Un juez penal de Mocoa, Putumayo, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un adulto mayor que es señalado de haber abusado de una niña de apenas 10 años. Según las autoridades, el hecho ocurrió en una tienda.Según lo revelado por la Fiscalía, la menor de edad llegó el 30 de diciembre de 2022 al hospital de Mocoa con señales de haber sido abusada. En ese momento se llevaron a cabo los protocolos de la Ruta de Atención a Víctimas de Abuso Sexual.Conforme a las investigaciones, la víctima llegó hasta la tienda del hoy detenido para comprar dulces.En ese momento, el sujeto hizo que la niña de 10 años ingresara al comercio y en ese momento y "realizó tocamientos en sus partes íntimas”.Pese a que la niña de 10 años intentó salir corriendo de la tienda, no lo logró, pues el sujeto la tenía retenida.“Como pudo, la menor salió de la tienda y pidió auxilio a varios adultos que se encontraban en el sector”, recalcó la Fiscalía.Posteriormente, la ciudadanía llamó a la Policía, que efectuó la captura del adulto mayor.En medio de las audiencias, un fiscal de Mocoa le imputó cargos por ser el presunto autor material del delito de actos sexuales con menor de 14 años. No obstante, el hombre no se allanó a los mismos.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Tras las rejas fue enviado un hombre que, frente a la Policía, intentó apuñalar a su expareja, a la que quiso llevarse a la fuerza subiéndola a un vehículo de servicio público en la terminal de Mocoa, en Putumayo.Habla mujer agredida por periodista: “Violencia intrafamiliar debe discutirse en el ámbito público”Carlos Enrique Meneses Rojas, nombre del sindicado, abordó a su víctima cuando se dirigía a su lugar de trabajo.“El hombre la habría persuadido para que se fuera con él. Frente a la negativa de ella, el procesado la habría golpeado en el estómago”, detalló la Fiscalía.La mujer alcanzó a avisarle a una compañera de trabajo que su expareja la estaba reteniendo contra su voluntad y luego la hermana de la víctima notificó a las autoridades para que la localizaran.Según el informe oficial, los uniformados lograron interceptar un vehículo de servicio público en la terminal de Mocoa donde se encontraban Meneses y su expareja.Cuando los policías subieron al bus, el sujeto sacó un cuchillo intentando apuñalar a su víctima, que resultó herida en un brazo.El hombre fue imputado por el delito de violencia intrafamiliar agravada, cargo que no aceptó.Indignación por enfermera que se burló y golpeó a paciente con alzhéimerLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliarLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó al Estado por la avalancha que se presentó en el municipio de Mocoa, Putumayo, en 2017. Defensoría del Pueblo alerta que 15 personas fueron retenidas por grupo armado en Tame, AraucaPara tribunal esta tragedia, ocurrida el 31 de marzo de 2017, fue un evento que, aunque es catalogado como fenómeno natural, era previsible por las autoridades y se pudo evitar."No se trataba de un asunto imprevisible, pues solamente del informe o relación de eventos naturales del municipio de Mocoa, expedido por Corpoamazonía, se relaciona 46 avenidas torrenciales... así como 50 eventos por inundaciones y 99 deslizamientos, panorama que claramente deja entrever que los hechos del 31 de marzo de 2017 eran plenamente previsibles para las autoridades administrativas del municipio", señala el tribunal.Desmantelan clan familiar dedicado al tráfico de heroína desde Nariño hacia Europa y Estados UnidosPor esta razón, el Estado fue condenadaoa la reparación de 84 víctimas con el pago de más de 8.800 millones de pesos.Para la sala, “resulta inaceptable el comportamiento negligente de las hoy demandadas, cuando con pleno conocimiento de los eventos naturales que alertaban la presencia de un posible desastre, vulnerando su obligación de prevención y protección, tomaron una conducta pasiva en cuanto a la realización o toma de medidas preventivas, tendientes a salvaguardar la vida y bienes de los habitantes del municipio de Mocoa".Esta tragedia cobró la vida de más de 330 personas y dejó heridas a más de 400.
Una mujer muerta y un niño desaparecido deja un gigantesco alud de tierra que cayó sobre una casa, producto de las intensas lluvias de los últimos dos días en zona rural de Mocoa.También lea: Otra tragedia por invierno: pareja de esposos murió luego de que alud cayera sobre su casaBastaron unos segundos para que dos casas desaparecieran luego de que un alud de tierra arrasara con ellas. La escena fue grabada por una vecina de la víctima y es evidente su angustia al saber quién había quedado debajo de la tierra.“Pierde la vida la señora María Fernanda Hurtado, de 28 de edad; de igual manera, un menor de edad desaparecido”, indicó el secretario de Gobierno de Putumayo, Carlos Gerardo González.Otra mujer se salvó de morir, pues horas antes había salido hacia Mocoa y el derrumbe se llevó su vivienda. Soldados que se encontraban en la zona fueron los primeros en ayudar a los afectados.“Estamos evacuando familias enteras donde desafortunadamente ya tenemos una persona fallecida”, declaró el comandante de la Brigada 27 del Ejército, el general Fredy Gómez Gaman.Podría ver: Tragedia por derrumbe en Santa Fe de Antioquia: hay dos muertos y dos desaparecidosPor su parte, los habitantes de la vereda La Pacera dicen estar atemorizados, pues en 2007, una falla geológica arrasó con varias viviendas.Otras noticias del día: Angustiante video: helicóptero militar casi se accidenta al intentar aterrizar en pista improvisadaSanguinario disidente de las FARC fue entregado por uno de sus escoltas¿Cómo avanzan investigaciones sobre presuntos abusos sexuales en colegios distritales de Bogotá?
Tras el accidente en vía Mocoa-Pitalito, en el que murieron cinco personas, comenzaron a dar de alta a varios de los heridos. En el hospital permanecen cuatro de los lesionados.Niño de 7 años está en una UCI tras caer desde el balcón de su casa en BarranquillaA la capital del Putumayo han llegado varias de las familias de las victimas mortales. Allí se conoció la historia Angie Benavides, una mujer de 26 años que, minutos antes de morir, salvó a su pequeño hijo del accidente.“Cuando ya el bus iba para el barranco los vidrios se rompieron, ella automáticamente lanza al niño por la ventana”, contó Adriana Benavides, madre de Angie.Otro testimonio es el de Harold Enrique Carabalí, un padre de familia de 36 años a quien le tuvieron que amputar un brazo. A pesar de esto, agradece a la vida por darle una oportunidad: “Hay un Dios y Dios lo tiene a uno para un propósito, porque hay gente que no sobrevivió al accidente”.Ocho heridos en el accidente en vía Mocoa-Pitalito ya fueron dados de alta.
Hasta el Hospital José María Hernández de Mocoa llegaron los familiares de los 28 heridos que dejó el accidente de bus que había salido de Cali con destino a San Miguel, Putumayo.Vea también: En video quedó brutal golpiza que recibió hombre durante pelea de hinchas de Nacional“Ahí cayó un familiar, lamentablemente. Él fue el que salió afectado, lamentablemente. Le tuvieron que amputar un bracito. Tiene más golpes, más rasguños”, aseguró Leonardo Marroquín Carabalí, familiar de uno de los heridos.Ante la gravedad de las lesiones, 14 heridos fueron trasladados al Hospital San Antonio de Pitalito y a la Clínica Reina Isabel.“Todas las personas que llegaron al municipio se encuentran fuera de peligro, según el reporte médico”, señaló Dianny Albornoz, coordinadora de Gestión del Riesgo de Pitalito.Le puede interesar: Una niña de 5 años, entre las nuevas víctimas del COVID-19 en ColombiaCinco personas murieron en este accidente de bus. Cuatro de las víctimas eran mujeres y otra era un hombre. Según las investigaciones, el conductor habría perdido el control del bus porque en la zona estaba lloviendo. “Se está verificando cuál fue la situación que ocurrió en la vía”, dijo el coronel Roberto Marín, comandante de la Policía de Putumayo.Del Hospital José María Hernández de Mocoa fue dado de alta uno de los conductores del bus, mientras el otro permanece en recuperación.Otras noticias: “Rebeldes” del Partido Liberal en Tolima se sumaron a candidatura de Gustavo Petro
Al menos 5 personas muertas y más de 25 heridas es el saldo que dejó un accidente en vía Mocoa-Pitalito. La tragedia ocurrió luego de que un bus se fuera a un abismo. Vea también: Condenan a hombre que dejó morir a su novia enferma y grabó su agoníaA través de su cuenta en Twitter, la ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, confirmó lo sucedido."Lamentamos el siniestro vial ocurrido entre Cali y Mocoa, en donde 5 personas fallecieron y 26 resultaron heridas a causa del volcamiento de un bus", aseguró la funcionaria.Asimismo, recordó "la importancia de la revisión técnico mecánica, manejar con precaución por lluvias, y respetar los límites de velocidad".Entretanto, la Concesionaria Ruta al Sur, encargada del proyecto vial Santana-Mocoa-Neiva, indicó que el bus que se fue al abismo es de la empresa Cootransmayo. Este fatídico accidente en vía Mocoa-Pitalito se presentó en horas de la mañana de este sábado, 2 de abril de 2022.La ministra Orozco también lamentó otro accidente que se registró en una vía de Cundinamarca y que dejó cuatro muertos."De igual forma, expresamos solidaridad con las familias de las cuatro personas que fallecieron en una vía en Cundinamarca, cuando el vehículo en que se movilizaban perdió el control e impactó un poste. Hacemos un llamado a la prudencia y a respetar las normas de tránsito", concluyó.Le puede interesar: Salió del concesionario con su Ferrari y, en menos de 5 minutos, lo estrelló: vea cómo quedó el auto
Un grupo de excombatientes de las FARC fue atacado en Putumayo. El hecho dejó un muerto y cinco heridos, entre ellos, una bebé de seis meses.También lea: Mataron a Julio Victoria Cárdenas, líder social del ChocóEl ataque armado se registró en una cooperativa de la vereda Santa Lucía, a cinco minutos del casco urbano del municipio de Puerto Guzmán, hasta donde llegaron hombres armados que dispararon en repetidas ocasiones.Jorge Santofimio, conocido con el alias de ‘Jorgillo’, fue asesinado. Los cinco heridos fueron trasladados hasta Mocoa. Otras noticias del día: Gobierno activó plan para evacuar a colombianos en Ucrania: ¿qué deben hacer?Comité Nacional de Paro aplazó movilizaciones del 3 de marzoGolpe a disidencias en Arauca: habrían sido abatidos 21 criminales, incluido alias 'Arturo'
En Mocoa, Putumayo, se cumplen 5 meses con graves fallas en el servicio de acueducto. Más del 70% de los mocoanos no cuentan con un adecuado suministro de agua.Esta situación se empeora cuando llueve, puesto que los grifos de las viviendas se llenan de barro.Puede ver: Así se vive la guerra por la coca en Putumayo que beneficia a carteles mexicanos“La vaina aquí en Mocoa es crítica, la mitad de los barrios de Mocoa están sin agua, después de haberse invertido más de 298 mil millones de pesos en ese acueducto”, dijo el presidente del barrio San Agustín, Miguel Cifuentes.El invierno del mes de julio destruyó la bocatoma del acueducto principal y la tubería de una fuente alterna.“Hoy en día se está esperando que llueva para rejuntar en tarros y en canecas, para tener una gota de agua siquiera para preparar alimentos y para los baños”, dijo Rubén García, integrante del Comité de Reconstrucción de Mocoa.Desde la empresa Aguas Mocoa, manifestaron que se adelantan obras para mitigar estas emergencias.“La próxima semana se está terminando la construcción del paso fluvial o subfluvial en el río Mulato, que nos permite tener seguridad para que las líneas Chontayaco y la Línea Mulatica no vuelvan a ser destruidas cuando haya crecientes”, afirmó el gerente de Aguas Mocoa, Leonel Ceballos.La unidad de riesgo que reconstruye a Mocoa apoya a la empresa para que instale una nueva tubería y la recuperación de la planta de tratamiento de agua.“Al Gobierno nacional, le pedimos que tenga sentido de pertenencia con Mocoa para que esto se haga realidad”, agregó Leonel Ceballos.El objetivo es recuperar el acueducto luego de la tragedia del 31 de marzo de 2017, pero el mayor reto ha sido darle frente a la alta turbiedad del río Mulato, afectado por derrumbes en su cuenca alta.
Las autoridades enviaron a la cárcel a una mujer que fue sorprendida llevando 2.2 kilos de base de coca camuflados en una faja corporal.Ella iba a bordo de un bus cuando fue sorprendida por uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte.Según la Fiscalía General de la Nación, su detención se produjo durante actividades de registro y control que se llevaron a cabo en la vía Nacional – Puente Metálico, en Mocoa, Putumayo.Al momento de la requisa, los uniformados descubrieron que la mujer tenía adheridos a su abdomen tres paquetes “en los que se presume llevaba la sustancia estupefaciente”.La detenida es investigada por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.Pese a lo anterior, no aceptó su responsabilidad en el hecho.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”