Organismos de socorro, en asocio con pescadores del sur de Bolívar, buscan a dos adultos y un niño, quienes perecieron ahogados al caer de un ferri cuando trataban de cruzar el río Magdalena.Otras noticias: Accidentes en Semana Santa: 100 personas murieron en las vías de ColombiaVersiones de testigos señalan que el hecho se registró en el corregimiento Bodega Central del municipio de Morales, desde donde había partido una camioneta de servicio público con diez pasajeros con destino a la ciudad de Aguachica, Cesar.Al parecer, cuando el conductor intentó abordar el transbordo perdió los frenos, lo que provocó la tragedia. Otros siete ocupantes del automotor lograron ponerse a salvo.Doloroso relato de mamá que perdió a su hijo en accidenteEn Fonseca, La Guajira, le dieron el último adiós a Saúl, el niño de 4 años que murió luego de ser atropellado, junto a otras 15 personas, por un conductor borracho. Familiares pidieron a las autoridades que esta muerte no quede impune y que el responsable del siniestro asuma su responsabilidad por la muerte del menor y por los demás heridos.Esteban Campuzano, familiar del menor, aún no logra comprender cómo un choque simple entre dos motos se convirtió en una tragedia en donde su nieto falleció. Relató lo vivido la fatídica noche del 8 de abril: "El niño me reconoce, ‘ay, mi abuelo, mi abuelo’. Ella es mi hijastra, le dice al mototaxista que se devuelva a recogerme a auxiliarme. En el momento que me están recogiendo, montándome en el mototaxi aparece el carro fantasma y nos lleva a todos”.Accidente en Bituima: denuncian que bus había sufrido otro percance antes de mortal choqueKaren Dayana Cervantes, la mamá del niño, pidió a las autoridades que se haga justicia contra el conductor que causó esta tragedia."Yo nada más sentí que me caí y me golpeé, y no sé con qué fuerza me levanté a buscar mi hijo y cuando yo salí a buscar a mi hijo yo no lo encontraba en ninguna parte. Yo estaba búscalo y búscalo, hasta que lo encontré en una orilla tirado", contó la mujer.Los 15 heridos, quienes son habitantes de los barrios Medina y Primero de Julio, se recuperan en diferentes centros asistenciales; algunos ya fueron dados de alta.
En operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, tras hacer un seguimiento, se logró la captura de seis integrantes del ELN en zona rural del municipio de Morales, sur del departamento de Bolívar.Puede ver: “Confinamiento atroz” en Almaguer por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELNEn medio de este operativo, también se logró el rescate de un menor de edad que estaba bajo el poder de este grupo armado.Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía, mientras que el menor quedó bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos.Otras noticias del día: "Las Fuerzas Armadas no se manejan por amenazas": polémica tras advertencia de PetroAsesinan a dos hombres dentro de una camioneta en el municipio de TubaráMuere hombre tras beber misterioso líquido al ser declarado culpable de abuso sexual infantil
Cuatro personas que se movilizaban en un carro fueron víctimas de una masacre en Morales, Cauca, según confirmó este sábado, 6 de agosto de 2022, el alcalde de dicho municipio, Víctor Félix Sabogal. Vea también: Unidades del Ejército y CTI desactivaron un cilindro bomba cerca de la vía entre Tumaco y PastoDe acuerdo con el mandatario, se trata de dos hombres y dos mujeres, que fueron interceptados por sujetos armados en la vereda San Rafael."En versiones preliminares dicen que tienen impactos de bala en la cabeza y, al parecer, también el vehículo en el que se movilizaban fue incendiado", señaló.En el lugar de esta masacre en Morales, también fue dejado un panfleto en el que se dice que se hace limpieza de ladrones de carros y motos y al final aparece el nombre de la columna Jaime Martínez, que pertenece a las disidencias de las extintas FARC.Asimismo, el alcalde indicó que, según la información que ha recibido, las víctimas de esta masacre en Morales no son del municipio y tampoco han sido identificadas.El mandatario anotó que se comunicaron con la Policía del Cauca para que, junto con Ejército y Sijín, se adelantaran las labores correspondientes al levantamiento de los cadáveres, así como iniciar la investigación del caso.Le puede interesar: Sujetos armados mataron a hombre herido que era trasladado en ambulancia hacia Cúcuta
Fue capturada en las últimas horas una mujer presuntamente relacionada con el atentado terrorista al centro comercial Andino, en el año 2017, que dejó tres personas muertas y ocho lesionados. Puede leer: Condenan a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal por atentado a Escuela General SantanderEn una operación en conjunto con inteligencia de la Policía y Fuerzas Militares, tropas del Ejército llegaron a la vereda La Honda, municipio de Morales, departamento de Bolívar.Allí se presentaron algunos combates y este operativo dejó un abatido y tres personas capturadas, un hombre y dos mujeres, entre ellas, estaría alias ‘Violeta’, quien para las autoridades estuvo implicada en el atentado terrorista.Lea, además: Juez legalizó la captura de 5 personas que habrían participado en el crimen de Marcelo PecciUn tatuaje en su hombro habría sido una de las piezas claves para identificarla. Esta mujer tenía órdenes de captura por terrorismo, concierto para delinquir y una circular azul de Interpol.Otras noticias del día: Explosión en mina de El Zulia: ascienden a 7 los mineros muertosDe representar a Ucrania en Eurovisión a defenderla desde una trincheraShakira confirma que se está separando de Gerard Piqué
Un alud provocó una tragedia en Morales, Cauca, que sepultó a una familia en la madrugada de este sábado 21 de mayo. Ocurrió en el resguardo indígena de Honduras de la vereda Agua Sucia. Cuatro personas murieron, entre ellas un menor de 2 años.Dramático rescate de conductor cuyo camión quedó al borde de una quebradaLa comunidad se unió a la labor de rescate y encontraron los cuerpos de un hombre, su hija, yerno y nieto.
Dos mujeres, madre e hija, fueron asesinadas en el municipio de Morales, Cauca, cuando se movilizaban en moto por el barrio Modelo.Estalla carro bomba en Padilla, CaucaLas víctimas fueron identificadas como Yeseida Mosquera, de 42 años, y Marcela Mambuscay, de 23.La madre asesinada en Morales murió en el sitio, mientras que la joven, que intentó huir, fue alcanzada por las balas.Yesedia fue exfuncionaria de la Alcaldía de Morales. Se investiga si su hija tenía vínculos con algún grupo irregular.
Hay luto en la comunidad indígena paez en Morales, Cauca, pues cuatro de sus comuneros, entre ellos dos de sus líderes más representativos, murieron en un accidente de tránsito que se registró en zona rural de este municipio.La emisora Nuestra Voz Estéreo, la cual dirigía José Líbano Quintana, se había convertido en la voz de las comunidades indígenas del centro del Cauca, y fue precisamente cuando regresaba de hacer el cubrimiento de la posesión de las autoridades del resguardo de Honduras que perdió la vida en un accidente de tránsito.“Murió cumpliendo con su deber. Veníamos trabajando con comunidades campesinas, con comunidades afro, sin distingo de razas, de colores políticos y creo que es bastante duro la pérdida de nuestro compañero José Líbano Quintana, a quien recordamos”, señaló el comunicador Pedro José Ceballos.Vea también: Grave accidente de bus en autopista Medellín – Bogotá deja 7 muertosEn el siniestro también perdió la vida la lideresa indígena Natalia Molano y su hijo de ocho años de edad. Ella, después de estar durante un año como autoridad del resguardo, regresaba de entregar su bastón de mando.“Era una líder de la vereda Lomitas, una compañera muy joven que venía en este ejercicio de la autoridad y pues en enero de este año ya se posesionó como autoridad, como cabildante y venían en ese ejercicio de orientar el tema de la autoridad en el territorio”, dice José Francisco Zambrano, miembro del cabildo Honduras.El mal estado de las vías hizo que el conductor del vehículo, quien también murió en el percance, perdiera el control, rodara por un abismo y cayera al río Inguito.“Muy pésimas condiciones, unas vías que son intransitables y las fuertes lluvias ha ocasionado esta tragedia tan lamentable”, indicó Milton Tenorio, consejero del CRIC de la zona occidente.Le puede interesar: Niño cayó al río Magdalena, en Flandes, y su cuerpo fue encontrado a varios km: lamentable tragediaEl exconsejero del CRIC de esta zona, Erney Cerquera, quien viajaba en el vehículo, también resultó herido y se encuentra bajo observación médica.Una vez Medicina Legal entregue los cuerpos de las víctimas de este accidente, serán trasladados hasta este polideportivo donde permanecerán en cámara ardiente.
Un soldado murió en medio de un ataque de disidencias de las FARC en Cauca. Los hechos ocurrieron en el resguardo indígena de Honduras, ubicado en el municipio de Morales, centro del departamento.Tropas del Ejército se encontraban desactivando un campo minado, cuando miembros de las disidencias de las FARC les dispararon y uno de los militares acabó muerto. La víctima fue identificada como Edwin Domínguez.Vea también: Asonada en Cajibío, Cauca: atacaron las sedes de la Alcaldía y la PolicíaSegún información de las autoridades, el ataque fue perpetrado por la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.La Tercera División del Ejército indicó que el campo minado aún sigue activo, lo cual representa una amenaza para los pobladores.Le puede interesar: Cae presunto asesino de edil en Cali: Policía dice que no fue sicariato, sino acto de intolerancia
En Cauca, las autoridades hallaron el cuerpo de Yeisi Campo, expresidenta de la Junta de Acción Comunal de El Playón y una de las líderes más destacadas del consejo comunitario La Fortaleza del municipio de Morales. La mujer de 37 años estaba desaparecida desde el pasado 12 de julio.“Estos hechos son bastante lamentables y lastimosamente el departamento del Cauca continúa liderando y siendo uno de los departamentos con más líderes y lideresas asesinados”, afirmó Deiby Hurtado, defensor de derechos humanos.La disputa por los territorios y las rutas del narcotráfico han venido incrementando el asesinato de líderes y lideresas del centro del Cauca.“Este asesinato de esta lideresa muestra, como uno de los factores, la disputa por corredores desde el norte del Cauca hasta el Pacífico, por la zona del Micay. Son nuevas rutas que quieren abrir estos grupos de disidentes, residuales, que están vinculados al narcotráfico y que imponen su terror en el territorio”, dijo Camilo González, director de Indepaz.Por su parte, las autoridades señalaron que ya se encuentran realizando las labores investigativas para esclarecer el homicidio de Yeisi Campo.“Junto con las autoridades locales y la fuerza pública se está avanzando en el esclarecimiento de los móviles que llevaron a la muerte de esta persona en este municipio, para dar información veraz y precisa a la comunidad”, dijo Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.Según Indepaz, además de Yeisi Campo, otros 10 líderes sociales han sido asesinados en el Cauca durante el 2021 y ya van 280 desde la firma de los acuerdos de paz. Las víctimas son, en su mayoría, indígenas.
Tres muertos en Montecristo y otros cuatro en Morales es el saldo de enfrentamientos entre disidencias de las FARC y guerrilleros del ELN en Bolívar. Los combates obedecen al parecer al control de tierras en el departamento.“Siete cadáveres que, en su gran mayoría, tienen uniforme alusivo al grupo armado organizado residual 37 (disidencias de las FARC)”, dijo Vicente Blel, gobernador de Bolívar.Y agregó: "Estamos haciendo un llamado al Gobierno nacional para que nos apoye en la zona, nos permita tener un mayor número de hombres. Por eso, soñamos con que podemos trasladar el batallón Nariño, que hoy está en Malambo".Tras estos combates entre disidencias de las FARC y guerrilleros del ELN, las autoridades realizaron un consejo de seguridad para establecer medidas que permitan garantizar el orden en el sur del departamento. Los cuerpos fueron llevados a Santa Rosa del Sur.
Jhon Héctor Hernández Rivera, de 22 años, se fue a prestar su servicio militar en enero de 2023 en el Batallón de Caballería Mecanizada General Arturo Román Jiménez, en Caquetá. Sin embargo, una semana después de jurar bandera, el soldado, oriundo del municipio de Baranoa, en Atlántico, obtuvo un permiso para salir a visitar a su familia.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”Pero el joven nunca llegó a su destino y fue reportado como desaparecido. Según lo relató BLU Radio, María Gallardo Consuegra, secretaria de Interior de la Alcaldía de Baranoa, aseguró que Jhon Héctor Hernández llamó a su madre para pedirle algo de dinero y así poder ir a visitarlos, aprovechando que había obtenido unos días de permiso.“Él se comunicó con su familia para decirles que le habían otorgado unos días de permiso y que llegaría primero a Bogotá a encontrarse con la novia. Su mamá le giró el dinero para el pasaje y desde ahí no se supo más nada del joven de 22 años. Es una situación lamentable porque era un joven lleno de vida y con muchos sueños por cumplir”, expresó Gallardo Consuegra en el medio anteriormente citado.La última vez que la familia tuvo contacto con Jhon Héctor Hernández Rivera fue el pasado 29 de abril y desde entonces se mantuvieron a la espera de noticias sobre su paradero, con la esperanza de encontrarlo. Al comunicarse con el Ejército, la única respuesta que recibieron fue que el soldado nunca volvió a su servicio cuando se le terminaron los días de permiso, pero que no sabían nada más al respecto.En los últimos días, los resultados de las huellas dactilares de un cuerpo en alto grado de descomposición de un joven, que al parecer habría asesinado a puñal y posteriormente abandonado en una quebrada entre los departamentos de Caldas y Tolima, permitieron revelar que la víctima mortal era el soldado atlanticense.Tras el hallazgo, familiares Jhon Héctor Hernández pidieron a la alcaldía de la ciudad que les de un auxilio para viajar a Tolima y buscar explicaciones acerca de lo ocurrido con el joven y despedirse de él.“Estamos prestos para brindarle acompañamiento a la familia y que pueda retornar el cuerpo del joven para que puedan despedirlo, mientras avanzan las investigaciones de este asesinato”, puntualizó la secretria de Interior de la Alcaldía de Baranoa.Capturan a presuntos responsables del asesinato de una comerciante en Simití, Bolívar
Vilma de Oliveira, una abuelita de 80 años que reside en el barrio Água Branca, en Sao Paulo, Brasil, sufrió un golpe en el rostro propinado por un oficial militar en medio de una riña que se presentó en los límites del terreno donde reside.Actor brasileño fue encontrado muerto dentro de baúl enterrado en patio de una casaSegún medios internacionales, como Clarín, la víctima solicitó la presencia de oficiales militares para intervenir en una discusión verbal y pelea física que había entre su familia y un vecino, quien construyó un muro que, supuestamente, superaba los límites de su vivienda.Al sitio llegaron algunos oficiales militares, entre ellos, Kleber Freitas da Silva.Aparentemente, las autoridades intentaron controlar la situación, pero luego de unos minutos, para someter a los actores del conflicto, empezaron a reducirlos y golpearlos.Vilma se percató de que los militares le estaban pegando a su hijo, entre los tres agentes involucrados en la golpiza estaba Kleber.Vilma empezó a gritarles para que soltaran a su hijo, quien estaba tendido en el suelo. Incluso, trató de interrumpir la pelea, pero Kleber se paró frente a la adulta mayor y le dio un fuerte golpe con la mano derecha, lo cual la hizo caer.Un vecino grabó justo el momento del golpe y Kleber intentó quitarle el teléfono móvil.¿Qué pasó luego del caso denominado como brutalidad policial?Vilma, quien padece un problema de audición, le dijo al medio O Globo que el golpe lo recibió en la nariz y que “en vez de defenderme, los agentes de las fuerzas de seguridad me atacaron”.En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública habló de este hecho: “Esposamos y agredimos a miembros de una familia y a otras personas porque fuimos hostigados y recibidos con violencia, en medio de una discusión entre vecinos con foco central en la demarcación de tierras”.Aunque indicaron que Kleber fue despedido, también compartieron que se está desarrollando una investigación a Vilma por “lesiones y desacato a la autoridad”.Vilma desmintió el comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública e indicó que ella fue quien llamó a las autoridades y que ellos se “ensañaron” con su hijo porque él les solicitó que no gritaran, pues, según su testimonio, ellos “llegaron hablando fuerte con nosotros”. Luego de esto, al parecer, empezó la golpiza entre los oficiales militares y el joven.Mujer murió tras consumir chocolates que le envió un anónimo en su cumpleaños
Se conoció que Estados Unidos le retiró la visa diplomática a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela. Al parecer, la decisión que tomó el país norteamericano fue por presuntos usos indebidos de ese documento.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe conoció que Armando Benedetti tiene a sus hijos en Estados Unidos y en sus redes sociales él publicó que había estado en ese país para acudir a la graduación de uno de ellos.“En este momento, mi amado hijo Antonio se gradúa de Elementary School. Te amo, hijo. Me siento muy orgulloso de ti”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.Esta ceremonia se llevó a cabo el 31 de mayo de 2023 y regresó a territorio colombiano el 1 de junio.Sin embargo, tras arribar a territorio nacional, a Armando Benedetti se le notificó que le habían retirado la visa diplomática por presunto uso indebido.A lo anterior se suma que, como fue embajador en Venezuela, su jefe inmediato viene siendo el canciller Álvaro Leyva y, al parecer, Armando Benedetti no solicitó ese permiso para salir ir a Estados Unidos.Al parecer, Benedetti y Leyva habrían tenido roces por este tipo de situaciones, que ya habrían ocurrido en el pasado.Asimismo, el exdiplomático se pronunció en su cuenta de Twitter sobre este suceso. Manifestó que cuando va a Estados Unidos es para reunirse con “altos dignatarios”.“Visa americana: según una importante fuente, la visa americana es revocada por “mal uso del pasaporte”. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, trinó.Salió del Gobierno nacionalEl presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro .“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Armando Benedetti se despide del gobierno Petro con esta carta dirigida al presidente
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron