Luis Armando Márquez Vega, de 25 años de edad, viajó hace un año a Perú en busca de oportunidades para generar ingresos y ayudar a su familia en Colombia, pero murió en un accidente de tránsito. Fue arrollado por un tractocamión en la ciudad de Trujillo.Descarga eléctrica mató a tres operarios de empresa de energía en El Carmen de Bolívar"Él salió de aquí de Ocaña para poder rebuscar porque pues la situación está muy brava, aquí no se consigue trabajo. Él se fue por allá a ver qué podía hacer y lamentablemente le pasó lo que le pasó, fue un accidente", dijo su hermana, Nidia María Márquez.La familia del joven, quien se dedicaba al comercio, vive un doble drama, ya que, además de la trágica noticia, asegura no tener recursos para repatriar el cuerpo."La traída a nosotros nos cuesta mucho y el presupuesto de nosotros, somos muy pobres, no tenemos el presupuesto. Entonces estamos pidiendo (ayuda) a la comunidad", anotó Nidia.Las autoridades de Perú buscan al conductor responsable del accidente, quien huyó del lugar.Conductora ebria transmitía en vivo y causó accidente que acabó con la vida de una amiga
En zona rural de Ocaña, Norte de Santander, fue liberada la señora Noraima Carrascal, quien este martes, 17 de enero de 2023, cumplía 11 días de estar secuestrada. La madre comunitaria fue sacada por hombres armados de su vivienda, en la vía Aguaclara-Ocaña, según el relato de su esposo.En contexto: Secuestran a madre comunitaria en Ocaña, Norte de SantanderLos mismos hombres armados la liberaron este martes en un paraje de zona rural, desde donde tuvo que caminar durante varias horas tratando de orientarse y buscando alguna señal de campesinos o uniformados que la recibieran y la atendieran.“Felicidad por la liberación de mi esposa, agradecerle a Dios y a la Virgen, a los medios de comunicación por el acompañamiento de mi esposa”, manifestó Carlos Ovallos, esposa de Noraima Carrascal.Por otra parte, el subcomandante de la Policía de Norte de Santander, Alejandro Reyes, explicó que, “gracias al trabajo en equipo, realizado por la Policía y el Ejército Nacional, a las labores de inteligencia y las operaciones en zona rural", se recopilaron "entrevistas por parte de la Policía Nacional que dejan como resultado la liberación de la señora Noraima Carrascal Picon”.El Gaula de la Policía la llevó a chequeos médicos que dieron un parte positivo sobre su estado de salud, pese a los largos días de cautiverio.Noraima es conocida en Ocaña por su trabajo con niños siendo madre comunitaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). En el municipio exigen más estrategias para combatir el secuestro.El representante a la Cámara Wilmer Guerrero hizo un llamado a las autoridades para que “este tipo de delitos y flagelos sea erradicado de la provincia”.Las madres comunitarias se habían unido en oración y también habían hecho marchas para exigir la liberación. Las autoridades siguen con las investigaciones para dar con los responsables de su secuestro.
Noraima Carrascal es una madre comunitaria en Ocaña, Norte de Santander, quien fue secuestrada cuando estaba en su casa, hasta donde llegaron hombres armados y se la llevaron bajo intimidaciones. Desde hace tres días se desconoce su paradero.Masacre en Cúcuta: asesinan tres personas en un restaurante“Cuatro hombres armados en un vehículo se la llevaron con rumbo desconocido. El grupo Gaula, con coordinación de la Fiscalía General de la Nación, adelantan actividades para traer sana y salva a la señora Noraima”, indicó el coronel Alejandro Reyes, comandante (e) de la Policía de Norte de Santander.Los familiares de Noraima piden que pronto sea liberada.“Estamos preocupados por ella, por la situación, ella es madre comunitaria, se gana medio salario mínimo. Nosotros no tenemos recursos económicos. Estamos preocupados, yo como esposo y mis hijos”, exclamó Carlos Ovallos, esposo de la mujer secuestrada.“No hay solución inmediata” para derrumbe en Rosas, que compromete alrededor de 50 hectáreas: InvíasSus seres queridos aseguran que sufre de continuas migrañas y toma medicamentos.“Les pido a los captores que me le respeten la vida, que me la devuelvan lo antes posible. Es una mujer muy trabajadora, humilde, querida por el barrio”, agregó el esposo.En la zona hacen presencia las disidencias de las FARC y el ELN, pero aún no se sabe qué grupo armado es el responsable de su secuestro.
En la tarde de este lunes, 21 de noviembre de 2022, hombres fuertemente armados quemaron siete tractomulas sobre la vía entre Cúcuta y Ocaña, departamento de Norte de Santander.Robaron a periodista en vivo y la Policía de Qatar le preguntó cómo quería que castigaran al ladrónSegún las autoridades, los sujetos llegaron al sector La Curva, jurisdicción del municipio de Bucarasica, y allí interceptaron los vehículos para luego prenderles fuego.Los individuos abandonaron la zona y la vía quedó totalmente cerrada mientras se esperaba la llegada de unidades del Ejército y la Policía.En el sector donde ocurrieron los hechos delinquen disidencias de las FARC, los Pelusos y también la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.¿Quién era Julián Aladino, el piloto que murió en trágico accidente de avioneta en Medellín?
La Policía capturó a los presuntos responsables del asesinato del acordeonero Luchito León, quien pertenecía a la agrupación del compositor Wilfran Castillo.Masacre en Barranquilla se habría desatado por venganza, tras robo de un cargamento de drogaLa detención se produjo en Ocaña, Norte de Santander, mismo municipio donde el músico Luis León Vásquez fue asesinado en medio de un robo cuando llegaba a su casa.Ángel Alberto Zambrano y Jerson David Hernández fueron capturados en los barrios Las ferias y Provenza. Posteriormente, los presentaron ante un juez con función de control de garantías, quien los envió a la cárcel.
En las últimas horas se conoció un video del momento en que Luchito León, acordeonero de Wilfran Castillo, es asesinado en Ocaña, Norte de Santander.En medio de riña, escolta mata con su arma a un conductor de plataforma en BogotáCon base en estas imágenes y la investigación, autoridades señalaron que el homicidio se dio en medio de un robo cuando Luchito León, de 33 años, llegaba a su vivienda.Ante esta situación, el alcalde de Ocaña, Samir Casadiego, anunció “una recompensa de hasta 10 millones de pesos a quien nos dé información para dar con la captura del responsable de este hecho reprochable que hoy todos los ocañeros lamentamos”.Reconocidos artistas del mundo del vallenato han expresado su dolor por el homicidio del acordeonero de Wilfran Castillo.
Durante todo el día estuvo suspendida la movilidad entre Cúcuta y la costa Caribe por cuenta de hombres armados y con insignias del ELN que obligaron al conductor de un bus a descender del vehículo para cargarlo con explosivos y luego atravesarlo sobre la vía.El hecho ocurrió en la vía que conduce de Ocaña a Sardinata. Un grupo antiexplosivos del Ejército Nacional logró detectar 25 kilos de explosivos en el interior del bus. La carga fue retirada y detonada de manera controlada. Se conoció que los explosivos iban a ser activados mediante radiofrecuencia.El general Fabio Caro, comandante del Comando Específico de Norte de Santander, habló de lo sucedido: “Los soldados ubican un artefacto explosivo con más de 25 kilos instalados dentro del bus. Los narcoterroristas querían afectar a la población civil”.
En Norte de Santander, la Policía y el Ejército capturaron a dos presuntos integrantes de las disidencias de las FARC señalados de participar en un ataque contra dos patrulleros en Ocaña el que murieron un supuesto criminal y el subintendente José Leonardo Jaimes.Atacan en Tibú a un helicóptero contratista de Ecopetrol: así quedó registrado en videoUn video muestra cómo tres presuntos delincuentes armados con pistolas atacan a tiros a los patrulleros cuando realizaban un operativo de registro.Los dos atacantes, que habían escapado, fueron capturados minutos después. Tenían en su poder dos pistolas, cuatro cargadores y dos motocicletas.El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante (e) de la Policía de Norte de Santander, detalló que los detenidos son "alias ‘Tocayo’, con más de 3 años de trayectoria en esta estructura, y alias ‘Róbinson’, con más de 8 años de trayectoria en la estructura del GAOR 33; tenían la orden de atentar contra la fuerza pública en el municipio Ocaña por orden de alias ‘Jairo’, cabecilla de las milicias urbanas de la jurisdicción de San Calixto y Hacarí".El día del ataque, el pasado 9 de julio, el subintendente Jaimes celebraba el cumpleaños de su mamá.Ladrón mató a policía en Soledad que intentaba evitar robo a un familiar
Jorge Solano, o más conocido como Coquí, era un hombre que arreciaba sus denuncias contra la corrupción y los violentos, así hablaba en sus redes sociales.En contexto: Jorge Solano, un líder que acorraló con sus denuncias contra la corrupción y los violentos"Usted no pudo con amenazas, no pudo con el soborno ni seguramente podrá por la vía judicial. Le queda una sola vía, la de las armas, la del asesinato conmigo, a mí no me va a sacar del paseo, como ha sacado a mucha gente usted, aquí la pelea conmigo es diferente, soy defensor de derechos humanos”, dijo Jorge Solano antes de ser asesinado. Sin miedo, así se expresaba este líder de derechos humanos de Norte de Santander, quien condenaba hechos de corrupción y retaba a los culpables.“Decirle a la señora juez y a la familia criminal que no me voy a retractar, que la justicia me ha dado la razón absoluta y que asumiré las consecuencias que vengan, porque yo sí acato las decisiones judiciales y que no me importa estar preso todo el tiempo que sea porque mi conciencia está tranquila, porque usted señora juez no puede objetar mi conciencia", decía.Su voz la silenció un sicario frente a su casa al mediodía del 3 de noviembre de 2020. Le llamaban Coquí en su Ocaña natal, donde plantó su lucha social. Esteban, su hijo, así lo recuerda: “Coquí era, como me lo describió un amigo en el parque, un niño con canas. Fue siempre el defensor del niño que no dejaban entrar al colegio, o (de) la niña que, estando embarazada, siempre le negaban el cupo. Él, apadrinando causas justas".Sus dos hijos, Carlos Roberto y Jorge Esteban, destacan que con la misma pasión defendía desde pequeños casos hasta los más complicados y peligrosos hechos de corrupción.“Una de las cosas que sacaba de casillas a Coquí, mi papá, era la injusticia, o sea, ver que se robaran las cosas, que existiera tanta inequidad, tanta desigualdad", agregó Jorge Esteban.Como si presintiera su muerte, fue dejando el rastro de las amenazas en sus intervenciones públicas: “Yo no he tenido contratos ni con Jairo Pinzón ni con nadie. Por el contrario, Jairito, yo te rechacé $40 millones que me mandó. Tengo las pruebas, quién recogió en el Banco de Colombia esa plata. Usted sí tiene rabo de paja, porque Solano no".En relación: Por crimen del líder Jorge Solano, cae primo de exdirector del hospital Emiro Quintero en OcañaAudios y chats en los que un comandante del ELN lo citaba de manera clandestina, cita que el líder nunca aceptó. Esteban fue recopilando todo.“Tengo las llamadas y tengo los audios y los chats donde el ELN le prohíben a mi papá pronunciarse más sobre las denuncias", indicó el hijo de Jorge Solano. El joven abogado encontró un correo que su papá le envió a Pablo Beltrán, miembro del comando central del ELN en La Habana, donde se lee: "Esperando que usted, señor Pablo Beltrán, comandante y vocero de diálogos de paz del ELN, haga un análisis concienzudo de mi situación y responda positivamente a mi solicitud, adoptando las decisiones pertinentes."Y su hijo fue uniendo el rompecabezas de las pruebas personales encontradas."Le dijo que le parecía muy raro que, si se suponía que era una guerrilla, un cuerpo que estaba buscando equidad y la justicia social para la región, por qué lo iban a sesgar a él, si él no estaba haciendo nada que no fuera cierto", declaró Jorge Esteban. El líder Solano nunca obtuvo respuesta. Aún no se sabe por qué sus denuncias le incomodaban a la agrupación guerrillera en el Norte de Santander.Puede ver: ONU, preocupada por violencia en Colombia: pide a Gobierno y grupos armados respetar los DDHHAsí, Coquí presintió que sus días estaban contados y dio aviso a su hijo días antes del atentado que acabó con su vida."Yo trabajaba en Santa Marta. Mi papá me lo dijo puntualmente por teléfono, no se devuelva para Ocaña y llévese a su hermano de Ocaña, yo no estoy contento y hay gente que me está molestando y me están amenazando", reveló el hijo. Jorge Esteban recuerda cómo, a los pocos días, recibió una llamada en su celular: “La persona con la que él estaba me llamó gritando a 'tu papá le pegaron dos tiros'. Yo le pregunté '¿cómo está él?', me dijo 'no, a su papá lo mataron'”.Así fue como Esteban Solano se estrenó como abogado, con el asesinato de su padre. Su investigación apuntó a reconstruir la estructura criminal que lo habría matado y, con las pruebas, dice que identificó quién planeó y ejecutó el crimen, lo que lo puso de frente a riesgos claros para su vida.“Me estaba persiguiendo un tipo armado y ¿qué fue lo que hice?, salir de Ocaña. Cogí mi perrita, a mi mamá y mi hermano, nos desplazamos. Fue el primer desplazamiento forzado que vivimos”, comunicó. Está convencido de saber quién ordenó el asesinato y así lo dice públicamente, aunque le falta la prueba final. “Nosotros siempre supimos y sabemos y estamos seguros de que este par de personajes fueron los que mandaron matar a mi papá. Eso no lo estamos inventado nosotros, eso reposa en la Fiscalía, Jairo Pinzón y Saúl Pinzón, exgerente del hospital y expersonero. Ellos dieron 40 millones de pesos para mandar matar a mi papá. Y contrataron a Luis López y Manuel Manosalva y a Carlos Daniel Pinzón. Ellos dos los contrataron", dijo el hijo de la víctima. También lea: Las luchas de Teo y Tafur, dos líderes campesinos a los que hace un mes les arrebataron la vidaLa lucha jurídica de un hijo por desentrañar la verdadCon la ayuda de un equipo de investigadores de la Fiscalía se logra la entrega de Víctor López Manosalva, acusado de disparar el arma contra el líder Solano.“Quien disparó fue Víctor Manosalva, un muchacho de mí misma edad, ocañero, que, según tengo entendido, tuvo que ver con los falsos positivos y el reclutamiento de los menores. Por medio de las declaraciones y de bastante material probatorio se logró identificar que era él y él mismo entró al caso como un agente encubierto, diciendo que él era testigo de todo lo que había pasado, lo que no sabía era que nosotros ya sabíamos que había sido el asesino”, indicó Jorge Esteban Solano. Víctor López Manosalva pasó de testigo encubierto a capturado como sospechoso de ser el autor material del homicidio, así lo asegura el joven abogado Solano."Nosotros teníamos los videos de él cuando accede a la calle el día que asesinaron a mi papá y se logra identificar que es él. Luego, él habla y dice quiénes fueron los actores y quién lo pagó", anotó Jorge Esteban.Se le negó la solicitud de libertad en primera instancia por vencimiento de términos, en espera de una segunda instancia. Actualmente se encuentra privado de la libertad de manera transitoria en el búnker de la Fiscalía.Y continúa desentrañando el entramado criminal, valiéndose de las pruebas.“Luis López, quien hizo todo el estudio de inteligencia de mi papá, cuándo entraba y cuándo salía", agregó Solano. Lea, además: Dos reconocidos líderes sociales fueron asesinados en el sur del departamento de CesarSe le acusa de haber comprado el arma y buscar al gatillero. Recientemente, fue dejado en libertad por vencimiento de términos. Por recurso de apelación interpuesto por la víctima, se revocó la medida y se libró la orden de captura. Sin embargo, hoy está en la calle. Existe otra persona vinculada al proceso."Carlos, que es el que se encarga de hacer toda la red criminal debajo de los Pinzón. Además, Carlos era el conductor y escolta de Jairo Pinzón”, manifestó Jorge Esteban. Se refiere al exgerente del hospital de Ocaña que tuvo líos administrativos denunciados por el líder Solano.A Carlos Pinzón se le otorga libertad por vencimiento de términos, pero el joven abogado Solano tutela la decisión y logra revocarla por orden del tribunal penal de Cúcuta, pero también consigue que se le emita una nueva orden de captura. No obstante, Pinzón goza de libertad hasta el momento."Ellos están dilatando todo... La justicia a veces es muy garantista, pero ¿por qué se les garantiza los derechos a ellos y no a nosotras las víctimas?", dice el primogénito de Jorge Solano. El tiempo pasa y la incertidumbre los familiares aumenta ante el temor de que el crimen de su padre quede impune.“¿Por qué lo hago público? Porque tenemos sed de justicia, nunca de venganza. ¿Por qué? Porque la sangre de mi papá no ha sido en vano, que sea para visibilizar que en Colombia a los líderes sociales los asesinan sistemáticamente”, aseguró.Podría ver: Familia de Bréiner Cucuñame, niño ambientalista asesinado, tuvo que dejar su resguardo por amenazasLleva tatuado a su padre, acompañado del número #254, que le tocó entre los líderes asesinados en Colombia.Según el Instituto de Estudios para Desarrollo y la Paz, Indepaz, van 1.303 líderes asesinados en Colombia desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC en noviembre de 2016.Aproximadamente, el 90% de los asesinatos de los líderes sociales en Colombia está hoy en la impunidad. Uno de los problemas más delicados es la precariedad en la investigación.Sobre el caso puntual de Jorge solano, líder social de Ocaña, Norte de Santander, que sacudió al país en el 2020 por haber hecho fuertes denuncias y avisar que lo podían asesinar los señalados directamente como corruptos.Jurídicamente, su caso se mueve lento y ha tenido varios reveses, a pesar de que su hijo Esteban está dando la pelea en solitario por su padre para que se haga justicia, poniendo en riesgo su vida.En relación: En 2022 ya han asesinado a 70 líderes sociales, denuncia Indepaz
Por tercera vez, Irenio Bohórquez, un agricultor de 76 años y habitante de Ocaña, Norte de Santander, fue secuestrado. Hombres armados se lo llevaron de su finca, ubicada en el corregimiento Aguas Claras.Vea también: Envían a prisión a mujer señalada de matar a un hombre: la víctima recibió una puñalada en el pecho"Que, por favor, me le respeten la vida, que él es un ser humano igual que ellos. Ellos también necesitan de las cosas de Dios y que se arrepientan mejor", aseguró Pablo Emilio Vega, cuñado del secuestrado.Pero el drama para esta familia de agricultores no termina allí, ya que en poder de los secuestradores se encuentra hace más de dos años un primo de Irenio, Evangelista Bohórquez, de quien la familia no ha recibido pruebas de supervivencia."No es justo que una misma familia hoy tenga a dos adultos mayores de 70 años secuestrados. El señor Irenio Bohórquez el día de ayer (miércoles) y el señor Evangelista Bohórquez hace 26 meses", aseguró Juan Carlos Santamaría, amigo del secuestrado.Le puede interesar: Asesinan a esmeraldero en Bogotá: sicario le disparó cuando estaba en la puerta de un restauranteEl alcalde de Ocaña, Samir Casadiego Sanjuán, rechazó lo sucedido y exigió a las autoridades prontos resultados."El señor Irenio Bohórquez por tercera vez es secuestrado, el flagelo del secuestro llega nuevamente a esa familia”, señaló.Pese a que las autoridades desconocen qué grupo estaría detrás de los secuestros, la familia del agricultor siempre ha pagado por su liberación.
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.
Andrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.Violento accidente en Bogotá: camión se estrelló contra un paradero del SITP y una casa“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.El accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.Cuatro policías fueron enviados a la cárcel: son señalados de dejar actuar a delincuentes en KennedyGrave hecho que involucra a otro conductorEl Ojo de la Noche también registró otro grave caso que involucra a un conductor en Bogotá. Se trata de un video en el que se ve a un hombre abandonar a una mujer inconsciente en una calle del barrio Los Alcázares en la localidad de Barrios Unidos, norte de la capital.El hecho se registró el pasado domingo hacia las 3 de la mañana. Una cámara de seguridad captó el momento en que el sujeto, que iba en un carro rojo, dejó a una joven en el andén, sin importarle su estado y luego abandonó el lugar.Ahora las autoridades buscan con ayuda de otras cámaras establecer la placa del vehículo y dar con el paradero de este hombre para aclarar los hechos. La joven tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, se encontraba indocumentada y dijo no recordar qué le había pasado.
Un reportero de la agencia de noticias DHA que estaba cubriendo la devastación que había dejado un potente terremoto en Turquía en la noche de este domingo, 5 de febrero de 2023, también captó cómo ocurrió otro movimiento telúrico en plena transmisión en vivo.En relación: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastaciónEn las imágenes se puede ver al periodista cubriendo el desplome de un edificio, pero, minutos después, se presenta el segundo terremoto de magnitud 7,5, provocando el miedo entre los ciudadanos que se encontraban en el lugar.También vea: Cerca de 600 muertos en Siria a causa de terremoto en Turquía: “Muchos edificios se derrumbaron”No obstante, el comunicador no deja de informar y cumplir con su labor periodística pese al fuerte sismo que se presentó en la mañana de este lunes.Es que la tragedia por estos dos terremotos en Turquía y Siria ha cobrado la vida de más de 2.000 muertos y 5.000 heridos.Vea el video de este hecho aquí: Podría interesarle: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padreSobrevivientes de los sismosSe conoció el video de otro reportero de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, que estaba intentando entrevistar a las personas que se encontraban tras el sismo; sin embargo, en plena transmisión en vivo, se presentó el derrumbe de un edificio en Malatya, sur oriente de Turquía.Posteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Puede leer: Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEn otro metraje que se ha hecho viral en redes sociales se observa el momento en el que un joven y su familia son rescatados debajo de un muro de concreto. Quienes hacen parte de este grupo de socorristas, en muchos de los casos personas del común, abrazan al joven, le preguntan si se encuentra bien y continúan en las labores.Situaciones como estas han sido calificadas como un milagro, pues se dan casi 10 horas después del terremoto en Turquía y Siria, que ha presentado decenas de réplicas.Otras noticias del mundo: Padre puso a conducir a su hijo de 11 años porque estaba borracho y terminaron volcadosClínica de fertilidad implantó el embrión equivocado a una mujer: grave error médicoIncendios en Chile: emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz conflagración
Es crítica la situación en Turquía y en Siria por dos terremotos, de magnitud 7,8 y 7,5, que sacudieron ambas naciones durante la noche de este domingo y madrugada de este lunes, 6 de febrero, y que ya han cobrado la vida de casi 1.600 personas.En relación: Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosSe ha conocido una serie de impresionantes videos que muestran la devastación que han dejado estos movimientos telúricos, uno de ellos es el de periodista que se encontraba narrando la tragedia, que intentaba el llegar al lugar donde un edificio se había caído en Malatya, sur oriente de Turquía.El comunicador de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, estaba tratando de entrevistar a las personas que se encontraban allí tras el sismo; sin embargo, se presentó el derrumbe de otro edificio.Puede ver: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padrePosteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Por su parte, en Siria continúan las operaciones de rescate con el objetivo de encontrar más personas con vida, pues este terremoto ya hay dejado cerca de 600 fallecidos y 1.382 heridos en este país del Medio Oriente.Lea, además: Aguanta Ucrania, la campaña que le apuesta a no callar ante la barbarieMás ciudades afectadas Con 10 provincias afectadas, desde las llanuras de Adana en la costa mediterránea hasta cumbres de 2.500 metros de altitud en Malatya, el terremoto en Turquía de esta madrugada no es solo uno de los más fuertes, sino también de los más extensos en muchas décadas.El epicentro del sismo, de una magnitud de 7,8, se halla en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.La ciudad de Gaziantep, capital de una de las dos provincias más afectadas, con dos millones de habitantes la novena urbe del país, es uno de los principales centros de comercio en el sur de Anatolia, situada en un altiplano de 800 metros de altitud al norte de la frontera siria. Alberga la tercera parte de los 1,5 millones de refugiados sirios residentes en las provincias afectadas por el sismo y es principal punto de paso para el comercio con Siria.Adana, séptima ciudad más grande del país y uno de sus principales núcleos de industria, situada a 170 kilómetros al oeste en la llanura costera del Mediterráneo, también ha sufrido daños, al derrumbarse un bloque de 14 pisos.Más graves han sido las consecuencias en la provincia montañosa de Kahramanmaras, con un millón de habitantes, y en Malatya, situado a mil metros de altitud a pie de una cordillera que alcanza los 2.500 metros. Las fuertes nevadas en esta zona, con temperaturas bajo cero, complican el rescate y agravan la situación de los supervivientes.Incluso en Diyarbakir, considerada 'capital' de las regiones de población kurda en el sureste de Anatolia, se han derrumbado varios edificios, aunque la urbe, de más de un millón de habitantes, se halla a 250 kilómetros al este del epicentro. Pero por allí pasa la falla geológica de Anatolia oriental, que separa las placas tectónicas del altiplano anatolio de las llanuras de Arabia y se prolonga hasta Adana en el Mediterráneo.