Cientos de familias que asistían a un bingo en Páez, Cauca, quedaron en medio de un hostigamiento de presuntos disidentes de las FARC contra la estación de Policía del municipio. Fue tan aterrador el momento que el animador del evento, con micrófono en mano, le pidió a la gente calma y le daba recomendaciones.Joven que apareció en video haciendo tiros al aire en Jamundí pidió perdón: ¿qué pretendía?“Personas al piso, tranquilícense, no se muevan del lugar donde están”, decía.También pedía a cualquiera que tuviera prendas blancas que las ondeara para que los delincuentes detuvieran los disparos en el bingo en Páez.El hostigamiento venía desde las montañas hacia el sitio donde estaban los civiles.El presentador del bingo en Páez intentaba que los violentos lo oyeran para que respetara la vida de los allí presentes.Finalmente, las familias y los niños que asistieron al bingo en Páez empezaron a salir del parque principal en medio de centenares de motocicletas que estaban allí parqueadas porque venían de diferentes sitios de la zona.Las disidencias de las FARC también son señaladas de llevarse todas las motos que hallaron en el municipio de Toribío, Cauca."Revivió Pinochet": la reacción de Gustavo Petro tras victoria del rechazo en plebiscito de Chile
Una tragedia se registró en Páez, Cauca, por cuenta de un derrumbe de tierra. Ocho miembros de una misma familia murieron por el deslizamiento, que sepultó la vivienda en la que descansaban dos padres y sus seis hijos.Vías inundadas, carros atrapados y múltiples emergencias por fuertes lluvias en Medellín y CaliLas víctimas son Jairo Yoino Mulcue, de 46 años, y Eulidia Musse Pacho, de 43; y los hermanos Jaiver Ancizar Yoino Musse (18), Cristian Herney Yoino Musse (15), Adinson Janeider Yoino Musse (13), Jairo Yoino Musse (10), Yeiner Hared Yoino Musse (6) y Braiden Adrian Yoino Musse (4).Con la luz del día, la comunidad indígena que habita la zona rural de Páez inició los trabajos de rescate de los cuerpos de esta familia, labor que culminó horas después.“Desde el cuerpo de Bomberos de la ciudad de Popayán enviamos apoyo con rescate de caninos y bomberos para recuperar los cuerpos, esto ocurrió en la vereda Botatierra (…) las lluvias han caído intensamente en toda esta zona del departamento del Cauca ya hace más o menos 10 meses y por esa razón las montañas están saturadas de agua”, explicó Germán Callejas, director de la oficina Gestión del Riesgo.Macabro crimen: tres hombres fueron asesinados dentro de una vivienda en CartagenaAnte los constantes deslizamientos que se han registrado, organismos de socorro pidieron a las comunidades seguir teniendo en cuenta las recomendaciones y las alertas tempranas.Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue de Belalcázar, cabecera municipal de Páez, Cauca.
Una tragedia se registró en el municipio de Páez, Cauca, cuando un deslizamiento de tierra provocó la muerte de ocho personas de una misma familia (padre, madre y sus seis hijos).Puede leer: Vías inundadas, carros atrapados y múltiples emergencias por fuertes lluvias en Medellín y CaliSegún el reporte de las autoridades, por efecto de las fuertes lluvias se generó un derrumbe que sepultó una vivienda en la que se encontraban las víctimas fatales.El cuerpo de Bomberos de Popayán, del municipio de Silvia, y otros organismos de socorro se dirigen a la zona para ayudar a rescatar los cuerpos.Otras noticias:Ladrones sin remedio: se robaron un desfibrador en hospital de CaliEmergencia en un colegio: muro se vino abajo y un menor terminó con los pies fracturados
En el Cauca, dos nuevos atentados registrados en zonas donde habitan comunidades indígenas prendieron las alarmas entre los líderes de la región. Un miembro de una comunidad fue acribillado en el hospital donde llegó herido.Hasta el puesto de salud, ubicado en el resguardo Cohetando del municipio de Páez, arribaron hombres armados en búsqueda del comunero herido que minutos antes había ingresado al centro asistencial. Allí mismo fue ultimado a bala.Hallan cadáver de un bebé en lote baldío: la madre del menor fue capturada“Es ultimado por este grupo en el centro de salud. Rechazamos contundentemente estas acciones que violan el Derecho Internacional Humanitario y en este caso la misión médica que, como ustedes lo saben, solo está allí para salvar vidas”, indicó Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.“Es un atentado contra la vida, por eso tenemos que unirnos para rechazar la guerra y la violencia”, manifestó Darío Tote, líder indígena.En otro hecho registrado en zona rural de Caldono, hombres armados dispararon contra el vehículo en el que se movilizaba la familia de la exgobernadora Liliana Peña, quien fue asesinada en abril pasado.“Afortunadamente, la comunera está bien, pero pues de todas maneras es un atentado contra la vida de una persona. Es muy importante que analicemos que están siendo atacados las mujeres indígenas de nuestros territorios”, indicó Alfonso Díaz Nene, consejero del CRIC.Video aficionado muestra el momento de la explosión en Cúcuta que mató a dos policíasLíderes indígenas aseguraron que ante organismos internacionales denunciarán estos ataques que vulneran los derechos humanos y los de las comunidades indígenas.
No cesan las acciones violentas contra las comunidades indígenas en Cauca. Un joven líder y deportista de alto rendimiento fue asesinado por hombres armados en zona rural del municipio de Páez.Freiner Lemus, de 22 años de edad, no volverá a las pistas de atletismo de Colombia. Un grupo armado segó su vida y, con ello, el sueño de los niños y niñas de municipios del oriente del Cauca, donde ofrecía entrenamientos gratuitos.“Líder, perteneció al grupo de jueces del departamento, últimamente hizo una capacitación como entrenador con la federación y, en este momento, estaba desarrollando un programa de inclusión y organización del atletismo en su zona”, dijo Julián Velazco, presidente de la Liga Caucana de Atletismo.El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, máxima autoridad de las comunidades, repudió este nuevo homicidio, registrado en la vereda Guadualejo, ubicada en el resguardo de Togoima.“Llegaron hombres armados hasta el caserío y lo asesinaron, se desconocen aún los móviles y hay bastante preocupación de la comunidad porque se había calmado un poco en Tierradentro y ahora vuelve nuevamente esta situación”, afirmó Hermes Pete, consejero mayor del CRIC.Freiner Lemus se desempeñó como autoridad indígena y era miembro de la guardia. Como deportista, participó en diferentes certámenes regionales y nacionales.“Una persona muy humilde del campo, una persona que siempre quería ser líder, salir adelante, trabajaba mucho con los niños, lastimosamente ocurrió ese hecho que enluta y nos entristece a todos”, anotó el presidente de la Liga Caucana de Atletismo.Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido del año, 96 líderes han sido asesinados en Cauca.
El departamento del Cauca sigue agobiado y azotado por la violencia. Esto pese a los esfuerzos de los líderes y los defensores de derechos humanos que claman por un alto al fuego y por respeto a la vida. En las últimas horas un niño de 11 años murió en medio de un hostigamiento.La víctima de este hecho fue identificada como Josué David Pascué, un niño indígena de apenas 11 años de edad que murió luego de ser alcanzado por la bala de un fusil. Él se encontraba cursando cuarto de primaria y, pese a que fue llevado a una clínica, falleció por la gravedad de su herida.El hecho tuvo lugar en el municipio de Páez, Cauca.“Se necesita revisar que la población civil y la niñez no sea vulnerada de esta manera. Prácticamente no hay diferenciación entre la población civil. Disparan a diestra y siniestra, en este caso es la vida de un menor que se perdió”, expresó Jhoe Sauca, defensor de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.En ese orden de ideas, Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca, rechazó la muerte de Josué David Pascué.“Lamentamos el sensible fallecimiento y esperamos rápidamente dar con la captura de los delincuentes que generaron este hecho doloroso al interior de una familia”, enfatizó Angulo.Por otro lado, en el Bordo, cabecera municipal de El Patía, sus habitantes, cansados de la violencia, marcharon exigiendo garantías por la vida y rechazaron el asesinato de ciudadanos en esa región del Cauca.Entretanto, las autoridades investigan el asesinato de dos personas en Argelia. En ese hecho resultaron tres más heridas.
El municipio de Páez, en el departamento del Cauca, está de luto luego del fallecimiento de un niño indígena de apenas 11 años. Este menor murió luego de ser alcanzado por una bala en medio de un hostigamiento.Él caminaba por la cabecera municipal cuando fue impactado por el proyectil, que, según las autoridades, fue disparado por integrantes de las disidencias de las FARC.El coronel Rósemberg Novoa, comandante de la Policía del departamento del Cauca, habló sobre este caso.“Un grupo armado organizado residual que disparó indiscriminadamente contra la comunidad y los policías”, mencionó el uniformado.Asimismo, la Defensoría del Pueblo, en su cuenta de Twitter, lamentó el hecho en el que un menor de edad perdió la vida.Pese a que el infante, que cursaba cuarto de primaria, fue llevado a una clínica, falleció por la gravedad de su herida.Dubán Arley Velasco, alcalde de Páez, convocó a un consejo extraordinario de seguridad tras el hecho.
Un juez de Páez Belalcázar, municipio del Cauca, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre que está señalado del asesinato de su compañera sentimental, quien fue identificada como Míriam Vargas Castaño.Conforme a lo revelado por la Fiscalía Seccional del Cauca, los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de junio de 2020 en una vivienda de la localidad anteriormente mencionada.Allí y durante una acalorada discusión, según el ente investigador, el hoy imputado “habría atacado a golpes y con arma punzocortante a su compañera sentimental”.Posteriormente, según la versión entregada por la Fiscalía, el sindicado “lanzó el cuerpo sin vida al río Páez”.El cuerpo de la mujer fue recuperado a 4 kilómetros de la cabecera municipal de Páez, ubicado en el oriente del Cauca. De acuerdo con el ente investigador, el cadáver fue hallado con “signos de violencia extrema”.Tras recopilar el material probatorio suficiente, el señalado fue capturado por efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía.En las audiencias, el juez que lleva el caso le imputó el delito de feminicidio agravado, cargo al que el detenido no se allanó.Por determinación del administrador de justicia, el sujeto señalado por el asesinato de Míriam Vargas Castaño debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.También le puede interesar: El fatal destino de mujer que discutió con un amigo mientras departía en una reunión. Asesinan con arma de fuego a escolta que intentó frustrar la fechoría de un delincuente. Hallan cadáver de mujer de 30 años dentro de la habitación de hotel ubicado en concurrida zona.
El hecho se presentó a la altura de la vereda Chachacué, resguardo de Tálaga, en zona rural del municipio de Páez. Según informaron las autoridades, organismos de socorro tuvieron que trasladarse hasta el lugar en donde se presentó un accidente de tránsito en el que resultó involucrada una camioneta que se fue al abismo. Al parecer, una motocicleta se le habría atravesado al automotor de manera intempestiva en medio de una curva lo que habría ocasionado la pérdida del control por parte del conductor que intentó maniobrar para evitar el choque. Ante el incidente el vehículo se fue al abismo y cayó varios metros abajo, dejando varias personas heridas que alcanzaron a ser rescatadas por habitantes de la región. Cabe señalar que entre los lesionados figura un menor de edad que tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial de La Plata, en el Huila, esto debido al estado crítico que presentaba. Las primeras indagaciones del caso apuntan a que los afectados pretendían asistir a un encuentro de rendición de cuentas que tendría lugar en el corregimiento de Monte Cruz, municipio de Páez, en Belalcázar. Este hecho deja un fatal desenlace de seis personas fallecidas, un hombre y cinco mujeres: “Cuatro de ellos perdieron la vida en la escena, y dos en el hospital”, señaló Sandra Inés Barrios, secretaria de Gobierno de Páez. Por el momento ya se adelantan las investigaciones correspondientes del caso con el fin de determinar en qué circunstancias se presentó este lamentable hecho. Las víctimas fueron identificadas como Juan Achipíz, Sara Botín, María Oinó, María Cruz, Alba Luz Uno. Las autoridades señalaron, además, que la sexta víctima, de sexo femenino, se encontraba sin documentos de identificación al momento del incidente. Fotos: Nasa Tierradentro
En Medellín ya se completó el cerramiento con vallas y un dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero. Esta medida ha generado polémica entre comerciantes y líderes culturales quienes mediante una carta la catalogaron como un ataque contra el patrimonio cultural.Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinensesA simple vista desde las calles, ya no se logran percibir las esculturas del maestro Botero. Estas vallas de la Policía Nacional se instalaron ante una orden de la alcaldía como medida para combatir la mendicidad, las basuras y la inseguridad. Los comerciantes aseguran que sus ventas han disminuido.“Sí nos afecta porque el turismo, el mercado, está allá adentro. Nos sacaron a todos, cerraron todo, no estamos vendiendo lo que se vendía adentro. Solamente he vendido $10.000, si estuviera adentro ya hubiese vendido $80.000”, indicó Joel Fermín, comerciante de la Plaza de Botero.La decisión cayó como un baldado de agua fría para sectores culturales. 50 ciudadanos hicieron una carta en la que piden una intervención social urgente ya que la restricción, dicen, no va a acabar con la problemática.Ómar Rodríguez, subsecretario de Seguridad de Medellín, indicó que “las decisiones del señor alcalde están encaminadas con ese objeto del orden y la protección sobre todo de ese patrimonio cultural". Estos cerramientos también se podrían hacer, según las autoridades, en el Parque Lleras y en el Parque Berrio.¿Sabía usted que Fernando Botero hizo dos murales?Del maestro Fernando Botero se conocen esculturas y pinturas, pues las ‘Las Gordas’ se han dado el lujo de estar expuestas en las principales galerías de arte, los Campos Elíseos y, por supuesto, en la Plaza Botero en Medellín.Pero lo que pocos saben es que, en su juventud, Fernando Botero pintaba murales. Pintó solo dos: uno en Pietra Santa y el otro está en Medellín, data del año 1959.“El mural era reconocido por unos pocos, casi que era un tesoro de expertos. Una obra monumental, con toda la fuerza de ese Botero de los años 60 ”, comunicó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.‘El Jinete’ permaneció casi escondido en el sótano de un banco, que luego fue un parqueadero y ahora el mural que Botero pintó a sus 28 años, fue trasladado al Museo de Antioquia, en medio de una complicada operación en la que será necesario una grúa de construcción.“Hay que sacarlo con sumo cuidado de su lugar natural, traerlo por las calles del centro de Medellín, levantarlo, va a subir unos 24 metros para poder entrar por el único lugar que tiene esa sala del segundo piso”, manifestó la directora del Museo de Antioquia.Otra fábrica consumida por un incendio en Medellín: van tres en el Valle de Aburrá
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, calificó como una copia de la primera sentencia el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena de 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro.“Estamos tranquilos. Al fin y al cabo, la injusticia es mejor padecerla que infringirla. Nosotros, por lo menos, podemos dormir tranquilos”, aseguró Andrés Felipe Arias.La ratificación de la condena a Andrés Felipe Arias se realizó en medio de una audiencia pública en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.Andrés Felipe Arias, que estuvo acompañado por su esposa y abogados, dijo que no siente garantías tras la ratificación de su condena: “Fue como un copy – paste de la primera sentencia. Si nos atenemos a ello, con respecto a la celebración de contratos en el incumplimiento de los requisitos, a todos los ministros de Agricultura los van a tener que meter a la cárcel. Esto que iba dirigido contra mí es una revancha ya sabemos contra quién”.La Corte, al hacer una revisión especial de estos casos que eran de única instancia para aforados, determinó que no se presentó ningún error en la decisión inicial.“Deja en firme la sentencia impugnada al encontrar la Sala de Decisión que los reparos probatorios formulados por la defensa tendientes a mostrar que Arias Leyva no es responsable de los hechos por los cuales fue procesado carecen de razón y no afectan la legalidad de la condena”, resaltó Gerson Chaverra, magistrado de la Corte Suprema de Justicia.El exministro Andrés Felipe Arias dijo que acudirá a instancias internacionales para demostrar que es inocente mientras sigue cumpliendo su condena bajo modalidad de detención domiciliaria.Agro Ingreso Seguro y Andrés Felipe AriasEl escándalo de Agro Ingreso Seguro en el que se vio envuelto el exministro está relacionado con unos préstamos a bajo interés que, durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), se entregaron a grandes terratenientes para que compraran sistemas de regadío, pese a que dichos créditos estaban enfocados a beneficiar a pequeños agricultores.El expresidente Uribe ha defendido a Andrés Felipe Arias y ha sostenido que "no se robó un peso”.Durante el gobierno de Álvaro Uribe, Arias asumió primero como viceministro de Agricultura en 2004, y como ministro de esa cartera en 2005. En febrero de 2009 renunció al cargo y se postuló como candidato del Partido Conservador en las elecciones presidenciales de 2010, en las que Juan Manuel Santos ganó.
La tensión entre el presidente Gustavo Petro y Claudia López por el metro de Bogotá creció con anuncios hechos en sus cuentas de Twitter. Un trino de la mandataria de la capital profundizó las diferencias con el jefe de Estado.Claudia López dice que “contrato del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá, no la Presidencia”“El contrato de la Linea 1 del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá no la Presidencia. Saltarse otra vez a la alcaldía no es respetuoso ni viable. La solicitud directa que hizo el presidente al consorcio ML1 fue respondida: no es viable modificar el contrato para subterranizar”, trinó Claudia López.El pronunciamiento de López se dio luego de un trino del jefe de Estado en el cual anunció que adelantará su viaje a China para buscar alternativas con el gobierno de ese país para modificar la primera línea del metro de Bogotá, que el presidente Petro quiere que sea subterránea.La tensión política por el metro de Bogotá tiene en vilo los proyectos de movilidad de la capital, mismos que son cofinanciados por el Gobierno nacional y que requieren 60 billones de pesos para su realización, el 70% de los cuales estarían en entredicho por la advertencia del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien dijo que tendrían que parar si no se modifica la primera línea del metro.“Son fundamentales para la integración regional y para el transporte público de Bogotá: la segunda línea del metro de Bogotá, el Regiotram del norte, la calle 13 y los accesos que tenemos al norte y al sur", explicó el director del IDU, Diego Sánchez.Desde el Concejo de Bogotá, en pleno, enviaron una carta al presidente pidiéndole no obstaculizar los proyectos de infraestructura de la ciudad.“Esto es un chantaje, amenaza y extorsión para los proyectos de infraestructura social de los bogotanos, vamos a utilizar todas las herramientas jurídicas y constitucionales”, declaró el concejal de la Alianza Verde Lucía Bastidas.Tras aviso a Claudia López, ¿cuáles son las obras cofinanciadas por el Gobierno que están en riesgo?Petición que se dio en medio de tensiones en el cabildo distrital, donde el petrismo ejerció una férrea defensa a las decisiones del jefe de Estado.“Es echar para atrás ese trencito alimentador de los buses que dejó amarrado Enrique Peñalosa y que defiende su pupila Claudia López. Yo celebro la decisión y me alegra mucho que hay una vía legal para lograr esto”, manifestó el concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo.Las tensiones por el metro de Bogotá también escalaron al Congreso, donde se prepara un debate de control político en contra del ministro de transporte, Guillermo Reyes, por sus declaraciones sobre el futuro del proyecto.
Carolina Corcho, ministra de Salud, socializó la reforma a la salud con gremios médicos y asociaciones científicas de todo el país.Durante su presentación, aseguró que se implementarán centros de atención primaria, el plan de prevención y el traslado de equipos extramurales, que costaría 24,5 billones de pesos.Aunque los asistentes se mostraron de acuerdo con propuestas como eliminar la intermediación financiera y la atención primaria, expresaron su preocupación por la forma en la que se realizaría la transición.Más sobre la reforma a la saludNoticias Caracol conoció el documento de cuatro páginas que le entregó al gobierno Alejandro Gaviria, exministro de Salud y hoy jefe de la cartera de Educación en el que sustenta sus reparos a la reforma a la salud que promueve su colega Carolina Corcho.En su primera reflexión sobre la reforma a la salud, Alejandro Gaviria dice que no hay un diagnóstico claro del sistema y pide analizar lo que funciona y lo que no, evaluar las capacidades instaladas sin arrancar de ceros y digerir las realidades territoriales.Afirma que la reforma a la salud insinúa que la mayor parte de problemas están en la administración privada del sistema y no en la pública, “como si eliminar las EPS resolviera la insostenibilidad financiera, la corrupción y desigualdad territorial”.Encuesta sobre el sistema de salud: ¿qué quieren los colombianos que mejore?Alejandro Gaviria cita como ejemplo el subsistema de salud del magisterio, que no tiene EPS, y dice está en dificultades financieras y, en comparación con el régimen contributivo, tiene tres veces más quejas por cada mil afiliados."La experiencia con pagadores únicos es desastrosa”, señala el ministro de Educación.
La creadora de contenido Luisa Castro, quien fue pareja del también influenciador La Liendra, compartió en sus redes sociales un video que puso a especular a más de uno sobre la relación amorosa que ahora mantendría con el cantante de música urbana Reykon.Lea, también: Así luce el increíble penthouse que compró Luisa Castro en MedellínA través de la opción de historias en Instagram, la antioqueña subió un metraje en el que se le observa acariciando a su mascota, esto acompañado de la palabra “casa”. Sin embargo, un detalle llamó la atención de los seguidores de la influenciadora, pues en su mano llevaba un anillo que muchos asumieron era de compromiso.Dicha publicación fue replicada por páginas dedicadas al entretenimiento, en donde los usuarios de la web dejaron comentarios como “Cambió un Twingo por un Ferrari”, “Esa nena es hermosa y los dos son discretos” y “Se merece lo mejor”.Otros por su parte criticaron el significado del accesorio.“Ya no puede tener un anillo porque se va a casar”, “Qué ridiculez”, “No creo que se vayan a casar”, manifestaron.Hasta la fecha, Luisa Castro no se ha pronunciado sobre el video que generó diversas reacciones en las redes sociales. Sin embargo, en Instagram, le preguntaron sobre su pareja, hecho por el cual compartió una fotografía en la que se le ve abrazando a su novio aunque a este no se le veía el rostro. Luisa Castro y ReykonLa creadora de contenido Luisa Castro dio de que hablar en las redes sociales tras compartir en diciembre de 2022 la que sería su primera fotografía con el cantante de reguetón Reykon, por lo que se asegura que tendrían una relación.La antioqueña publicó una serie de videos en los que se observa cómo vivió el día de Navidad junto a su familia.Sin embargo, un aspecto que llamó la atención para los internautas fue que, en una de las imágenes, se apreciaba al intérprete de 'La santa'.Luisa Castro acompañó la publicación con los emojis “😍💘”.Le puede interesar: ¿Yina Calderón no podrá inaugurar su spa de cerveza? Vecinos protestaron frente al lugar