Una tragedia en Pacho, Cundinamarca, se registró en la noche del domingo, 15 de enero, por una creciente súbita que originó el desbordamiento de la quebrada El Guance tras un aguacero en el municipio.Le puede interesar: Una esteticista y un joyero: las dos personas que murieron tras inundación en MedellínUna persona murió y dos más resultaron heridas en medio de la inundación, que también anegó a unas 15 viviendas.Las calles se convirtieron en ríos con la granizada y una corriente arrastró a tres personas en una moto, entre ellas un joven de 20 años, identificado como Luis Fernando González, convirtiéndose en la víctima fatal de la tragedia en Pacho.Las otras dos personas, un niño de 10 años y un hombre de 30, cayeron a una alcantarilla, pero la rápida acción de las autoridades permitió que fueran rescatadas con vida.Un vocero de los bomberos en Cundinamarca informó que hubo “afectaciones en aproximadamente 15 viviendas, varias zonas veredales, tenemos dos personas que resultan lesionadas, las cuales son atendidas y valoradas en los centros hospitalarios y una víctima fatal que se trata de un joven de aproximadamente 20 años”.Según la teniente Clara Sierra, comandante de bomberos de Pacho, el joven fallecido fue hallado en un potrero.Por su parte, el vocero del grupo de rescatistas indicó que, en medio de la tragedia en Pacho, hubo un “incremento de los niveles de los diferentes ríos y varias emergencias por deslizamientos, que han generado afectamiento en las vías principales tanto del municipio de San Francisco, centro poblado de Tobia y Nimaima”.En alerta máxima continúan los bomberos de Cundinamarca por las inundaciones.Esto ha dicho el Ideam sobre las lluvias en el país para los próximos meses.Vea también:¿Dónde reubicarán a los damnificados tras derrumbe en Rosas? Director de la UNGRD respondeDos meses de la desaparición de Javier Velilla, el hombre afectado por alud de tierra en La Calera
El sargento Luis Leonardo López es uno de los policías más queridos por la gente de Pacho, Cundinamarca.Gracias a su labor ha conseguido donaciones de mercados y juguetes para las veredas más necesitadas de la población.Su loable trabajo fue reconocido en julio pasado por el presidente Iván Duque, que lo condecoró.Y este reconocimiento le dio más impulso para continuar apoyando a la gente de su región. Ahora les ayudó a varias abuelitas a cambiar sus humildes camas por otras más confortables.Los campesinos de Pacho ruegan para que el intendente continúe en su población.
El futbolista Norbey Salazar, exjugador de Santa Fe y Patriotas, entre otros clubes, fue baleado el domingo en confusos hechos en municipio de Pacho, Cundinamarca.Según familiares del deportista de 32 años, el ataque fue perpetrado por un hombre que, además de dispararle, también le propinó un golpe en su cabeza con la cacha del arma.Walter Salazar, hermano de la víctima, afirmó que se trató de un intento de homicidio "por parte funcionario de la Sijín”.(En video: Impresionante accidente en GP de Austria)“Recibió un impacto de bala en la zona abdominal por un intento de homicidio por un funcionario de la Sijín. Por favor, que las autoridades de pacho Cundinamarca nos colaboren para que tomen cartas en el asunto”, dice el allegado del jugador.De acuerdo con el parte médico del hospital San Rafael, Salazar "recibió una herida con proyectil de arma de fuego en la región abdominal, con una trayectoria que va desde el hipocondrio derecho y salida en la región lumbar derecha; por lo anterior es llevado de forma inmediata al servicio quirúrgico”.(Otras noticias: Masacre en Samaniego: perpetradores llegaron preguntando por unas personas, dice la Policía)En este momento el antioqueño se encuentra en recuperación, “con significativa mejoría de su condición de salud”.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, reveló este martes, 21 de marzo de 2023, que fue advertida de posibles explosivos que habrían colocado en Chocó, donde precisamente ella acudió al acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado por la operación Génesis.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertos“Cuando venía llegué al aeropuerto, se me arrimó un policía de los mandos de esta región y me dice: ‘Vicepresidenta, no está segura en la región, hay al parecer una información de algunos explosivos que han colocado en la región’”, manifestó Francia Márquez.En ese sentido, las autoridades dejaron a su consideración la asistencia al evento programado para llevarse a cabo en la cuenca del río Cacarica, Chocó.“Entonces, (me dijeron) 'colocamos a su consideración las posibilidades de ir o no ir al acto de reconocimiento' y les dije: ‘Voy y voy porque soy muy consciente de que esas son las realidades con las que ustedes tienen que convivir todos los días y son las realidades que nuestro gobierno con todo el esfuerzo se compromete transformar”, aseguró.Esta información llegó horas después de que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, revelara que la vicepresidenta no tiene garantizada su seguridad."Me dijo que estaba muy preocupada por su situación personal, que nadie le garantizaba la seguridad: fue a la Policía, que no la quieren cuidar, y fue a la UNP (Unidad Nacional de Protección), que tampoco la quieren cuidar", dijo Barbosa durante el foro 'El Estado de la Justicia en Colombia', realizado en la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá.El funcionario señaló que la vicepresidenta le dijo que "no tiene garantías de seguridad para entrar al Cauca"."Eso es noticia y es importante que el país lo sepa. Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP y la Policía le enviaron una comunicación por escrito diciendo que no le garantizaban la seguridad", añadió.Por ello, el fiscal sugirió a la vicepresidenta que se acerque a la Policía y a la UNP para conseguir "la protección"."Es nuestra vicepresidenta y tenemos que protegerla", recalcó el fiscal.Fiscalía confirma que está investigando a Nicolás Petro por “posible lavado de activos”Acto de reconocimiento La vicepresidenta reconoció en nombre del Estado la responsabilidad "en las violaciones a los derechos humanos cometidas contra las comunidades afrodescendientes de los territorios de la cuenca del Cacarica", en el departamento del Chocó (oeste), durante una operación militar en febrero de 1997.En un acto en Riosucio (Chocó), Márquez reconoció este martes la responsabilidad del Estado por la Operación Génesis en cumplimiento de una sentencia dictada en 2013 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)."Aceptamos, sin condiciones, la declaración de responsabilidad internacional del Estado colombiano realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos establecidos en su sentencia", dijo Márquez.La vicepresidenta agregó: "Reconocemos que ha existido un alto grado de impunidad y rechazamos la crueldad infligida en este caso contra las comunidades negras para intimidar, castigar, controlar, coaccionar y desalojar a sus miembros".Por ello, pidió "perdón a las víctimas de las operaciones militares y paramilitares de Génesis y Cacarica".En el acto también participó el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien llamó a los diferentes actores armados a que se unan a la construcción de la paz total propuesta por el Gobierno.
Las comisiones económicas del Senado y la Cámara discutieron el Plan Nacional de Desarrollo en su primer debate. Se aprobaron 300 de los 358 artículos que tiene el proyecto. La mayoría tenía proposiciones, modificaciones de los congresistas, pero no se dio el debate y quedaron como constancia para que la discusión a fondo se dé en las plenarias.Duros cuestionamientos por micos en la reforma política: “Desvergonzada y calculada”Por ahora, la Policía permanece en el Ministerio de Defensa y la ponencia mantiene casi todas las facultades extraordinarias otorgadas al presidente Gustavo Petro para que, a través de decretos, pueda reformar el programa Familias y Jóvenes en Acción, adquirir los predios del Hospital San Juan de Dios, crear un grupo empresarial del sector eléctrico que podrá estructurar e incluso capitalizar, entre otras.Ante las críticas el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que son facultades razonables y que espera que todas sean aprobadas este miércoles, 22 de marzo de 2023.El articulado del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro consta de 300 artículos, distribuidos en 321 páginas, y lleva como nombre ‘Colombia, potencia mundial de la vida’. Contempla una inversión de 1.154 billones de pesos en cuatro años y está basado en cinco ejes.Ordenamiento del territorio alrededor del aguaSeguridad humana y justicia socialDerecho humano a la alimentaciónTransformación productiva y acción climáticaConvergencia socialDe estos ejes se desprenden algunos temas claves. El primero de ellos es la paz, el Gobierno propone en el Plan Nacional de Desarrollo crear el régimen del Fondo Colombia en Paz, a través de los cuales se manejarán los dineros que requieran los acuerdos.Dice el artículo que serán subcuentas de derecho privado, manejados con objetividad y transparencia, y que este fondo durará mientras se ejecute la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?
Tras noches de puro derroche de talento y sentimiento, La Descarga, uno de los realities más vistos por los colombianos, llegó a su final. Stefany Zabaleta, integrante del equipo de Santiago Cruz, se alzó con el título de esta temporada.La Descarga: así se vivió el concierto virtual a cargo de los finalistas“Esto es para mi papá, para todas las personas que creyeron en Santi y en ‘La Pantera’”, dijo la talentosa participante tras conocer que se había quedado con el premio.Pese a que Stefany Zabaleta llegó a la final con Dareska, Bréiner y Oropesa, obtuvo la mayoría de los votos de los televidentes.Ella llegó a esta temporada de La Descarga con la experiencia de ya haber participado en La Voz Teens y Yo Me Llamo, dos programas que también muestran el talento de los colombianos.Stefany Zabaleta nació en Barrancabermeja, pero la violencia hizo que su familia se desplazara hacia Bucaramanga. Canta desde que tenía 5 años y a los 22 se convirtió en una de las más jóvenes en hacer parte de La Descarga. Entre sus sueños está comprar una casa para su familia y convertirse en un referente musical en todo el país.Otras noticias del mundo del entretenimientoCarliz de la Cruz, una exnovia del cantante puertorriqueño Bad Bunny, presentó una demanda contra para reclamarle al menos 40 millones de dólares por usar su voz sin autorización en varias canciones, informaron estos martes, 21 de marzo de 2023, medios de comunicación estadounidenses.De la Cruz Hernández, la pareja de la estrella entre 2011 y 2016, presentó la demanda judicial este mes ante el tribunal de Primera Instancia de San Juan, la capital de Puerto Rico.Según el documento judicial, en 2015, cuando Bad Bunny aún no era un fenómeno mundial de la música urbana, la joven grabó notas de voz en su celular con la frase "Bad Bunny Baby".La demanda alega que Bad Bunny, cuyo verdadero nombre es Benito Martínez Ocasio, usó poco después esa grabación sin el permiso de De la Cruz en la introducción de la canción ‘Pa Ti’, y años después en ‘Dos Mil 16’, de su último álbum ‘Un Verano Sin Ti’.En esta última ocasión, los representantes del artista enviaron unos contratos para pedir el consentimiento de la joven, un día antes del lanzamiento del álbum, en mayo de 2022. Pero no esperaron a recibir una respuesta antes del estreno del disco y lo publicaron con su voz, afirma la exnovia de Bad Bunny.La demanda indica que, desde el lanzamiento del último álbum del cantante, "miles de personas comentan directamente en las redes sociales" de De La Cruz sobre el famoso "Bad Bunny Baby", lo que ha provocado que la joven "se sienta preocupada, angustiada, intimidada, agobiada y ansiosa".Gerard Piqué dice que no le interesa limpiar su imagen: “Estoy muy feliz”
En Bogotá, el ministro del Interior, Alfonso Prada, y varios alcaldes del Bajo Cauca se reúnen para revisar la situación en el noroccidente colombiano por cuenta del paro minero que ajusta 20 días y, al menos por el lado de los mineros, no se ve una solución a la vista: ni siquiera la visita del presidente Gustavo Petro a Caucasia convenció al comité.Incineración de seis vehículos en el Bajo Cauca antioqueño agudiza crisis en la zona“Desde el grueso minero, dueños de entables manifiestan al comité que la información para la caracterización no será brindada a los entes municipales ni por orden presidencial, a menos que se nos permita ir a territorio a trabajar sin miedo y estigmatización”, dijo Saúl Bedoya, vocero de los mineros.Bedoya hacía referencia al anuncio del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, previo a la reunión en Bogotá entre alcaldes del Bajo Cauca y el equipo de ministros del Gobierno nacional. En dicho encuentro no estuvieron los protagonistas del paro.“Vamos a empezar a avanzar con la formalización, vamos a empezar a avanzar con la caracterización de los mineros y de la maquinaria. Entonces vamos a continuar el diálogo, pero paralelamente arrancamos con la solución”, aseguró el gobernador Gaviria.Mientras tanto, el tránsito por la Troncal de Occidente todavía no es normal. Solo se movilizan las caravanas escoltadas por las Fuerzas Militares y Policía.“Hicimos la remoción de al menos 60 árboles, producto de las manifestaciones de las vías de hecho tomadas por el paro minero”, señaló el coronel Héctor Saavedra, vocero de las Fuerzas Militares en el Bajo Cauca antioqueño.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosLas empresas de buses volvieron a suspender operaciones. Los transportadores no dan más.“Desafortunadamente, hubo la quema de seis vehículos, nosotros lo que esperamos de estas caravanas es que haya mayor seguridad, unas garantías plenas para los transportadores”, manifestó Anderson Quiceno, director de la Asociación Transportadores de Carga.El comercio del Bajo Cauca volvió a abrir y muchos estudiantes regresaron a clases. Eso sí, el territorio sigue bajo la amenaza del Clan del Golfo y después del anuncio del presidente Gustavo Petro de ponerle fin al cese bilateral del fuego con ese grupo armado ilegal.En la reunión de este martes en la capital del país se concertó la creación de cuatro mesas de trabajo: una para la creación del distrito agro minero, otra de restauración ecológica en concertación con el Ministerio de Ambiente, la tercera es una mesa humanitaria de emergencia para mantener la fuerza pública en la subregión y la mesa de educación para la creación de una universidad en el Bajo Cauca.
Después de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selva¿Cuáles son los atractivos de Santa Marta?Respirar el aire puro de la Sierra Nevada, una fotografía para el recuerdo en la mítica ciudad perdida o extasiarse con la brisa marina de las playas son los placeres que hacen atractiva a Santa Marta para visitantes del mundo entero.Y es qu, según las autoridades, el turismo proveniente de Europa y Asia ha crecido en un 32% en el último mes.“Ya van más de diez mil turistas que visitan nuestro territorio para disfrutar de nuestras playas y sitios naturales. Los sitios favoritos por ellos son Minca, Parque Tayrona, Centro Histórico, el Corredor Sur, Playa Blanca, Taganga y todo eso gracias a las estrategias de promoción del destino”, indicó Marcelino K'David, director de turismo de Santa Marta.El turismo nacional no se queda atrás. Al ser Santa Marta una ciudad económica en precios de tours y alimentación, muchos escogen este destino."Es conectar con invaluables bellezas naturales, el mar, la bahía, ríos, ciénagas, espejos de agua y una biodiversidad que emerge desde la montaña más alta sobre el nivel del mar hasta las estribaciones donde está el Parque Tayrona", resaltó García.Los actores de la cadena turística como hoteleros y restaurantes se ven beneficiados."Eso nos lleva a tener que subir las contrataciones, hemos subido nosotros un 8% en la contratación directa y un 12% en contratación indirecta, que es esa mano de obra que generamos en los proveedores y taxistas", aseguró Luis Barbosa, gerente de hotel en Santa Marta.Es tanta la llegada de visitantes a la capital del Magdalena que las mismas autoridades han reconocido que ya no hay diferencias entre temporadas bajas y altas como si lo había antes de la pandemia.