En Nariño fue asesinado Marcos López Enríquez, representante legal del Movimiento Político de Autoridades Indígenas. Para dar con el paradero de los responsables de este crimen, se ofreció una millonaria recompensa.Investigan si en muerte de la niña Danna Sofía en Ibagué estaría involucrada una cuarta personaLas autoridades locales realizaron un consejo de seguridad para tomar medidas y esclarecer los hechos."Se determinó lo siguiente: reforzar, especialmente con las autoridades de Policía y Ejército, el sitio para darle celeridad a las investigaciones. La Fiscalía General de la Nación designó un fiscal destacado desde la ciudad de Bogotá, acompañado también con el equipo en Pasto”, señaló Jhon Rojas, gobernador de Nariño.Mientras el líder social se trasladaba del municipio de Mallama hacia Ipiales, hombres armados lo abordaron y segaron su vida. López era un líder indígena que fue gobernador del resguardo Gran Mallama en el año 2021 y concejal para el municipio en 2019. Actualmente era representante por Nariño para el Movimiento Político AICO, elegido en diciembre de 2022.Procuraduría suspende a presidente de la SAE, José Daniel Rojas, por posibles faltas disciplinariasLa comunidad en Ipiales, Nariño, marchó en rechazo por el asesinato de Marcos López Enríquez. Además, las autoridades ofrecieron una recompensa por información que lleve a la captura de los responsables de este crimen.“Cincuenta millones de pesos para tener información que nos permita avanzar en esta investigación y ante todo estaremos de manera dedicada en generar la información a la comunidad”, agregó el gobernador.El homicidio de Marcos López Enríquez tiene consternados a los habitantes y líderes de la región.Amílcar Pantoja, líder social de Nariño, expresó lo siguiente: “Hacemos el llamado a nivel nacional para que este tipo de hechos no se repitan y que las diferentes instancias institucionales, como la Unidad de Protección, agilicen los trámites en pro de la defensa y cuidado de los diferentes líderes sociales”.Feminicidio en Huila: madre de cinco hijos fue atacada a bala por su expareja en GuadalupeSegún las autoridades, Marcos López Enríquez no tenía amenazas en su contra.Por otro lado, la vicepresidenta, Francia Márquez, también se pronunció: “No permitiremos que nos sigan arrebatando a quienes suman a la paz”.Márquez, quien describió a López como un “gran dirigente social y un luchador incansable por los derechos de los pueblos indígenas”, pidió a la Fiscalía celeridad con esta investigación. Con él, ya son 15 los líderes sociales asesinados en lo que va de 2023.La millonada que necesita familia para repatriar cuerpo de caleño que murió cruzando a EE. UU.
En video quedó captado el momento en que dos presuntos extorsionistas dispararon hacia los surtidores de gasolina en una estación de Mallama, en Nariño, esto debido a que sus propietarios no pagaron una extorsión. Pistoleros asesinaron a dos guías turísticos en Santa Marta"Requerían que yo colaborara con el grupo, que de lo contrario me van a declarar objetivo militar y que iban a matar a todos los empleados, incluso a la familia. Amenazaban a todos los empleados y decían que a cada uno de ellos los iban a matar”, relató una víctima.Esta banda tenía aterrorizados a los comerciantes de la zona.“En esa misma fecha más colegas míos y más comerciantes del departamento fueron víctimas de atentados terroristas con bombas”, señaló.Tras la denuncia, y varios meses de seguimiento, grupos del Gaula de la Policía y el Ejército finalmente capturaron a los presuntos delincuentes.“Con la captura de cuatro de sus integrantes por orden judicial y dos más en flagrancia en los municipios de Mallama y Ricaurte. Estas personas se dedicaban extorsionar a sus víctimas, exigiéndoles altas sumas de dinero”, manifestó el coronel Edwin Rojas, comandante de la Policía de Nariño.Históricamente, en estas zonas, han hecho presencia grupos al margen de la ley.“Gracias a un proceso investigativo, actividades de seguimiento, verificación y al aporte información por parte de la ciudadanía se logró la captura de estos sujetos por los delitos de extorsión, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego”, dijo Rojas.Presidente Petro tiene su primer encuentro con las altas cortes: estos temas estarán sobre la mesaLos seis capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía, mientras que las autoridades le insistieron a la ciudadanía a denunciar en caso de ser víctimas de extorsiones.
Una oficial del Ejército Nacional rechazó un millonario soborno que le estaban ofreciendo delincuentes del ELN para no ser capturados en Nariño, luego de ser pillados llevando una alta suma de dinero en una camioneta.En video quedó registrado el momento en que los soldados al mando de la subteniente Helen Imbeth realizaban un operativo de control en una vía del municipio de Mallama. En la inspección de los bultos que estaban cargados de frutas y verduras, los uniformados descubrieron escondidos casi 1.000 millones de pesos.Atacan caravana de excombatientes de las extintas FARC en San Vicente del CaguánLas autoridades determinaron que las personas que viajaban en el carro pertenecían a la guerrilla del ELN.“Se logra la captura de dos sujetos que transportaban aproximadamente 1.000 millones de pesos escondidos entre los asientos del vehículo y en unos bultos de verdura que se encontraban en el platón del vehículo. Los civiles aseguraron que el dinero era por la venta de propiedades en el sector de Ipiales, pero no presentan ninguna documentación que respalde lo dicho”, informó la subteniente Helen Imbeth, oficial del grupo de caballería No. 3.Justo después de la inspección, el hombre que conducía el vehículo se le acercó a la subteniente a ofrecerle una suma de dinero para que no realizara el procedimiento.“Uno de los civiles me pide que hablemos en privado. En ese momento me manifiesta que no sabe cuál es el alboroto por solo 1.000 millones de pesos. El civil intenta sobornarme ofreciéndome que escoja la cantidad de dinero que yo quiera de lo que se está transportando”, detalló la oficial.En las imágenes se observa cómo, en fajos de billetes de 50 mil pesos, se empieza a contar el dinero que termina en una suma exacta de 964 millones de pesos que, según el Ejército, son procedentes del tráfico de droga y extorsiones que se realizan en la zona.Quedaron vestidos y alborotados: jóvenes no se pudieron graduar porque no estaban vacunados“Logrando este resultado operacional que afecta de manera significativa las finanzas de este grupo armado organizado”, señaló el coronel Fabio Ramírez, comandante del grupo de caballería No. 3.Las dos personas capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Una nueva masacre enluta a Colombia, esta vez en Mallama, Nariño, donde cuatro personas fueron asesinadas.Puede ver: Dos menores resultaron heridos en ataque que iba dirigido contra CAI de CúcutaHasta la vereda el Pailón, llegaron hombres fuertemente armados que, según testigos, ingresaron a una vivienda y dispararon contra las personas que se encontraban en ella.En el trágico hecho murieron la mamá, dos hermanos y la novia de uno de ellos."Una madre cabeza de hogar quién fue asesinada, sus dos hijos quiénes fueron también asesinados y la novia de uno de ellos. Está inseguridad que a la fecha lleva 13 personas asesinadas en nuestro municipio”, dijo Oscar Bastidas, alcalde de Mallama.Otras noticias: Conductor que arrolló a madre y su hijo y huyó se presentó a la justiciaSegún las autoridades locales, la familia no había recibido amenazas y hasta el momento ningún grupo armado ilegal se ha atribuido la masacre.
Aumenta la dimensión de la tragedia provocada por un gran deslizamiento de tierra en la vereda San Miguel, municipio de Mallama, en la vía que une a Pasto con Tumaco, Mariño.“Esta mañana acaba de fallecer una de las personas que estaba en el hospital aquí en Pasto, por eso ya se sube a 17 las personas que han fallecido en esta emergencia en el municipio de Mallama”, indicó Jader Gaviria, director de gestión del riesgo de Nariño.Por tercer día consecutivo, unos 86 rescatistas siguen en la búsqueda de más víctimas fatales.“Nos quedaría una persona hospitalizada aquí en Pasto también y nos quedaría pendiente una persona por recuperar de las personas que nos han reportado", indicó Gaviria.Con el pasar de las horas, familiares y amigos de las víctimas son más conscientes de sus grandes pérdidas."Siempre hemos estado juntas. Incluso yo comparto la habitación de donde vivíamos con ella, excelente persona, buena amiga y todavía pareciera que no lo creyera. Hasta no verla no lo creo”, dijo Johanna González, amiga de una de las personas fallecidas.Puede ver también: Rompevidrios quedó colgado de un carro y fue arrastrado durante varias cuadrasLos trabajos de remoción de tierra continúan en la zona, mientras el tránsito vehicular se habilitó en la vía.“Desde tempranas horas de la mañana se sigue trabajando en el sector San Miguel, municipio de Mallama, vía Pasto - Tumaco. De acuerdo a lo informado por Invías y el trabajo articulado con las entidades de socorro se espera que en el trascurso del día esté habilitada la segunda calzada de la vía y estemos dando movilidad en este importante tramo vial tanto para el departamento de Nariño como para el país", indicó el mayor general Juan Alberto Lineros, director de Tránsito y transporte de la Policía Nacional.Los organismos de socorro esperan encontrar en las próximas horas la que sería la última víctima del deslizamiento del pasado martes en la madrugada.
Mardelis del Valle es una de las personas que murió tras el deslizamiento de tierra registrado en Mallama, Nariño. Ella había salido hace tres años de Venezuela hacia Colombia en busca de un mejor futuro.“Tenemos 3 años conociéndola, siempre hemos estado juntas, incluso yo comparto la habitación donde vivíamos con ella. Excelente persona, buena amiga. La familia de ella está destrozadísima, la mamá, dejó un niño de 3 añitos”, dijo Johana González, amiga de Mardelis.Mardelis es una de las 6 mujeres de nacionalidad venezolana que perdieron la vida en el gigantesco alud, que cayó durante la madrugada del pasado martes, 2 de noviembre de 2021.Luisa Fernanda Urbano podría haber sido una víctima más de lo sucedido en Mallama, pero un trámite la obligó a dejar la zona horas antes de la tragedia. Le había pedido a otra persona que la acompañara, pero finalmente se fue sola.Vea también: Atentado contra el Ejército en Paz de Ariporo, Casanare, deja 3 militares y 1 civil muertos"Si yo hubiera estado ahí no estuviera contando esto de ella, porque a mí me tocó salir a hacer una vuelta y yo le dije ‘vamos, acompáñeme’ y no quiso", aseguró.Luisa, aún conmovida, cuenta por qué no estuvo en la vivienda arrasada.“Yo pensaba salir el martes (2 de noviembre) y ella dijo ‘yo no tengo plata’. ‘Bajemos’, le dije, ‘acompáñame’, dijo ‘no’, pero ella quería ir conmigo”, afirmó.Alexandra Chávez y Anderson Guaitarilla habían llegado a la región en busca de un trabajo en un pequeño restaurante, pero ahora ambos están desaparecidos."Yo soy una madre preocupada por mi hijo y por mi nuera, somos del municipio de Yacuanquer. Por favor, a todo el municipio de Ricaurte, necesitamos ayudas porque están saliendo varios desparecidos, por Dios, hoy por mí, mañana por ti. Mi hijo se llama Anderson Guaitarilla y mi nuera, Alexa Chávez", dijo Rosa Guaitarilla.Hasta el momento se reportan 12 muertos, 9 heridos y 8 desaparecidos tras el deslizamiento que se llevó dos estructuras en Mallama.Familiares y amigos de las victimas están a la espera de la entrega de los cuerpos, mientras 7 de los 9 heridos ya fueron dados de alta. Las labores de rescates de los desaparecidos continúa.Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz: así quedó registrada emisión de ceniza la mañana de este miércoles
Por las fuertes lluvias se suspendieron temporalmente las labores de búsqueda y rescate de cuerpos en el municipio de Mallama, Nariño. Allí se registró un deslizamiento de tierra que deja, hasta el momento, un saldo de 12 muertos, 9 heridos y al menos 11 desaparecidos.Las víctimas mortales fueron identificadas como Alba Nubia Morales, María Antonia, Daniel López Gómez, Fran Omar Guerrero, Hernán Riascos Pasuy, Leany Marielvis Arteaga, Esbel Mayerlin Rojas, Marbelis del Valle Torres, Katherine, Estrella y Gabriela.Entretanto, en centros asistenciales de Nariño luchan por sus vidas las personas que fueron rescatadas de entre el barro.“En este momento ya no podemos continuar por la situación de lluvias que se vuelven a presentar, esto por la vida de los rescatistas y personas que nos están acompañando. Por eso tuvimos que parar las actividades para continuarlas mañana”, manifestó Óscar Bastidas, alcalde de Mallama.Por el momento, la vía Pasto – Tumaco permanece cerrada. La búsqueda de los desaparecidos se reiniciará este miércoles a las seis de la mañana.Entretanto, en otros municipios del país, la segunda temporada de lluvias ha dejado barrios inundados, decenas de veredas incomunicadas y vías bloqueadas por deslizamientos.Según el Ideam, las precipitaciones podrían arreciar durante este mes de noviembre. Se espera que las lluvias terminen a mediados de diciembre.“Estamos esperando que continúe la segunda temporada lluviosa del año hasta mediados del mes de diciembre”, manifestó Daniel Useche, jefe de pronósticos y alertas del Ideam.Por riesgos de crecientes súbitas, ese organismo tiene en alerta roja las cuencas de los ríos Catatumbo, Patía, Sumapaz, Magdalena y Cauca.
Este martes en la madrugada se presentó un deslizamiento de tierra en la vereda San Miguel, zona rural del municipio de Mallama, en Nariño. Un hotel, un restaurante y un billar quedaron bajo el barro.Informes preliminares de los organismos de socorro hablan de 6 muertos, 11 heridos y varias personas desaparecidas.“La información de la comunidad es que siendo las 3:30 de la mañana se presenta un deslizamiento de tierra que afecta a 2 viviendas, en las que funciona un restaurante y un billar. No se ha podido determinar la cantidad de personas que había en esos dos lugares”, indicó el coronel Julio Olaya, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Nariño.Varios ciudadanos han llegado a la zona para buscar a sus familiares y amigos.“Soy una madre preocupada por mi hijo y mi nuera. Por favor, necesitamos ayudas porque hay demasiados desaparecidos. Hoy por ti, mañana por mí. Estoy buscando a Anderson Guitarrilla y a Alexa Chávez”, manifestó Rosa Guitarrilla, madre de un desaparecido.“Estoy pidiéndole al Señor que nos dé fuerza, solo eso pido. Es algo que no se le desea a nadie”, recalcó Soila Chávez, madre de una desaparecida.Rescatistas de Mallama, Túquerres y Pasto, en ayuda con efectivos de Policía y Ejército, adelantan labores de búsqueda y rescate.Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales de Tumaco y Pasto. Sus pronósticos son reservados.Los trabajos de búsqueda se podrían suspender si la lluvia arrecia en las próximas horas.
Hay repudio y tristeza por el asesinato de una líder indígena en Mallama, Nariño. En un video quedó registrado el dolor de la comunidad, tras este nuevo hecho violento.Alba Alexandra Pizanda Cuestas, de 35 años de edad, era lideresa del resguardo indígena Awa y fue emboscada cuando se movilizaba en un vehículo, del que la obligaron a bajar para asesinarla.“En este municipio se presentaron unos hechos donde unos grupos fuertemente armados atacaron el vehículo donde transitaba cegándole la vida”, dijo sobre lo sucedido Francisco Cerón, el secretario de Gobierno de Nariño.A través de un comunicado, el gobernador indígena del gran Mallama aseguró: “Rechazamos este hecho victimizante ya que se trata de violencia de género, que cobra la vida de una inocente madre, hija y esposa que siempre estaba al servicio de la comunidad”.El alcalde y el personero de Mallama también rechazaron los hechos.“Esperamos que las autoridades competentes esclarezcan los hechos que hoy enlutan el resguardo indígena el gran Mallama y a nuestro municipio”, indicó Óscar Yovanni Bastidas, alcalde de Mallama.Por su parte, Giovanny Muñoz, el personero municipal, pidió: “Solicitamos al estado colombiano se hagan las investigaciones de rigor con el fin de dar con el paradero de los responsables“.En un comunicado, las autoridades indígenas de Colombia piden un consejo de seguridad.“Exigimos al gobierno nacional y departamental que se convoque inmediatamente a un consejo de seguridad indígena con presencia de la ministra del Interior, ministro de Defensa, el fiscal general de la nación, defensor del pueblo, procurador general, órganos de justicia y derechos humanos”, manifestaron en el escrito.Las autoridades investigan si la lideresa indígena tenía amenazas en su contra, mientras se espera alguna medida para afrontar el recrudecimiento de la violencia en la región.
Mientras se encontraban en descanso, un estudiante de grado décimo agredió a otro de octavo con una arma cortopunzante. Los hecho ocurrieron en el interior de la Institución Educativa Politécnico Municipal de Lourdes, en Cali, aprovechando la ausencia de los docentes en el área de esparcimiento.Le puede interesar: Horror en la avenida Simón Bolívar de Cali: hallan a hombre colgado de un árbolDe acuerdo con las versiones preliminares, tras una discusión, un menor de 16 años sacó el pico de una botella y arremetió en contra de su compañero, de 14 años, causándole heridas profundas en el rostro y un brazo.Los hechos violentos se presentaron el pasado miércoles, 29 de marzo de 2023, en la mitad de la jornada escolar. Según los familiares de la víctima, el ataque iba dirigido a otro estudiante del colegio a quien el agresor había estado amenazando en los últimos días y que no estaba asistiendo a clases debido al temor que le causaban esas intimidaciones.El menor atacado fue trasladado a un centro asistencial donde deberá ser sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas, por la gravedad de sus lesiones. Adicionalmente, se dio a conocer que a causa de la profundidad de la herida del brazo, este podría perder parte de la sensibilidad.La jefe del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Cali, la teniente Adriana Corrales, hizo un llamado a la ciudadanía, estudiantes y padres de familia para que no usen la violencia como forma de solucionar los conflictos, y señaló que se le iniciará un proceso judicial al victimario."Vamos a revisar quiénes son los involucrados para proceder a suspenderlos, porque no podemos permitir que las instituciones educativas se vuelvan campos de batalla, todo lo contrario, las escuelas son para aprendizaje y procesos formativos", aseguró el secretario de Educación, José Darwin Lenis, a Blu Radio.Por su parte, el colegio emitió un comunicado en el que anunció una suspensión temporal de clases, durante dos días, para preservar la seguridad de los demás alumnos.Cabe mencionar que a principios de marzo se presentó un hecho similar en el interior de la Institución Educativa Antonio José Camacho, en el centro de Cali, donde una estudiante de décimo grado fue apuñalada por una de sus compañeras de clase, tras una discusión.Acorde a la investigación, la agresora sacó una navaja de su bolso y le propinó cinco heridas a la víctima, que fue trasladada a un centro asistencial. La madre de la menor agredida aseguró que su hija sufría de acoso por parte de otras tres compañeras de colegio.Vea también: Karol Michell Bastidas, la deportista que perdió los brazos y pasó del balonmano al atletismo
A alias ‘Papito’ lo capturaron en Jamundí, Valle del Cauca, luego de salir de su finca en Cauca, donde se escondió por varios meses tras la captura en el año 2019 de siete narcos que harían parte de su organización. Uno de los detenidos es el exfutbolista Jhon Viáfara. Un agente que infiltró la banda explicó que la falla de una de sus máquinas para la agricultura obligó al también llamado narco invisible del Valle del Cauca, salir de su escondite.Gran operativo de la Policía y la Interpol permitió la captura de 52 señalados narcos“Jaider Díaz Carabalí salió directamente a tratar de conseguir esta pieza que necesitaban. Esta persona tenía la fachada de agrícola, por esta razón se ocultaba en una finca en Timba, Cauca. Es un sitio de difícil acceso para la fuerza pública, además de esto, la señal es muy mala en ese sector, no utilizaba medios de comunicación”, detalló el agente antinarcóticos de la Policía.Antes de la captura del jugador Jhon Viáfara, las autoridades tienen pocas pistas del llamado narco invisible.“Una vez se hace la captura de Viáfara y otros seis integrantes de esta organización quedamos con todos los elementos materiales probatorios y se logra obtener y darle cara a alias ‘el Papá’”, anotó el agente.Entre las pruebas, la DEA y la Policía encontraron la relación de alias ‘el Papá’ con Viáfara. “Cuando Jhon Viáfara termina su carrera profesional futbolística, por el nivel de vida que llevaba, se queda sin la solvencia económica para seguir llevando esta calidad de vida, es ahí cuando esta persona alias ‘el Papá’, lo lleva al mundo del narcotráfico como un trabajador de confianza de él”, dijo el agente.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?Según los investigadores, el exfutbolista se convirtió en el mensajero de alias ‘Papito’.“Podía seguir con su nivel de vida en fiestas, en mujeres, pero una vez se identifican las rutas del narcotráfico de esta organización y se hacen las incautaciones, él queda sin solvencia económica, por esta razón es que se desplaza de Medellín a su lugar de origen en Robles, Cauca”, señaló el uniformado.Lo que puso a Viáfara en la mira de las autoridades.“Jhon Viáfara era la cara visible de la organización ante otras estructuras delincuenciales que se dedicaban al tráfico de estupefacientes. Todo esto lo hacía alias ‘el Papá’ para no mostrar su identidad ante otros miembros de la organización”, indicó.Con las pruebas recaudadas, Viáfara fue capturado y luego extraditado, ahora el turno es para alias ‘Papito’.“Este sujeto tendrá que responder ante los Estados Unidos por los delitos de tráfico de narcóticos y concierto para fabricar y distribuir estupefacientes en embarcaciones hacia los Estados Unidos”, informó el coronel Mauricio Rico, director (e) de la Policía Antinarcóticos.Alias ‘el Papá’ sería extraditado hacia los Estados Unidos en los próximos días.
La importancia del cuidado de la audición no es un tema menor. En Colombia, cerca de 7 millones de personas tienen algún tipo de limitación para escuchar y en el mundo más de mil millones de jóvenes adultos corren el riesgo de perder este sentido de forma permanente.Nuevo fármaco evita los efectos secundarios de quimioterapia en cáncer de colon¿Qué provoca la pérdida de la audición?Según la OMS, una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído. Incluso, tres de cada cuatro niños sufren algún tipo de enfermedad auditiva antes de los 5 años.OMS hizo nueva recomendación sobre vacuna contra el COVID-19Esta pérdida de audición puede ser por factores genéticos o infecciones como la otitis o meningitis.“Los niños son los que más sufren de infecciones por unas características anatómicas en donde su naricita está conectada con el oído a través de la tuba auditiva, entonces es muy fácil que tanto las bacterias, el polvo, todo lo que se aloja en la nariz, pase directamente al oído”, explica el fonoaudiólogo Jonathan Bareño Narváez.En los adultos se puede presentar por el consumo de tabaco, la edad, enfermedades crónicas y la exposición a tóxicos o ruido.Pero el abuso de aparatos tecnológicos, que llevan por ejemplo a exponernos de manera prolongada al ruido, junto con otras causas, están llevando a que cada vez más personas sufran por eso.El fonoaudiólogo Bareño dice que actualmente “las personas utilizan sus audífonos para recreación, para escuchar música, y estos audífonos tienen a veces un volumen máximo de hasta 120 decibeles”.Román Velandia Suárez, otorrinolaringólogo y otólogo, precisa que “la inserción de los dispositivos habitualmente dentro del conducto puede llegar a generar lesiones, traumas menores en la piel del conducto y favorecer infecciones. En cambio, si tenemos unos audífonos de copa o con diadema, no tendremos la lesión dentro del conducto y será más tolerable”.Es por eso que el doctor Bareño recomienda que para no perder la audición acuda “por lo menos a un control anual, poner el volumen de la tablet o el celular a la mitad, eso nos estaría reduciendo de 120 decibeles a la mitad, y también escuchar por pocos periodos de tiempo, esto ayuda que el oído refresque, pueda respirar y evite esa fatiga auditiva”.Y esté atento ante cualquier signo de alarma para diagnosticar y tratar a tiempo una afección.“En los adultos puede haber salida de líquidos, sangre, irritación y dolor agudo, que no para después de dos o tres días. También hay problemas a la hora de entender en ambientes ruidosos”, indica el fonoaudiólogo.Evite automedicarse e introducir objetos a los oídos y tenga al día vacunas como la del neumococo o la rubeola, enfermedades que también pueden afectar su audición.¿Qué es el Candida auris, el hongo que encendió las alarmas en Estados Unidos?
Una polémica se ha generado luego de que el jugador de Millonarios, Daniel Cataño, fue abordado por funcionarios de la Alcaldía de Ibagué en el estadio Murillo Toro, tras el partido con Deportes Tolima, para notificarlo de una citación por lo ocurrido en esa misma cancha el pasado 12 de febrero, cuando el hincha Alejandro Montenegro lo agredió y el futbolista le respondió.En contexto: Daniel Cataño, jugador de Millonarios, fue golpeado en Ibagué por un hincha en el campo de juegoUn video tomado por la oficina de prensa de la Secretaría de Gobierno de Ibagué muestra cómo Daniel Cataño es notificado por el director de Justicia de la ciudad, Aurelio Reyes.“El jugador deberá comparecer ante la inspección de Policía el 22 de abril del presente año, como se le manifestó. Él allí tiene la posibilidad, si a bien lo quiere, estar acompañado de un abogado”, detalló Reyes.Según el funcionario, debieron realizar el procedimiento en el estadio porque no habían logrado ubicarlo.“Por intermedio del club se le envió el correo del club la notificación del inicio de esta actuación, como quiera que allí hubo agresiones de parte y parte. Sin embargo, el club lo que respondió en su momento es que no lo iba a notificar”, afirmó Reyes.En redes sociales estalló la polémica, ya que los seguidores de Millonarios denunciaron que no se respetó a Daniel Cataño ni al camerino.Pero el director de Justicia de Ibagué aclaró que “en ningún momento se ingresó al camerino, él fue abordado en el pasillo que conduce a los camerinos"."Y es más, por él mismo, el inspector y el suscrito nos vamos desplazando hacia el camerino y específicamente en la puerta de acceso al camerino es donde se termina de finalizar la diligencia”, apuntó.Mataron a un hincha del América e hirieron de gravedad a uno del Cali: triste balance del clásicoDaniel Cataño, que fue notificado tras finalizar el partido que no había podido realizarse el 12 de febrero por los hechos de intolerancia registrados ese día, ahora deberá interponer los recursos que le otorga la ley.Por su parte, el hincha Alejandro Montenegro fue sancionado con tres años sin poder ingresar a los estadios de Colombia y una multa superior a los 20 millones de pesos.El encuentro de Millonarios vs. Deportes Tolima, que finalmente pudo realizarse este miércoles 29 de marzo, terminó con empate 1-1.Otras noticias:Gran jurado de Nueva York vota para acusar a Trump por pago a actriz porno, dicen medios de EE. UU.Qué motivación tiene un soldado que arriesga su vida por $350.000, cuestiona gobernador de Santander
Norman es un perrito de terapia que ha brindado consuelo y apoyo a los enfermos. Sin embargo, hoy es él el que necesita tratamiento.Perrito fue rescatado tras caer a estanque congelado desde una altura de tres metrosComo toda una estrella, con aplausos y calle de honor, así despidieron a Norman, el buen chico en cuatro patas que cerraba su ciclo como perro de terapia en el Hospital Universitario Sunshine Coast, en Queensland, Australia.Durante siete años, brindó compañía y consuelo no solo a centenares de pacientes, también al personal médico sometido a gran presión en su día a día. Fueron ellos, justamente, los que le rindieron homenaje a Norman, cuya vida ha dado un nuevo giro: ha sido diagnosticado con cáncer, de ahí su retiro anticipado.Ahora, pasará de enfermero del alma a paciente y ojalá tenga quién le acompañe y ofrezca apoyo durante su tratamiento, como lo haría él, sin duda, por otros.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su camaOtras noticias que pueden interesarle: Perrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardia: "Es verdaderamente un ángel"El valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Como primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.