El presidente del Senado, Roy Barreras, interpuso una nueva denuncia contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo ante la Corte Suprema de Justicia por hostigamiento agravado, así como una queja disciplinaria ante la Procuraduría.Mindefensa pide al director de la Policía "ser más cuidadoso" en sus declaracionesDe acuerdo con Roy Barreras, el congresista ha usado su condición pública para insultar y calumniar al presidente de la República, Gustavo Petro, llamándolo “guerrillero” en varias oportunidades.“El pasado 24 de marzo de 2023, el mismo representante a la Cámara volvió a hacer público en su cuenta personal de la red social Twitter graves acusaciones contra el presidente de la República a propósito de su visita oficial a Venezuela”, indica la denuncia interpuesta por el presidente del Senado.Roy Barreras se refiere específicamente a un trino de Miguel Polo Polo, donde el representante a la Cámara manifestó: “Esta es la cuarta visita que el guerrillero le hace al dictador Maduro. Venezuela atraviesa un desfalco de tres mil millones de dólares en corrupción. ¿Colombia le dará un respiro a la narco dictadura con negocios innecesarios comprando gas malo? Entre maleantes se entienden”.En ese sentido, Roy Barreras no solo interpuso una denuncia, sino que solicitó a la Corte Suprema de Justicia una investigación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo.Así respondió Karen Abudinen a dardo de la vicepresidenta Francia MárquezAsimismo, radicó ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria, pues en su concepto Miguel Polo Polo “ha realizado una serie de conductas censurables disciplinariamente en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la institucionalidad que él representa para el Estado colombiano”.“Toda vez que dichas afirmaciones carecen de veracidad y están dirigidas a causar daño a su honra, buen nombre e integridad moral, por razones de orientación política o ideológica”, anotó Barreras.Cabe recordar que esta no es la primera vez que Roy Barreras interpone una denuncia contra Miguel Polo Polo por hechos similares. El presidente del Senado ya lo había acusado el pasado mes de enero, pero luego la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inadmitió el proceso en contra del representante a la Cámara por haberse referido a Petro como "guerrillero".
Más de 1.500.000 abejas han muerto en el municipio de Apía, en Risaralda, según denunciaron apicultores de la zona. Un pesticida sería lo que ha provocado la emergencia ambiental.Bebé quedó atrapado en la cadena de una moto en la que su madre viajaba como parrilleraSon cerca de 30 colmenas las que se vieron afectadas por el químico que está siendo utilizado en algunos cultivos de aguacates en el municipio de Apía.Los apicultores denuncian que la producción de miel ha disminuido por esta razón, pues de una colmena se podían sacar doce kilos y ahora solamente se están sacando cuatro.El invierno también está afectando la labor de quienes trabajan con las abejas.Mujer humilló a policía en un aeropuerto: "Tú eres nada, mi marido sí es coronel"Es la segunda vez en marzo que denuncian la muerte de millones de abejas en el departamento de Risaralda.A principios de mes, reportaron la muerte de los insectos de 60 colmenas de municipios como Drapia, en Risaralda, y Viterbo, en Caldas.Ignacio Roldán dijo en ese momento que requerían “un poco más de presencia estatal. Ya se ha venido presentando tiempo atrás, pero ahora se ha agudizado más”.La muerte de las abejas afecta a decenas de familias que dependen de la apicultura.El pesticida que habría causado el problema también ha matado otras especies de insectos, como mariposas y controladores biológicos.El apicultor Roldán denunció que quienes trabajan con las abejas ven “afectada su economía, su sustento familiar, pierden grandes cantidades de dinero, son millones y millones de abejas que se van perdiendo”.Los apicultores dicen que no se han llevado a cabo investigaciones sobre ese insecticida por parte de los organismos de control.Desde el año 2015 se vienen registrando muertes de abejas en Risaralda.¿Qué significa humanizar los animales? Los errores más comunes a la hora de usar este términoPese a esta tragedia ambiental, hay buenas noticias para el medio ambiente luego de que una tortuga en peligro de extinción se convirtiera en padre por primera vez a los 90 años en un zoológico de Texas, en Estados Unidos.El espécimen, bautizado como Mr. Pickles (señor Pepinillo), tuvo tres hijos: Dill (Eneldo), Gherkin (un tipo de pepinillo en vinagre) y Jalapeño.Este espécimen es conocido como tortuga estrellada de Madagascar, en peligro por la caza furtiva para su venta ilegal y las pocas crías que suele tener.En China puede llegar a pagarse el equivalente a 50 dólares por uno de estos animales para el consumo humano.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo
Hay polémica por un video de las disidencias de las FARC que, armadas y frente a niños, habrían realizado un acto político en una zona rural del departamento de Nariño el pasado 24 de marzo. Las imágenes, además, mostrarían a menores de edad entre sus filas.Masacre en Nariño: cuatro personas fueron asesinadas con tiros de graciaLos criminales, al mando de alias ‘Marlon Vásquez’ -quien hace parte del comando coordinador de occidente-, reunieron a la comunidad en el corregimiento de Santa Ana para hablar de sus supuestas intenciones de paz.En el video se observan a niños, mujeres y adultos mayores en lo que para muchos parece un acto premeditado que dista de la discreción y sigilo de un proceso de acercamiento de cara a lograr la paz total planteada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.El acto de las disidencias de las FARC incluyó presentaciones artísticas, globos, pancartas y camisetas blancas realizados por la población civil.A ese grupo armado ilegal se le atribuye el mayor número de violaciones al cese al fuego, pese a acogerse al decreto expedido por el Gobierno nacional el pasado 31 de diciembre.Una vez terminado el acto en el parque principal, decenas de habitantes y guardia campesina mezclada entre disidentes armados se dirigieron a un espacio donde un helicóptero privado esperaba a los jefes del grupo criminal.Quienes abordaron la aeronave, escoltados por representantes de la comunidad internacional, fueron alias ‘Esteban González’, alias ‘Marlon Vásquez’, máximo comandante del comando coordinador de occidente, y Andrés Patiño, alias ‘el Mocho’, considerado uno de los disidentes más sanguinarios y quien hizo parte del anillo de seguridad de Manuel Marulanda Vélez.El traslado en helicóptero tendría que ver con la reunión de comandantes del estado mayor central de las disidencias de las FARC que en los próximos días se realizará en los Llanos del Yarí, entre los departamentos de Caquetá y Meta, para decidir quiénes serán los representantes en la mesa de negociación con el Gobierno nacional.¿Son permitidos estos actos con la comunidad?El comisionado para la Paz, Danilo Rueda, que está en Washington para el diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos, dijo que con el Gobierno “estamos en el traslado con presencia de la comunidad internacional de los mandos de ese grupo armado”.Sin embargo, manifestó: “No conozco mucho el hecho puntual” de lo ocurrido el pasado 24 de marzo con las disidencias de las FARC.“Lo que sí puedo decir es que cualquier acción que signifique una expresión negativa en la paz la repudiamos y esperamos aclararlo cuando tenga la información que exista”, añadió.Por su parte, León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, dijo que había “cosas muy preocupantes porque ‘Marlon’ no está dentro de la lista de los que les levantaron las órdenes de captura y, además, es un despliegue de comunidades en un corregimiento y en una zona donde ha habido mucha violación del cese bilateral de hostilidades y esta estructura, que es quizás la estructura más gran del estado mayor central, es la que más violaciones ha hecho del cese bilateral de hostilidades”.Fiscalía suspende órdenes de captura contra cinco líderes de las disidencias de las FARCCamilo González Posso, presidente de Indepaz, consideró que las disidencias de las FARC “aprovechan para hacer un show mediático con niños de colegios, como se ve”.Sin embargo, señaló que “lo importante es que vayan a esas reuniones y se comprometan con el cese de hostilidades a la población, suspender todo tipo de agresión a la gente, reclutamiento de menores, desminado y realmente se vayan a afinar los protocolos para que se haga una realidad este cese al fuego de hostilidades tan esperado y tan anunciando”.Fiscal general lanzó dardos contra la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo
Crece el escándalo dentro del Inpec por las amenazas que desde la cárcel de Girón, Santander, lanzó alias el 'Negro Ober’, un peligroso delincuente que ha tenido que ser trasladado de varias prisiones porque en todas ha realizado extorsiones.¿Cuándo será trasladado alias ‘el Negro Ober’? Director del Inpec respondeEn las 12 oportunidades que ha sido capturado Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias el 'Negro Ober’, jefe de Los Rastrojos costeños, ha estado en tres cárceles: la de Cómbita, en Boyacá; La Picota, en Bogotá; y en la de Girón, Santander.Desde esta última es donde en la celda 56, fumando y con joyas en sus manos, profirió una polémica amenaza por la captura de su compañera sentimental."Les voy a matar a comerciantes por comerciante, Bogotá, San Martín, Villavicencio, Soledad, Barranquilla…lo que esta quieto se deja quieto", indicó el ‘Negro Ober’.En menos de 24 horas, el ‘Negro Ober’ pasó de estas amenazas a estar con estrictas medidas de seguridad.Así fue la redada en la celda de alias ‘el Negro Ober’, quien se burló del procedimientoDe todas las cárceles del país ha tenido que salir por las intimidaciones que ha proferido, pero también por el dinero que ha pagado para comprar a guardianes del Inpec e ingresar elementos prohibidos como celulares y otros lujos.Dentro de este más reciente escándalo, 10 guardianes que hacían parte de su custodia está siendo investigados."Me pueden partir todo ese bloque arriba, para ver si puedo volarme en seguida mañana", dijo cuando registraron su celda.¿Cómo pudo el ‘Negro Ober’ obtener un celular y grabar esos videos?En Noticias Caracol, el director del Inpec, coronel Daniel Ramírez, respondió a los cuestionamientos por las amenazas del extorsionista desde la cárcel.El director de la institución dice que tomarán medidas inmediatas para quien lleva las riendas de la cárcel de Girón, en Santander.“Es inaudito que un director de una cárcel no sepa qué pasa en su establecimiento; es la casa de ellos y no podemos seguir permitiendo que esto pase”, precisó el funcionario.El 'Negro Ober’, dentro de su historial, es señalado de crear una red criminal para extorsionar comerciantes, en Bogotá, Barranquilla, Soledad, Atlántico, Villavicencio y otras zonas.Caen miembros de Los Rastrojos Costeños, señalados de asesinar conductores en BarranquillaEl ‘Negro Ober’, que fue aislado, será cambiado de prisión y tendrá medidas extraordinarias de seguridad.“Seguramente vamos a recibir muchas amenazas, seguramente va estar muy incómodo porque lo vamos a tener alejado de toda su organización, de su accionar criminal y demás”, expresó el director del Inpec.Según un documento del propio Inpec, el más reciente ingreso a la cárcel del ‘Negro Ober’ fue el 12 de octubre del 2021, en calidad de sindicado, clasificado con nivel uno de seguridad y señalado de delitos como homicidio, concierto para delinquir y extorsión agravada.Algunos ya lo califican como el símbolo de la reciente criminalidad en el país.
La agresiva reacción desde la cárcel de alias ‘el Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, se desató por la captura de su compañera sentimental, Julieth Vanesa Martínez, alias ‘Johana’, señalada de ser la reina de las extorsiones en Barranquilla. Este es su prontuario criminal.¿Cuándo será trasladado alias ‘el Negro Ober’? Director del Inpec respondeSegún las investigaciones, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’ es la presunta cabecilla financiera de esta organización delincuencial. Heredó el negocio criminal cuando alias ‘el Negro Ober’ fue capturado y condenado a más de 50 años de cárcel.Su papel era fundamental, ya que al parecer era la encargada de los cobros de dineros producto de las extorsiones a comerciantes y transportadores. Además, la Policía señala que era la encargada del cobro de las vacunas a las víctimas una vez ‘el Negro Ober’, desde la cárcel, los amenazaba e intimidaba.Esto dijo el director de la Policía, general Henry Sanabria, al momento de la captura de alias ‘Johana’. “Esta persona será presentada por la policía judicial de la Policía Nacional para que sea imputada por los delitos de extorsión, homicidio asociado, precisamente, a estos temas de confrontación de dos grupos delincuenciales de la ciudad de Barranquilla”, indicó el oficial.Críticas al Inpec por caso del Negro Ober: “No es posible que pase en una cárcel de alta seguridad”Un juez de control de garantías de Bogotá ya legalizó la captura de la mujer el pasado 23 de marzo y se está a la espera de que se programe la audiencia de imputación de cargos por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.Además de alias ‘Johana’, quien cayó en Bogotá, las autoridades capturaron a 41 personas en un lapso de 48 horas en medio de un gran operativo contra la extorsión en el Atlántico. ¿Quién es ‘el Negro Ober’?Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, antes de ser detenido en 2021, encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).Según el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, actualmente 'el Negro Ober’ se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una centro de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.A pesar de que lleva varios años preso, este sujeto sigue atormentando a los comerciantes. Uno de ellos indicó: “Están pidiendo extorsión hasta dos grupos a la vez, pidiendo vacunas de 5 a 10 millones de pesos y pidiendo semanalmente 90.000, 180.000 o 200.000 pesos".