La Marina y testigos confirmaron que fue hallada una de las embarcaciones que sufrió un accidente en las aguas del río Magdalena, a la altura del municipio de Magangué, Bolívar. También fue encontrado el cadáver de una de las personas desaparecidas.Así buscan en las aguas del Canal del Dique a las personas desaparecidas por la violenciaSegún informó Blu Radio, una lancha que se movilizaba con siete personas hacia el municipio de Sucre colisionó contra una embarcación de carga que estaba en el puerto fluvial conocido como La Albarrada.Inicialmente las autoridades anunciaron que dos personas estaban desaparecidas, pues cinco de los pasajeros que estaban en la lancha lograron ponerse a salvo. No obstante, en las últimas horas fue hallado un cadáver en la zona.Las autoridades recordaron la importancia de usar el chaleco salvavidas y de no abusar de la velocidad al momento de desplazarse en lancha.Accidente en Bello, Antioquia, entre alimentador del Metro y un camión: hay dos muertos“Se pudo establecer que la embarcación era un expreso de Magangué hacia Sucre, al parecer iban siete personas sin chalecos, es decir sin medidas de seguridad. Todo parece indicar que el motor falló en dos oportunidades, razón por la cual fueron arrastrados por la corriente, y colisionaron con unas embarcaciones metálicas grandes que estaban a orillas del río, también de manera irregular, y al colisionar con estas se ocasiona el volcamiento”, explicó a Blu Radio el mayor Miguel Ángel de Alba, comandante de la estación de Policía de Magangué, Bolívar.
En un centro de reclusión para menores de edad permanecen dos jóvenes de 15 años señalados de ser los responsables del asesinato de Luis Manuel Peña Salcedo, un líder del Pacto Histórico que militaba en Magangué, Bolívar.Asesinan a líder del Pacto Histórico en Magangué, BolívarLa Policía Nacional esclareció este hecho que se registró el pasado 7 de diciembre de 2022, en el barrio 2 de Noviembre, en Magangué. El presidente Gustavo Petro había pedido que se hiciera justicia por este caso.Puede leer: Asesinan en Sucre a mujer que estaba de vacaciones: ¿cómo ocurrió el crimen?Video de balacera en Barranquilla: en un enfrentamiento como de película terminó robo a joyería
El Pacto Histórico confirmó el asesinato de Juan Navarro Manjarrés, líder del movimiento político en el municipio de Magangué, Bolívar. Los hechos se registraron el pasado sábado, 10 de diciembre de 2022.Camioneta de la UNP fue incautada con 150 kilogramos de cocaína en Cauca“Acaba de ser asesinado el abogado Juan Navarro Manjarrés, líder petrista, esposo de la lideresa Yaneidis Toscano del Partido Alianza Verde y aliada del Pacto Histórico Magangué”, indicó esa colectividad en un comunicado.El crimen encendió las alertas en Bolívar teniendo en cuenta que el pasado 7 de diciembre había sido asesinado el líder social Luis Peña Salcedo, en hechos ocurridos también en el municipio de Magangué.“El Pacto Histórico ha venido liderando la lucha contra la corrupción en la ciudad de Magangué ante los órganos de control, tímidos, limitados en resultados”, manifestó el movimiento en ese municipio.Recompensa de 500 millones por ‘el Mocho’ y ‘Marlon’, disidentes que aterrorizan a TumacoPor esto, reclaman la presencia del Gobierno nacional “para desmontar todo escenario criminal contra los líderes, ciudadanos y ciudadanas de Magangué”. Asimismo, exigen que se investiguen estos crímenes.
Autoridades investigan varios atentados contra la fuerza pública en el departamento de Bolívar. Los hechos se han registrado en los municipios de San Jacinto, Magangué y María la Baja.Matan a un policía y dejan otro herido en Tuchín, CórdobaUno de los ataques se presentó contra el batallón de artillería número 4, ubicado en el corregimiento de Cascajal, jurisdicción de Magangué, Bolívar. En el hostigamiento murió el soldado Jesús Correa Arroyo.En un comunicado de prensa, el Ejército les atribuyó este hecho a presuntos integrantes del Clan del Golfo.El otro caso ocurrió en horas de la noche, cuando hombres armados atacaron con disparos la estación de Policía de San Jacinto, centro de Bolívar. Un civil resultó herido.“Fue afectada una persona de 74 años, quien presenta una lesión. Afortunadamente, se encuentra fuera de peligro”, comentó el coronel José Galindo, comandante de la Policía de Bolívar.Niña de 12 años con discapacidad congénita habría sido abusada por el novio de su mamáOtro hostigamiento se presentó contra la Estación de Policía del corregimiento de Retiro Nuevo, norte de Bolívar. La infraestructura terminó averiada.Además, la Policía informó que en las últimas horas detuvo a dos personas que al parecer pretendían realizar un ataque contra la estación de Policía de Magangué, en el sur del departamento.En los últimos meses, siete cabecillas del Clan del Golfo han sido capturados en el departamento.
Momentos de angustia vivieron 44 personas en un nuevo naufragio que se presentó en el río Magdalena, en Magangué, Bolívar. Las víctimas que dejó el choque de dos embarcaciones fueron rescatadas por la Armada Nacional.Otro hecho relacionado: Cinco niños y un adulto desaparecieron tras choque de dos lanchas en MaganguéLos gritos de desespero eran porque muchos de los que naufragaron no tenían chalecos salvavidas.Los 44 pasajeros quedaron a la deriva, entre ellos ocho niños, tras la colisión entre un bote de carga tipo remesero y una lancha, produciendo el hundimiento de esta última.Las dos navegaban por el río Magdalena, a la altura del corregimiento de Madrid, cuando se registró el choque. El accidente fue atendido por la Armada Nacional.“Se dispuso de dos unidades fluviales para atender la emergencia. Llegaron al lugar, brindaron los primeros auxilios y recuperaron la totalidad del personal afectado, en compañía de la Policía Nacional y con el apoyo de habitantes del sector”, declaró el teniente coronel Gonzalo Torres, segundo comandante de la Brigada de Infantería de Marina.Puede ver: Bebé que al parecer cayó de un séptimo piso en Atlántico "milagrosamente" está bienLos rescatados fueron transportados hasta el muelle de Magangué, donde fueron atendidos por médicos, los cuales evacuaron en ambulancias a un niño, dos adultos mayores y cinco mujeres embarazadas.Otras noticias del día: Vacunación contra COVID-19 en Colombia: ¿cuántas muertes de mayores de 60 años se evitaron en 2021?Las conversaciones que involucran al coronel en retiro Robinson González del Río con alias ‘Matamba’Torrenciales lluvias en Brasil ya dejan más de 90 muertos y decenas de desaparecidos
Viajeros que recorren la vía entre Magangué, Bolívar, y Ovejas, en Sucre, han quedado sorprendidos con la demarcación de la carretera. En varios sectores es notoria la desigualdad del trazado y los conductores se preguntan ¿qué paso?Otras noticias: Desadaptados invadieron grama del estadio Sierra Nevada y agredieron a jugadores del Unión Magdalena“El señor que ha pintado las rayas de la mitad que dividen la vía estaba teniendo un ataque cardíaco, porque el pulso es increíble. Cómo lograron pintar esto así. No lo entiendo”, expresó una mujer.Entretanto, la comunidad de la vereda Guayacanal, en Fresno, Tolima, cuenta que varias veredas de la zona se han visto afectadas por el mal estado de un puente que los mismos campesinos han tenido que reparar para dar paso provisional a sus mercancías. Este es su llamado.Vea también: Qué peligro: así viajan niños para poder ir a estudiar en Nátaga“Quiero hacer un llamado al señor gobernador y el alcalde municipal de Fresno a ver si nos pueden colaborar con la construcción de un puente porque estamos incomunicados, no tenemos por dónde sacar los productos”, comentó el denunciante.
A los 92 años de edad murió el cantante y compositor barranquillero Julio Erazo, autor de éxitos como ‘Adonay’. El músico falleció de un paro cardiorrespiratorio en Magangué, Bolívar.Vea también: Sentida despedida a Polinardo La Ley: “Vuela alto, el cielo es pequeño para tu grandeza”Julio Erazo creó más de 350 composiciones que interpretaron artistas como la Billo’s Caracas Boys, Los corraleros de Majagual y Los hispanos, entre otros.Sus canciones marcaron a varias generaciones de colombianos con temas bailables como ‘Hace un mes’, ‘La pata pelá’ y ‘Adonay’.Le puede interesar: Karol G lanza canción en la que dice “a veces no te cambian por algo mejor”: ¿dedicada a Anuel AA?
Tras el choque de dos embarcaciones en el río Magdalena, en jurisdicción del municipio de Magangué, y luego de 43 horas de intensa búsqueda, fueron encontrados los cuerpos de cuatro menores de edad y un joven. En contexto: Piloto de lancha que chocó con otra en Magangué iba a huir, denuncia papá de niña desaparecida“Nos entristece a toda la comunidad que estamos aquí presente y, como familia, pues es muy doloroso para nosotros”, expresó Alex Menco, familiar de las niñas fallecidas en el naufragio.Los cuerpos ya fueron identificados y corresponden a Carolina Castro Muñoz, de 4 años; Yomadis Castro Muñoz, de 8; Dioselín Muñoz Guerra, de 10; Natalia Marcela Muñoz, de 13, y Vinson Barranco Gutiérrez, de 23.“Se han vinculado más de 14 canoas con pescadores de la región que conocen el río, que tienen medios artesanales y que han sido sumamente útiles en la búsqueda”, declaró el comandante del Batallón Fluvial de Magangué, el coronel Juan David Melo.En relación: Encuentran cuerpos de tres de las cinco niñas desaparecidas por choque de lanchas en MaganguéLas autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a cumplir las medidas de seguridad en las embarcaciones.“A emplear los medios seguros, a usar el chaleco salvavidas, a navegar en horas diurnas y no exponer sus vidas haciendo las cosas por fuera de la legalidad”, añadió el coronel Melo.Los cuerpos fueron trasladados a Cartagena para adelantar trámites legales, luego serán entregados a sus familias.Podría leer: Cayó ‘la Muerte’, peligroso extorsionista que disparaba a tiendas que se negaban a pagarle
Organismos de socorro hallaron los cuerpos de 4 de las 6 personas que desaparecieron el pasado domingo en Magangué, Bolívar, luego de que dos lanchas se estrellaran sobre las diez de la noche en el río Magdalena.Los fallecidos rescatados fueron identificados como Carolina Castro Muñoz, de 4 años; Dioselin Muñoz Guerra, de 10; Marcela Muñoz Guerra, de 13, y Vinson Barranco, de 23.Encuentran cuerpos de tres de las cinco niñas desaparecidas por choque de lanchas en MaganguéTres de las víctimas eran hermanas y este martes fueron localizadas dos. Aún están en la búsqueda de Yomadis Castro Muñoz, de 8 años, y Sol Angie Guzmán Retamoza, de 10.El coronel Juan David Melo, comandante del batallón fluvial de Magangué, informó que este martes 8 de febrero en la mañana, “retomando las actividades con los pescadores de la región, logramos la ubicación de dos cuerpos sin vida correspondientes a dos menores sobre el corregimiento de Tolú, aproximadamente a 200 metros del lugar donde se presentó la colisión”.Piloto de lancha que chocó con otra en Magangué iba a huir, denuncia papá de niña desaparecidaSeis kilómetros aguas abajo, en San Sebastián, fue ubicado el cuerpo de otra menor y “más hacia el norte, sobre el sector del corregimiento de Barbosa, dimos con el paradero, la ubicación y recuperación del cuerpo de un adulto”, que sería el universitario que residía en Barranquilla.Las autoridades ampliaron el rango de búsqueda a 25 kilómetros más en aras de dar con los cuerpos de las otras dos niñas.Tres de las niñas fallecidas en Magangué eran hermanas, que por sus costumbres habían sido llevadas por sus familiares a las fiestas patronales.Así lo confirmó su tío Wilberto Muñoz, quien manifestó que “el transporte que hay aquí en esta rivera son las chalupas, ahora porque se usan las motos, pero siempre han sido las chalupas, entonces ya es costumbre de que si hay fiestas en un pueblo se van en canoa”.Las víctimas de esta tragedia estudiaban en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Barbosa.Le puede interesar: Mató y enterró al bebé que tuvo su hija, de la que había abusado sexualmente
Organismos de socorro localizaron los cuerpos de tres de las cinco niñas desaparecidas el domingo 6 de febrero en Magdalena, luego de que dos embarcaciones se chocaran en el río Magdalena.Cinco niños y un adulto desaparecieron tras choque de dos lanchas en MaganguéDos de los restos fueron hallados en el mismo punto donde ocurrió el accidente. El otro fue localizado en el corregimiento Buenavista, a 6 kilómetros de distancia del sitio de la tragedia.El papá de una de las niñas denunció que el piloto de una de las lanchas intentó huir sin auxiliar a los pasajeros que cayeron al caudal en Magangué.Autoridades informaron que las embarcaciones solo tienen permitido navegar hasta las cinco de la tarde y el accidente se produjo a las diez de la noche. Además, ninguna de las personas que iba a bordo llevaba salvavidas y los menores de edad iban acostados en medio de las sillas.Mujer denunció a su propio hermano por maltratos a su cuñada y sobrinos en Bogotá
La Selección Colombia logró resguardar un partido más su invicto, pues logró llevarse una gran victoria contra Venezuela por la mínima diferencia en juego de fogueo jugado en el DRV PNK, estadio del Inter Miami ubicado en Florida.Tras el encuentro, un emocionado Carlos Andrés Gómez que debutó oficialmente con el combinado nacional habló en exclusiva con Gol Caracol en donde dio sus sensaciones de su anotación, la cual, le dio la victoria al cuadro 'tricolor'. "La verdad no lo celebré porque no me lo creía y más en el debut, a pesar de que fue en un partido amistoso, me entró mucha pena, pero gracias a Dios logré marcar ese gol", sostuvo el alegre jugador del Real Salt Lake de la MLS.Por otro lado, también dio un pequeño análisis del encuentro, además de revelar las exigencias de Néstor Lorenzo para jugar este encuentro. "El partido estuvo muy bien. Es un grupo que no habíamos estado nunca y el profesor nos dio la confianza desde Bogotá. Desde allí, nos ha dicho que juguemos y que si estamos acá, es porque hemos hecho las cosas bien durante el año y que cada uno merece hacer las cosas de la mejor manera y con alegría", con una sonrisa incontrolable finalizó su intervención Carlo Andrés Gómez.Otra figura destacada del encuentro fue Sebastián Gómez, quien se mantuvo insistente en mantener el balón y fue la primera línea de defensa en el mediocampo colombiano, además de sacar limpio el esférico hacia sus extremos y volante ofensivo siendo, en el primer tiempo, el socio ideal de David Macalister Silva.El jugador del Coritiba se mantuvo en cancha los 90 minutos y cumplió todas las expectativas puestas sobre sobre sus pies.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?El combinado que dirige el técnico Néstor Lorenzo volverá a calzarse los guayos el próximo sábado 16 de diciembre cuando se enfrente a México en lo que será el último partido que tendrá que disputar en este año 2023.Cabe recordar que, desde la llegada del estratega argentino a la dirección técnica, el combinado nacional no ha perdido ni un solo encuentro, manteniendo 15 partidos en total sin conocer la derrota.Todos los partidos que ha jugado la Selección Colombia desde que llegó Néstor LorenzoColombia 4 - Guatemala 1México 2 - Colombia 3Colombia 2 - Paraguay 0Estados Unidos 0 - Colombia 0Corea del Sur 2 - Colombia 2Japón 1 - Colombia 2Colombia 1 - Irak 0Alemania 0 - Colombia 2Colombia 1 - Venezuela 0Chile 0 - Colombia 0Colombia 2 - Uruguay 2Ecuador 0 - Colombia 0Colombia 2 - Brasil 1Paraguay 0 - Colombia 1Colombia 1 - Venezuela 0
La derogación del decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas, expedido en 2018 por el entonces mandatario Iván Duque, sigue generando polémica. El presidente Gustavo Petro recientemente lanzó dardos a quienes siguen manifestándose en contra de su decisión.¿Se podrá o no consumir droga en espacios públicos? Responde el ministro de JusticiaPor medio de su cuenta en la red social X, en la que este domingo 10 de diciembre le ha contestado a varios de sus opositores, el presidente Gustavo Petro reiteró que la Corte Constitucional ya falló sobre el consumo de estupefacientes en espacios públicos.“Con todo respeto, 'o no leen o se hacen los...'; la Corte Constitucional ya dijo que son las autoridades locales las que determinan los sitios públicos de prohibición de consumo de estupefacientes. Así que le toca a Federico Gutiérrez y al Concejo de Medellín hacerlo para su Distrito”, escribió el presidente Gustavo Petro, en respuesta a un trino en el que un medio titulaba que ‘Mandatarios electos en Antioquia rechazan derogación de decreto que prohibía consumo de drogas’.Más temprano, el mandatario también se había referido por el mismo medio al expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que “Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso no están penalizadas”, pero ir más allá es un “paso para generalizar la familia disfuncional”.“El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960. La Norma Constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación. Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación, así al principio no se note. Es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte. Entonces tendremos a papá y mamá 'trabados' los fines de semana y los niños, adolescentes y jóvenes a la suerte de la calle”, escribió Álvaro Uribe en la misma red.Gustavo Petro: “Lo que ha hecho el Gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal”Ante ello el presidente Petro señaló que derogar ese decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas cierra “la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local” y aseguró que Duque había impuesto multas “de manera inconstitucional”.“No veo por qué derogar las multas que puso Duque de manera inconstitucional haga disfuncional la familia. Al contrario, la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local se puede cerrar al dejar de ejercer el estado una persecución insensata contra los jóvenes de los que se sospecha son consumidores solo por ser jóvenes; la mayoría no son consumidores”, señaló Petro en la red social X.
María Consuelo Loera, mamá de El Chapo Guzmán, narcotraficante mexicano, falleció la tarde de este domingo 10 de diciembre a los 94 años, según reportaron medios locales.Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, sale en libertad tras casi 3 años detenida en Estados UnidosLa mujer, también abuela de los narcotraficantes conocidos como los Chapitos, actuales líderes del Cartel de Sinaloa, habría muerto en una clínica privada del norteño estado mexicano de Sinaloa, pues padecía secuelas tras haber enfermado de COVID-19 en 2021.Originaria de Badiraguato, Sinaloa, Loera fue captada de manera pública en marzo de 2020 durante un breve encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando el mandatario acudió a la zona a supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.En esa visita, el 29 de marzo de 2020, pese a la pandemia de COVID-19, el gobernante mexicano se bajó de su camioneta para saludar a la mamá de El Chapo Guzmán, quien le pidió ayuda para visitar a su hijo, preso en Estados Unidos."Yo te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta", le dijo el presidente a la mamá de El Chapo en dicho encuentro.El mandatario se refería a una misiva que Loera le envió, en la que le pedía apoyo para que su gobierno interviniera ante Estados Unidos con el objetivo de que ella pudiera visitar a su hijo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, donde está recluido desde 2019 cumpliendo una cadena perpetua.El saludo de López Obrador a la mamá de El Chapo le valió una serie de críticas. Sin embargo, el mandatario no solo defendió el encuentro, sino que además buscó apoyarla para gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran ir a visitar al narcotraficante en Estados Unidos.Actualmente, Joaquín El Chapo Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, se encuentran recluidos en Estados Unidos, enfrentando acusaciones relacionadas con el narcotráfico.¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
La Selección Colombia mantiene su invicto, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Este domingo 10 de diciembre, se impuso 1-0 sobre Venezuela, en un nuevo juego de fogueo. Sin embargo, más allá del resultado, era la oportunidad de ver caras nuevas, pensando en el 2024. Allí, varios tuvieron su chance y quienes, sin duda, la aprovecharon fueron Sebastián Gómez y Brayan Vera.Además de haber sido titulares, ambos jugaron los 90 minutos. Y es que cumplieron en su totalidad con lo que debían hacer en el terreno de juego. Estuvieron a la altura en sus respectivas zonas, aportaron en las otras líneas y fueron un verdadero baluarte de la 'tricolor'. No parecía que fueran sus primeros minutos vistiendo la camiseta del combinado patrio de mayores. Se lucieron.Por el lado del defensa del Real Salt Lake, se mostró seguro en defensa, haciendo buena dupla tanto con Andrés Reyes como con Andrés Llinás. De igual manera, hizo buenos relevos, cubriéndole la espalda, cuando debía, al lateral izquierdo Samuel Velásquez, cada vez que se proyectaba al ataque. Pero eso no fue todo. Por la vía aérea, estuvo firme y despejó unos cuantos buenos balones.Venezuela no tuvo tantas incursiones ofensivas; no obstante, Brayan Vera estuvo atento en un mano a mano que tuvo que afrontar. Supo aguantar al rival, recuperó la pelota y realizó una salida limpia. Y es que ahí aparece el otro hombre fundamental. Estamos hablando de Sebastián Gómez. El mediocampista, como se dice popularmente, 'se comió la cancha'. Fue un león en todo lado.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su zona, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Asimismo, en algunos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego.Como si fuera poco y en una muestra de confianza e incluso rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Por eso, casi anota en los minutos finales del encuentro. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellenos, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó. Excelente rendimiento del volante que milita en las filas del Coritiba, de la Liga de Brasil.
Este domingo, en el estadio DRV PNK, de Fort Lauderdale, en Estados Unidos; la Selección Colombia le ganó por la mínima diferencia a Venezuela Sub-23, en un partido en el que el técnico Néstor Lorenzo realizó un ensayo con jugadores que no son habituales convocados y que tuvieron la oportunidad de mostrar sus condiciones.El único tanto de la noche fue un autogol del defensor Andrés Ferro, quien en su intención de interceptar un remate en el área de Carlos Andrés Gómez, terminó mandando el balón a su propia meta.En el primer tiempo, el seleccionado colombiano comenzó a crecer con el correr de los minutos y también se generaron posibilidades de anotar, una de ellas en una acción de Roger Martínez, quien fue uno de los futbolistas de experiencia que saltó a la cancha desde el vamos.La diferencia de categorías se notó desde el principio, en el que los cafeteros tomaron el control y se instalaron en terreno contrario.Así empezaron a crear oportunidades claras, la primera al 15 en una jugada en la que el lateral Samuel Velásquez se proyectó y mandó un centro que cabeceó Carlos Gómez sin puntería.En ese contexto, el balón le llegó muy poco a los atacantes Matías Lacava, Pablo Chacón y Brayan Alcócer.Sin embargo, el equipo que dirige el argentino Ricardo Valiño estuvo cerca de anotar en una jugada en la que Lacava quedó mano a mano con el portero Álvaro Montero y no pudo definir.En el segundo tiempo el partido se jugó lejos de las áreas y, aunque los dirigidos por Néstor Lorenzo mantuvieron el dominio, hubo pocas emociones.En el caso venezolano, Valiño aprovechó para darle rodaje a jugadores como el centrocampista Nicolás Profeta, de 17 años, y el volante Daniel de Souza, de 19.Entre tanto, el estratega argentino de Colombia dio minutos a jugadores como el central juvenil Devan Tanton, del Fulham; el creativo Daniel Cataño, de Millonarios, y el extremo Henry Mosquera, del Red Bull Bragantino, que le pueden servir en las Eliminatorias y la Copa América de 2024.Las pocas opciones que tuvo la Tricolor fueron creadas por el extremo Ian Carlo Poveda, del Leeds, que asumió el rol protagónico del equipo y se volvió en un eje por el que pasaron casi todas las jugadas de ataque.¿Cuál fue la titular de la Selección Colombia vs. Venezuela?Cabe recordar que en la Selección Colombia arrancaron como titulares los siguientes hombres: Álvaro Montero; Juan Mosquera, Andrés Reyes, Brayan Vera, Sebastián Velásquez; Jorman Campuzano, Sebastián Gómez; David Macalister Silva, Carlos Andrés Gómez; Ian Poveda, Roger Martínez.Para el segundo tiempo, ingresaron al terreno de juego Daniel Cataño, Diber Cambindo, Henry Mosquera, Daniel Ruiz, Andrés Llinás y Devan Tanton. De esa manera, el cuerpo técnico del seleccionado colombiano le dio minutos a varios de sus convocados y tomar nota de los rendimientos y demás.¿Hora y dónde ver Colombia vs. México EN VIVO, partido de preparación?En el segundo partido de preparación de la Selección Colombia se tendrá una nueva prueba al enfrentar a México, el próximo 16 de diciembre de 2023. Será en California y se espera que el profesor Néstor Lorenzo siga probando y observando futbolistas.