Un patrullero de la Policía identificado como Rubén Guette Reyes, de 34 años, murió luego de sufrir un accidente de tránsito a la altura del kilómetro 2 de la vía que comunica al corregimiento Santa Cruz con el municipio de Luruaco, en el departamento del Atlántico, según reportaron medios de la región.Mujer habría sido víctima de abuso y cruel golpiza en Atlántico: la hallaron con la cara desfiguradaDe acuerdo con El Universal, el patrullero de la Policía iba de civil a bordo de una motocicleta y, por motivos que aún no se han establecido, perdió el control del vehículo y cayó de manera abrupta sobre el pavimento.Tras el accidente, un grupo de transeúntes auxilió al patrullero de la Policía y lo trasladaron inmediatamente al hospital de Luruaco. Sin embargo, debió ser remitido posteriormente a la clínica Campbell de Sabanalarga, donde confirmaron su fallecimiento.El trágico accidente de tránsito en el que perdió la vida el patrullero Rubén Guette Reyes ocurrió durante la noche del pasado domingo, 5 de febrero de 2023.El uniformado, quien estaba adscrito a la Policía Metropolitana de Cartagena, donde llevaba varios años viviendo, se encontraba de descanso ese día y decidió ir a visitar a su familia al barrio Luruaquito, según detalló El Universal.No obstante, luego de culminar su visita, emprendió su camino de regreso a la capital de Bolívar y ahí se produjo el siniestro que acabó con su vida.A través de redes sociales, familiares, allegados y amigos lamentaron la muerte del patrullero, a quien describieron como un buen padre, esposo, hijo y amigo.Asesinan a otro líder campesino en Tierralta, Córdoba: tenía cuatro hijosAccidente en BocagrandeEl paseo de varios amigos de trabajo terminó en un accidente, pues cuando se bañaban en el mar, en el sector de Bocagrande (Cartagena), fueron arrollados por una moto acuática. Tres de ellos resultaron heridos.Julio Areiza, amigo de los turistas heridos dijo que "fue un incidente nunca esperado. Una persona iba conduciendo un jet ski a alta velocidad y pasó muy orillado a la playa, donde estaban bañándose nuestros compañeros, y atropelló a tres de ellos, dos con lesiones leves que ya fueron dados de alta”.Daniel Herrera, un joven antioqueño de 23 años, quien estaba conociendo por primera vez el mar, es uno de los heridos y es el que reviste mayor gravedad. Se encuentra hospitalizado en una clínica en el norte de la ciudad.“Tiene un trauma craneoencefálico severo, terminó afectado en el rostro y en la vista.El turista responsable de arrollar a los tres bañistas intentó huir del lugar de los hechos, pero pudo ser ubicado por la Policía y fue dejado a disposición de la Fiscalía. Las autoridades señalan que manejaba la moto en estado de alicoramiento. Muere joven durante saqueo que varias personas realizaban a tractocamión en Ruta del Sol
Una nueva emergencia se registra en Atlántico. En San Juan de Tocagua, corregimiento del municipio de Luruaco, el 60% del pueblo está bajo el agua. Habla mujer agredida por periodista: “Violencia intrafamiliar debe discutirse en el ámbito público”Para transitar por las calles del corregimiento San Juan de Tocagua, hay que hacerlo en canoa. Esta se convirtió en el medio de transporte luego de que se desbordara la ciénaga que lleva el mismo nombre.“Esta vez… la laguna se nos desborda de allá del centro de la laguna hacia la calle principal de San Juan de Tocagua”, afirmó Fernando Álvarez, afectado por inundaciones.El agua se metió a las viviendas y a los patios, lo que afectó los cultivos de los que vive la comunidad.“El patio, el quiosco donde vendo mi poquito de sopa, todo eso está lleno de agua y en el patio se me ahogó el plátano”, dijo Luz Marina Patiño, otra afectada.El colegio de la zona también quedó anegado. Los niños no han podido recibir sus clases.“Ya tienen varios días que no dan clases, las aulas de clase están totalmente inundadas, son casi 300 niños que no han podido llegar acá”, aseguró Marjorie Franco, otra habitante de San Juan de Tocagua afectada.Una situación similar la viven los habitantes del corregimiento La Peña. El embalse del Guajaro sobrepasó su límite y ni los sacos de arena que colocaron para contener el agua contuvieron la fuerza de la corriente. Las calles del pueblo están inundadas.“Son cerca de 200 familias las afectadas y hemos venido trabajando de la mano del Gobierno departamental, ya hemos mudado cerca de 70 familias, 25 hemos logrado también ubicar en el colegio, vamos a llegar también con algunas ayudas alimentarias”, indicó Jorge Manotas, alcalde de Sabanalarga.Importante logro: Shakira será la nueva imagen de reconocida marca de lujoY en Barranquilla, aumentó a 600 el número de viviendas afectadas por los deslizamientos de las últimas horas. Ante las emergencias, los afectados piden la ayuda del Gobierno nacional.Las intensas lluvias de las últimas horas también generaron nuevas emergencias en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Santander y Quindío.
Una cámara de seguridad registró el ataque sicarial del que fue víctima un tendero en el municipio de Luruaco, Atlántico. El hombre se encontraba con su bebé en brazos cuando un pistolero lo acribilló sin piedad.Asesinan a hombre que, tras matar a su esposa, había sido amarrado a un posteLa grabación muestra a la víctima, identificada como Melvin Román Castro, jugando con su hija cuando un sujeto entra al lugar y sin mediar palabra le dispara. El hombre cae al piso con la niña y, sin importarle esto, el sicario vuelve a disparar con el fin de rematar a Castro.Las escalofriantes imágenes generan indignación en la comunidad. Las autoridades investigan si el crimen obedece a una situación de extorsión.Precio de la gasolina subió $200: así quedó el galón a partir de este 1 de noviembre
El mal estado de las vías terciarias en Frontino, occidente de Antioquia, obliga a los conductores de los buses escaleras, también llamados chivas, a hacer peripecias para poder transitar.Balacera en Bogotá: banda que se robó una camioneta se enfrentó a la PolicíaAsí lo evidenció Conrado Londoño, quien en un video manifestó su preocupación por el peligro al que se exponen los viajeros en estas carreteras.Otro reporte ciudadano, pero desde Bogotá, alerta sobre el mal estado en el que se encuentra la carrera 40 entre las avenidas La Esperanza y El Dorado, en pleno sector de Corferias.Carné de vacunación COVID, obligatorio desde este martes 16 de noviembre en Colombia
Desde Luruaco, Atlántico, en la vereda Socavón, la pequeña Raquel Barrionuevo pide que volteen a mirar la zona en donde vive, pues el barro en época de invierno no los deja andar tranquilos.Comunidad indígena debe pasar por puente colgante que se cae a pedazosCon su video, enviado a la sección El Periodista Soy Yo, busca “hacerles un llamado a la alcaldesa Marly Gutiérrez y a la gobernadora Elsa Noguera, que miren cómo nos encontramos, cómo tenemos que ir al colegio”“¿Les gustaría vivir esta situación en que vivimos?”, cuestiona ante la situación.Vea otras denuncias desde Agua de Dios, Cundinamarca, y desde un barrio en Bogotá.
Desde Luruaco, Atlántico, el ciudadano Humbero Currea Yepes les hace un llamado a las autoridades por un destino turístico de gran potencial que estaría desaprovechado.Cayó alias ‘Yanki’, temido sicario del Clan del Golfo en Sucre y uno de los más buscadosSe trata del Mirador de la Laguna y por eso pide que se tomen medidas para poder generar reactivación económica en esa región, que tanto hace falta.
El coronavirus COVID-19 se ensañó con la familia del exalcalde de Luruaco Rodolfo Romero. En menos de 15 días falleció él, su esposa, su yerno y la víctima más reciente fue su hija, que estaba en estado de embarazo.(Vea aquí: Colombia sobrepasa los 100 mil muertos por COVID al reportar 648 nuevas víctimas, una cifra récord)Luz Angélica Romero era médica y tenía seis meses de gestación. No pudo recuperarse ante la crudeza del coronavirus y falleció, aunque la labor de sus colegas permitió traer al mundo al bebé que llevaba en su vientre.“Esperemos que esté bien, que nosotros lo vamos a cuidar, todos lo vamos a adorar mucho”, manifestó Merly Redondo, familiar de los fallecidos.El primero en sucumbir ante el virus fue el esposo de Luz Angélica. A los pocos días, el 15 de junio, falleció Luz Darys, su mamá. El 18 de junio perdió la vida su padre, Rodolfo Romero, exalcalde de Luruaco, y ella fue la última en dejar este mundo.Con globos blancos, al paso de la carroza fúnebre, los habitantes de Luruaco, dijeron adiós a estas cuatro víctimas, a quienes el COVID no solo les robó los sueños, sino la posibilidad de conocer al bebé que nació en medio de la tragedia y quien ahora se recupera en una unidad de cuidado neonatal.Recordaron con cariño al exalcalde de Luruaco y oraron por el eterno descanso de esta familia, con quien el COVID no tuvo piedad.
El martes 5 de septiembre de 2023, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, y de la ANDI, Bruce Mac Master, sorprendieron con un pronunciamiento junto al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pidiéndole al Banco de la Republica que bajara las tasas de interés para no frenar más la economía en Colombia.Vea también: ¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deudaEn muchos sectores se interpretó esto como una fuerte e indebida presión al banco central. Sin embargo, lo que pasó tras bambalinas, es que los gremios sabían que este pronunciamiento no iba a lograr que el emisor cediera a la petición, pero era una forma por parte de ellos para acercarse al Gobierno, ya que la relación no ha sido tan fluida.De hecho, fue uno de los pocos logros que tuvieron después de la reunión entre todos los presidentes de gremios y el mandatario Gustavo Petro, días antes de esa declaración conjunta.Pues este viernes, 22 de septiembre, dos semanas después, el codirector del Banco da la República, Roberto Steiner, aseguró que hasta que no baje la inflación no es conveniente bajar las tasas de interés.De hecho, dijo que lo prudente es mantener una política monetaria restrictiva, como la que han tenido hasta la fecha y que ojalá ese mensaje quede claro. Es decir, dio la respuesta que desde el principio se estaba esperando de cara a la reunión de la semana entrante.Otros hechos: DANE revela que 18 millones de colombianos están en situación de pobreza monetariaEl llamado que el ministro de Hacienda, el presidente de la ANDI y el presidente de Asobancaria le hicieron a comienzos de septiembre al Banco de la República para que empezara a bajar las tasas de interés también fue un mensaje en conjunto para los colombianos, pues en los próximos meses podría mejorar la liquidez económica.“Sector público pone una parte, sector privado pone otra, sector financiero complementa. Eso significa que la recuperación económica es un propósito nacional”, indicó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en aquel entonces.Asimismo, Ricardo Bonilla agregó que se estima que al finalizar el 2023 la inflación siga bajando y que se podría ubicar en un solo dígito. Esto haría favorable el panorama para que se haga una disminución en las tasas de interés, pero, por ahora, eso no parece posible.Le puede interesar: ¿Qué responde Dimayor a investigación de la SIC por supuesta cartelización en fútbol femenino?
La Superintendencia de Industria y Comercio investiga una presunta cartelización de los salarios y el manejo de las imágenes de las jugadoras del fútbol femenino en Colombia con participación de la Dimayor.DANE revela que 18 millones de colombianos están en situación de pobreza monetariaLa Superintendencia inició esta investigación contra 29 clubes del fútbol profesional colombiano femenino y la Dimayor. Indaga una presunta estandarización de los salarios de las futbolistas para que estuvieran entre 1 y 4.5 millones de pesos mensuales. En segundo lugar, la supuesta unificación del tiempo de los contratos, que sería máximo de 4 meses al año, la entidad también investiga si los equipos acordaron cláusulas sobre el manejo de imagen de las futbolistas, obligándolas a participar en campañas publicitarias sin remuneración adicional.Además, la SIC investiga si la Federación de Fútbol Colombiano y la Dimayor se habrían negado a recibir dineros del Gobierno para el desarrollo del fútbol femenino.“El primero de ellos está relacionado con las cláusulas de los contratos laborales. Estamos investigando si los 29 clubes investigados, con la participación de la Dimayor, habrían acordado estandarizar unas cláusulas fundamentales de los contratos laborales con los que vinculan a las jugadoras de fútbol profesional. Las cláusulas que estamos analizando son dos. En primer lugar, la relacionada con la duración de los contratos”, explicó Francisco Melo, delegado para la protección de la libre competencia de la SIC.El funcionario también indicó que la segunda cláusula que está analizando la SIC está relacionada con la explotación de los derechos de imagen individual de las jugadoras. Ellas “son titulares de sus derechos de imagen y pueden decidir si la explotan o no la explotan y en qué condiciones, y además la explotación de sus derechos de imagen puede ser un ingreso adicional, un factor de ingreso”.SIC formula cargos a FCF, Dimayor y 29 equipos femeninos por supuesto cartel de contrataciónPor su parte, Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, señaló que no consideran "que esto sea una persecución por parte del Gobierno"."Pero sí consideramos que algunas entidades del Gobierno, que de pronto actúan separadamente y un poco de forma desorganizada, no han sido conscientes de la dimensión de lo que están haciendo y del impacto que pueden tener en el fútbol profesional y del fútbol en general en Colombia", sostuvo.El presidente de la Dimayor señaló que aún no han sido notificados de la investigación y que serán respetuosos de la justicia, pero que están preparados jurídicamente para desvirtuar los señalamientos que hoy hace la Superintendencia de Industria y Comercio.¿Cuáles son los clubes investigados? Real Cartagena Fútbol Club S.A. (en reorganización empresarial)Club Deportivo Real Santander S.A.Independiente Santa Fe S.A. (en reorganización); Patriotas Boyacá S.A.Asociación Deportivo Pasto Deportes Quindío S.A.Club Deportes Tolima S.A.Club Deportivo Popular Junior Fútbol Club S.A. – Junior Fc S.A.El Equipo Del Pueblo S.A.Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A.Club Atlético Bucaramanga S.A.Unión Magdalena S.A.Fortaleza Fútbol Club FCClub Deportivo Atlético Huila S.A.Orsomarso Sport Club S.A.Club Deportivo Pereira S.A.Bogotá Fútbol Club S.A.Atlético Nacional S.A.Azul y Blanco Millonarios FC S.A.Asociación Deportivo CaliAlianza Petrolera FC S.A. Envigado Fútbol Club S.A.Cortuluá Fútbol Club S.A.Club Deportivo La Equidad Seguros S.A.Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. (en reorganización)América de Cali S.A. (en reorganización)Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A.Once Caldas S.A. (en reorganización)Club Llaneros S.A.
Rodrigo Lara, quien postuló su candidatura a la Alcaldía de Bogotá luego de haber recogido 212.000 firmas, habló sobre el estrecho camino que ha tenido que recorrer para ganarse el cariño y el apoyo de las personas en la calle de manera independiente, fuera de los partidos políticos tradicionales y sin el respaldo de congresistas apoyando su campaña.Lo que dicen de Jorge Enrique Robledo, candidato a la Alcaldía de Bogotá: ¿se aliaría con Bolívar?Dentro de las solicitudes que más le hacen los ciudadanos en la capital del país es que mejore las condiciones de las vías, la seguridad que los azota y la gran cantidad de obras que están sin terminar en las diferentes localidades de Bogotá.Frente al tema, Rodrigo Lara asegura que, en caso de resultar elegido, su compromiso será ser diligente y no cruzarse de brazos frente a las problemáticas, buscando soluciones alternativas para garantizar resultados. De acuerdo con el aspirante a la Alcaldía de Bogotá, su gobierno se centraría en la seguridad, implementación de tecnología y cambio en la medida actual del pico y placa a “como funcionaba antes”, con franjas de horario.Según Rodrigo Lara, su candidatura ha buscado el camino más estrecho de la política, al no contar con ningún respaldo. “Intenté entrar al nuevo liberalismo y me cerraron las puertas. El camino cómodo de la política es buscar lo establecido”, puntualizó.Uno de los actos por los cuales el candidato ha sido más criticado en redes sociales y de lo cual no se arrepiente fue un problema que tuvo con un guarda de seguridad hace más de una década, a quien persiguió para agredir luego de que este, presuntamente, hiciera comentarios inapropiados a su abogada. “No voy a pedir perdón. No tolero a alguien que maltrate a una mujer”, aseveró.Lo que dicen de Diego Molano, candidato a la Alcaldía de Bogotá: ¿cambiaría el pico y placa?
Durante manifestaciones que se presentaron este viernes, 22 de septiembre de 2023, en la localidad de Kennedy se registró un ataque a un carro de bomberos que pasaba por el lugar.Granizada en Bogotá: fuerte aguacero deja impresionantes imágenesEn horas de la mañana, un grupo de bicitaxistas bloqueó un tramo de la avenida Cali, en el sector de Patio Bonito, incinerando llantas, lo cual generó una gran columna de humo que afectó a los habitantes de esta zona de Bogotá.Asimismo, la movilidad se vio trastornada a tal punto que el Portal Américas y las estaciones de Transmilenio de Patio Bonito y Biblioteca Tintal estuvieron cerradas por varios minutos.Los bicitaxistas, aseguran, se movilizaban por constantes operativos de las autoridades contra el transporte ilegal. Sin embargo, al parecer, a las protestas también se unieron otros trabajadores de la zona.En medio de estos desórdenes se registró un ataque a un carro de bomberos que transitaba por el lugar. En un video quedó registrado el momento en el que varias personas la emprenden contra el vehículo lanzándole piedras. El carro termina retrocediendo en plena avenida.Voraz incendio en Bogotá consumió fábrica de reciclaje: imágenes de la emergencia“Respetamos la libre expresión y la manifestación de las ideas. Pero también rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, escribió el Cuerpo de Bomberos de Bogotá en su cuenta oficial de la red social X.El organismo de socorro agregó: “Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”.
Una fiscal adscrita al Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma) judicializó a José Leandro Hurtado Henao, cuidador de los chimpancés Pancho y Chita que habitaban el Bioparque Ukumarí, ubicado en Pereira, Risaralda, y que fueron sacrificados.Raúl Gasca habla sobre Pancho, uno de los chimpancés sacrificados en Pereira: “Él era como mi hijo”La investigación permitió establecer que el procesado presuntamente omitió su labor de cuidado y atención con los animales. Esto permitió que, el domingo 23 de julio de 2023, los dos primates escaparan, pues las puertas del lugar quedaron abiertas en un aparente incumplimiento de los protocolos de seguridad.El material de prueba evidencia que Hurtado Henao habría incurrido en esta falta de manera premeditada, ya que el sistema de seguridad cuenta con al menos siete seguros, candados y guillotinas, diseñados específicamente para este tipo de espacios y para evitar la fuga de los animales.También se determinó que, al parecer, el cuidador inició el cierre de las puertas media hora antes de lo establecido y sin la compañía de otros integrantes del personal, tal como lo define el protocolo del Bioparque Ukumarí, impidiendo realizar el chequeo cruzado que tiene como objetivo verificar dicho procedimiento.La omisión en el cumplimiento del protocolo habría permitido la salida de los chimpancés del área destinada para su descanso y que culminó con el sacrificio de los mismos.Durante un operativo coordinado entre la Policía y el Ejército, las autoridades, alertadas con el código rojo, se vieron obligadas a utilizar sus armas de fuego para evitar pérdidas humanas, ya que los animales representaban un peligro para los cuidadores y las personas que estaban allí.Sandra Correa, gerente del Bioparque Ukumarí, informó en una rueda de prensa en su momento que la posibilidad de usar dardos tranquilizantes para los chimpancés era una estrategia inviable debido su grado de adrenalina y excitación."El tiempo del dardo tranquilizante puede durar entre 10 y 30 minutos en un animal que se encuentra eufórico. Mientras pasa eso, el animal te puede matar", explicó la funcionaria.A Chita le habrían disparado cerca de las 9:00 de la noche cuando se asomó a una claraboya. Por su parte, Pancho fue impactado en la madrugada del 24 de julio, cuando fue encontrado caminando por el sector turístico de Consotá.La Fiscalía General de la Nación imputó al cuidador por el delito de maltrato animal agravado, cargo que no fue aceptado. Una juez de control de garantías le impuso medida no privativa de la libertad.Revelan video del momento en que le dispararon al chimpancé Pancho tras escaparse de Ukumarí