Una misión médica integrada por 19 personas fue retenida por disidencias de las FARC en la vereda El Rincón del Indio, zona rural de Mapiripán, Meta.Mujer murió tras brutal golpiza al parecer propinada por su pareja: recibió puños y patadas“Llegaron 12 bandidos en moto, armados, intimidando, les quitaron las camionetas, retuvieron a la gente y estaban pidiendo rescate por dejar salir la gente y rescate por las camionetas”, dijo Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta.En una rápida acción, con tropa en tierra y helicópteros, el Ejército Nacional logró rescatarlas y evacuarlas a una base militar en San José del Guaviare.“Rescataron 17 personas y 2 menores de edad, queremos darle parte de tranquilidad a todas sus familias porque se encuentran en una valoración médica. Nuestras tropas continúan en el desarrollo de nuestras operaciones para dar con el paradero de estos criminales”, afirmó el general Antonio Beltrán, comandante de la Cuarta División del Ejército.Menor de 14 años disparó en la cara a un ladrón para evitar robo en una pizzería: impactante videoMédicos, enfermeras, pediatras y odontólogos brindaban atención a la población de Mapiripán cuando fueron retenidos. Agradecen al Ejército que los trajo sanos y salvos, tras permanecer más de 10 horas en poder de las disidencias de las FARC.“Desde el fondo de nuestro corazón, elevando una oración para que todos los días estén prestando una excelente labor y que Dios los está cuidando y protegiendo, muchas gracias”, dijo uno de los integrantes de la misión médica rescatada.Los profesionales de la salud, luego de la valoración, regresarán a sus hogares.
En Meta buscan a nueve personas que serían las responsables del terrible ecocidio en el sur de ese departamento, que en los últimos años ya deja más de 200 mil hectáreas de selva deforestada.Se trata de ocho hombres y una mujer, los cuales figuran en el cartel de los más buscados. El Ministerio de Defensa ofrece recompensa por información que permita su captura.“Por eso es tan importante que los ciudadanos los reconozcan. Estamos entregando una recompensa de hasta 20 millones de pesos por la información que pueda ser utilizada en la captura de estas personas”, señaló Carlos García, viceministro de Defensa.En Mapiripán están enfocadas las acciones contra los depredadores del medio ambiente. En el último año ya son cerca de 12 mil hectáreas de selva taladas solo en una vereda.“El reto que tenemos ahora es impedir en el verano esas mafias que hacen acaparamiento de tierras, como esa persona alias ‘Sierra’ que en Puerto Alvira deforestó y vendió tierras y luego se va a otro lugar”, manifestó Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta.Estas personas, según la Policía, les pagan a los campesinos para deforestar y expandir la ganadería extensiva en zonas de reserva natural.“Tenemos dos focos especiales, uno en la zona de Mapiripán y las sabanas del Yarí en La Macarena, Meta. Según los reportes y el seguimiento que se hace, son de las zonas de mayor deforestación en este momento en el país”, indicó el coronel Óscar Moreno, comandante de la región 7 de la Policía.Se estima que por cada hectárea de bosque talada en la región se paga alrededor de 3 millones de pesos y, específicamente en Mapiripán, la Policía tiene identificado a un grupo de venezolanos que llegó por la frontera de Arauca y estaría vinculado con la deforestación.También se investiga si los más buscados tienen nexos con las disidencias de las FARC.
En todo el mundo, cada hora se diagnostica a una persona con cáncer de colon y cada cinco horas una persona muere por esta causa. Según datos del Observatorio Internacional de Cáncer, en Colombia, esta enfermedad ha pasado a ser el segundo cáncer más común en términos de nuevos casos, con alrededor de 8.000 casos al año, y la causa de casi 4.000 muertes al año.Día Mundial contra el Cáncer de Colon: conozca los signos de alerta y cómo prevenirlo a tiempo"El cáncer de colon suele comenzar con pequeñas lesiones llamadas pólipos, que pueden identificarse tempranamente", explica el doctor Juan Carlos Reyes, presidente de la Asociación Colombiana de Coloproctología, agregando que "por eso es fundamental que cada uno conozca sus factores de riesgo".El doctor Fabián Juliao Baños, presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, señala que tener familiares de primer grado afectados con cáncer de colon aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. Además, la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis ulcerativa también pueden aumentar el riesgo."Si además de eso yo soy fumador, consumo tabaco, consumo cigarrillo y no hago ejercicio, soy sedentario, todo eso va sumando puntos para que el riesgo de cáncer colorrectal se aumente en cada individuo", agrega el doctor Reyes.Es importante tener en cuenta que una alimentación pobre en fibra y rica en grasas y embutidos también aumenta el riesgo de cáncer de colon. A diferencia de otros tipos de cáncer, este se puede diagnosticar mediante una colonoscopia, a la que se puede acceder a través de la EPS.La glicina podría tener la respuesta para tratar la depresión severa: ¿de qué se trata?"Podemos prevenir el cáncer colorrectal", afirma el experto. "En la colonoscopia, yo puedo encontrar esos pólipos y si los retiro, los reseco, los quito, ese pólipo ya no se va a transformar en un cáncer. Además, la colonoscopia me permite mirar por dentro y tomar biopsias".¿Cuándo y quiénes deben hacerse este examen?El doctor Juliao Baños recomienda que todas las personas mayores de 45 años se realicen una colonoscopia, incluso si no presentan síntomas, para la prevención del cáncer de colon."Lo ideal es detectarlo a tiempo y no esperar a tener señales de alarma, como sangrado en las deposiciones o cambios en el hábito intestinal. Si yo, por ejemplo, empecé a ser estreñido después de que no era estreñido previamente; si además de eso encuentro que las deposiciones y la materia fecal se han vuelto más delgadas o han cambiado de forma; si además de eso empiezo a tener dolor abdominal que no tenía previamente, que no me explico con algún evento en particular, o presento también pérdida de peso”, concluye el doctor Juan Carlos Reyes.
Durante la última semana de marzo de 2023 se viralizó un video donde una mujer humilló a un policía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, tras el retraso de un vuelo que tenía como destino San Andrés. Cuando retornó del viaje, los uniformados estaban esperándola para imponerle un comparando por su actitud frente a las autoridades.En temas relacionados: Mujer humillo a policía en un aeropuerto: "Tú eres nada, mi marido sí es coronel"En el video se vio a la mujer alzando la voz al agente diciéndole de manera despectiva que su esposo era “militar, tú eres policía. O sea, tú eres nada, mi marido sí, que es coronel”.La teniente Leydy Martínez Fonseca, comandante de la sección C de la estación de Policía del aeropuerto El Dorado, fue la persona que notificó a la implicada la sanción correspondiente por sus actos. Fonseca empezó en las filas de la Policía como patrullera hace 14 años.Explica que los viajeros no acataron una norma que están en el manual de las autoridades, por lo cual fueron sancionados por comportamientos contrarios a la convivencia.“De igual manera, a la señora Magda Isabel Fernández se le impone otro orden de comparendo por el artículo 35 que está en el numeral uno de la ley 1801, que es el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, donde se cita el respeto a las autoridades de Policía”, dijo la oficial.Confiesa que, en más de una década de servicio, es la primera vez que debe hacer un procedimiento por este motivo, ya que, desde su experiencia, “en todo momento a los ciudadanos se le respetan sus derechos”.A diferencia de su actitud al responderle al uniformado en el aeropuerto, la teniente Fonseca expone que Magda Isabel Fernández se mostró pacífica y callada durante todo el procedimiento. Por esta actitud, la oficial no tuvo temor al momento de imponer el comparendo.Al momento de recibir la sanción, Fernández respondió que desconocía la norma, sin embargo, se le informó que el desconocimiento de la norma no la exime de la responsabilidad de cumplirla. En este caso, “ellos pueden objetar la medida ante la Secretaría Distrital o ante el inspector de Policía, en este caso de la localidad de Fontibón”.Estas manifestaciones, catalogadas en redes como “usted no sabe quién soy yo”, pueden incurrir en estas conductas punibles, desde la visión del profesional de la Policía, por este desconocimiento de las normas existentes con relación al respeto a las autoridades.La teniente Fonseca destaca que, como sociedad, debemos velar por el respeto a los demás. Así mismo, expone que “la autoridad empieza desde casa, desde respetar a nuestros padres, a nuestros maestros y por fin, si nos enseñan y nos inculcan algo tan bonito como el respeto a todas las autoridades, podemos contribuir a que Colombia sea un país más llevadero”.Puede interesarle: ¿Ya se le bajaron los humos? Doña Magda, la señora que humilló a policía, recibió dos comparendos
Al menos once personas murieron y quince resultaron heridas, este viernes, en una estampida durante una distribución caritativa de dinero a las afueras de una fábrica en el sur de Pakistán a la que acudieron cientos de mujeres y niños.Tragedia por hundimiento del suelo en un templo hindú deja ya 35 muertos"Hasta el momento se confirma la muerte de ocho mujeres y tres niños y varios heridos", dijo el oficial del servicio de rescate, Zahid Azeem. La estampida tuvo lugar alrededor de las 16:50 horas (GMT +5) en la fábrica de una empresa privada en la zona industrial de Karachi, informó el superintendente de Policía de la localidad, Sajid Amir, donde se congregaron cientos de mujeres y niños para la distribución del 'zakat', caridad a la que están obligados todos los musulmanes con capacidad de hacer donaciones.Amir agregó que el suceso dejó quince heridos, que fueron trasladados a dos hospitales de la zona, y señaló que ya habían iniciado una investigación para determinar la causa.Durante la estampida, algunas personas cayeron a un arroyo de las proximidades, lo que sumado a la posterior caída de un poste de la electricidad sobre el canal de agua, provocó que varias de ellas se electrocutasen y aumentase el pánico entre la multitud, según informaron testigos presenciales al medio paquistaní The Express Tribune.Por el momento, las autoridades arrestaron por negligencia a tres empleados de la fábrica, incluido su gerente y su supervisor, ya que no habían informado con anterioridad a la Policía sobre la organización del acto, precisó el superintendente.Tras esta estampida, el número de fallecidos en este tipo de incidentes en las últimas semanas en Pakistán asciende a 16, después de que otras cinco personas murieran en dos accidentes similares sucedidos en centros de distribución gratuita de harina de trigo.Pakistán está al borde de la crisisPakistán experimenta la inflación más alta de en los últimos 50 años, al alcanzar su cota máxima de 31,5 % el pasado febrero, provocando que el costo de la canasta básica de alimentos se haya casi duplicado desde el cambio de gobierno el pasado abril.En el caso de la harina, "en marzo del año pasado, una bolsa de 15 kg costaba 1.150 rupias paquistaníes (4 dólares), y ahora son 2.300 rupias (8 dólares) por la misma bolsa", precisó Ashan Khattak, un comerciante Islamabad.Estados Unidos demanda a Norfolk por el tren que se descarriló con material tóxicoLos precios de los alimentos sufren un incremento adicional en el sagrado mes islámico del Ramadán, lo que dificulta que la gente pueda hacer frente al aumento de la calidad de vida en el país.Imágenes compartidas en las redes sociales muestran a grupos de personas desesperados peleándose para conseguir bolsas de harina en los centros de distribución o saqueando camiones que transportan los sacos.Cada vez más son más los afectados por el alto coste en los bienes básicos, la devaluación de la moneda y la eliminación de los subsidios a los derivados del petróleo y las facturas de electricidad.
Al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira continúan llegando viajeros afectados por el cese de operaciones de la aerolínea Ultra Air. Ellos piden soluciones, pues para este viernes, 31 de marzo de 2023, estaban programados siete vuelos desde esa terminal.También lea: Drama de familia por culpa de Ultra Air: compró vuelos de todo el año en esta aerolíneaNoticias Caracol pudo conocer el dramático doble caso de Diana Hernández. Ella había comprado inicialmente tiquetes con Viva Air, aerolínea que anunció la suspensión de sus operaciones el pasado 27 de febrero, para ir a Cartagena.Diana y sus familiares compraron en total 20 tiquetes en Viva Air, pero nadie les dio solución alguna, por lo que se vieron obligados a comprar otros pasajes, perdiendo en total 17 millones de pesos. Ahora, ellos viven otra difícil situación, puesto que tenía programado un viaje para Medellín cuyos pasajes adquirieron en Ultra Air, aerolínea que también entró en crisis y anunció el cese de sus operaciones.Ella indica que no sabe qué hacer por cuenta de la coyuntura en estas dos aerolíneas de bajo costo.“Maltratados, la verdad es un esfuerzo económico doble, pues no tenía presupuestado volver a comprar tiquetes. Además, lo acomodan a uno en los puestos que haya disponible, en la tarifa que haya disponible, y pues no sabemos a quién acudir”, afirmó Diana Hernández.Lea, además: ¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por MintransporteAsimismo, muchos de los pasajeros que han llegado al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón han expresado su inconformidad con la respuesta que les están dando las aerolíneas que supuestamente iban a asumir el transbordo de los usuarios que se quedaron afectados por el cierre de Ultra Air. Denuncian que les están cobrando sumas entre los $90.000 y $340.000.“Nos tocó pagar 354.000 pesos por cada uno y nos tumbaron una escala, pero pues la ventaja fue que Latam nos respondió por el tema de maleta, entonces no incluyó maleta, equipaje de bodega, pero pues nos tocó pagar. Hay que esperar que Ultra Air devuelva el dinero correspondiente a la reservación antigua o poner una acción legal frente a eso”, aseveró Juan Diego Montes, usuario afectado.Lo que están pidiendo los pasajeros desde la terminal aérea que sirve a Cali es que les respondan y les den soluciones para que puedan terminar este periodo de vacaciones de Semana Santa de la manera como lo había deseado.
El Servicio Geológico Colombiano indica que, desde el pasado 24 de marzo, las mediciones de la sismicidad al interior del volcán Nevado del Ruiz se incrementaron.¿Volcán nevado del Ruiz podría entrar en erupción en los próximos días? Durante la última semana, ha presentado reiterativamente incrementos en la sismicidad, el movimiento de fluidos, el fracturamiento de rocas, las emisiones de gases a la atmósfera y la emisión de la columna de ceniza que ha alcanzado alturas de hasta 2.700 metros.Por esta razón, se elevó la alerta a naranja en el volcán Nevado del Ruiz.¿Qué está ocurriendo al interior del volcán Nevado del Ruiz?“El volcán Nevado del Ruíz tiene una cámara magmática que está ubicado entre dos o cuatro kilómetros de profundidad, que coincide con el monitoreo que hace el servicio geológico, en el que muestra que los sismos están ubicados a esas profundidades. ¿Por qué ocurre esa actividad sísmica tan alta, los 9.000 u 11.000 sismos que hemos vivido en los últimos días? Porque esa cámara se va llenando de material magmático y va subiendo. En ese ascenso va generando unas fracturas en el edificio volcánico, es decir, en la forma del volcán, y adicional a eso, es normal encontrar fumarolas asociadas a esa actividad volcánica”, explica Flóver Rodríguez, geólogo y director de ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos.Resuelva otras dudas en el video que encabeza este artículo.Entre tanto, vea qué están haciendo en las zonas de influencia del volcán nevado del Ruiz:TolimaRicardo Orozco, gobernador del Tolima, destacó cuáles son las acciones que se adelantan de forma preventiva: "Hemos declarado la alerta roja hospitalaria en la red pública y privada del Tolima, el día hoy los niños no irán a clases en estos cuatro municipios de afectación y estamos ya revisando el tema de maquinaria amarilla”.Exigió a los 14 alcaldes de la zona de influencia del nevado tener para este viernes los mapas de riesgo, pues “ahí están definidas las rutas. Mejor dicho, lo que vamos hacer hoy con los alcaldes es prácticamente un mapa de riesgo frente a la posible erupción del nevado del Ruiz”.Ante la inminente llegada de turistas al norte del Tolima, a propósito de la Semana Santa, dijo que por el momento se puede visitar la zona.Finalmente, el gobernador pidió a los tolimenses informarse por los canales oficiales de las autoridades y no a través de falsas cadenas.ManizalesLa actividad sísmica del Nevado del Ruiz sigue localizada en el sector suroccidental del volcán, a distancias entre 3.0 y 5.0 kilómetros del cráter Arenas. Muestra altos niveles de energía con emisión de gases y ceniza a la atmósfera.La coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, Lina Marcela Castaño, pide "estar muy atentos, consultando las fuentes oficiales, no relajarse y atender todas las recomendaciones que la Unidad de Gestión del Riesgo emite”.Gestión del riesgo del departamento pidió a los municipios del área de influencia del volcán la actualización de los planes de contingencia. Las zonas de influencia de la actividad volcánica son Chinchiná, Villamaría y Manizales.“Hay que recordar que la manifestación o la emisión de ceniza volcánica puede depender de la dirección de los vientos, pero es un tema que se maneja básicamente con el uso de tapabocas y haciendo la limpieza adecuada de techos y las viviendas", manifestó Félix Giraldo, coordinador de la UDGR de Caldas.Autoridades dicen que, pese a la alerta naranja, no hay que entrar en pánico. Por ahora solo se están haciendo planes de prevención en conjunto con Cundinamarca, Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda.