Un deslizamiento en Liborina, Antioquia, arrasó con varias viviendas y dejó a 16 familias afectadas. Por fortuna, los habitantes de la zona lograron evacuar antes del derrumbe y no se reportan heridos o desaparecidos.Vea también: Condenan a hombre por el feminicidio de su hija de 4 años en Girardota, AntioquiaSin embargo, seis familias lo perdieron todo y otras ocho tuvieron que dejar sus hogares de manera preventiva, según el informe de las autoridades.Así fue el deslizamiento en LiborinaEn video quedó captado el momento de la emergencia, cuando la montaña se desprendió llevándose todo a su paso. “El personal de la Alcaldía y el consejo municipal de gestión del riesgo están realizando todas las acciones de evaluación de los daños y las pérdidas con el fin de prestar todas las ayudas necesarias. Desde el Dagran estamos en contacto continuo con la Alcaldía y estamos pendientes de prestar cualquier requerimiento adicional“, señaló Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.
Un policía fue asesinado este martes en el municipio de Liborina, occidente de Antioquia.El patrullero Diego Fernando Acevedo, de 32 años, fue ultimado con arma de fuego, en un hostigamiento que se registró en la vía que conduce de Liborina a Sabanalarga.“Dolor profundo por la muerte del patrullero Diego Fernando Acevedo, asesinado durante un hostigamiento a la Policía, en Liborina. Nuestra solidaridad con la institución policial, con la familia del patrullero. Rechazamos toda forma de violencia. La vida es sagrada”, expresó Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia.Por su parte, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía señaló: “Desplegamos todas las capacidades institucionales para ubicar a los responsables de este asesinato. Fueron 10 años prestando su servicio a la Patria en Bogotá y Antioquia”.
Hay indignación entre los habitantes de Liborina, occidente antioqueño, por el ataque contra una iglesia católica del municipio.Según las autoridades, un hombre de nacionalidad venezolana ingresó en tres oportunidades al templo y dañó varias imágenes religiosas. Entre ellas la imagen de Jesucristo. No contento con destruir los bienes del lugar, atacó al párroco, causándole varias heridas en el rostro.El implicado fue capturado por la Policía, mientras que el sacerdote está fuera de peligro y se recupera de la agresión.
Una nueva denuncia por exceso de la fuerza pública, se conoció, esta vez en Liborina, occidente de Antioquia.Según la comunidad, cinco uniformados se abalanzaron sobre un joven luego de ser requerido por las autoridades porque no llevaba puesto el tapabocas.En las imágenes del procedimiento, que fue grabado con un celular, se ve cuando tres policías lanzan al piso al ciudadano mientras otros dos oficiales observan inmóviles.Los dos acompañantes del joven tratan de intervenir y alegan que lo está ahogando.En el video se ve cuando un uniformado le aprieta el cuello al ciudadano, mientras los demás intentan ponerle las esposas.“¿Lo van a matar, pues?, ¿lo van a matar, pues?; le van a sacar el aire”, reclama enojado uno de los testigos.Entretanto, el otro acompañante le dice a su amigo que se calme, que lo van a esposar.Particularmente, mientras se adelanta este procedimiento, de fondo se escucha una eucaristía.Las imágenes han causado gran indignación entre los habitantes del departamento, pues temen que se repita otro caso como el ocurrido recientemente en la capital del país, donde murió el abogado Javier Ordóñez, luego de un operativo policial.La Policía de Antioquia indicó que el procedimiento inició porque el ciudadano no estaba cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Además, informaron que se adelanta una investigación.En contexto:
Víctor Gaviria recibió el Escudo de Antioquia Categoría Oro por su talento, trayectoria y aporte al país como director de cine, guionista, escritor y gestor cultural.La Gobernación de Antioquia le hizo entrega de esta condecoración, que es la máxima distinción que otorga el departamento, por ser un ejemplo para las generaciones actuales y futuras.Gaviria, nacido en Liborina, occidente antioqueño, ha dirigido reconocidas películas como ‘La mujer del animal’, ‘Sumas y restas’, ‘Rodrígo D: no futuro’ y ‘La vendedora de rosas’; estas dos últimas producciones lo llevaron a competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes y lo convirtieron en el primer director de cine colombiano en aspirar este premio.“Es un reconocimiento también a todos estos muchachos que están detrás de estas películas, porque en parte han sido creadas por ellos, muchas de las frases que ponen en los memes y que comparten de ‘La vendedora de rosas’ y ‘Rodrigo D’ y todo eso son nacidas por estos muchachos, por estos actores”, manifestó Víctor Gaviria, quien agradeció a todas las personas que han trabajado con él.“Yo creo que es un cine que en un momento dado la ciudad necesitaba (…) No me la creo”, añadió.El gobernador encargado de Antioquia resaltó el trabajo del cineasta y lo motivó a seguir trabajando en pro de la cultura.“Víctor Gaviria ha puesto en alto el nombre de Antioquia y de Colombia en este escenario del cine, es un hombre que tiene un reconocimiento mundial, por eso es un acto de reconocimiento, de justicia, exaltar lo que usted ha hecho por el cine colombiano”, destacó Luis Fernando Suárez, durante la condecoración.El egresado de la Universidad de Antioquia se destaca en la pantalla grande por usar actores naturales y retratar en sus películas la realidad social de las clases marginadas del país.
Más de 40 personas de la vereda la Malvasá permanecen incomunicada y la carretera veredal está prácticamente inservible. Las lluvias generaron en las últimas horas dos deslizamientos de tierra en Liborina, occidente de Antioquia. Producto de los derrumbes se produjo una avalancha que se llevó dos puentes, uno peatonal y otro vehicular. La vereda Malvasá, permanece incomunicada y 30 animales fueron arrastrados por la corriente. La emergencia ya fue reportada a la Gobernación, desde donde prestan atención especial al municipio para llevar maquinaria y rehabilitar las vías.
Durante todo el día, fieles y curiosos se acercan hasta la casa donde está el retrato para observarlo. Sorprendidos, así están los habitantes de Liborina, al occidente de Antioquia, tras la supuesta aparición de sangre en un Cristo. La primera manifestación ocurrió el pasado viernes 3 de mayo. Mientras se realizaba una procesión en honor a la santa cruz, varios fieles dicen haber visto que el retrato llora sangre. Manuel Moreno, uno de los testigos de las lágrimas de la imagen, dice que fue algo muy especial para él. “Para nosotros como católicos fue una alegría muy grande lo que ha ocurrido, que el santo Cristo comenzó a aflojar como una gótica de agua sangre”. Leonardo Pérez, otro de los feligreses que presenció el hecho, cuenta que fue un milagro y aún no sale del asombro. “Nos pusimos a ponerle cuidado, para ver si de por ahí le salía alguna cosa, o si le habían tirado algo y no había nada. Cuando de pronto apareció la otra goterita, fue bajando lentamente”. La imagen del crucificado permanece en una vivienda del corregimiento Carmen de la Venta, “Uno es un campesino trabajador del pueblo, pero esto puede ser una buena señal del señor”, asegura Julio Urrego, el dueño del Cristo. Martha Lucía Escudero, una de las visitantes, asegura que esta manifestación es un mensaje para su población, por eso se arrodilla ante la imagen y pide varios favores. “Desde el primer día que me di cuenta, viene especialmente a verlo, me conmovió tanto. Me hice una oración y le pedí un favor especial”. La iglesia católica anuncio el envío de una comisión especial para que determine la causa del fenómeno.
El invierno en Antioquia no da tregua, Hubo cinco viviendas afectadas, crecientes súbitas en Liborina y vías de acceso afectadas, como la vía a Urabá.
Foto: cortesía Ejército Nacional. Autores del homicidio desmembraron el cadáver de Kelly Johana López Londoño para deshacer su rastro. Ahora buscan a su expareja para que responda por el caso. Las capturas de Hernán Darío Ibarra, Carlos Andrés Londoño y Érica Patricia Arroyave (foto) se llevaron a cabo en el barrio La Palma, sector El Caño de Liborina, municipio del occidente de Antioquia. Esta historia comenzó el 21 de agosto de 2017 cuando la mujer desapareció en ese poblado ubicado a dos horas de Medellín. Las autoridades creen que Kelly Johana murió por asfixia mecánica, fue desmembrada y sus restos tirados al río en el sector de Quebrada Seca. Días después, supo Noticias Caracol, barequeros que buscaban su sustento diario en el río Cauca empezaron a percibir la aparición de partes del cuerpo de una mujer que habían sido arrojados a las aguas del cauce amarradas a alambre y piedras. Tras anunciar los hallazgos a las autoridades se inició la investigación y se estableció la identidad de la víctima; seis meses después se empezó a esclarecer el crimen. Se realizaron procesos de allanamiento en tres viviendas y en una de ellas, en la que Kelly Johana había vivido con su expareja, investigadores encontraron más de 9 millones de pesos, prendas de vestir pertenecientes a la mujer, rastros de sangre en las paredes y huellas de arrastre en el piso del inmueble. Además se incautó un motocarro donde, presuntamente, se habrían transportado las partes del cuerpo de la mujer. Ibarra, Londoño y Arroyave fueron enviados a prisión y deberán responder por feminicidio agravado y desaparición forzada. Ahora, para tratar de esclarecer totalmente el crimen, buscan a Jorge Milciades Mazo García, excompañero sentimental de Kelly Johana. Foto: Cortesía Ejército Nacional
Uno de los aspectos positivos que dejó la pandemia del COVID-19 fue la tecnología con la que se desarrollaron algunas vacunas. Los científicos que participaron de estos desarrollos abrieron una puerta para combatir diferentes enfermedades, tal como los medicamentos con ARN mensajero.¿Qué aprendió Colombia tras la llegada del primer paciente contagiado de COVID-19?El desarrollo de las vacunas con la tecnología de ARN mensajero, mismas que envían instrucciones al sistema inmune para que aprenda a defenderse por sí mismo, permitió un avance hacia nuevas terapias.“En una imprenta usted puede imprimir libros muy diferentes. Un libro puede ser sobre el amor, sobre ciencia ficción. La misma fábrica produce distintos libros y cada uno lo alimenta de manera diferente. Nosotros tenemos una revolución del ARN mensajero que se parece a la revolución que trajo la imprenta. Con una sola imprenta, podemos hacer medicinas contra muchas enfermedades diferentes”, aseguró Rolando Pajón, director científico y médico de Moderna para América Latina.Además de poderse aplicar la misma tecnología para desarrollar varias terapias, otra ventaja es la rapidez para hacerlo. Una esperanza ante advertencias como nuevas pandemias.“Nunca antes en la historia de la humanidad cuando llegaron las pandemias anteriores tuvimos esta solución a mano y habíamos aprendido tanto en tan poco tiempo. Lo podemos hacer en 90 días, en lugar de esperar 6 meses como se hacen otras vacunas. Lo podemos hacer a una velocidad sin paralelo en la historia de la vacunología”, aseguró.El director de Moderna también se refirió a la velocidad con la que se investiga una posible vacuna contra el VIH."La vacuna del COVID la desarrollamos en nueve meses, pero la plataforma del ARN mensajero viene con una historia de más de 11 años. VIH es un problema muy diferente al COVID, un reto formidable. Un reto donde también la demora en traer soluciones viene relacionada con un aprendizaje lento. Nosotros pensamos que el elemento de alta fidelidad biológica y la velocidad a la cual nosotros podemos generar nuevos conceptos inmunológicos va a ser clave en que podamos traer nuevas soluciones contra el VIH. Moderna ya inició 2 estudios fase 1 en VHI”, complementó Pajón.Los desarrollos también avanzan frente a otros coronavirus, influenzas, herpes, enfermedades raras, cardiacas y cáncer como el de piel. En cuanto a COVID aseguran que ya se evalúa una nueva investigación.“Un grupo de expertos de la FDA se va a reunir y van a analizar la epidemiología de los últimos meses y vamos a tratar de entender en conjunto la epidemiología de los meses que están por venir y, en función de eso, ellos emitirán una recomendación de las secuencias que ellos quieren ver en la vacuna actualizada”, contó Pajón.El especialista explica que, al igual que la influenza, todo apunta a que esta vacuna requiere un refuerzo anual, en especial para los más vulnerables. No solo por las mutaciones del virus, sino porque las defensas disminuyen con el tiempo.“La vacuna bivalente ya está en Argentina, ya está en Chile, Perú. Esperemos que esté en Colombia lo antes posible”, concluyó.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?
En el estado mexicano de Chiapas, la sequía dio un inesperado regalo a sus habitantes. La falta de agua dejó al descubierto la iglesia Quechula, una estructura que fue construida en el siglo XVI.¿Acoso? Turista entró a vagón para mujeres en metro de México y causó todo tipo de reaccionesDesde hace 20 años los habitantes de Chiapas no veían emerger a la estructura, que quedó al descubierto por primera vez en 1960, gracias a la construcción de una hidroeléctrica, que redujo el nivel del río Grijalva.En esta temporada de sequía se suele observar la parte más alta del templo, pero por primera vez en 20 años los propios y visitantes han logrado ver la totalidad de la estructura. Una escena que parece sacada de una película.Sequías en CentroaméricaEl fenómeno climático de El Niño comenzó a reducir la generación de energía hidroeléctrica en los países centroamericanos, aseguró este miércoles, 7 de junio de 2023, el Ente Operador Regional (EOR), con sede en San Salvador.El Mercado Eléctrico de la Región tiene "como una condición común" que El Niño afecta su "funcionamiento" por los bajos caudales de agua lluvia que llegan a los "embalses de almacenamiento", declaró a la AFP el director del EOR, el nicaragüense René González.Ante las escasas lluvias, según González, los países encendieron "alarmas" y algunos se anticiparon con iniciativas para "abastecer la demanda total" interna mediante compras en el mercado regional.En México, encontraron 45 bolsas con restos humanos dentro de una fosa comúnDesde inicios de mayo "Nicaragua, Costa Rica y Panamá han tomado medidas de compra de energía" con el fin de "guardar energía hidroeléctrica para los momentos de mayor demanda hacia el futuro", explicó.Esa decisión "aumentó la demanda de energía" a nivel regional y "aumentó" también el precio pagado "para guardar su seguridad" y brindar el servicio sin interrupciones.Honduras es el país más afectado en el istmo por la falta de electricidad. Su estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica tiene un calendario de cortes del servicio.El sábado, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reconoció la grave situación del suministro eléctrico en su país, donde los empresarios anticipan una caída del PIB por esa causa."Sabemos que enfrentamos un grave racionamiento de energía por bajo nivel de agua en represas e indisponibilidad de plantas térmicas", lamentó Castro.Empresarios de la costa norte de Honduras, la de mayor desarrollo industrial, dicen que tienen cortes de hasta ocho horas diarias.En 2022, con "hidrología normal", hubo entrega de 3.108 gigavatios/hora, pero, para 2023, con El Niño desciende a 2.797 gigavatios/hora, una reducción regional de 10%.Drama en Puerto Escondido, municipio en el que no llueve hace 5 meses y la sequía golpea con fuerza
Debido a una fractura en uno de sus codos, el arquero David Ospina se encuentra en proceso de recuperación desde el mes de febrero y ahora atraviesa la última fase, a la espera de estar en el mes de julio que viene empezando la pretemporada con Al Nassr, de Arabia Saudita.Eso fue lo que dijo el guardameta antioqueño este miércoles en contacto con los medios oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol.“Contento ya en la última etapa de mi recuperación, con muchas ganas de estar en las canchas y aprovechando esta oportunidad que me brinda la Selección para seguir ese proceso", dijo de entrada Ospina sobre su lesión.Seguido a eso, el arquero antioqueño dio más detalles de lo que fue su presencia en la sede de la FCF y de lo que tiene planeado para las próximas semanas, por supuesto pensando en la 'tricolor', pero también en su club, el Al Nassr, donde comparte vestuario con el astro portugués Cristiano Ronaldo."Muy bien, el cuerpo medico, los profes, ahí venimos haciendo trabajos de campo, retomando la forma y esperemos para estar en pretemporada iniciando con el equipo. Ahorita lo primero es seguir recuperándome, aprovechar este tiempo de descanso en recuperación, trabajando para llegar a la pretemporada con mi equipo en el mes de julio", aseveró.Y es que David Ospina realizó un entrenamiento con integrantes del cuerpo técnico, y médico, que lidera Néstor Lorenzo.Por otra parte, el guardameta de la Selección Colombia no podrá estar en los partidos preparatorios contra Irak y Alemania, pero mencionó que estará al tanto."Serán partidos importantes, estaremos pendientes, todo servirá para seguir teniendo la idea que requiera el profe para lo que viene, porque vienen retos como Eliminatorias y Copa América, vamos por buen camino", agregó.Ospina ya palpita su presencia en el camino de los clasificatorios rumbo al Mundial de 2026 y así lo dejó saber: "Con la ayuda de Dios vienen las Eliminatorias en septiembre, terminar la recuperación, seguir aprovechando mi oportunidad en Arabia Saudita y sabemos que tenemos ese objetivo de volver a un Mundial".Cabe señalar que David Ospina no fue llamado al seleccionado colombiano, de cara a los partidos de preparación frente a Irak y Alemania, del 16 y 20 de junio próximos, encuentros que se verán como siempre por la pantalla del Gol Caracol.De hecho, los guardametas citados por Néstor Lorenzo para estos juegos de fogueo fueron Camilo Vargas (Atlas de México), Álvaro Montero (Millonarios) y el joven Kevin Mier (Atlético Nacional).
Hamdan Khaliq, de 14 años, perdió la vida luego de ser estrangulado al parecer por uno de sus compañeros que supuestamente lo acosaba en la Academia St. Kentigern, en la ciudad de Blackburn, Inglaterra. De acuerdo con los familiares de la víctima, el niño era constantemente violentado por ser una persona "diferente".Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaTestigos del hecho señalaron que Khaliq pareció sufrir de una convulsión en la escuela, así que fue trasladado a un hospital de la ciudad donde finalmente murió, poco tiempo después.Frente a la situación, el colegio se pronunció y sostuvo que el niño estaba realizando el peligroso reto de TikTok conocido como 'Blackout', que consiste en suspender voluntariamente la respiración con ayuda de algo o alguien para ver qué tanto tiempo resiste sin respirar, llegando hasta el desmayo.Sin embargo, esta versión fue desmentida por un pariente de la víctima, quien escribió a través de Facebook que en realidad se trataba de un homicidio: "Un niño que lo había estado acosando lo estranguló y no lo soltaba. Desafortunadamente, Khaliq falleció esta tarde. Lo peor de todo es que lo hacen pasar por un juego, pero ese no fue el caso. Lo estaban señalando y acosando por ser diferente y nadie intervino, solo vieron morir al pobre niño".Las autoridades locales se encuentran investigando las circunstancias que rodearon la muerte del menor. Según informó una fuente policial al diario local Mirror, "el niño fue atacado el día antes de su muerte y estuvo involucrado en un altercado que continuó al día siguiente".“Alrededor de la 1:20 p. m. del martes 6 de junio de 2023, los oficiales recibieron un informe de preocupación por un niño de 14 años en una escuela en el área de Bathgate. Fue llevado en ambulancia al hospital para recibir tratamiento, pero murió poco tiempo después. Su familia ha sido informada y se están realizando investigaciones para establecer las circunstancias completas de la muerte”, aseguró un portavoz de la Policía de Escocia.Por su parte, la escuela catalogó la situación como un “incidente aislado” y se encuentra ofreciendo apoyo emocional a los demás alumnos en caso de que lo requieran: “Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia y amigos y les extendemos nuestras más profundas condolencias y ofertas de apoyo. Hemos establecido apoyo emocional continuo y señalización para los estudiantes y el personal afectados por esta trágica noticia”, se lee en la página web de la institución.“Nos gustaría respetar la privacidad de la familia en este momento increíblemente doloroso. Estamos ayudando a las autoridades pertinentes con su investigación para establecer los hechos y no haremos más comentarios en este momento”, puntualizó el director de la Academia St. Kentigern, Andrew Sharkey, a través de la misiva.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos
Elian Ángel Valenzuela, más conocido como L-Gante, fue detenido por las autoridades en la provincia de Buenos Aires, Argentina, luego de ser acusado por la “privación ilegítima de la libertad con uso de arma” de una persona. Dentro de la acusación se incluyen amenazas y porte ilegal de arma de fuego.Alina Lozano se hará "retoques estéticos" antes de su matrimonio con Jim VelásquezDe acuerdo con información de las fuentes de la policía local, el arresto del cantante y compositor de música urbana se realizó en el Club Banco Provincia, en el marco de uno de los allanamientos dictados por un juez de garantías. El caso está siendo investigado por la Unidad Fiscal 9 de General Rodríguez, en un expediente abierto.Al parecer, todo comenzó porque unos amigos de L-Gante fueron identificados por las autoridades luego de que se presentara un altercado violento y, aunque no fueron detenidos, uno llamó al cantante de 23 años para pedirle su ayuda y le dio el nombre de la persona que estaba a cargo del procedimiento: Gastón Torres.Poco después, L-Gante, que estaba en el barrio Palermo, se dirigió a la casa del hombre que trabaja en la Municipalidad de General Rodríguez y supuestamente lo amenazó con un arma para que subiera a su vehículo. “Subí al auto ahora y más vale que mis amigos no caigan en cana, porque mato a tu mujer y a tus hijos”, dijo el artista al oficial, según señaló una fuente anónima al diario argentino Clarín.Acorde con medios locales, el cantante estaba fuera de sus cabales en alto estado de alicoramiento y no dejaba de repetirle a la víctima que debía liberar a sus amigos o de lo contrario sufriría las consecuencias. Lo que no entendía es que estas personas no habían sido detenidas ni demoradas por las autoridades, ya que solo los habían identificado.“Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo y lo llevó a pasear por General Rodríguez”, expresó Leonardo Sigal, abogado de Gastón Torres. De acuerdo con el representante del denunciante, su cliente estuvo privado de la libertad durante aproximadamente 45 minutos o una hora en la que tuvo “mucho miedo” de lo que el cantante podía hacerle.Luego de una llamada por parte de uno de sus amigos, L-Gante finalmente habría liberado a la persona en una estación de servicio, le pidió un servicio de transporte privado y le dio dinero para pagar el viaje. “Terminó liberándolo a las siete de la mañana. El hecho es gravísimo”, agregó el abogado de Torres en el canal TN.Por su parte, el defensor de L-Gante señaló en ese mismo medio televisivo que la detención de su cliente es “exagerada por la calificación legal en sí” y que, para él, atiende más a “fines políticos” que a otra cosa.Modelo Lygia Fazio murió por complicaciones tras colocarse implantes en los glúteos