Sigue la tensión en el Bajo Cauca y el nordeste de Antioquia por cuenta del paro minero, que ya completa 17 días. En ese departamento, en las últimas horas las autoridades llevaron a cabo la quema de tres gigantescos 'dragones' (dragas) que estarían contaminando con mercurio el río Nechí.Murió niño de 12 años en bloqueos de paro minero en Antioquia: no pudo ser trasladado a hospitalQuienes llevaron a cabo la destrucción de esa maquinaria fueron los integrantes de un equipo élite de la Policía de Carabineros.En este operativo participaron 50 uniformados que llegaron al lugar en tres helicópteros Black Hawk. Desde el aire se reconfirmó el objetivo. Segundos más tarde, los comandos llegaron hasta el sitio.Al arribar al sitio, los comandos se encontraron con tres enormes 'dragones' con habitaciones, motobombas e insumos químicos que los mineros ilegales de oro utilizaban en cercanías a una población civil.“Nosotros no sabemos, lo dejan allí y no sabemos de quién es. Vivimos de la pesca”, dijo un habitante del sector.Los uniformados constataron que los elementos que allí se encuentran son usados para dragar el río y buscar oro. Minutos después, inició el proceso de destrucción con granadas térmicas, mismas que dañan la estructura ilegal sin poner en riesgo a los civiles.“Se destruye la parte de arriba, que es donde están los alojamientos y los insumos químicos, el mercurio, el combustible, los aceites. En este momento, los técnicos antiexplosivos están colocando las cargas en la parte de abajo para la inutilización y destrucción del motor”, indicó el coronel William Castaño, director de la Policía de Carabineros.Los 'dragones' destruidos tenían tuberías que se instalan en el fondo del río Nechí. Estos enormes tubos hacían subir el sedimento, mismo que se mezcla con mercurio, para luego devolverlo al afluente.“Para extraer un solo gramo de oro utilizan cinco de mercurio y aquí fácilmente utilizan 1.600 litros de agua por cada gramo de oro que quieren extraer”, complementó el coronel Castaño.Cada 'dragón' destruido tenía un valor cercano a los 1.600 millones de pesos.Paro minero: Fuerzas Militares acompañan caravanas para llevar comercio al Bajo Cauca Antioqueño
Un nuevo feminicidio enluta a Medellín. En una unidad residencial del barrio La Aurora, occidente de la ciudad, una mujer de 37 años, identificada como Clara Inés Marín Palacios, fue atacada con arma cortopunzante por su esposo.Los hijos de la pareja, todos menores de edad, presenciaron los hechos y alertaron a los vecinos de lo ocurrido en la madrugada del martes 19 de octubre.Masacre en San Rafael, Antioquia: asesinan a cuatro jóvenes que estaban rapeandoAl llegar las autoridades, el agresor se lanzó de un noveno piso. Edilson Correa Amaya, de 51 años, murió por la fuerte caída.Los menores de 11, 12 y 15 años quedaron bajo custodia de la Policía de Infancia y Adolescencia.Con este hecho, en lo corrido del año han sido asesinadas 28 mujeres en la capital antioqueña.Otros dos feminicidios en AntioquiaDos casos similares enlutan a las poblaciones de Nechí y Montebello.El pasado fin de semana, en el municipio de Nechí, un hombre de 58 años asesinó a su pareja, una joven de 19 años, y se suicidó. Ambos fueron encontrados por sus familiares.La víctima fue identificada como Elvis Tatiana Pertuz Méndes.En otro hecho, ocurrido en el municipio de Montebello, otro hombre atacó a una mujer con un martillo causándole la muerte.Tras cometer este hecho, el agresor se quitó la vida a unos 300 metros de la vivienda.En este caso la víctima fue identificada como Dianey Castañeda Arias, de 44 años.Conconcreto fija su posición en caso Hidroituango: “Queremos un debido proceso”DenuncieLínea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas)Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia: 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.coLínea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violenciaLínea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación
Una operación contra la minería informal en el Bajo Cauca antioqueño tiene en el ojo del huracán a varios integrantes del Ejército que habrían dispararon sus fusiles al parecer contra la población civil. En el procedimiento murió un minero y tres más resultaron heridos.“¿Para qué dispararon ustedes? Ustedes comenzaron con armas, ustedes. Los que tienen la culpa son ustedes”, dijo un minero del corregimiento de La Concha de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, a un militar.El civil le reclama a los militares y policías por el exceso de fuerza durante una operación en la que destruyeron máquinas retroexcavadoras con las que, según los mineros, más del 90% de la población trabaja en la zona.“La población intentó evitar la quema subiéndose a las máquinas, por lo que la fuerza pública reaccionó disparando indiscriminadamente, dejando como saldo una persona muerta y tres heridos”, manifestó el minero Fabio BailesSegún los civiles, aunque quisieron impedir la operación militar, aseguraron que no usaron armas, ni elementos contundentes, como lo demostraría un video en el que tratan de ayudar a algunos integrantes del Esmad atrapados en el barro, versión que contradice el comandante de la Séptima División del Ejército.“La población civil, molesta por la acción que se había realizado, empiezan a lanzar piedras sobre los soldados y sobre el helicóptero, impactando la aeronave en una de sus aspas. El teniente manifiesta que él teme por su vida y hace unos disparos hacia el piso y nunca hacia la población civil”, indicó el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército.Mientras el alcalde de Nechí, Marco Madera, pidió investigar lo sucedido. Los mineros esperan que sus labores sean legalizadas: “Parece ser que hubo abuso de la autoridad, necesitamos que se esclarezca los hechos”, expresó el mandatario.“Ya hemos participado de tres procesos, pero sin embargo, siempre quedan en mitad de camino y, hoy en día, se pueden contar con los dedos de una sola mano los mineros que han logrado alcanzar títulos o licencia ambiental”, afirmó el minero Ramiro Restrepo.Los confusos hechos ya son materia de investigación por parte de la Fiscalía, que deberá determinar posibles responsabilidades sobre los militares que accionaron sus armas.
En Nechí, Antioquia, las crecientes de los ríos Cauca y Nechí causaron estragos en ese municipio dejando a más de mil familias damnificadas.Para atender la emergencia, autoridades decidieron ampliar la declaratoria de calamidad pública adoptada en días anteriores por las afectaciones que han ocasionado las lluvias.Vea, además: Inundaciones en Tarazá, Antioquia, dejan 348 familias afectadasEn Antioquia, continúa la alerta en vista de que ya son 16 los municipios afectados por el invierno, en los que ya son ocho mil las personas damnificadas.
En el municipio de Tarazá, Antioquia, fue declarada la calamidad pública ante las inundaciones que dejan 348 familias afectadas y a los propietarios de cerca de 100 locales comerciales que lo perdieron todo.Autoridades requieren recursos adicionales para atender a los damnificados por las lluvias que han causado estragos en los últimos días en el casco urbano de Tarazá.Vea también: “Los arriendos ya están el doble”: damnificados en Guayabetal denuncian aumento de preciosAsimismo, hay alerta en el departamento por el riesgo en el que se encuentran 14 municipios frente a la temporada invernal. Uno de ellos es Nechí, en el cual también se registraron inundaciones.La Alcaldía realiza el censo de los afectados por esta nueva emergencia.Lea, además: Tres integrantes de una misma familia murieron tras ser arrastrados por el río Acacías
El rompimiento de un dique sobre el río Cauca, en el corregimiento Colorado del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, mantiene en alerta a varias comunidades.El agua ha inundado decenas de hectáreas de cultivos arroz y potreros, y amenaza con entrar a las viviendas en varias veredas.Otras noticias: Otro policía, quemado con una molotov en disturbios“La afectación es impresionante, en estos momentos tenemos riesgo de que se pierdan gran cantidad de cultivos, unas cuatro mil hectáreas de arroz, gran cantidad de ganado”, manifestó el alcalde Carlos Javier Madera.La comunidad y las autoridades trabajan a contrarreloj para reparar la estructura antes que vuelva a subir el nivel del río y afectar otras zonas.“En este momento el personal del consejo de gestión del riesgo verifica las condiciones en la zona y se habla de entre 15 y 20 metros de dique que se deterioraron y ponen en riesgo algunos cultivos”, indicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.La emergencia mantiene en alerta a los municipios de La Mojana sucreña y la Ciénaga de Ayapel, en Córdoba, que pueden presentar incremento en el nivel de las aguas.
Un nuevo hecho violento enluta al Bajo Cauca antioqueño. Las autoridades confirmaron la masacre de cinco personas en el corregimiento de Bijagual del municipio de Nechí.Hasta allí llegaron hombres fuertemente armados y sin mediar palabra dispararon de manera indiscriminada contra los presentes.Cuatro de las víctimas murieron en el sitio y una más falleció mientras era trasladada en chalupa a través del río hasta la cabecera municipal.“Un grupo al margen de la ley llegó a un establecimiento público e indiscriminadamente abrió fuego contra las personas que allí se encontraban, dejando como consecuencia cinco personas muertas, entre ellos un trabajador de la empresa Mineros S.A.”, señaló Carlos Madera, alcalde de Nechí.Posteriormente se confirmó que entre los fallecidos figuran cuatro mineros y el dueño del establecimiento donde se perpetuó el ataque.La única forma de llegar al lugar de los hechos es por vía fluvial, a través del río Nechí, por lo que policía judicial solo hasta la mañana de este miércoles pudo verificar el suceso, en el que fueron asesinadas cinco personas.Autoridades indagan quién pudo haber cometido la masacre, pues en esa zona hay presencia y se han presentado enfrentamientos entre grupos criminales como el Clan del Golfo y Los Caparros.
Colombia fue escenario de una nueva masacre: cuatro personas fueron asesinadas en Nechí, Bajo Cauca Antioqueño.El comando de la Séptima División del Ejército informó que un grupo de tropas se dirigió a la zona para adelantar investigaciones. Extraoficialmente se habla de al menos una persona gravemente herida. Con este múltiple asesinato en Nechí, ya son 71 masacres registradas en Colombia en 2020. Antioquia, con 16, es donde más se han presentado. Vea, además:
Además de Daniel Quintero, cinco alcaldes de Antioquia tienen coronavirus. Los pacientes están en las regiones del suroeste, Magdalena Medio, oriente y Bajo Cauca.Aunque la mayoría de los mandatarios son asintomáticos, preocupa entre las autoridades la manera en la que se ha extendido el virus en el departamento.El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, también dio positivo para COVID-19.Los seis mandatarios antioqueños con coronavirus son:Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar (Suroeste).Leidy Johana Cardona, alcaldesa de Hispania (Suroreste).Jamel de Jesus Mejía, alcalde de Puerto Nare (Magdalena Medio).Mary Luz Quintero, alcaldesa de San Carlos (Oriente).Marcos Javier Madera, alcalde de Nechí (Bajo Cauca).Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín (Valle de Aburrá). “Les pido que por favor se mantengan en sus casas, les pido por favor que utilicen el tapabocas, que cuiden a sus familias que se cuiden a ustedes, nosotros seguiremos trabajando desde la casa”, informó Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar.De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, Antioquia registra 27.226 contagios y 394 muertos por el COVID-19.Le puede interesar:
El fuego causó pánico entre los habitantes de esta población golpeada hace una semana por disturbios. Un voraz incendió consumió en la noche del miércoles un local comercial en el municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño. La emergencia generó pánico entre los habitantes de esta población que hace una semana se vio afectada por graves disturbios en los que fue incendiada la alcaldía. Sin embargo, en esta ocasión el incendio habría sido producto de un corto circuito. Cabe recordar que la sede de los bomberos también resultó afectada en los desmanes por los resultados de las elecciones en ese municipio, situación que preocupa a las autoridades frente a la capacidad del organismo de emergencia para atender este tipo de hechos. El incendio no dejó personas heridas, pero sí causó considerables pérdidas materiales.
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
A primera hora de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá, por separado, con el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excabecilla de las extintas FARC.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosPrecisamente, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, en los últimos días, han cuestionado la implementación de los acuerdos de paz.Operaciones contra el Clan del GolfoDe otro lado, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que sus unidades, en todo Colombia, tienen la orden de combatir al Clan del Golfo y a los integrantes de la guerrilla del ELN.Precisamente, los uniformados aseguran que la ofensiva contra el ELN en el país es contundente. Según el general Giraldo, los atentados contra la población civil y la fuerza pública deben ser contrarrestados. En lo que va de 2023 ya se han asestados 73 golpes contra esa guerrilla.“Independiente de que se encuentran en este momento en la mesa, la misión que tenemos nosotros es la de continuar operaciones, seguir perseverando en la neutralización de las intenciones armadas que tenga el grupo del ELN”, indicó Giraldo.Adicional a esto, las Fuerzas Militares ya tienen un manual para la “implementación de la paz total y el cese al fuego”, una cartilla en la que se especifica qué es lo que se puede y no se puede hacer en caso de entrar a una zona en la que haya presencia de las disidencias de las FARC.“La pedagogía se convierte en un instructivo para los diferentes escalones del mando, de las unidades que intervienen en operaciones de control territorial”, sostuvo el general Giraldo.Igualmente, ya se registró la reanudación de las operaciones contra el Clan del Golfo. Los objetivos son alias ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Chirimoya’, ‘Mau’ y ‘Gabino’.“Operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado del Clan del Golfo en todo el territorio nacional en donde tenga su área de injerencia delictiva”, concluyó el comandante de las Fuerzas Militares.El general aseguró que la intención de paz total existe, pero que la misión de las Fuerzas Militares siempre será combatir la criminalidad.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en Medellín
En el barrio La Feria, de Bucaramanga, crece la alerta por cuenta de una gigantesca grieta que se abre en medio de una montaña. Producto de esta situación, dos viviendas colapsaron en las últimas horas.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaAdemás, unas 350 personas debieron salir de sus casas luego de que cayera un fuerte aguacero en la ciudad. La situación generó que un muro de contención se desplomara.“Eso se abrió y empezó a caerse por pedazos, todo eso empezó a debilitar la tierra y empezó a venirse la tierra”, aseguró María Cristina Duarte, damnificada.Se conoció que la grieta apareció hace cinco días y desde ese momento está causando afectaciones en las viviendas y calles.“Con las fuertes lluvias de la madrugada se nos cayeron dos casas en la zona de Cuyanita. La gente de cierta manera ya siente temor”, indicó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.Las personas que resultaron damnificadas piden ayuda a las autoridades: “Necesitamos útiles de aseo para los niños más que todo. Calzado para dama, lo poco que se pudo recoger se lo llevó el deslizamiento”.Según la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga un estudio podría encontrar la causa exacta de la grieta, que no solo correspondería a la lluvia, sino a una posible filtración de agua en la zona.Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Siga en noticiascaracol.comUna granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Granizada en Bogotá causa problemas de movilidad: inundaciones en Chapinero y vía La Calera
En los últimos días, un reto creado en Francia por medio de TikTok se ha viralizado en la plataforma de contenido, extendiéndose hasta Italia. El desafío de la ‘cicatriz francesa’, que ha cobrado fuerza entre los jóvenes, consiste en presionarse los pómulos con la suficiente fuerza para que salga un moretón en el rostro, que podría causar lesiones permanentes.En contexto: Investigan a TikTok por peligroso reto conocido como ‘la cicatriz francesa’Esta conducta autolesiva ha encendido las alarmas de la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia, por lo que abrieron una investigación en contra de la red social china. De acuerdo con esta entidad, TikTok no cuenta “con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la remoción de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta, sobre todo en presencia de usuarios del servicio especialmente vulnerables como los menores”.Según Joshua González, profesor de la Universidad Javeriana y experto en tecnología, este tipo de plataforma debe regularse en cuanto al contenido que se le presenta a los jóvenes, validando si la información que se comparte es aceptable o no dentro de la comunidad, ya que estamos en una era de transformación digital donde la tecnología hace parte de la cotidianidad.En este sentido, señala que no debe prohibirse el uso de estas herramientas, sino que se debe establecer una normativa. El docente resalta la posibilidad de control parental dentro de las diferentes redes sociales en las que se encuentran inmersos los menores y destaca la opción de filtrar el contenido que se consume, que varía según la plataforma.Le puede interesar: ‘Viajero del tiempo’ se hace viral por advertir supuesta invasión extraterrestrePor su parte, la psicóloga infantil Zulma Argüelles propone que, para evitar la difusión y repetición de este tipo de retos, es necesario promover una educación en la que los niños formen su propio criterio de lo que está bien, dándoles a entender que en la vida hay consecuencias para todo y que van más allá de su necesidad de encajar dentro de un grupo.“Hay que enseñarles desde pequeños los límites y las reglas que se deben respetar, teniendo en cuenta las consecuencias. Nosotros como adultos somos responsables de nuestros adolescentes”, asegura la psicóloga.Adicionalmente, Argüelles comenta que se deben mantener las alarmas encendidas con los contenidos que consumen los jóvenes, revisando constantemente las búsquedas y el tipo de publicaciones que les aparecen en la pantalla, ya que, si se espera el momento de observar que algo negativo está sucediendo, puede ser demasiado tarde. “Se trata de prevenir y no de sanar”, puntualiza.Le recomendamos: Santiago Zapata, el joven escritor y ejemplo de vida que camina con su mente