“Nadie ve por ti mismo”, con esta consigna de vida creció el abogado Óscar David Gómez, considerado por la publicación especializada en abogacía del Reino Unido, ‘Chambers & Partners’, como el mejor abogado de América Latina.Su historia se remonta a Marinilla, Antioquia. Antes de nacer, los médicos, que trataron a su mamá, confirmaron que no vería.“Yo tengo una pérdida de la visión de más del 99 por ciento, sobre todo en el ojo derecho, el ojo izquierdo lo tengo totalmente perdido. En el ojo derecho tengo algo de visión, que para mí es muchísimo, que para mí es todo”, relató Óscar.Entonces, empezó su lucha; primero con su discapacidad y después contra los perjuicios de la sociedad. No ha sido fácil, pero este abogado de 45 años ha salido adelante.“Desde muy pequeño me metieron en la cabeza que yo era capaz de hacer lo que quisiera independiente a que mis ojos o a cualquier cosa que me dijera que no era capaz. La sociedad todavía tiene algunos paradigmas y al comienzo hay alguna reticencia, alguna inquietud, pero yo siempre he dicho algo; a mí regáleme 5 minutos para que sepan quién soy y para que sepan de lo que soy capaz de hacer”, aseguró.Casado hace 18 años y con un hijo de 13, Óscar David logró no solo superarse, sino ser dueño de una exitosa firma de abogados en Medellín con vasta experiencia en Europa, Estados Unidos y África. Sin duda, un ejemplo para quienes tienen y no alguna discapacidad. Ejemplarizante, pero también crítico.“Es muy triste ver que son muy pocas las personas con alguna discapacidad que ocupan cargos públicos en el país o privados o que hacen parte de las grandes juntas directivas, cuando somos un gran porcentaje de la población”, manifestó.Para este hombre recibir el que es considerado el premio Óscar de la abogacía significa un gran compromiso con la justicia, tan criticada en este país.Quiere sumar a la sociedad, entregar su mensaje para que, en el mundo, quienes no vean con los ojos del cuerpo, sí lo hagan a través de la superación.
En Marinilla, Antioquia, un hombre es señalado por abuso sexual a una niña de solo 7 años de edad. El sujeto fue captado por una cámara de seguridad y es buscado por las autoridades.Al abusador solo le bastaron unos minutos para acercarse a la pequeña, que, según el testimonio de la mamá, le había pedido permiso para ir a comprar un jugo a una tienda que queda cerca de la casa. Su madre la estaba vigilando desde el balcón, pero en un descuido ocurrió lo peor.“Hubo un momento en el que mi otra hija, que estaba en el baño, me llama y entonces yo entro y eso fue en un momentico. Ya la niña estaba en la puerta, estaba llorando y me decía que le habían tocado sus partes íntimas. Yo ahí mismo bajé, no vi a nadie”, dijo la mamá de la menor.En el video se observa cómo el hombre se percata que nadie lo vea, para irse detrás de la pequeña.“Estamos con un grupo especial haciendo recolección de información e igualmente de elementos probatorios, que nos permitan a nosotros poder identificar a esa persona y lograr su captura”, afirmó el coronel Luis Arcos, comandante operativo de la Policía de Antioquia.La Alcaldía de Marinilla ofreció una recompensa a quien ayude a encontrar al responsable del abuso a la niña.“Pedimos a la comunidad a que nos ayude a identificar a este sujeto y es por eso que estamos ofreciendo una recompensa de 8 millones de pesos”, indicó Adriana Tamayo, secretaria de Gobierno de Marinilla.Según las autoridades, el hombre no es conocido en el barrio y, si es capturado, podría enfrentarse a una pena entre 12 y 20 años de cárcel.
Luego de conocerse la historia de una habitante de calle en Marinilla, Antioquia, a quien se le encontró entre sus pertenencias cerca de 3 millones de pesos, muchos ciudadanos manifestaron su descontento, ya que el dinero había quedado bajo custodia de la Personería.La mujer de 54 años había recogido esta suma, al parecer, producto de ejercer la mendicidad. Muchos consultaron a la administración municipal sobre el desenlace de esta historia, por lo que la alcaldía se pronunció.“Valoramos la preocupación expresada por el hecho. A la señora se le brindó toda la atención desde la Secretaría de Familia, con el debido respeto de sus derechos. La Personería Municipal en todo momento fue garante y el dinero, al igual que todas las pertenencias encontradas en su momento, estuvieron en su custodia, mientras se contactaba a la familia para su cuidado. Posterior al enlace con sus parientes, le fueron devueltas las pertenencias en su totalidad”, aseguró la Alcaldía de Marinilla.Así las cosas, el dinero junto con otras pertenencias regresaron a manos de la mujer. Sin embargo, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía de no dar dinero en las calles y dirigir sus ayudas a fundaciones o entidades establecidas para ese fin.
Una habitante de calle fue sorprendida con cerca de 3 millones de pesos en su poder, al parecer, producto de ejercer la mendicidad, en Marinilla (Antioquia).Teleantioquia Noticias conoció que la mujer de 54 años, quien sufriría problemas mentales, se había negado recibir ayuda de la administración municipal. Funcionarios de la Alcaldía, luego de un llamado por ocupación ilegal del espacio público, acudieron al sitio donde se asentaba. Al revisar sus pertenencias encontraron el dinero guardado en bolsas y botellas.Verónica Giraldo, secretaria de Familia de Marinilla, detalló al canal local que esta persona tenía en solo billetes una suma de 2.423.000 pesos. Contando las monedas había reunido casi 3 millones.El dinero quedó bajo custodia de la Personería municipal.Nuevamente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a no dar dinero en las calles y si desean entregar ayudas hacerlo en instituciones y fundaciones autorizadas para ese fin.
A diez llega la cifra de quemados con pólvora en Antioquia, la región del país donde más lesionados se presentan por el uso de estos artefactos.El más reciente caso es el de un joven de 16 años que manipulaba una papeleta.“Se trata de un menor de edad del área rural del municipio de Marinilla. Con este nuevo caso contamos con seis menores de edad lesionados por pólvora y cuatro adultos”, indicó Natalia Montoya, la gerente de Salud Pública de Antioquia.El testimonio de Elizabeth Lebrum, quien fue víctima de pólvora hace 11 meses, dejó en evidencia las consecuencias que deja en la vida de los que resultan quemados. Este año tuvo que ser sometida a varias cirugías.“Un volador explotó en mi cuello, causándome heridas en cuello, cara, manos y una perforación en el tímpano. Estuve hospitalizada 14 días, durante los cuales me hicieron tres cirugías plásticas en el cuello, en la nariz y en la oreja”, contó.La situación es tan grave que las autoridades se preparan para un incremento en la ocupación hospitalaria ante la posible llegada de quemados.“Debemos evitar higienizarnos las manos con alcohol o gel antibacterial y luego ir a manipular las velas o cualquier chispa u objeto que pueda generar llama y que efectivamente nos genere una quemadura”, recomendó Liliana María Arango, fisioterapeuta del Hospital San Vicente Fundación.Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que no se manipule la pólvora y se pueda pasar un fin de año en familia, sin quemados.
Tocar el timbre para cantar la canción de Halloween, recorrer centros comerciales disfrazados, asistir a fiestas temáticas y rumbas quedaron canceladas para los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer, oriente de Antioquia.“Se decidió cancelar cualquier tipo de actividad en parques principales evitando con eso que haya contagio a la hora de entregar dulces, sobre todo con los niños. Es importante manifestar que esas actividades quedan prohibidas en el oriente de Antioquia”, sostuvo Nelson Carmona, alcalde de La Ceja.Algunos barrios de estos nueve municipios tenían como tradición algunos desfiles que deberán realizarse de manera virtual. Asimismo, los alcaldes acordaron que las fiestas de diciembre, donde se presenten aglomeraciones, se cancelarán.“Toda vez que tenemos el 100 por ciento de camas UCI ocupadas en el oriente de Antioquia se cancela toda fiesta popular en los municipios y cualquier tipo de intervención pública, esto con el fin de salvaguardar la integridad de las personas”, expuso Nelson Carmona, alcalde de La Ceja.“La Policía Nacional acompañará las disposiciones que en materia legal las administraciones locales emitan, de forma tal que podamos regular todas esas actividades lúdicas frente a las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana”, indicó el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.En Medellín, por ahora, no se contempla esta medida. Sin embargo, alcaldes de otros municipios evaluarán si se acogen.
En plena autopista Medellín–Bogotá, en jurisdicción del municipio de Marinilla, un conductor infractor la emprendió a golpes contra un agente de tránsito y varios policías. El hombre fue capturado y podría enfrentar un castigo de hasta tres años en prisión por la agresión.A cambio de un comparendo, el agente de tránsito Alexander Salazar recibió tremendo golpe de un infractor.“Estaba manipulando un dispositivo electrónico, lo requerí para solicitarle sus documentos, me respondió muy agresivamente. Una vez le realicé el comparendo, recibí dicha agresión física”, contó el agente.El agresivo conductor iba hablando por celular y contrario a aceptar su culpa y pagar la multa, decidió agredir al funcionario público.“Tuvimos el apoyo inmediato de la Policía, acompañó el proceso, la cámara instalada de la autopista dejó ver el incidente con mucha claridad, prácticamente fue detenido en flagrancia y está a disposición de las autoridades”, indicó Leonardo Orozco, secretario de Movilidad y Tránsito de Marinilla.Tras la agresión, el agente cayó sobre el pavimento, en plena autopista Medellín-Bogotá, una vía con mucho flujo vehicular, incluso, estuvo a punto de ser arrollado por otro automóvil.“Hay un alto tráfico vehicular y, pues él cayó a la autopista por el golpe y el carro que venía logró esquivarlo y no ascendió a mayores el incidente”, agregó Orozco.No contento con golpear al guarda, ante la llegada del cuadrante de la Policía, el airado infractor manoteó con los uniformados. El hombre fue capturado y permanece privado de la libertad.
En Marinilla, oriente antioqueño, las autoridades hacen un balance de las afectaciones que dejó una granizada que re registró en el municipio.Por el momento, de acuerdo con información de Adriana Gómez, secretaria de Gobierno, se presentó caída de árboles, inundaciones y afectaciones en cultivos.Bomberos trabajan en el rescate de varias personas atrapadas en una vivienda tras la caída de un árbol en zona rural.Mientras que en el casco urbano y la autopista Medellín-Bogotá, a la altura del sector Las Mercedes, se registraron inundaciones, por lo que incluso en ese tramo de la vía hubo paso restringido.Otros sectores afectados son La Ramada y la calle 27.Por su parte, Gildardo Hurtado, alcalde de Marinilla, indicó que se encuentra haciendo monitoreo con el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo evaluando posibles daños por la emergencia, ya que algunas viviendas también sufrieron afectaciones por los fuertes vientos.
Las cifras preocupan, durante la cuarentena por el coronavirus los casos de violencia intrafamiliar se dispararon, por eso, músicos del oriente antioqueño se unieron para recordarnos que tenemos que parar.“Vimos la necesidad de crear un producto musical, reuniéndonos con artistas de la región, cantantes y músicos que fueran referentes y que pudieran darle un gran impacto a este proyecto que es ‘Amor y control’, para llevar un mensaje de respeto, de unión, de tolerancia”, manifestó Tito Agudelo, vocalista de Kukosband.La música los inspiró para llegar a todos."A través de una canción muy representativa de Rubén Blades queremos llevar un mensaje claro a millones de hogares en Colombia: que nos cuidemos entre nosotros, la violencia no se puede normalizar, ni la violencia, ni la muerte, ni el abuso, esto tiene que parar”, dijo Bhietxa Arenas, cantante antioqueña.
Según informó el alcalde, el infante se habría infectado con el virus durante su estadía por varios días en Medellín. El municipio de Marinilla, oriente antioqueño, reportó el primer caso de COVID-19 que corresponde a un bebé de tan solo 11 meses. “El menor se encuentra en casa y según el reporte médico se encuentra estable. Según la investigación epidemiológica preliminar, el contagio del menor ocurrió en la ciudad de Medellín”, indicó José Giraldo, alcalde de Marinilla. El mandatario explicó a Blu radio que el bebé habría resultado contagiado en medio de una estadía de varios días en Medellín, luego presentó síntomas y le realizaron la prueba en el municipio de Rionegro. “El equipo en vigilancia en salud pública de la Secretaría de Salud realizó el cerco epidemiológico de los contactos estrechos del menor, quienes residen en Medellín, Rionegro y Marinilla”, agregó el alcalde. Giraldo añadió que se estableció comunicación con todos los contactos del menor, quienes permanecen aislados. “Invitamos a todos los ciudadanos a reforzar la autoprotección y tomar todas las medidas necesarias para prevenir el contagio”, expresó el mandatario. De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud en Antioquia, entre los más de 573 casos confirmados de coronavirus 19 de ellos corresponden a menores de 9 años.
Una ola de comentarios han generado los videos de Brand Peregrino, un tiktoker mexicano que criticó Transmilenio. Por múltiples compromisos, el joven vivió una temporada en Bogotá. Durante su estadía, aprovechó para llenar sus redes sociales de comparaciones entre la cultura mexicana y la colombiana.La mayoría de estas son curiosas, pues dice cuál fue la comida colombiana que más le gustó, los programas de televisión mexicana que son famosos en territorio nacional y hasta las cosas más raras que vio en Bogotá.Pero uno de los videos que más comentarios causó fue uno en el que se refiere a Transmilenio.“Por siempre y para siempre voy a decir que lo más caro que se me hizo de allá (Bogotá) fue el pinche transporte. O sea, jamás vi un transporte tan común y tan caro, no es malo, pero sí es caro. Les hago la comparación: el Transmilenio de Ciudad de México, que se llama Metrobús, vale 750 pesos colombianos un pasaje, pero allá sí se mataron”, dijo.Posteriormente, subió otro video a su red social en el que asegura que se enamoró de Colombia y que la mayoría de su contenido habla bien de la cultura de los colombianos. "¿Cómo podría hablar mal de un país tan bello?", concluyó.
Marcha del 8M en Bogotá, fecha en que se conmemora el Día de la Mujer, comenzó pacíficamente pero terminó con desmanes en Bogotá.Dos articulados del Transmilenio, las estaciones Las Nieves y San Diego, un bus SITP y el Palacio de Justicia fueron vandalizados tras la manifestación. Además, casi le prenden fuego a un local comercial.De acuerdo con el reporte preliminar, cerca de 30 encapuchadas usaron martillos, pinturas y hasta bombas incendiarias para afectar propiedad privada.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó lo sucedido e hizo un llamado de atención.“Esto no es protesta ni reivindicación ni feminismo. Inaceptable que un día dedicado a exaltar las luchas y logros de las mujeres en la historia sean aprovechados por un mínimo grupo de violentas que creen que protestar es destruir”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.Además, denunciaron que un camarógrafo fue agredido y que amenazaron con dañar su herramienta de trabajo.Pese a estos hechos que alteraron el orden, la gran mayoría de quienes protestaron en pro de los derechos de las mujeres lo hicieron pacíficamente. Incluso rindieron homenaje a las víctimas de feminicidio.
Escándalo en Bogotá por una irregularidad en la vacunación contra el COVID-19 que reconoció el mismo gerente de la Subred Norte, Jaime Humberto García.“Rechazamos enfáticamente la situación por la cual una persona no perteneciente a talento humano en salud de nuestra Subred fue vacunada. Adelantaremos la investigación correspondiente y nos comprometemos a seguir cumpliendo en forma irrestricta el plan nacional de vacunación”, aseguró el gerente.De acuerdo con la denuncia, la persona que se saltó la fila de la vacunación contra el coronavirus es Carolina Cárdenas, una politóloga que no está ni en la primera ni en la segunda fase.En el Concejo de Bogotá se pidió a la Personería que investigue inmediatamente esta situación.
Era tan solo una cría y ya tenía frente a sí el desafío de vivir pese a todo.Mansur es un osezno al que aviadores rusos encontraron abandonado en la pista de aterrizaje de un aeródomo, poco después de nacer.Hoy, Mansur es un oso adulto y fuerte y está acostumbrado también a la presencia humana. Andréi Ivanov, uno de los pilotos que lo encontró, se convirtió en su cuidador personal.Ambos viven cerca del aeródromo que los unió, en la provincia rusa de Kaluga. Mansur es toda una celebridad en las redes sociales, en las que sus seguidores se cuentan por miles.El animal ha crecido de tal forma, que sus cuidadores han hecho un ‘crowdfunding’ para hacerle una nueva casa y para alimentarlo.
La cinta colombiana ‘El olvido que seremos’, ganadora del Premio Goya a mejor película iberoamericana, contó en su elenco con nombres de altísima trayectoria como el español Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Orrego.Pero también con actores empíricos. Entre ellos, la pequeña Luciana Zapata, quien interpreta a sol Abad, la hija de Héctor Abad Gómez.Un papel que le permitió demostrar que para cumplir los sueños no hay límites.Luciana es una actriz empírica que con solo 9 años llegó a la película ‘El olvido que seremos’ gracias a su simpática personalidad.“Yo estaba en una escuela que se llama la escuela de formación artística y allá llegaron unos estudiantes de la Universidad de Antioquia, y pues ellos hicieron un casting allá para un corto y me escogieron a mí y a otra amiguita”, relata.Así quedo fichada esta actriz, quien para ese entonces apenas estaba cosechando sus primeros pasos en la vida artística.“Nunca había estudiado actuación, la verdad, es más bien como empírico y para mí interpretar el papel de Sol Abad fue un orgullo muy grande, porque de hecho la conocí y conocí a toda la familia Abad y son unas grandes personas”, dice Luciana.Su interpretación como Sol Abad, la hija del médico Héctor Abad Gómez, le trajo varios retos: enfrentarse a una gran producción y tener que lidiar con las dos condiciones que padece, dislexia y alexia.“Del director aprendí que uno tiene que tener paciencia. Él uno se equivocaba y literal le iba a decir al oído. A mí se me olvidan mucho las cosas, pero gracias a mi mamá que me leía los libretos y todo, hacía que fuera mucho más fácil, pero igual me daba dificultad”, cuenta la pequeña.Aún con estas dificultades, salió adelante con su primer proyecto como actriz de cine, lo que ahora le permite soñar en grande.“Mi sueño es ser una gran actriz, una gran profesional y una gran persona, porque si no eres una buena persona no eres nada”, puntualiza.