El sonido de la esperanza hace mucho tiempo que no se escuchaba en el municipio de Montebello, Antioquia. Este territorio, golpeado por la violencia, ha sufrido de frente las consecuencias de caminar con la muerte respirando al cuello o, mejor dicho, en los pies debido a las minas antipersona. Más de 6.000 campesinos dan testimonio de ello.Familia de policía asesinado en Antioquia envía mensaje de perdón: “No tenemos lugar para el odio”“El miedo ahí es que de pronto con una mina de esas uno se pare y se explote y ahí termina”, manifestó Luis Suárez, productor de plátano.El martirio no solo ha sido por el peligro de pisotear estos artefactos, sino que de entrada les ponen un freno para transportar sus productos y sembrar. Por eso, el Ejército Nacional se puso las pilas y les quitó las minas. “Hay algo de simbología en esto que ellos nos retribuyen y es que los productos que están sembrando allá, que es mortiño, le están poniendo un sello de agradecimiento a nuestro batallón de desminado humanitario y el Ejército Nacional”, señaló el general Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Séptima División del Ejército.Son 29 los municipios del Antioquia que ya se encuentran libres de minas. En el municipio de Sonsón ya están implementando el cultivo de aguacate hass, en unas zonas donde antes no se podía ni caminar, y en Montebello están sembrando arándanos. Dice el general Juvenal Díaz que la tarea no se ha terminado.Rescatan a cinco trabajadores que quedaron atrapados en islote por creciente de un río“Estamos en 29 municipios realizando ese proceso para tener el mismo resultado: decirles a los campesinos que pueden cultivar la tierra, volver a ellas y que pueden obtener un beneficio económico producto del trabajo de esas extensiones de tierra”, indicó.
Un nuevo feminicidio enluta a Medellín. En una unidad residencial del barrio La Aurora, occidente de la ciudad, una mujer de 37 años, identificada como Clara Inés Marín Palacios, fue atacada con arma cortopunzante por su esposo.Los hijos de la pareja, todos menores de edad, presenciaron los hechos y alertaron a los vecinos de lo ocurrido en la madrugada del martes 19 de octubre.Masacre en San Rafael, Antioquia: asesinan a cuatro jóvenes que estaban rapeandoAl llegar las autoridades, el agresor se lanzó de un noveno piso. Edilson Correa Amaya, de 51 años, murió por la fuerte caída.Los menores de 11, 12 y 15 años quedaron bajo custodia de la Policía de Infancia y Adolescencia.Con este hecho, en lo corrido del año han sido asesinadas 28 mujeres en la capital antioqueña.Otros dos feminicidios en AntioquiaDos casos similares enlutan a las poblaciones de Nechí y Montebello.El pasado fin de semana, en el municipio de Nechí, un hombre de 58 años asesinó a su pareja, una joven de 19 años, y se suicidó. Ambos fueron encontrados por sus familiares.La víctima fue identificada como Elvis Tatiana Pertuz Méndes.En otro hecho, ocurrido en el municipio de Montebello, otro hombre atacó a una mujer con un martillo causándole la muerte.Tras cometer este hecho, el agresor se quitó la vida a unos 300 metros de la vivienda.En este caso la víctima fue identificada como Dianey Castañeda Arias, de 44 años.Conconcreto fija su posición en caso Hidroituango: “Queremos un debido proceso”DenuncieLínea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas)Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia: 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.coLínea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violenciaLínea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación
El invierno sigue generando emergencias en Montebello, Antioquia. Un adulto mayor desapareció y 36 viviendas resultaron afectadas tras la creciente del río Buey.Decenas de familias tuvieron que evacuar la zona como consecuencia de esta situación en el río Buey, mientras socorristas buscan a la persona desaparecida en el afluente.“Organismos de socorro de Montebello, con apoyo de otros municipios, se encuentran haciendo la búsqueda de esta persona”, dijo Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.Asimismo, se preparan las ayudas para atender a los damnificados por la creciente del río Buey.“Un equipo del Dagrán se dirige al sitio a apoyar a los organismos de gestión del riesgo en la atención de esta emergencia”, anotó Gómez.
El ataque armado sucedió hacia las 6:15 p.m. del lunes cuando un grupo de personas se acercó hacia una reconocida tienda de abarrotes del corregimiento Zabaletas, donde estaban don Pablo Tobón, su propietario, una de sus clientas y varias personas más.Sin mediar palabra, los hombres desenfundaron sus armas y abrieron fuego de manera indiscriminada para dar muerte a don Pablo, que tenía 72 años. Luego provocaron heridas en una mujer de 20 años de edad.“Llegan disparando, lo matan a él y hieren a otras dos personas. Una de ellas estaba comprando en el mostrador”, explicó el alcalde de Montebello, Virgilio Antonio Garzón.La otra persona lesionada, dijo el mandatario en conversación con Noticias Caracol, es una mujer que estaba en El Paraíso, un establecimiento comercial de un hermano de don Pablo, a donde los delincuentes llegaron también disparando.“Aparte de eso, empezaron a dispararle a otro negocio aledaño. Matan al señor de la tienda y al mismo tiempo están disparando contra el negocio de un hermano. Allí hieren a una señora que corre y le dan unos disparos en la espalda y las piernas”, explicó el alcalde.Las heridas fueron remitidas al hospital San Vicente de Paúl, ubicado en Caldas, Antioquia.Sobre los móviles de los hechos, el mandatario local no logró precisar alguno.“Estuvimos en el lugar de los hechos, la Policía, el Ejército, la Sijín, hasta que se hizo el levantamiento del cadáver. Están investigando”, añadió.El lugar de los hechos está ubicado a 200 metros del límite de Montebello con Santa Bárbara.Sobre la víctima, el alcalde dijo que era muy amigo suyo y que, por ejemplo, durante la campaña electoral iba a visitarlo al negocio y compartía con él.“Muy querido por la comunidad, muy servicial, estaba generando empleo constantemente. Uno queda desconcertado, yo era un visitante al negocio, iba, tomaba gaseosa, hablábamos de la situación de la región, de la vereda”, manifestó el alcalde Virgilio.“Es un hecho lamentable”, puntualizó.
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.