Decenas de niños en Nuquí, Chocó, nadan entre las olas del océano Pacifico para recoger residuos de plástico. Botellas y tapas que encuentran terminan convertidas en gafas.Según la ONU, Colombia genera 4.169 toneladas de residuos de plásticos al día y tan solo el 20% es reciclado. Por eso nació el plan Nuquí Project, un emprendimiento que reunió a niños y niñas del Chocó para crear un mundo mejor.“Nosotros tomamos lo que es las botellas, tapas y las enviamos a la red de reciclaje del municipio de Nuquí”, declaró Alfredo Rivera, presidente de la Escuela de Surf Arusí.Alfredo reúne a los pequeños surfistas que, entre las olas, recogen el plástico que tanto daño le hace el mar.“Todos los sábados salimos a recolectar basura para llevar al centro de acopio, para ayudar al medio ambiente, para no contaminar”, manifestó Weimar Duván Hurtado, surfista y miembro de Nuquí Project.Un emprendimiento llamado Fento compra la basura en Nuquí con el objetivo de llevarla hasta Medellín y allí triturarla. Con quince tapas se pueden crear unas gafas.“Cada gafa vendida ayuda a recolectar 1,25 kilogramos de basura del océano y ayuda a darle una segunda vida a los plásticos de un solo uso”, expresó Mauricio Valencia, auditor de calidad de FentoSegún el líder de Fento, Nicolás Gómez, donarán el 10% de las utilidades del proyecto para velar por la conservación de los océanos en Colombia.“Con este medio de limpieza hacemos que el pueblo proteja las especies migratorias como las tortugas y las aves, así mantenemos nuestro territorio limpio” comentó Félix Alfredo Junior, surfista y miembro de Nuquí Project.Cuidar el medio ambiente, conservar los océanos y reciclar residuos sólidos es el objetivo.
Cantaoras de alabaos honraron la memoria de Juana María Perea en la iglesia San Francisco de Asís de Nuquí.Aunque las autoridades hasta ahora adelantan las pesquisas correspondientes, se sospecha que los responsables del crimen son integrantes del Clan del Golfo.Al cuerpo de Juana Perea no se le pudo realizar la necropsia, pues en Nuquí no tienen morgue.En una embarcación por el rio Nuquí fue llevado el féretro al cementerio que queda al otro extremo del casco urbano, allí sus amigos más cercanos le dieron el último adiós.El gobernador del Chocó rechazó este hecho y todos los que han surgido a raíz de la expansión de los grupos al margen de la ley en el departamento.“No hemos podido tener esa paz; por el contrario, se han incrementado en toda la geografía del departamento”, señaló Ariel Palacios Calderón, gobernador del Chocó.Se espera que en los próximos días se adelante un consejo ampliado de seguridad para atender los temas de orden público que afectan a las comunidades del pacífico chocoano.Vea, además:
El cuerpo de Juana María Perea Plata fue encontrado con un disparo en la cabeza en la zona de playa de Nuquí, un pueblo definido como un paraíso natural y destacado para la observación de ballenas. El Clan del Golfo sería el responsable.“La conservación de los espacios en su estado natural es un muy buen negocio”, decía esta activista a la que veían como una líder ambiental en la región.En Termales, un caserío situado a media hora en lancha del perímetro urbano de Nuquí, Juana Perea había comprado junto con su esposo, un estadounidense que actualmente trabaja en Afganistán, diez hectáreas de tierra para construir un hotel ecoturístico. Acabó liderando iniciativas comunitarias para las mujeres de la zona.“Yo creo que la vida hay que vivirla con toda; tengo 50 años, pero si yo me muero mañana no habría una sola persona en el funeral que no dijera ‘hizo de todo, a esta vieja es que no le quedó faltando fue nada’, y esa es una de las cosas que más aprecio en mi vida”, manifestaba.“Ha sido asesinada por el Clan del Golfo. Esta señora Juana María Perea Plata en todos los espacios expresaba que a las comunidades había que tenerlas en cuenta en la construcción del puerto de Tribugá”, aseveró Modesto Serna Córdoba, asesor de paz de la Gobernación del Chocó.“Ella decía que el departamento del Chocó lo único que necesitaba era una apuesta turística donde se pudiese publicitar y dar a conocer todas esas potencialidades que tenemos en el territorio”, recordó Serna sobre la víctima."Creemos que todo (el asesinato) fue porque mi hermana era, por decirlo de alguna manera, una líder comunitaria que trabajaba por las mujeres de allá. Ella nunca se dijo a sí misma líder, pero lo era; era una mujer que se imponía y por donde pasaba dejaba una estela", dijo su hermano Iñaki Perea Plata.Esa sensibilidad social también fue destacada por su prima Ana María Restrepo Perea, quien recuerda que hace solo 15 días le advirtió a Juana que tuviera cuidado, pues la zona de Nuquí es disputada por bandas de narcotraficantes y paramilitares por su localización estratégica para sacar drogas por el Pacífico hacia Centro y Norteamérica."Ojalá su vida ayude para cambiar un poquito la realidad de tanta gente en tantas zonas donde solo hay paracos, donde solo hay miedo, donde solo hay coca y esclavos, porque a la gente la tienen como esclava", dijo.Defensa de la naturaleza y de la mujerLa familia, de origen vasco, recuerda que además de trabajar en su proyecto ecoturístico, Juana enseñaba a las mujeres de Nuquí a coser para que tuvieran algún medio de subsistencia y con la llegada de la pandemia había impulsado la confección de tapabocas para reducir el impacto del COVID-19 en una región donde hay comunidades para las que ese elemento de protección es un lujo.El pasado primero de octubre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la cancelación del proyecto de Tribugá, de una sociedad privada, luego de cuatro años de análisis y debate sobre esa obra, duramente criticada por organizaciones y líderes ambientalistas del país."Ella empezó a tratar de cambiar la situación y a oponerse a la construcción del puerto de Tribugá y lograron finamente pararlo, pero ella no se podía quedar callada, como buena vasca, y la asesinaron", afirmó su prima.Ante el recrudecimiento de la violencia en esta zona de Chocó, el alcalde de Nuquí, Yefer Gamboa, había solicitado al comandante de Policía el aumento del pie de fuerza para hacer frente a los grupos al margen de la ley que delinquen en la región.“Hemos venido avanzando, pasamos de 7 policías a 13 que tenemos en la actualidad y el compromiso del comandante de Policía de Chocó de completarnos 20 la próxima semana”, explicó.
La empresaria y activista colombo-española Juana María Perea Plata, de 50 años, fue asesinada en la localidad de Nuquí, en el departamento del Chocó, informaron este jueves fuentes oficiales.La víctima, que era nieta de Andrés Perea Gallaga, quien en 1945 fue el primer delegado del gobierno vasco en Colombia, se había establecido hace unos años en Termales, un caserío remoto que hace parte de Nuquí, donde estaba construyendo un hotel ecoturístico, dijo su prima Ana María Restrepo Perea.El asesinato de Perea Plata fue confirmado por el alcalde de Nuquí, Yefer Gamboa, quien dijo que la ciudadana colombo-española "presenta una herida de bala en la cabeza"."La información que tenemos es que apareció el cuerpo sin vida de la señora Juana Perea. Ella vive en un corregimiento que se llama Termales, pero el cuerpo apareció en la cabecera municipal, en estos momentos se desplazan hacia el municipio altos mandos de la Armada y de la Policía Nacional para realizar un consejo de seguridad para ver cómo podemos abordar el tema y las investigaciones del caso", dijo el alcalde.Gamboa añadió que Perea Plata "estaba trabajando unos temas de turismo" en esa región del Pacífico, situada a unos 50 minutos en avión de Quibdó, la capital del Chocó, y conocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas."Juana Perea venía liderando un tema de turismo; venía trabajando ahora, por la cuestión del COVID, con unos temas de protección y protocolos de bioseguridad para posadas turísticas, y era líder del gremio de hoteleros del municipio de Nuquí", agregó Gamboa.Territorio controlado por criminalesLa prima de la víctima dijo por su parte que Perea y su esposo, un ciudadano estadounidense que trabaja como bombero contratista en Afganistán, habían comprado diez hectáreas de tierra en la zona de Termales, donde "ella, como buena vasca, se metió a cambiar la situación de allá que es muy precaria" por la proliferación de bandas de narcotraficantes y paramilitares."Compraron esas diez hectáreas en el sitio más lindo y paradisíaco del mundo (...) pero donde todo el mundo lo vigila a uno, eso es el reino de los paracos (paramilitares), allá no hay Gobierno, no hay nada", dijo Restrepo, quien estuvo en dos ocasiones en el lugar.Agregó que su prima también se oponía a la construcción del puerto de Tribugá, un polémico proyecto cuya licencia finalmente no fue concedida por el Gobierno colombiano a la sociedad interesada, y aunque "lograron finalmente pararlo, ella no se podía quedar callada como buena vasca y la asesinaron".La familia desconoce si Perea Plata había recibido amenazas por su activismo, y lo mismo manifestó el alcalde."Yo hablaba continuamente con ella por el rol que desempeñaba; no me había manifestado que tenía amenazas. Me comentó la preocupación que tenía por unos panfletos (que circularon) hace poco en varios municipios del país pero ninguna amenaza en particular", expresó Gamboa.El alcalde reconoció que "la situación de seguridad en el municipio es compleja" por la presencia de grupos armados ilegales y la débil presencia del Estado ya que hasta hace poco en Nuquí contaban con "solo nueve policías para una comunidad de más de 6.000 habitantes", contingente que la semana pasada fue reforzado con cuatro policías más."Nosotros hace rato venimos haciendo unas solicitudes al Ministerio de Defensa, a la Policía Nacional y a la Armada sobre aumento de pie de fuerza, y que tengamos una unidad de Fiscalía. La verdad es que acá en Nuquí no hay quien investigue los crímenes y la situación se hace compleja", declaró el alcalde.
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.