El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la declaratoria de emergencia sanitaria en los municipios de Corozal, Morroa, Los Palmitos y Betulia, Sucre, debido a casos de influenza aviar. El único foco confirmado es en Los Palmitos; sin embargo, se tomaron acciones preventivas los tres municipios más cercanos para evitar la propagación de este virus en los animales.Hallan sin vida a joven estudiante que llevaba tres días desaparecido en Cesar“Hemos implementado el sacrificio sanitario de las aves de dicho foco y de cuatro predios colindantes, a la fecha llevamos sacrificados 414 aves. Llamamos a la comunidad a que tenga tranquilidad y que, a través de los manejos que estamos haciendo, ellos pueden seguir consumiendo de manera tranquila la carne de pollo, el huevo y siempre teniendo en cuenta el tema de la buena cocción, la buena manipulación”, indicó Andrés Felipe Osejo, director técnico de sanidad animal del ICA.Joven señalado de asesinar a su mamá en Cali dice no recordar lo que hizo
El domingo 22 de mayo de 2022, Karol Michell Bastidas, de 16 años, se mudaba a su nuevo apartamento en el municipio de Yumbo, al norte de Cali, cuando un accidente cambió su vida para siempre.Le puede interesar: En Cali, hombre que intentaba robar cable de luz murió electrocutadoMientras subía un cortinero de aluminio al piso que sus padres le habían regalado por su cumpleaños, un cable primario se enredó en la vara y le transmitió una descarga eléctrica que le quemó considerablemente los brazos. Aunque su madre intentó auxiliarla, también fue electrocutada mientras le ayudaba a levantarse.Ambas mujeres fueron rápidamente trasladadas al hospital de Yumbo para ser atendidas, pero, debido a la gravedad de sus quemaduras, Karol Michell Bastidas fue remitida al Hospital Departamental donde tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.La joven fue sometida a múltiples cirugías para intentar recuperar la movilidad de sus manos, pero estas no respondieron ante ningún estímulo, así que los médicos determinaron que la mejor opción era amputarlas por encima del codo.Claudia Patricia Ricaurte, madre de Karol Michell Bastidas, comenta lo complejo que fue afrontar esta situación y acostumbrarse a la nueva realidad que cambió sus vidas para siempre. La menor, que solía ser deportista de alto rendimiento, era parte de la selección Valle de balonmano y se encontraba cursando su último grado escolar.“Cuando salí del hospital, nos pusimos a hacer todos los papeles para yo poder presentar el Icfes, lo hice y después de eso me gradué”, señala la joven y recuerda que esa era una de sus mayores preocupaciones mientras pasaba sus días en el hospital.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023Después del accidente, la deportista que jugó durante seis años balonmano decidió forjar su camino en el atletismo adaptado, donde también ha destacado con sus logros, obteniendo dos medallas de bronce para el Valle del Cauca en su primera competencia, que fue realizada en Barranquilla.“Lo más difícil yo creo que ha sido la adaptación a las cosas que antes se hacían rápido y ahora tienen que ser con más calma, como por ejemplo bañarme. Debo tener cuidado de no caerme”, asegura la atleta.La familia de Karol se ha puesto en la tarea de recoger dinero para poder costear el valor de las prótesis de brazos, con el fin de ayudarle a mejorar su calidad de vida. De esta manera han hecho múltiples actividades en el barrio, con los vecinos y la comunidad educativa, como frijoladas y rifas rápidas.Adicionalmente, han iniciado una recolecta por medio de la plataforma de financiamiento Vaki, donde las personas pueden aportar dinero a la causa. Si desea sumarse, haga clic aquí.“El llamado es invitarlos a que conozcan parte de nuestra historia y que sepan que hay una niña yumbeña de 16 años que perdió sus dos extremidades por un accidente y la cual requiere unas prótesis para poder seguir su vida”, puntualiza la madre.Vea también: Cuatro delicias colombianas figuran en el listado de los 50 mejores platos de América
Avanza el Desafío The Box y cada vez la competencia empieza a ser más reñida. Pese a lo anterior, el equipo Alpha sigue demostrando su supremacía en cada una de las competencias.Desafío The Box: por culpa de Black, todos los integrantes de Gamma se fueron a playa bajaEn el capítulo de este martes, 28 de marzo de 2023, los equipos se enfrentaron en el desafío de sentencia y servicios. Esta competencia les da a los participantes la posibilidad de mantener sus comodidades, aumentarla y amenazar a dos concursantes.El box arcoíris fue el epicentro de esta batalla, que dejó a Alpha como ganador y a Omega como segundo.Esta competencia dejó entrever lo que se viene comentando en Beta: una crisis.“Hay desunión porque hay mucho ego. Al ver a alguien que no cuenta con sus habilidades tienen a subestimar. Esto es una enseñanza de vida para esas personas que tienden a subestimar”, dijo Sara, del equipo Beta.Pese a las tensiones y el estrés de la competencia, los equipos tuvieron tiempo y energía para realizar juegos entre ellos, divertirse y decir algunas verdades candentes.Primo y Paz, del equipo Omega, se convirtieron en los primeros eliminados del Desafío The Box 2023¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Desafío The Box 2023: Alpha domina la competencia y las redes sociales lo celebran con memes
Hay preocupación en los pasillos del Congreso de Colombia porque la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que investiga los posibles delitos que cometan los congresistas, ha estado muy activa en los últimos días.¿Qué futuro le espera a la coalición de gobierno tras hundimiento de la reforma política?En estas dos semanas ha vinculado formalmente y llamado a indagatoria a tres congresistas.El representante Modesto Enrique Aguilera Vides, del partido Cambio Radical, por la posible comisión de acto sexual violento, en hechos ocurridos en Barranquilla en 2020.Al senador José Alfredo Gnecco Zuleta, por cohecho y prevaricato por omisión, por el supuesto pago de $150 millones a Luis Gustavo Moreno para dilatar una investigación contra su papá.Y del Partido de la U, al exgobernador Lucas Gnecco Cerchar y al representante Wilmer Carrillo, por contrato sin requisitos legales y peculado.El llamamiento viene después de una indagación preliminar. Es decir, ahí la Corte cree que pudieron haberse cometido los delitos.En estos tres casos, la Corte Suprema de Justicia revisó preliminarmente y decidió vincular a los congresistas mencionados.Todavía no se han fijado las fechas para recibir las indagatorias, pero algunos creen que podrían venir decisiones y hasta privación de la libertad de los implicados.Un dato más sobre el tema: Wilmer Carrillo preside la comisión de acusaciones de la Cámara, que precisamente se encarga de investigar a los magistrados de las Cortes, incluyendo la Suprema, que ahora lo investiga.Suena que suena la propuesta de una Colombia federal: ¿qué tanto futuro tiene?Otra noticia que puede interesarle:¿Por qué la Corte Suprema de Justicia absolvió a Judith Pinedo, exalcaldesa de Cartagena?Hace unos días, la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en medio de una audiencia pública, dio a conocer las razones por las que absolvió a Judith Pinedo, exalcaldesa de Cartagena. Inicialmente, ella había sido condenada a 12 años de cárcel por la venta de una playa.Mediante un fallo de 226 páginas, ese alto tribunal justificó la absolución de Judith Pinedo.Se conoció que lograron establecer que la venta de un terreno a una firma hotelera no se realizó sobre un bien público como son las playas. Así fue señalado por un estudio y, por ende, el tribunal manifestó que no se presentó ningún tipo de transacción ilícita.“Como quiera que no se demostró que el polígono Las Velas corresponda a una zona de playa, que es bien de uso público, la venta del citado predio mediante la escritura pública 408 de 2009 suscrita por Judith del Carmen Pinedo Flores, en su condición de alcaldesa de Cartagena, y Luis Édgar Restrepo Pineda, como representante total del Hotel Dann, no versó sobre un objeto ilícito”, aseguró Gerson Chaverra, el magistrado ponente.
Luego de que el Partido Liberal decidiera no apoyar la reforma a la salud, el presidente Gustavo Petro reaccionó y aseguró que estos proyectos no solamente se conciertan con el mandatario y los líderes políticos en "un salón frío" de la Casa de Nariño.Los puntos que podrían hacer que la reforma a la salud se hundaEl jefe de Estado señaló que es importante tener el apoyo irrestricto de la ciudadanía en las calles para lograr los grandes cambios."Tiene que estar sustentado en una fuerza social, no crean ustedes que los cambios van a llegar si Petro se sienta en una silla en un salón frío y dorado del Palacio de Nariño a hablar con César Gaviria (expresidente de Colombia y director del Partido Liberal)", expresó el mandatario.En ese sentido, Gustavo Petro indicó que "por ahí no van a llegar los cambios" y que estos sólo "van a llegar si la sociedad se mueve".El presidente de los colombianos entregó estas declaraciones desde Villavicencio. Reunión de urgenciaPrecisamente a raíz de que la reforma a la salud ya no cuenta con el respaldo de los liberales, el Gobierno colombiano busca una reunión de urgencia con los jefes de los partidos de la coalición. Para las 4:00 p. m. de este martes, 28 de marzo de 2023, estaba programada una reunión entre los coordinadores ponentes para avanzar en la redacción del texto. Sin embargo, esta se canceló y algunos han manifestado que el mensaje que tienen en este momento es esperar un poco a que se pueda concertar un nuevo encuentro con los líderes de los partidos y adicionalmente con el ministro del Interior, Alfonso Prada, para avanzar en los consensos.Entretanto, el ministro Prada se reunió con algunos congresistas de origen liberal y les indicó que los aportes de cada partido son muy importantes para lograr un consenso en la reforma a la salud. No obstante, también les expresó una preocupación de la ministra de Salud, Carolina Corcho y es justamente sobre los tiempos, pues la funcionaria quiere que la ponencia sea radicada lo antes posible en la comisión séptima de la Cámara de Representantes.¿Reforma a la salud quedó en estado crítico luego de que los liberales le quitaran el apoyo?
En Medellín, un hombre antioqueño, identificado como Manuel Alejandro Estrada Cardona, se hizo pasar por un duque español que estaba a punto de recibir una gran herencia y habría estafado a por lo menos 18 personas. Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dineroEn diálogo con Caracol Ahora, Kelly Córdoba, una de las víctimas, contó cómo cayó en la presunta estafa.“Nos pide 20 millones de pesos prestados que nos iba a pagar en cuatro meses o en poco tiempo, que porque ya le iban a salir las cosas que él iba a recibir del legado de su abuelo”, afirmó la joven.Angélica Cabarcas fue otra de las víctimas y asegura que el falso duque español le decía que necesitaba dinero para reclamar la herencia de su abuelo.“Fueron 1.300 millones de pesos más o menos, porque hay personas que están pagando préstamos que realizaron”, agregó Angie.El sujeto habría falsificado documentos de España, inventó una cena con la reina Letizia y hasta suplantó a un fiscal colombiano para demostrar que toda su historia era cierta.“La Fiscalía ya está al tanto del caso, las víctimas ya denunciaron. Aún no han actuado, no han hecho nada, no sabemos en qué punto está la Fiscalía, pero esperamos que sean las autoridades las que se encarguen de buscar a esta persona”, sostuvo David Trujillo, productor senior de Radio Ambulante.Estafa de Shein en Instagram: ¿cómo configurar la cuenta para evitar etiquetas no deseadas?Hasta el momento, de Manuel Alejandro y su madre, exfuncionaria de la Gobernación de Antioquia, no se sabe nada. Las víctimas piden su captura.Mujer víctima de suplantación para cometer hurto electrónico ahora debe pagar millonaria sumaEn otras noticias, una mujer que fue víctima de suplantación se enfrenta a otra problemática y es que la entidad bancaria por medio de la cual cometieron el hurto electrónico le está exigiendo pagar parte de un gasto de $18 millones, aunque ella no hizo las compras. Sumado a esto, debe cancelar con intereses.La denuncia la hace la señora Ana Milena Puertas: “Fui víctima de hurto electrónico con mi tarjeta de crédito por muchos millones de pesos. La entidad crediticia se niega a reversar esas compras y lo último que me han dicho es que debo pagar por lo menos el 10% de las mismas compras que yo no hice y que nunca tuve en mis manos”.Aunque el hurto electrónico sumó adquisiciones por $18 millones, con las tasas de interés se sube a más de $30 millones. “Ellos se niegan a darme un paz y salvo y limpiar mi Datacrédito si no les pago un porcentaje de ese hurto, que son bienes que nunca consumí, que nunca tuve mis manos y que desconozco quién hizo el hurto”, afirmó.Según esta mujer, “la entidad no desea reconocer, como me dijo la fiscal de mi caso, porque más o menos semanalmente 3.000 mil personas son víctimas de estos hurtos electrónicos en Colombia. Si ellos llegan a reconocer en un caso, aceptan que de verdad hubo culpables y que su sistema de seguridad no es bueno, pues se les viene el mundo encima”.Robo a banco en Río de Oro, Cesar: hubo disparos, persecuciones y un botín no esperado