tarde. A partir de ese momento pensaron lo peor; sin embargo, a esa misma hora se dio la alarma y empezaron a llegar los organismos de socorro y lo primero que hicieron fue indagar si los mineros estaban con vida.A pesar de conocer el terreno, para Luis estar atrapado en la mina era como sentir la muerte cerca, pero los trabajos de rescate le devolvieron la ilusión que alcanzó a perder en el momento que conoció su situación.“Estaba desesperado adentro… cuando nos echaron el aire, más tranquilo, sí”, expresó Luis Sánchez, minero rescatado.Fueron momentos de tensión durante los cuales la paciencia tenía que primar, los mineros se aferraron siempre al recuerdo de sus familias.“Uno piensa en la familia, sumercé, uno piensa en la familia, sus hijos, todo”, comentó Emilio Triana, minero rescatado.Robo en Casa de la Mujer de Quimbaya desató acalorada discusión con el alcaldeMientras ellos luchaban por su vida, afuera nadie escatimaba esfuerzos. Amigos y compañeros mineros trabajaban sin descanso y rescatarlos no fue un triunfo, fue un momento de gloria.“Es un trabajo muy esforzoso, pero esto es lo que hace uno por los obreros compañeros de otras minas que están trabajando ahí”, exclamó Élver Moscoso, minero de la zona.La palabra solidaridad es algo que este grupo de mineros tiene más que claro. A pesar de las bajas temperaturas no dudaron en quitarse su ruana para poder proteger a los mineros que salían de la mina.Los nueve mineros, que habían sido trasladados al hospital de Ubaté, ya fueron dados de alta.
Nueve obreros trabajaban en la mina El Bosque, en zona rural de Lenguazaque, Cundinamarca. Ingresaron hacia las nueve de la mañana del miércoles 17 de agosto y se dieron cuenta de que estaban atrapados hacia la una de la tarde. Ahí empezó una carrera contrarreloj para sacarlos con vida, labor que culminó en la madrugada del jueves.En contexto: Derrumbe en una mina de Cundinamarca: 9 trabajadores quedaron atrapadosLuis Sánchez, uno de los mineros rescatados, reconoció que “estaba desesperado adentro”, pero “cuando nos echaron el aire, estuvimos más tranquilos”.Don Emilio reveló que pensaba que no iban a lograr salir de ahí, pero “cuando nos echaron por la manguera de tomar y aire… es una esperanza y le da otra vida a uno”.Y es que la comunidad se volcó junto a los organismos de respuesta para poder sacar a sus compañeros y amigos con vida. Una de esas personas fue Élver Moscoso, minero de la zona, quien dijo que “es un trabajo muy esforzoso, pero esto es lo que hace uno por los compañeros de otras minas que están trabajando ahí”.Durante 15 angustiosas horas de trabajos, a los nueve mineros atrapado en Lenguazaque les suministraron alimentos y palabras de aliento para poder mantenerlos con vida: “No se afane, que ahí estamos camellando fuerte, ¿oyó?”.Y uno a uno, los obreros fueron sacados en medio de aplausos, gritos, silbidos, abrazos y hasta lágrimas.Llenos de lodo y con un poco de ayuda, cada uno caminaba hasta unas carpas donde fueron atendidos. Para evitar que alguno sufriera un desmayo o entrara en shock los cubrieron con mantas y sus ojos también fueron vendados.Mujer desaparecida hace 23 años se reencontró con su papá: “No dejen de buscar a sus seres queridos”
Aprender a manejar moto en Bogotá incluye una clase especial, la de esquivar y maniobrar para no accidentarse por los huecos.Una ciudadana informó del accidente que sufrió por causa de algunos huecos que hay en la avenida de Las Américas. Incluso aseguró que, luego de tres horas, cuatro motociclistas también tuvieron caídas por la misma razón.“Se han pinchado más de 8 carros el día de hoy. Por favor, espero que esto salga a la vista para que se tomen medidas”, comentó la ciudadana.Puede leer: “Estamos en zona de alto riesgo”: habitante de Suaita teme por la creciente de una quebradaDesde Útica, Cundinamarca, Heidy Pérez cuenta de las malas condiciones en las que se encuentra la institución educativa Manuel Murillo Toro.En Girardot, Cundinamarca, habitantes reclaman que un basurero tiene afectada a la comunidad.Anteriormente, viajeros de la vía Ubaté-Lenguazaque mostraron el mal estado de la carretera, que por cuenta del invierno se ha puesto muy difícil. En varios tramos se presentan encharcamientos y huecos, debido al tránsito de vehículos de carga.Ante esta denuncia, la Gobernación de Cundinamarca respondió que ya se están tomando medidas."La Gobernación de Cundinamarca, a través del instituto de Infraestructura y concesiones de Cundinamarca (ICCU) invertirá $35.000 millones para el mejoramiento y rehabilitación de la vía Ubaté-Lenguazaque. En el mes de abril se publicarán los proyectos de pliego de condiciones del proceso contractual en SECOP II mientras se finalizan los estudios y diseños del corredor por un valor cercano a los $1.400 millones. Las obras iniciarán en el segundo semestre de este año, una vez se adelante la licitación”, señaló la institución.Le puede interesar: Con el ataúd amarrado y cruzando un caño: así trasladan los muertos al cementerio en San Pelayo
Desde Suaita, Santander, el invierno tiene atemorizados a los pobladores cercanos a una quebrada que ha aumentado su cauce y está socavando las bases de una vivienda. Una ciudadana pide ayuda para evitar que se presente una tragedia.“Este problema está desde hace más de 10 años y nadie viene a hacer nada (…) Estamos en zona de alto riesgo”, dijo Trina Rodríguez, ciudadana afectada.Puede leer: “Más limpia el agua de las alcantarillas”: habitante denuncia mal servicio de acueducto en PlanadasEntre tanto, viajeros que transitan por la vía entre Ubaté y Lenguazaque denuncian el alto tráfico de vehículos de carga. Además, el fuerte invierno ha provocado un grave deterioro de la carretera. Por eso, piden ayuda para mejorar la vía.Por otro lado, en Coyaima, Tolima, los pobladores se cansaron de hacer y construir vías por su propia cuenta.Le puede interesar: Con el ataúd amarrado y cruzando un caño: así trasladan los muertos al cementerio en San Pelayo
En Lenguazaque, Cundinamarca, detuvieron una volqueta en la que transportaban 1.800 galones de combustible robado, al parecer, en el municipio de Tocancipá.El sujeto usó varias mangueras para asaltar un sitio de abastecimiento.Con las manos en la masa, así cogieron a dos delincuentes en un bus de Soacha
Habló Antonio Salas, uno de los tres mineros atrapados en Lenguazaque, Cundinamarca, que confían en ser rescatados en las próximas horas.“Con la fe de Dios ya no queda mucho para destapar ya, yo creo que en muy pocas horas estamos afuera compartiendo con ellos y me ha dado un gran apoyo mi familia”, dijo el trabajador.“Hemos estado quieticos, tampoco nos vamos a esforzar mucho la salud de nosotros acá. Gracias a Dios en este momento estamos bien”, agregó.Los organismos de socorro no han detenido su labor un solo minuto.A la mina de carbón, donde están atrapados, hay que bajar por una montaña.Los grupos de socorro ya adentro superaron la primera zona de derrumbe, de unos 37 metros, y llegaron hasta la vagoneta que obstruye el paso, pero a menos de 5 metros están los tres mineros.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 29 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 27 al 31 de marzoLunes 27: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 28: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 29: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 30: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en BogotáRock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseRutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El Dorado: ojo, viajeros¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes