Una buseta intermunicipal que cubría la ruta La Victoria-Cartago fue quemada en la población de Obando, Valle del Cauca.Padre de familia abatió a un motoladrón en Usaquén, norte de BogotáEl vehículo había salido con cinco pasajeros, pero dos de ellos eran delincuentes que intimidaron al conductor y las otras personas que iban a bordo.Tras obligarlos a descender de la buseta en Obando le prendieron fuego, sin que alguna persona resultara lesionada.Autoridades investigan si el incendio provocado tendría que ver con amenazas o extorsiones.Adulta mayor cayó a alcantarilla de 5 metros de profundidad y quedó atrapada durante casi 3 días
En el municipio de Obando, Valle del Cauca, fueron asesinadas dos mujeres, una de ellas menor de edad. Según las investigaciones de las autoridades, ambas se movilizaban en un motocicleta cuando fueron atacadas a tiros.No solo fue la explosión, también hubo ráfagas de fusil: detalles de emboscada a policías en NeivaSegún la información, se está investigando si este doble homicidio estaría relacionado con retaliaciones entre bandas delincuenciales.Otras noticias del día: Mujer murió tras desbordamiento del río Supía: su perrita la encontró entre los escombrosCongresista Alex Flórez reconoce que tiene problemas con el alcohol: “He tocado fondo”Emergencia por lluvias en Santander: varias casas resultaron destechadas por los vendavales
Las políticas de seguridad en la población del norte del Valle del Cauca junto a la inversión social, han sido determinantes para lograr la baja en materia de homicidios.
Por el momento el gobierno local del municipio del norte del Valle del Cauca hace esfuerzos para evitar el despido de médicos, especialistas y demás personal. Hernando Giral sufre de varias dolencias propias de su edad, tiene que ir al hospital constantemente para recibir atención, dice que en el lugar logran estabilizarlo. “El hospital es lo único para nosotros que somos pobres", señala. La gran mayoría de los habitantes de Obando y de otros municipios del norte del departamento acuden a este centro asistencial, pues hay servicios que no los consiguen en otras regiones. Pero la deuda económica de la única EPS que opera en la zona lo tiene a punto de cerrar varios servicios vitales para la comunidad. Vea también: Ambulancias de Cali se pelean por traslado de pacientes desde otros... “Reducir los servicios, dejar de contratar médicos auxiliares y tener el riesgo de no entregar los medicamentos y los insumos necesarios de nuestros pacientes", explica José Luis Herrera, gerente del Hospital de Obando. Los usuarios temen no contar con un sitio idóneo para la atención básica. “Es la única parte que tiene el pueblo para atención de uno y lo van a cerrar, ¿a dónde nos van a mandar?", manifiesta Robinson Carrillo, usuario del centro asistencial. Por su parte el alcalde de Obando, Óscar Marino Carrillo, se refirió al tema: “Este hospital, que repito, la administración municipal le está dando recursos, también requiere el apoyo del gobierno departamental en cabeza de la doctora Dilian Francisca Toro”, señaló. Hasta el momento no se ha podido ejecutar una obra de importancia en el hospital, esto debido a la falta de recursos que adeuda la EPS.
A través de los años, los aeropuertos han sido escenario de cientos de historias: unas muy felices, otras un tanto tristes y algunas muy cómicas. En este caso, una madre que se encontraba muy emocionada por el reencuentro con su familia abrazó a un desconocido pensando que se trataba de su hijo. El joven tenía los brazos abiertos, pues también estaba esperando a sus padres. Envió dinero a su madre para construir su casa, pero ella se gastó la plata en otra cosa: ¿en qué?El curioso momento quedó grabado y fue compartido en TikTok por el joven que, sin dudarlo, también le devolvió la muestra de cariño a la mujer. "Yo le di su abrazo también", escribió.En el video, que ya supera las tres millones de reproducciones, se puede ver cómo Domingo Mendoza - en medio de varias sonrisas - en una de las puertas de salida del aeropuerto levanta los brazos y camina hacia sus padres, los cuales se encuentran detrás de la madre confundida, para abrazarlos. La mujer, muy alegre, también se acerca con los brazos abiertos.Aunque se ve que Mendoza intenta alcanzar a su mamá, la otra mujer se gira y termina abrazándolo él y a sus familiares, que no rechazan la muestra de afecto.Por más que la situación no era clara, el abrazo fue muy fuerte hasta que el joven decidió decirle a la mujer quién era en realidad el hombre que la estaba esperando. Ella, rápidamente y con un poco de pena, se dirigió hacia su verdadero hijo con sus brazos arriba nuevamente.Los comentarios de esta curiosa historia demostraron que el video, que tenía como objetivo conmover, terminó siendo blanco de risas: "Jajajaja tan lindo que abrazo a la otra señora también ♥️", "Que lindos chicos 🥰, no le hicieron desaire a la señora", "a la doñita que venía allí como que también tenía muchos años sin ver a su hijo, porque te confundió 😂", "primera vez que río con un reencuentro de estos 😅", "me reí, pero me dio ternura 🥰", "la mamá real toda indignada jajaja", "eso sí que es ser despistada".Vea, además: Confundió una patrulla de Policía con el taxi que había pedido: ¿muy distraída?
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió a una entrevista que ofreció Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa WOLA en EE. UU., a El Espectador, quien dijo que lo expresado por el funcionario colombiano ha sido “impreciso, rimbombante y basado en la interpretación de una estrategia que sigue en discusión”.Puede ver: "¿Por qué el fiscal se está metiendo en estos temas? Porque es mi función”: Francisco Barbosa“La declaración de Barbosa fue un acto político, no se trataba de un análisis técnico jurídico, sino una declaración de oposición al marco de negociación del gobierno Petro y de un alineamiento con los opositores políticos de este”, agregó Isacson.Frente a esta publicación, Francisco Barbosa afirmó en Noticias Caracol que “sobre adjetivos no voy a entrar porque no hay argumentos”.Pero manifestó que “lo que existe es una clarísima idea en algunos sectores de que el fiscal general tiene que quedarse callado en Colombia” y “la gente no puede equivocarse en una cosa, no soy un actor pasivo dentro de la institucionalidad colombiana, no sirvo solo para estar de fiscal general de la Nación y salir y aplaudir, yo no soy notario de nadie”.Dejó en claro que tras su reunión con el presidente Gustavo Petro “estamos de acuerdo con la paz total, ¿qué más quiere el país?”, con lo que se desvirtuaría el supuesto de que hace parte de la oposición.También negó que haya intervenido en política. “Lo que tengo es una intervención para que el país pueda andar por el mismo carril por el que andamos todos y en eso a mí no me preocupa lo que diga un columnista u otro”, señaló.“Yo no estoy actuando políticamente, estamos actuando en defensa de la Constitución y de la ley”, insistió.“¿Les parece que el fiscal es impreciso y rimbombante -que me parece además grosero con un alto funcionario colombiano- al autorizar la salida y suspenda la orden de extradición de narcotraficantes que han violado DD. HH. de colombianos en el país sin ningún tipo de requisito, sin ningún tipo de norma, sin ningún tipo de marco constitucional y eso lo llame la gente intervención en política? Yo creo que es defensa de todas las personas que nos están viendo en el país”, concluyó.Vea aquí la entrevista completa del fiscal Francisco Barbosa.Otros temas que abordó el fiscal general:“Sería abusivo” decirle a Petro cómo avanzar en el proceso de la paz total, afirma fiscal BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Las declaraciones de la exviceministra de Energía Belizza Ruiz tras su salida del Ministerio de Minas y Energía han levantado gran polémica. No solo señaló que la ministra Irene Vélez conocía que el informe sobre reservas de hidrocarburos que citó en Davos, Suiza, tenía errores, sino que añadió que hay prácticas antiéticas en esa cartera; más recientemente indicó al diario El Tiempo que hay un riesgo de apagón eléctrico en Bogotá.¿Por qué Irene Vélez sigue tan sólida al frente del Ministerio de Minas y Energía?La advertencia de un riesgo de apagón eléctrico la hizo Belizza Ruiz al asegurar que “para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar”.Y agregó que “en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”.Ante esta advertencia de un apagón eléctrico en Bogotá, reaccionó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, quien pidió claridad al Gobierno nacional.“Es de la mayor gravedad que la exviceministra informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, escribió Claudia López.Según Belizza López, esta información sobre un posible apagón eléctrico en Bogotá, y en Cundinamarca, la tiene el Ministerio de Minas y Energía. "Ellos tienen todo el detalle, saben las dificultades que se están presentando en la zona oriental del país, saben cuáles son los problemas a los que se enfrentan porque han sido de carácter jurídico”, dijo.Unos chats, la prueba reina de Belizza Ruiz contra Irene VélezLas declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, en el sentido de que el Gobierno nacional había decidido no conceder más contratos de exploración y extracción de gas y petróleo, la publicación de un informe que le permitió al presidente Gustavo Petro decir que hay reservas de gas como mínimo al 2037, más la renuncia de funcionarios que aparecían firmando en este documento, han originado toda una tormenta política.Estos chats demostrarían que la ministra Irene Vélez mintió: Belizza Ruiz destapa su "prueba reina"Una de las personas que aparece firmando ese informe es la doctora Belizza Ruiz, hasta el pasado viernes viceministra de Minas. La exfuncionaria ha explicado públicamente que no participó en la elaboración de dicho informe sobre las reservas, que no fue consultada para este y que, además, presenta errores técnicos.Este lunes, en Noticias Caracol, la exviceministra de Energía Belizza Ruiz reveló unos chats que, según ella, serían la prueba reina de que la ministra de Minas, Irene Vélez, sabía que dicho informe tenía errores. La conversación es entre el director de Hidrocarburos de ese momento, Camilo Rincón, y la ministra:A Rincón también le pidieron la renuncia. La exviceministra Belizza Ruiz señaló que este funcionario “no era querido en el Ministerio porque venía del gobierno anterior”.Belizza Ruiz dice que Camilo Rincón, por venir del gobierno Duque, “no fue querido" por Irene VélezHasta el momento, la ministra Irene Vélez no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.
Este martes, el DANE dio a conocer la tasa nacional de desempleo en Colombia entre enero y diciembre de 2022 que fue 11,2%, y “para 13 ciudades principales y áreas metropolitanas 11,4 %”.Los primeros lineamientos de la reforma laboral propuestos por empresarios y gremiosEn cuanto al mes de diciembre fue de 10,3%. En el mismo mes de 2021 se registró una tasa de 11,1%, agregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Según el DANE, “frente al año inmediatamente anterior, en 2022 hubo un incremento de 1,6 millones de ocupados”. Los sectores que lideraron la recuperación fueron: actividades artísticas y de entretenimiento, industrias manufactureras y comercio.Durante 2022, a nivel nacional las mujeres registraron una tasa de desempleo de 14,3 % y los hombres de 9,0 %.Para el mes de diciembre, “la población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,5 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%”.“Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 739 mil personas más en comparación con diciembre de 2021 (9,8 millones)”, indicó el DANE.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?Mientras que las ciudades en 2022 que registraron mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca con 29,4 %, Quibdó (23,8 %) y Mocoa (23,8 %).
“Todo el mundo en este país se dedica a hablar en los medios de comunicación, pero nadie habla en la Fiscalía”, criticó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, al referirse sobre la polémica que ha surgido frente a poderosos narcos que estarían intentando colarse al proceso de paz total ofreciendo dos millones de dólares para ello.En contexto: ¿Qué narcos estarían ofreciendo plata para colarse en la paz total?“Los medios de comunicación han venido publicando reiteradamente esas hipótesis. El fin de semana un medio de comunicación hizo un análisis sobre esto y en el medio de comunicación el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, informó que era cierto y que había habido personas inescrupulosas o redes que estaban aprovechando ese escenario de la paz total. Incluso, el día de ayer (lunes) hubo entrevistas a esas personas hablando de esos temas en el país”, recalcó sobre el tema.Agregó que el presidente Gustavo Petro estaba preocupado frente a esta serie de hechos “que han venido circulando alrededor de que ha habido redes de abogados o de narcos que están tratando, entre comillas, de comprar cupos en la paz total como gestores de paz”.Ante las declaraciones que han dado a medios personas como el alto comisionado de Paz y Juan Fernando Petro, hermano del presidente, ellos y otras personas “serán citados a declarar bajo gravedad de juramento”, dijo el jefe del ente judicial el lunes 30 de enero.“Primero se abrió de oficio la investigación porque además le ayuda al presidente de la República que nosotros sepamos exactamente qué está pasando y qué puede pasar alrededor de esto”, precisó el fiscal Barbosa.Añadió “que no puede quedar en el ambiente, ni al final del periodo del presidente Gustavo Petro, que existió una red de narcotraficantes alrededor de la paz total porque eso no es bueno para el país ni para un presidente”.“Llamamos a declarar a una serie de personas que han venido apareciendo en esas discusiones y que ellos mismos han venido hablando de lo que ha venido ocurriendo para que la Fiscalía empiece a tener las hipótesis investigativas y lleguemos a unos resultados concretos”, aclaró Francisco Barbosa en Noticias Caracol.Según la denuncia sobre los supuestos colados en la paz total, se trataría de tres poderosos narcos que estarían ofreciendo, cada uno, dos millones de dólares. Se conoció que el tema se ventiló en Estados Unidos y que agentes de ese país vendrían a investigar los hechos.Vea aquí la entrevista completa con el fiscal Francisco Barbosa.Otros temas de los que habló el fiscal general:“No hay cese de hostilidades con narcos”: fiscal Francisco BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos