Hombres armados acabaron con la vida del líder indígena José Arley Cruz Chocué, de 30 años, a quien atacaron a tiros en el municipio de Miranda, en Cauca. Hombres armados lo interceptaron cuando se movilizaba en una motocicleta.Mataron a señalado líder de banda criminal y en el velorio le llenaron el ataúd de armasEste hombre era autoridad tradicional de la comunidad de Granates, resguardo del municipio de Florida, Valle del Cauca. Cursaba tercer semestre de la carrera Revitalización de la Madre Tierra en la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural.“En este momento, el personal de policía judicial y de la Fiscalía General de la Nación están tratando de determinar los móviles del hecho y para establecer cuáles fueron las causas que generaron este hecho de sangre”, indicó el coronel Javier Sotaquirá, comandante operativo de la Policía del Cauca.Por parte de los líderes sociales e indígenas hay un llamado para proteger sus vidas, especialmente donde hay presencia de grupos armados ilegales.Según la fundación Indepaz, el homicidio del líder indígena José Arley Cruz es la muerte número 123 de un líder de territorio en lo que va de 2023. Desde la firma de la paz con la antigua guerrilla de las FARC en 2016 son 1.537 las víctimas.En el municipio de Miranda, norte del departamento del Cauca, hacen presencia el frente Dagoberto Ramos Bloque Occidental de las disidencias de las FARC (Estado Mayor Central), así como la guerrilla del ELN y algunas bandas delincuenciales locales."Estos hechos se suman a los recientes hechos victimizantes de asesinatos y amenazas hacia líderes y lideresas de la Consejería de Gobierno NASAWE'SX DXI'J", señaló el pueblo NASA en un comunicado.Masacre en Cáceres: criminales asesinaron a 4 personas y una de las víctimas es un líder social
En la noche de este viernes, 21 de julio de 2023, se reportó una explosión en el sector de Camino Viejo, municipio de Miranda, departamento del Cauca. Tres personas resultaron heridas tras el estallido de un artefacto que habría sido lanzado contra un grupo de ciudadanos que departía en la zona.Ataque con granada a motel de Venecia, en Bogotá, quedó registrado en este videoLas personas heridas debieron ser remitidas a una clínica de la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca.De otro lado, en Jamundí, sur del Valle del Cauca, fue lanzada una granada contra una estación de gasolina. La Policía no reporta personas lesionadas. Este es el cuarto atentado que se registra en dicha localidad en menos de dos días.Detonan carrobomba en Tame, AraucaEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el atentado con carrobomba que fue cometido en la tarde de este viernes, 21 de julio de 2023, en zona rural de Tame, Arauca. El hecho dejó dos civiles muertos y cuatro militares heridos, de acuerdo con información de autoridades."Repudiable atentado en la vía entre Arauca y Casanare. Varios militares resultaron heridos. Le he pedido a @mindefensa que se desplace inmediatamente al departamento y atienda personalmente este hecho. No toleraremos más hechos que produzcan zozobra a la población", escribió el presidente en su cuenta de Twitter.Según confirmaron autoridades, las personas que murieron iban a bordo del vehículo cargado con explosivos. Asimismo, se reportó que la onda explosiva se alcanzó a escuchar con fuerza en el casco urbano de Tame y parte de la zona rural donde fue detonado el carrobomba, a poca distancia de la cabecera municipal.En la zona delinquen disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Otros hechos: Ataque con explosivos en Vista Hermosa deja tres soldados heridos
Un trabajador de Asocaña fue asesinado en Miranda, Cauca, este sábado 15 de abril. La víctima laboraba en el equipo de seguridad del ingenio Riopaila-Castilla, en la vereda El Cañón.Así delinque cartel de licencias de maternidad que estafó a más de 400 mujeres y desfalcó al EstadoEl Sector Agroindustrial de la Caña informó que el empleado realizaba un recorrido por los cultivos junto a un compañero cuando fueron atacados por personas armadas que les dispararon en múltiples ocasiones.Aunque ambos resultaron heridos, uno de ellos falleció mientras era trasladado a un centro asistencial en Cali, Valle del Cauca.Claudia Calero, presidente de Asocaña, manifestó que “la situación de violencia contra el sector de la caña en el norte del Cauca es verdaderamente insostenible, se requieren medidas urgentes. Exigimos que desde el Gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación y la justicia colombiana se actúe de forma inmediata, contundente para proteger los derechos a la vida y el trabajo de todos los que hacen parte de la agroindustria de la caña en esta región y que hoy se sienten atemorizados”.“Esto es urgente, pues debemos recuperar la confianza en este territorio, que es potencia para toda Colombia”, agregó.Calero también le pidió a la Fiscalía que informe sobre los avances de las investigaciones por los anteriores hechos de violencia contra trabajadores de Asocaña.“La impunidad motiva más violencia y esto no puede seguir pasando”, aseguró tras el crimen del trabajador de Asocaña.En lo que va de 2023, se han reportado tres ataques que han dejado dos empleados asesinados, cinco heridos y uno secuestrado, de acuerdo al gremio.Uno de ellos se produjo en febrero pasado en el municipio de Padilla, Cauca, donde dos personas de Asocaña murieron en medio de confrontaciones entre indígenas y trabajadores.Se conoció que en el lugar de los hechos las comunidades indígenas, desde hacía varios meses, habían realizado un proceso de toma de predios de los ingenios azucareros de la vereda El Tetillo.Este sábado 15 de abril también se reportó la muerte de ocho personas en los departamentos de La Guajira, Magdalena y en la ciudad de Bogotá.En los dos primeros casos se trató de masacres que dejaron siete hombres muertos -cuatro en Dibulla y tres en Nueva Granada-.La octava persona asesinada fue una lideresa de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, identificada como Luisa Isabel Moreno y que había denunciado amenazas contra su vida desde el año 2022.Indignación por caso de bullying a una niña de 5 años en Frontino, Antioquia
Un grupo élite de la Policía y el Ejército logró capturar a alias ‘J’, un sanguinario disidente de las FARC sindicado de varios atentados contra las Fuerzas Armadas y vehículos de servicio público en el Valle del Cauca. Uno de sus escoltas, según autoridades, lo traicionó y entregó.Policía tiene una hipótesis sobre hombre incinerado dentro de taxi en CúcutaEl general Pablo Ruiz, comandante de la región 4 de la Policía Nacional, dijo que pudieron “penetrar la seguridad de alias ‘J’, cabecilla del GAOR Adán Izquierdo, y de su esquema de seguridad (con lo que) se logró propinar un golpe contundente”.En el operativo fueron capturadas seis personas que, según el oficial, son “terroristas que hacen parte de este grupo armado residual sindicado de una serie de homicidios, de atentados terroristas y de extorsiones a la población en el Valle del Cauca”.El disidente de las FARC había quedado herido durante una operación militar, por lo que “a través de sus redes de apoyo, grupos y hombres cercanos y de confianza, salió del departamento del Valle del Cauca al departamento del Cauca, más exactamente al municipio de Miranda, donde en la zona semirrural, con un trabajo de inteligencia, se logra la ubicación”, detalló el general Ruiz.Los siete detenidos fueron enviados tras las rejas por un juez, que consideró que eran un peligro para la sociedad.Ataque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolar
Un hombre identificado como alias ‘Maya’ fue capturado y enviado a la cárcel, luego de ser señalado como responsable de un macabro crimen en Miranda, norte del Cauca: el homicidio de un hombre y su desmembramiento.“Presuntamente, el hoy imputado atacó con arma de fuego a Andrés Fernando Aguilera Ocampo, a quien posteriormente desmembró e intentó arrojar a un río”, informó la Fiscalía.Según el ente investigador, el macabro crimen fue perpetrado el 3 de octubre de 2021 en el barrio Centro y el señalado asesino fue identificado 36 horas después gracias a un trabajo articulado entre Policía y Fiscalía.Vea también: Eutanasia a Víctor Escobar: Coomeva EPS impugnó fallo que le ordenó realizarle el procedimiento“El fiscal del caso solicitó orden de captura contra el procesado y esta fue efectuada el pasado 17 de octubre por la Sijín de la Policía, con apoyo del Ejército Nacional”, indicó la Fiscalía, al anotar que en el asesinato también “habrían participado menores de edad”.El ente acusador le imputó a alias ‘Maya’ el delito de homicidio agravado, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego agravado y uso de menores para la comisión de delitos.Entretanto, un juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y le dictó medida de aseguramiento en la cárcel al presunto responsable del macabro crimen, que, por supuesto, aún es materia de investigación.Le puede interesar: ¿Escuela de sicarios? En polígono de tiro clandestino, bandas estarían entrenando a menores en Cali
Un abuelo fue capturado y enviado a la cárcel en Cauca, luego de ser señalado por abuso sexual de nieta, una niña de tan solo 9 años de edad. Los hechos ocurrieron en el municipio de Miranda, norte del departamento.“La víctima convivía con el presunto agresor desde hacía un año y medio, aproximadamente, ya que la progenitora, al parecer, había sido víctima de desplazamiento y dejó a la menor en casa de su padre”, informó la Fiscalía.La entidad señaló que el abuelo señalado por abuso sexual de nieta fue capturado el pasado miércoles, 14 de julio de 2021, por parte de miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional, y mediante una orden judicial.Mientras la Fiscalía le formuló cargos al abuelo por el delito de actos sexuales con menor de 14 años, un juez le dictó la medida de aseguramiento en la cárcel. El adulto mayor señalado por abuso sexual de nieta no aceptó los cargos que el imputó el ente acusador.No guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155.Policía Nacional: 123.Línea Fiscalía General de la Nación: 122.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141.WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320.
Un ataque con explosivos a una estación de la Policía en Miranda, Cauca, ha dejado hasta el momento dos personas heridas.Los lesionados por la onda explosiva fueron trasladados en una patrulla hasta el hospital del municipio.Se trata de establecer si son uniformados, detenidos o funcionarios de la Fiscalía, ya que contiguo a la estación, se encuentra una sede de la Unidad de Reacción Inmediata.El atentado fue realizado por disidencias de las FARC, según las autoridades.
Un juez dictó medida de casa por cárcel contra el soldado del Ejército Nacional Cristian Saavedra Arias, señalado de la muerte de Juliana Giraldo Díaz. El deceso de la mujer se produjo el pasado 24 de septiembre de 2020 en una carretera de Miranda, municipio del Cauca.La decisión del togado fue apelada por la Fiscalía General de la Nación y los representantes de las víctimas.Precisamente, el ente investigador recalcó que el militar, supuestamente, disparó contra el carro en el que viajaba Jualiana sin haber recibido la orden de ningún superior. Accionó su arma de dotación en dos oportunidades. Se conoció que una fiscal seccional del departamento del Cauca ya le había imputado cargos a Saavedra Arias por el delito de homicidio agravado en persona protegida.Además, había solicitado medida de aseguramiento en centro carcelario.En Jamundí, municipio del que ella era oriunda, hubo luto, pues sus conocidos y allegados afirmaron que se trataba de una mujer emprendedora, que tenía planes a futuro y que nunca había tenido problemas con nadie.
No paran los hechos de violencia en el departamento del Cauca, un excombatiente de las FARC fue asesinado. Entretanto, las autoridades indígenas denunciaron la incineración de uno de sus centros espirituales ubicado en el municipio de Caldono.Según el gobierno departamental, ya son ocho los desmovilizados que han sido asesinados en lo que va corrido de 2020 en esta región de Colombia.El excombatiente asesinado fue identificado como Manuel Alonso Villegas, quien fue atacado por desconocidos en el municipio de Miranda, norte del Cauca.Luis Angulo, secretario de Gobierno de ese departamento, aseguró que el cuerpo de Villegas tenía señales de violencia: “El cadáver de este reincorporado fue hallado a diez minutos de la vereda Monte Redondo. Tenía signos de tortura.Defensores de derechos humanos del Cauca, como Jonathan Centeno, rechazaron el asesinato de desmovilizados.“Él fue un firmante del acuerdo de paz y se encontraba vinculado a proyectos productivos. Además, ejercía la defensa de los campesinos de la región”, expuso Centeno.Entretanto, en el municipio de Caldono fue incinerada la casa del pensamiento. Autoridades indígenas no descartan que haya manos criminales detrás de este caso.“Allí se hacía el ejercicio mismo de la sabiduría de la vivencia de nuestros pueblos, por eso es tan cruel cuando atentan contra la cultura. Se estaba construyendo el tema de los 50 años de fundación, era un símbolo interesante. Es un atentado contra las comunidades indígenas”, sostuvo Hermes Pete, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) denunció este domingo el asesinato de otro excombatiente de la extinta guerrilla de las FARC en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca. La víctima fue identificada como Manuel Alonso Villegas."Asesinaron a Manuel Alonso de 55 años, conocido en las antiguas FARC-EP como 'Romel' o 'Carmelo'. Fue encontrado muerto en el municipio de Miranda, Cauca", informó la FARC en sus redes sociales.Según la información compartida por el partido político, surgido tras el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC en noviembre de 2016, con el asesinato de Alonso ya son 248 los homicidios contra excombatientes desde el desarme de la guerrilla."Con él se completa la lamentable cifra de 248 sueños de paz apagados. Los enemigos de la paz no descansan. Nuestras condolencias", agregó la FARC.El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, aseguró que "Manuel Alonso Villegas se encontraba en proceso de reincorporación" y hacía parte del Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Monte Redondo, ubicado justamente en Miranda."Su asesinato se dio hacia el mediodía y su cuerpo fue abandonado en la zona urbana del municipio", anotó la entidad.Sobre estos crímenes, el Gobierno colombiano aseguró el pasado 25 de noviembre que ha actuado "con diligencia" para proteger a los exguerrilleros de las FARC que dejaron las armas en una audiencia en la que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) escuchó a altos funcionarios y al partido sobre la violencia contra los firmantes.En esa diligencia judicial, la FARC insistió en que hay un "genocidio" contra sus militantes y acusó al gobierno del presidente Iván Duque de tener un doble discurso para la paz y no detener "el desangre" que los afecta.Por su parte, la vicefiscal general, Martha Yaneth Mancera, puntualizó que la Fiscalía a corte de 11 de noviembre tenía en sus registros 280 personas reincorporadas con afectación, bien sea por homicidios, tentativa de homicidios o desaparición forzada.En esa ocasión, el director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, Giovanni Álvarez, advirtió que "si se mantiene la tendencia, en diciembre de 2024 habrán asesinados 1.600 excombatientes de las FARC".En julio pasado, la JEP ordenó a varias instituciones estatales, entre ellas la Fiscalía y la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, tomar medidas de protección para exmiembros de las FARC.A finales de octubre, excombatientes de todas las regiones del país comenzaron una peregrinación a Bogotá "Por la paz y por la vida", en rechazo a los asesinatos de sus compañeros.
La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca revocó la resolución que se le había entregado a la Licorera de Caldas en 2019 para comercializar el aguardiente amarillo en el departamento.¿Cuántos empleos se perderían si se reduce a la mitad la producción de hidrocarburos en Colombia?Cabe recordar que en Colombia, para que las empresas licoreras puedan vender sus productos en otros departamentos, requieren un permiso especial por parte de las gobernaciones.En diálogo con Blu Radio, Mauricio Vélez, gerente de ventas y mercadeo de la Licorera de Caldas, aseguró que la prohibición del aguardiente amarillo en Cundinamarca fue una decisión que se tomó "arbitrariamente"."Arbitrariamente, otra vez nos están negando la entrada a Cundinamarca", señaló Vélez. Y es que la Gobernación del departamento argumentó que se debía cambiar unos registros del Invima; sin embargo, la empresa asegura que esto ya se hizo y aun así no les han permitido vender el aguardiente amarillo en la región."Nuevamente, ellos, en la negación que nos dieron el 6 de junio, nos decían que podíamos hacer el cambio de registro en el Invima y que se lo notificáramos y quedaba todo listo. Hace poco nos volvió a llegar la negación, un documento que dice que es un cambio rotundo de 32 a 24 grados y que lo van a negar", reclamó en entrevista con el medio citado.Crisis financiera Tigo-Une: EPM pidió intervención del GobiernoAgregó: "Nosotros teníamos un permiso de introducción de 2019 y se da por 10 años. Ellos no podían revocar arbitrariamente el permiso como lo hicieron con el aguardiente amarillo, sin embargo, lo hicieron".El empresario recalcó en Blu Radio que “nosotros relanzamos este producto hace unos años y, en el 2023 hasta mayo, donde tuvimos la entrada, alcanzamos a entrar casi 1.200.000 botellas de aguardiente Amarillo. Este año íbamos a alcanzar a ingresar alrededor de cinco millones de botellas y claramente se las tenemos que quitar a alguien del mercado”.De otro lado, la Licorera de Caldas aseguró que está dispuesta a demandar por estos actos. "La Licorera de Cundinamarca llegó a vender más de 22 millones de botellas de aguardiente Néctar, este año creo que va a llegar a más de 10 millones; ha caído su venta. Sin embargo, esto no es solamente por el amarillo. Si vemos el Antioqueño, yo creo que va a vender aproximadamente 6-7 millones de botellas y ellos siguen en el mercado. El aguardiente amarillo es la amenaza latente más reciente y quien movió el mercado a nivel nacional porque venía decreciendo", concluyó Vélez.Argos cerró una alianza histórica con Summit Materials, una de las cementeras más grandes del mundo
En las últimas horas, el Servicio Geológico Colombiano confirmó que el volcán Nevado de Santa Isabel entró en alerta amarilla. Este gigante mostró inestabilidad sísmica debido al fracturamiento de rocas. Temblores en Colombia: ¿infraestructuras del país están preparadas para un sismo?El volcán Nevado de Santa Isabel es una de las montañas más altas y emblemáticas de Colombia, y forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Su cima se eleva a 4965 metros sobre el nivel del mar y está cubierta por una capa de hielo que se está derritiendo rápidamente debido al cambio climático.El volcán Nevado de Santa Isabel se encuentra en la cordillera Central, en la región del Eje Cafetero. Este cráter marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas.Hay pocos datos de sobre la última erupción del volcán Nevado de Santa Isabel. Sin embargo, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) señaló que esta se dio en el año 1943.Volcán Nevado de Santa Isabel, en alerta amarilla"La alerta amarilla indica que hay variaciones en la actividad del volcán, que están por encima de un nivel de reposo. Este volcán califica para ello porque en los últimos años ha estado mostrando levemente, de manera paulatina, un incremento en su actividad sísmica", informó John Makario Londoño, director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.Londoño agregó que "adicionalmente se presenta una deformación en la parte nororiental del mismo, lo que implica que la actividad de este volcán está por encima de un nivel base y eso es lo que genera un nivel de alerta amarilla y cambios en la actividad del volcán".El Servicio Geológico Colombiano emitirá continuamente boletines sobre la actividad del volcán Nevado Santa Isabel.Incendio en Cali: "el fuego está descontrolado en la montaña" de Altos de MengaCabe destacar que, recientemente, el Servicio Geológico Colombiano cambió la forma de medir el riesgo volcánico. El nuevo esquema busca optimizar los procesos de comunicación y la articulación con las agencias que responderían en caso de que un volcán entre en proceso de erupción.El nuevo esquema de medición de la actividad volcánica que realiza el Servicio Geológico Colombiano en 25 estructuras volcánicas del país estará categorizado en estados de alerta volcánica representados en los mismos 4 colores del esquema anterior.“Antes teníamos un sistema de niveles de actividad: verde, amarillo, naranja y rojo. Estos niveles de actividad cambian ahora a lo que denominamos esquema de estados de alerta volcánica, es decir, la actividad se medirá por alertas volcánicas verde, amarillo, naranja y rojo”, manifestó John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.
En Cartagena, las autoridades capturaron al presunto homicida de la reconocida emprendedora Laura Vanesa Molinares, quien fue asesinada dentro de su propia pizzería el pasado 12 de agosto. Por el crimen cometido en el barrio Blas de Lezo, las autoridades detuvieron a un joven de 19 años.DJ colombo-japonés Alexis Francesco fue asesinado en CartagenaAl sospechoso lo interceptaron en medio de un operativo en el barrio San Fernando.“El capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente, donde un juez de control de garantía le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario”, detalló el coronel José Archila, comandante (e) de la Policía de Cartagena.Así fue el asesinato de Laura Vanesa MolinaresUna cámara de seguridad de la pizzería captó el momento cuando Laura Vanesa fue asesinada a sangre fría por un hombre que le disparó luego de una aparente discusión. Ella quedó tendida en el suelo, mientras el asesino huyó.Según informó El Universal, la mujer y su novio habían inaugurado el negocio de comidas apenas hace unos meses. Laura Vanessa era la menor de tres hermanos y vivía con su mamá.“Laura era una mujer trabajadora, no se metía con nadie, desde pequeña le gustó trabajar, emprender. Se dedicaba a su gimnasio, era juiciosa, también era animalista, ella promovía la adopción, nadie puede decir nada malo de ella, porque no es cierto”, afirmó un amigo de la víctima al medio local.Las autoridades de Cartagena indagan si su asesinato está relacionado con el delito de extorsión.
Una impresionante escena fue captada en India, cuando un perro callejero se lanzó al río Savitri, en Mahad, para huir de una jauría salvaje que lo perseguía. Cuando pensó estar a salvo se vio rodeado por tres enormes cocodrilos que parecían tener intención de devorarlo. Sin embargo, lo que hicieron los reptiles desafió las leyes de la naturaleza.Virus Nipah: reportan posible nuevo caso fuera de Kerala, en IndiaSegún un informe publicado por Journal of Threatened Taxa y replicado por CBS News, los depredadores acercaron sus fauces al can, pero no para comérselo, sino para ponerlo lejos de sus cazadores y en un lugar seguro.Podrían "haberlo devorado fácilmente", afirmaron expertos.Los tres cocodrilos, que según el Instituto de Vida Silvestre de la India pesan unos 500 kilos cada uno, "fueron claramente vistos flotando cerca en el agua y su atención se centró" en el perro.Los reptiles mostraron "un comportamiento más dócil" de lo esperado y en lugar de comerse a la presa la guiaron a la otra orilla del río."Estos cocodrilos en realidad tocaban al perro con sus fauces y lo empujaban para que avanzara más hacia un ascenso seguro, a la orilla, y eventualmente escapar", indicaron los investigadores."Ninguno de ellos atacó y en su lugar optó por empujarlo hacia la orilla, implica que el impulso de hambre estaba ausente", agregaron.Los investigadores consideraron que los tres cocodrilos mostraron "empatía emocional", es decir, "experimentar los sentimientos emocionales de otra"."El curioso caso del perro 'rescatado' por el grupo de cocodrilos aquí reportado parece más una cuestión de empatía que de comportamiento altruista", recalcaron.Bebé nació con 26 dedos y sus padres señalan que podría ser la reencarnación de una diosa hindú
En el barrio Tintal, de la localidad de Kennedy, occidente de Bogotá, un hombre fue víctima del robo de su carro. No obstante, este ciudadano se dio cuenta a tiempo y logró seguirle la pista al ladrón y finalmente recuperar su vehículo.Policías de civil, la estrategia para intentar bajar tanto robo en buses del SITPDespués de casi una hora de persecución, el conductor llegó hasta la localidad de Bosa, en inmediaciones del municipio de Soacha. Tras interceptar al ladrón del carro, llamó a la Policía y el ladrón quedó con esposas listo para la reseña judicial.Según la víctima, no podía quedarse de brazos cruzados al ver que se le llevaban el medio con el que trabaja y alimenta a su familia.Otro robo de vehículo frustrado, también en BogotáEn el barrio Bosque Popular de la localidad de Engativá un ladrón se le robó la moto a una ciudadana a plena luz del día. El delincuente no contaba con que su fechoría iba a ser detectada de inmediato por otro ciudadano, que hizo lo posible por frenarlo.La persona que se dio cuenta iba a bordo de un vehículo de carga e intentó cortarle el paso. Aunque el ladrón no frenó, sí perdió el control de la motocicleta y resultó dándose un duro golpe contra el suelo.Al verse sorprendido por un peatón, el delincuente decidió dejar el botín y se fugó a pie. Aunque lo persiguieron, finalmente logró escapar.La víctima del hurto y las comunidad del barrio Bosque Popular espera que las imágenes de las cámaras de seguridad sirvan para seguirle el rastro a este ladrón, antes de que siga haciendo de las suyas.Ladrón de celulares en Soacha cobraba hasta un millón por devolverlos