Tal como en la ficción, una compañía extranjera llegó a Colombia para marcar la historia de un pueblo que vio cómo sus trabajadores eran sometidos al exterminio. Con el tren llegó el progreso a Macondo, pero también norteamericanos y la llamada peste del banano. Rafael Darío Jiménez, estudioso de la obra de Gabo, rememora cómo Mr. Herbert en ‘Cien años de soledad’ saborea este fruto y decide fundar una empresa bananera. Esta compañía de la ficción tiene su equivalente en la realidad: United Fruit Company. En plena zona bananera de Colombia construyeron un pueblo ‘made in USA’ donde incluso se celebraba la independencia de ese país. Gabriel García Márquez describió con destreza este pueblo que todavía sobrevive al tiempo y donde una tragedia habría de marcar su historia. En 1928 estalló una huelga de trabajadores que exigían mejores condiciones laborales. Justamente el escritor Guillermo Enríquez recrea lo ocurrido en ese mismo lugar donde una escultura de un campesino con machete reporta que algo grave sucedió en ese pueblo. “El general Cortés Vargas salió del cuartel de Ciénaga que está frente a la iglesia de San Juan Bautista, venía con su tropa y se acamparon aquí en frente (cerca del lugar donde trabajadores se manifestaban) ahí estaba el capitán Garavito con un megáfono y dio una hora para que la gente se retirara”, señala Enríquez. Por su parte, Gabo contó en ‘Cien años de Soledad’: “Señoras y señores -dijo el capitán con una voz baja, lenta, un poco cansada-, tienen cinco minutos para retirarse”. Pasado ese tiempo hubo tanto fuego en la ficción como en la realidad. Miles de trabajadores murieron. En el realismo mágico de Gabo, estas cosas ocurren casi de la misma manera como se vivieron. Incluso algunos nombres se preservan. Macondo, entonces, ese lugar que Gabo calificó como un estado de ánimo, se vuelve real página tras página en la lectura de su obra cumbre. Toma cuerpo en el mapa con las pistas que arroja el autor, se vuelve de carne y hueso en una vereda del banano, adquiere alma con la casa de su abuelo Nicolás Ricardo Márquez que cogen prestada los Buendía y se transforma en realidad con la historia de un país que no para de buscar una segunda oportunidad sobre la tierra.
Los habitantes de este caserío, de solo 55 viviendas, han pasado las duras y las maduras pero no han perdido la grandeza del corazón. Este lunes, Colombia conmemora 90 años del nacimiento del nobel colombiano Gabriel García Márquez.
Noticias Caracol recorrió caseríos, ciénagas, calles y casas de la compañía bananera para descubrir que este lugar es real. Vea el especial desde este 5 de marzo en la emisión de las 7:00 p.m.
Dos mujeres murieron este martes en el ataque al centro ismaelí de Lisboa, Portugal, perpetrado por un hombre armado con un cuchillo que fue reducido por disparos de la Policía, según fuentes oficiales.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleLa Policía confirmó que hay "varios heridos", pero no precisó ni el número ni la gravedad, aunque medios locales apuntan que al menos hay cuatro personas con heridas graves, entre ellas un profesor de la institución.Las víctimas mortales, dos mujeres de nacionalidad portuguesa, de entre 20 y 40 años, trabajaban en el centro cuando se produjo el ataque, de acuerdo con la cadena pública RTP, que avanzó que el agresor es de origen afgano.La Policía portuguesa informó que recibió el primer aviso de la agresión minutos antes de las 11:00 hora local, cuando en el centro se impartían clases y otras actividades.Los agentes encontraron a un hombre armado con un cuchillo de grandes dimensiones."Se dieron órdenes al agresor para que parara el ataque, desobedeció y avanzó con el cuchillo en la mano en dirección a los policías", que "recurrieron al arma de fuego, alcanzando y neutralizando al agresor", indicó un comunicado oficial.Tragedia en un salón de clases: estudiante mató a puñaladas a una profesora en un colegio de BrasilEl atacante fue herido en las piernas y está ingresado en un hospital bajo custodia policial.El primer ministro luso, António Costa, adelantó que "todo indica que fue un acto aislado, pero no nos vamos a anticipar".El presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, trasladó el pésame a la comunidad ismaelí en Lisboa y apuntó que "están en marcha las investigaciones para aclarar lo sucedido".El centro ismaelí de Lisboa fue construido por la Fundación Aga Khan, abrió sus puertas en 1998 y se encuentra en la Avenida Lusiadas de Lisboa, cerca de dos hospitales y próximo también a un gran centro comercial.El de Lisboa, uno de los pocos centros internacionales de la comunidad ismaelí -musulmanes chiítas-, funciona como un local de culto.Ladrón murió a manos de su víctima: no contaba con que lo iba a recibir a puñalLa policía ha acordonado la zona con un fuerte dispositivo de seguridad en el que participa la unidad antiterrorista de la Policía Judicial, aunque el Gobierno luso no ha confirmado si el ataque se puede calificar como un atentado terrorista.Una de las víctimas era profesora del atacanteUna de las víctimas mortales del ataque al centro ismaelí de Lisboa perpetrado hoy era profesora del agresor y la otra una colega del atacante de origen afgano, avanzan medios locales.El atacante, un afgano de unos 40 años, vive en Odivelas -en el área metropolitana de Lisboa-, desde hace un año, es padre de tres hijos y su mujer murió en un campo de refugiados de Grecia, de acuerdo con el Correio da Manhá.Escándalo en España: jugadores de la selección Perú se agarraron con la PolicíaLas dos víctimas son la profesora de inglés del atacante, de 40 años, y una compañera del agresor, también de origen afgano y de unos 20 años, según CNN Portugal.Omed Taeni, miembro de la Asociación de la Comunidad Afgana en Lisboa, apuntó a la cadena que el agresor no frecuentaba a los residentes afganos y "parece que tenía problemas psicológicos" tras la muerte de su esposa en Grecia.
En las últimas horas, una reportera que cubría el lamentable tiroteo que se presentó en la ciudad de Nashivlle, en Tenessee (Estados Unidos), reveló que sobrevivió a un hecho similar en su niñez.Tragedia en un salón de clases: estudiante mató a puñaladas a una profesora en un colegio de BrasilEn medio de la emisión, Joylyn Bukovac, de la estación de televisión WSMV4, se sinceró con la audiencia mientras se hallaba frente a la escuela Covenant, lugar en el que tres niños y tres adultos murieron en medio de un tiroteo.“Simplemente se está desbordando (...) Flashbacks para mí, esto es algo que me toca muy de cerca; muchos de ustedes quizás no lo sepan, pero en realidad soy una sobreviviente del tiroteo en la escuela. Sucedió hace un tiempo, estaba en secundaria”, manifestó la comunicadora.La mujer comentó que cuando era pequeña, a la edad de 8 años, un hombre ingresó a su escuela y disparó contra un estudiante, arrebatándole la vida.“Y justo después de escuchar los disparos, supe que debía correr y esconderme. Me escondí debajo de las gradas en mi clase de coro y esos minutos y horas de espera para que los agentes de policía me liberaran se sintió como toda una vida (...) y sabía que me habían quitado el teléfono, lo habían apagado para que nadie pudiera encontrarme”, narró.La reportera comentó que durante el incidente perdió la noción del tiempo mientras sus familiares intentaban contactarla.Tras la viralización de sus palabras, Joylyn Bukovac no dejó pasar la oportunidad y se pronunció nuevamente en redes sociales.“Informar sobre un tiroteo en la escuela como sobreviviente de un tiroteo en el colegio, y ahora como madre, ha sido indescriptiblemente desgarrador. Algo tiene que cambiar”, concluyó.Accidente de bus en Arabia Saudita deja 20 muertos y 29 personas heridasTiroteo en escuela de Nashville: confirman muerte de tres niñosTres niños y tres adultos murieron este lunes tras un tiroteo en una escuela de Nashville (Estados Unidos), informó un portavoz del hospital Vanderbilt University Medical Center a la cadena de televisión NBC News."Tres pacientes pediátricos fueron transportados al Hospital de Niños Monroe Carell Jr. en Vanderbilt, todos con heridas de bala", dijo el portavoz del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, John Howser. "Los tres fueron declarados muertos después de su llegada".El incidente comenzó justo antes de las 10:30 a.m. de este lunes 27 de marzo de 2023, cuando los oficiales fueron llamados por un tirador activo en la escuela The Covenant, un centro educativo cristiano privado que ofrece desde preescolar hasta el sexto grado.La atacante falleció en un enfrentamiento con los agentes, escribió el Departamento de Policía de Nashville en su cuenta de Twitter.
Un angustioso video que muestra a varios mineros luchando por salir de un socavón a punto de derrumbarse le da la vuelta al mundo.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesEn las imágenes se puede ver cómo varios mineros trabajan in extremis, mientras la tierra se desmorona a su alrededor, para evitar que sus compañeros queden sepultados.De acuerdo con medios internacionales, la situación ocurrió en minas artesanales en la República Democrática del Congo, en las que trabajan millones de personas, pues es una de las principales fuentes de ingresos de la población. Sin embargo, los mineros laboran bajo condiciones extremadamente peligrosas y mortales.Escándalo en España: jugadores de la selección Perú se agarraron con la PolicíaEl video que se ha hecho viral en redes sociales da muestra del gran riesgo al que se exponen los mineros. En él se observa a decenas de persona saliendo de un socavón: mientras unos exponen sus vidas para ayudar a correr las piedras que tapan el hueco, otros graban y unos más vitorean cada que se ve salir a un hombre de la mina.Por fortuna, en este caso la situación tuvo un final feliz, pues todos los mineros lograron salvarse.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleMinería de cobalto La República Democrática del Congo es uno de los principales productores de cobalto en el mundo. Este mineral es utilizado en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, computadoras portátiles y vehículos eléctricos. Aunque la minería industrial del cobalto es una fuente importante de empleo y de ingresos para el país, la minería artesanal del cobalto también es una actividad común en la región.La minería artesanal del cobalto es una actividad peligrosa y no regulada. En la mayoría de los casos, los mineros trabajan en pequeñas minas subterráneas, utilizando herramientas manuales y con muy poco equipo de seguridad. La falta de medidas de seguridad adecuadas hace que los mineros estén expuestos a riesgos como el derrumbe de la mina, la exposición a sustancias químicas tóxicas y la falta de ventilación adecuada. Además, los mineros suelen trabajar largas horas en condiciones extremadamente duras, con muy poca paga.Este anillo negro que apareció en el cielo de Moscú causó pánico: ¿por qué se generó?A pesar de los riesgos asociados con la minería artesanal del cobalto, muchos mineros siguen trabajando en esta actividad debido a la falta de oportunidades de empleo alternativas. La pobreza y la falta de acceso a la educación y la capacitación son factores que impulsan a los jóvenes y adultos a trabajar en esta actividad. En algunos casos, los mineros incluso llevan a sus hijos a la mina para que les ayuden en el trabajo.Además, la minería artesanal del cobalto también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La mayoría de las minas no tienen medidas de gestión de residuos adecuadas, lo que hace que los desechos y las sustancias tóxicas se filtren en el suelo y el agua. Esto puede tener graves consecuencias para la salud de las comunidades locales y para la vida silvestre en la región.Aunque la minería artesanal del cobalto es un problema grave en la República Democrática del Congo, hay esfuerzos para abordar esta situación. Organizaciones locales e internacionales trabajan para mejorar las condiciones de trabajo de los mineros y para establecer medidas de seguridad y gestión ambiental adecuadas. Además, algunas empresas internacionales han comenzado a tomar medidas para garantizar que el cobalto utilizado en sus productos no provenga de minas que utilizan trabajo infantil o que violan los derechos humanos.
Quedó casi listo el texto de la reforma a la salud, cuya ponencia el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere llevar esta semana al Congreso de la República.¿Qué futuro le espera a la coalición de gobierno tras hundimiento de la reforma política?El gobierno aceptó varios de los reparos de los partidos, pero aún queda pendiente el apoyo del expresidente Cesar Gaviria, líder de los liberales y quien no estuvo presente en el acuerdo pactado la noche del lunes en la Presidencia de la República.Noticias Caracol le explica los puntos acordados y la visión de los partidos de coalición y la de los ponentes.Reforma a la salud, acordada en un 99%Durante tres horas, el presidente Gustavo Petro se reunió con Dilian Francisca Toro, del Partido de la U; Efraín Cepeda, del Partido Conservador; y Germán Escobar, del Partido Liberal, buscando consenso para salvar la reforma a la salud.Al final, el ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció que lograron un acuerdo en el 99% de la reforma. El gobierno aceptó varios de los puntos de honor de los tres partidos para respaldar la iniciativa.“Las diferencias que teníamos las superamos y hoy podemos anunciar que estamos muy cerca de tener el texto final para consideración del Congreso de la República”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada.Reforma pensional: ¿cómo funcionarían los cuatro pilares del proyecto de ley?En el proyecto inicial de la reforma, el gobierno planteaba un sistema de salud pública, pero aceptó la propuesta de los tres partidos.“Se preserva un sistema mixto de salud en Colombia. Hay una atención primaria a través de los Centros de Atención Primaria, como elementos fundamentales que pretenden llevar la salud muy cerca de su casa, de su sitio de trabajo, a cada uno de los colombianos”, agregó el ministro Prada.Según el acuerdo, el gobierno tiene que garantizar los servicios de salud para todos los colombianos.“Vamos a territorializar completamente la prestación del servicio de salud, llegándole a las familias de manera eficaz”, apuntó el ministro.Se mantienen las EPS, con modificaciones, en la reforma a la saludOtro punto en el que cedió el gobierno es en mantener las EPS con modificaciones.“Al ser un sistema mixto, como se ha determinado, las antiguas EPS se denominarán gestoras y pasarán a cumplir un rol administrativo dentro del sistema, recuperando buena parte de sus experiencia de los últimos 30 años y ayudando a que los CAP Centros de Atención Prioritaria), que van a ser públicos y privados, presten un servicio en toda la red, que va a ser coordinada desde el Ministerio de Salud".Con reforma a la salud, ¿seguirán existiendo los planes complementarios y la medicina prepagada?El uno por ciento que falta para acordar la reforma a la salud no es asunto menor. Se trata de la redacción del articulado, en el que todos los partidos quieren hacer aportes, pero además hay que esperar qué dice el expresidente César Gaviria, quien será informado por los tres partidos del acuerdo con la Casa de Nariño.Habrá que esperar si respalda la reforma acordada o monta tolda aparte y lleva su propio proyecto al Congreso de la República, tal y como lo había advertido.Los acuerdos a los que llegaron los partidos y el gobierno sobre reforma de saludBásicamente, la conclusión principal, y que a simple vista da luces de que la construcción de la ponencia avanzará, es que según el Gobierno nacional hay acuerdo en el 99 % de la propuesta de reforma, es decir los partidos de coalición y la ministra de Salud llegaron a consensos para presentar la ponencia en el Congreso.¿Cuáles eran las líneas rojas de los partidos?-Permanencia de las EPS / gestoras de salud-Sistema mixto-Atención primaria / libre elección-Fondos regionalesPermanencia de las EPSSobre la permanencia de las EPS o gestoras de salud, el acuerdo es que se mantengan y sigan adelante con la experiencia que ya tienen y con su capacidad operativa. Articularían toda la red para que los usuarios sigan siendo atendidos y, además, administrarían los centros de atención primaria.El sistema mixtoEsta era una de las propuestas principales de los partidos, velar por la atención primaria en salud en todos los rincones del país, pero manteniendo esos servicios en centros médicos tanto públicos como privados. De esta manera, el usuario pueda elegir el modelo que prefiera.Fondos regionalesSobre este tema, todavía hay detalles que no se conocen sobre las funciones que tendrían esos fondos. La propuesta era que estuvieran conformados por representantes de los municipios y departamentos y por un funcionario de la Adres, que es quien pagará a clínicas y hospitales y por empresarios.La petición de los partidos era eliminarlos del proyecto, pero al parecer se van a mantener con una sola función, que será auditar las cuentas.
Un aterrador hallazgo hicieron los residentes que viven cerca de la avenida Simón Bolívar de Cali, en el Valle del Cauca, tras descubrir el cuerpo de un hombre colgado de un árbol.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”El cuerpo fue encontrado en la noche del domingo 26 de marzo, según información publicada en las redes sociales.El hombre colgado de un árbol, al parecer, habría sido visto ahí después de las ocho de la noche. Vestía una sudadera gris y una camiseta blanca, aunque se desconoce su identidad.Muchos lamentaron la trágica muerte de esta persona e hicieron un llamado a mirar “a su lado, puedes tener un hijo, familiar o amigo con problemas de depresión. Tiende una mano y ayuda”.“La salud mental no es un juego, préstenle la mínima atención a las personas que nos hablen del tema 😭”; “Que Dios se apiade de su alma 🙏 nadie sabe lo de nadie, pero cuando sientan depresión o angustia busquen ayuda😥”, fueron otros comentarios.La muerte del hombre colgado de un árbol se sumó a la de un adolescente de 15 años, que estudiaba décimo grado en la Institución Educativa José María Cabal de Cali.La Secretaría de Educación de la ciudad expresó sus condolencias por lo ocurrido con el menor de edad el pasado jueves 23 de marzo.“A todos nos duele la pérdida y todos podemos hacer algo por mejorar los ambientes escolares, por dar confianza, por evitar entornos de bullying, que se sientan escuchados. Muchas veces quien toma esta decisión no quiere acabar con su vida, sino acabar con un sufrimiento y entre todos podemos ayudar a evitar situaciones lamentables”, manifestó Mario Hernán Colorado Fernández, secretario de Educación (e).La entidad también informó que “el Comité Municipal de Convivencia Escolar, Comce, de la Secretaría de Educación Distrital, activó la ruta de atención para atender a la familia del adolescente y brindar el correspondiente acompañamiento psicosocial”.Además, “hizo un llamado a las familias de los estudiantes para que los cambios de comportamiento de niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes, sean informados de manera inmediata a los maestros y directivas docentes de sus sedes escolares”.“Seguimos trabajando para mejorar los ambientes de convivencia, para que la escuela sea un lugar no solo para aprender temas académicos, sino para la vida, posibilitando espacios de comunicación, expresión de estudiantes a esta, su segunda casa, que es la escuela”, precisó Colorado.Entre el 30 y el 40% de los jóvenes se sienten pesimistas tras la pandemia: ¿cómo motivarlos?Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas