Karen Sandoval es una joven médica que le ganó el pulso al COVID-19, pero el virus dejó en su cuerpo efectos adversos luego del paso por una unidad de cuidado intensivo, algo a lo que los profesionales llaman síndrome postuci.De hecho, tuvo que trasladarse a Machetá, en un municipio cálido cercano a Bogotá, para poder avanzar en su recuperación y poder quitarse el oxígeno.“Todavía me encontraba ‘dessaturada’ cuando iba a hacer el egreso hospitalario, debí salir con oxígeno suplementario”, cuenta ella con una voz en la que se siente aún la dificultad por respirar.¿El contagio le dejó secuelas?“Sí, en mis controles encontraron una insuficiencia en una válvula del corazón, además una hipertensión pulmonar que requiere de la ayuda de oxígeno. Yo no sufría ninguna enfermedad, todos son secuelas del COVID”, señala.¿Cómo se contagió?“En mi trabajo, empezó una compañera con un contagio, me hice la prueba, inicialmente salió negativa, ese fin de semana comencé con síntomas, me volví a hacer la prueba y salió positiva. Dos días después me agravé y tuve que ir a urgencias”, recuerda.Tras salir de la UCI, le sugieren cambiar de ciudad. ¿Qué otros efectos ha padecido?“Volver a caminar, tener fuerza en las piernas, tuvo que ser con ayuda de terapia física, el desacondicionamiento físico fue bastante, también la pérdida de memoria, incluso a veces se me olvida el número de mi cédula”, afirma.¿Qué mensaje les da a los colombianos?“Que se cuiden, es una situación bastante seria, no se puede tomar como un juego, hay que ser conscientes de que no se debe pensar en sí me voy a enfermar o no, hay que tener en cuenta que en casa me espera un papá, una mamá, unos abuelitos, unos hijos a los que también podría contagiar, hay que ser muy conciente de las medidas de seguridad, y de que el sistema de salud ya se está agotando”, recalca.“Por un capricho de salir, reunirme, no puedo atentar contra mi vida, esto es atentar contra la vida”, dice.¿Por cuánto tiempo más debe permanecer en ese lugar?“Debo esperar una cita de control para verificar el paso a seguir, pero voy a tratar de estar acá porque el clima me ayuda mucho”, puntualiza.
Un video que hela la sangre se ha hecho viral desde México. Se trata de un hombre que resulta colgando de la canasta de un globo aerostático que surcaba el cielo en la zona arqueológica de Teotihuacán.La persona resultó colgada de la parte exterior, únicamente con sus manos, mientras que voluntarios en tierra le decían que resistiera, al tiempo que intentaban halar el globo de una cuerda para que regresara al suelo.Finalmente, perdió las fuerzas, se soltó y cayó al vacío. Afortunadamente, antes de aterrizar, a unos 20 metros, se enredó con una soga y siguió pendiendo en el aire.La angustiante escena terminó con el rescate del hombre ileso.Medios de México detallan que se desconoce la fecha exacta del video, entre otros detalles, pero las autoridades se comprometieron a realizar operativos para que las empresas que presten estos servicios lo hagan de forma segura.
Un estudiante de una escuela preparatoria de Michigan, Estados Unidos, es blanco de investigaciones por parte de varios organismos luego de que detonara una bomba casera en un salón de clases.Según la investigación, el alumno de 16 años sufrió heridas leves y graves por el artefacto; la misma suerte corrieron cuatro compañeros, aunque con menor afectación.Un oficial manifestó que la intención del joven no era perpetrar un atentado, sino que se trató de una “grave falta de juicio”. No obstante, en la investigación del caso participan la Policía, el FBI y hasta la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.Los investigadores concluyeron que fue un incidente aislado, pero siguen las pesquisas para “determinar qué tipo de material estuvo involucrado en la explosión y las circunstancias que contribuyeron".
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, sin embargo, el pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, según anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 9 de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 8.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Hay una experiencia desafortunada que han venido denunciando varios colombianos que han llegado a la Ciudad de México. Denuncian que autoridades migratorias les han dado trato denigrante.El más reciente episodio se dio el viernes de la semana pasada cuando en el Aeropuerto Benito Juárez había 24 colombianos que fueron inadmitidos sin ninguna explicación, simplemente bajo el argumento del derecho soberano que tienen todos los países.Y las cifras son dicientes: en el 2019, a 5.935 colombianos no se les permitió entrar a territorio mexicano, siendo la nacionalidad que más rechazaron. En 2020, que Colombia estuvo cerrada 7 meses, inadmitieron 3.721 connacionales en los 5 meses restantes.Estados Unidos, a donde más viajan los colombianos, ha inadmitido en cuatro años la misma cantidad que México en uno solo.
A propósito del Día de la Mujer, Google reveló cuáles son las colombianas más buscadas.En los últimos siete días, los colombianos aumentaron las búsquedas sobre el Día de la Mujer con cuestionamientos como ¿por qué es tan importante esta fecha? o ¿por qué se creó?La página web también reveló el listado de las mujeres más buscadas en el país, en el quinto lugar se encuentra Claudia López, alcaldesa de Bogotá.En cuarto lugar, está Greeicy Rendón, cantante nacida en Cali, y Paola Jara, artista paisa. Una coincidencia, ya que ambas son jurado en A Otro Nivel.Shakira se ubicó en el segundo lugar, por ser una de las colombianas más influyentes en la historia de la música y por sus múltiples labores sociales.El primer lugar fue para la reguetonera Karol G, quien hace un mes visitó Medellín y estrenó ‘Location’, tema que acumula más de 70 millones de reproducciones.Google clasificó a Colombia como el primer país que más busca sobre el Día de la Mujer y el décimo a nivel mundial.