En la tarde de este lunes, 17 de abril de 2023, se registró un nuevo temblor en Colombia, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El epicentro fue en el municipio de Páez, departamento del Cauca.Podría ser de su interés: ¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?De acuerdo con el Servicio Geológico, este nuevo temblor en Colombia se presentó a las 3:30 p. m., tuvo una magnitud de 3,1 y ocurrió a una profundidad menor a los 3 kilómetros.Además del Cauca, este temblor se sintió en varias zonas del centro del país, como en Bogotá, Huila y el Tolima. Tras el sismo, las autoridades no reportaron personas afectadas o daños materiales.También lea: Posición de seguridad: vea cómo acomodar su cuerpo si un temblor lo sorprende en la cama¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El pasado 10 de marzo, Flover Rodríguez, director de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía, habló de lo que se ha denominado nidos sísmicos en el país.“La única región que tenemos catalogada como nido sísmico es esta que tenemos en el municipio de Los Santos. Hay regiones, especialmente las que están ubicadas en el occidente del país y sobre las cordilleras, que tienen una exposición a actividad sísmica. Por lo general está relacionada con la zona volcánica y producto de la interacción de placas tectónicas en el Pacífico”, sostuvo el especialista.Además, Rodríguez habló de qué tan expuesta está la población colombiana no solo a un sismo, sino a otro tipo de fenómenos naturales.Puede ver: ¿Cómo funciona la alarma de celular que advierte sobre terremotos segundos antes de que ocurran?“Sobre la región Andina tenemos el 80% de la población. Esta gran cantidad de personas está concentrada en una región que reúne diferentes riesgos asociados a fenómenos naturales, no solo de tipo sísmicos, sino como deslizamientos, inundaciones, entre otros”, expuso.En ese orden de ideas, el especialista también se refirió sobre las alarmas que suenan en algunos celulares al momento de un temblor.“No podemos prevenir los sismos. Esta alerta de Google es la notificación de que el terremoto ocurrió, no es premonitorio, ni predice un terremoto. Lo que ocurre es que, dada la distancia del terremoto de Bucaramanga a Bogotá, nos da un tiempo de aviso, por decirlo de alguna manera”, concluyó.Otras noticias del día: Hombre en Cartagena señalado de golpear a la mamá fue asesinado por un vecinoCapturan a desalmado que tiró a una perrita desde un tercer pisoCombates en Sudán ya dejan 200 muertos y miles de heridos
Cientos de familias que asistían a un bingo en Páez, Cauca, quedaron en medio de un hostigamiento de presuntos disidentes de las FARC contra la estación de Policía del municipio. Fue tan aterrador el momento que el animador del evento, con micrófono en mano, le pidió a la gente calma y le daba recomendaciones.Joven que apareció en video haciendo tiros al aire en Jamundí pidió perdón: ¿qué pretendía?“Personas al piso, tranquilícense, no se muevan del lugar donde están”, decía.También pedía a cualquiera que tuviera prendas blancas que las ondeara para que los delincuentes detuvieran los disparos en el bingo en Páez.El hostigamiento venía desde las montañas hacia el sitio donde estaban los civiles.El presentador del bingo en Páez intentaba que los violentos lo oyeran para que respetara la vida de los allí presentes.Finalmente, las familias y los niños que asistieron al bingo en Páez empezaron a salir del parque principal en medio de centenares de motocicletas que estaban allí parqueadas porque venían de diferentes sitios de la zona.Las disidencias de las FARC también son señaladas de llevarse todas las motos que hallaron en el municipio de Toribío, Cauca."Revivió Pinochet": la reacción de Gustavo Petro tras victoria del rechazo en plebiscito de Chile
Una tragedia se registró en Páez, Cauca, por cuenta de un derrumbe de tierra. Ocho miembros de una misma familia murieron por el deslizamiento, que sepultó la vivienda en la que descansaban dos padres y sus seis hijos.Vías inundadas, carros atrapados y múltiples emergencias por fuertes lluvias en Medellín y CaliLas víctimas son Jairo Yoino Mulcue, de 46 años, y Eulidia Musse Pacho, de 43; y los hermanos Jaiver Ancizar Yoino Musse (18), Cristian Herney Yoino Musse (15), Adinson Janeider Yoino Musse (13), Jairo Yoino Musse (10), Yeiner Hared Yoino Musse (6) y Braiden Adrian Yoino Musse (4).Con la luz del día, la comunidad indígena que habita la zona rural de Páez inició los trabajos de rescate de los cuerpos de esta familia, labor que culminó horas después.“Desde el cuerpo de Bomberos de la ciudad de Popayán enviamos apoyo con rescate de caninos y bomberos para recuperar los cuerpos, esto ocurrió en la vereda Botatierra (…) las lluvias han caído intensamente en toda esta zona del departamento del Cauca ya hace más o menos 10 meses y por esa razón las montañas están saturadas de agua”, explicó Germán Callejas, director de la oficina Gestión del Riesgo.Macabro crimen: tres hombres fueron asesinados dentro de una vivienda en CartagenaAnte los constantes deslizamientos que se han registrado, organismos de socorro pidieron a las comunidades seguir teniendo en cuenta las recomendaciones y las alertas tempranas.Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue de Belalcázar, cabecera municipal de Páez, Cauca.
Una tragedia se registró en el municipio de Páez, Cauca, cuando un deslizamiento de tierra provocó la muerte de ocho personas de una misma familia (padre, madre y sus seis hijos).Puede leer: Vías inundadas, carros atrapados y múltiples emergencias por fuertes lluvias en Medellín y CaliSegún el reporte de las autoridades, por efecto de las fuertes lluvias se generó un derrumbe que sepultó una vivienda en la que se encontraban las víctimas fatales.El cuerpo de Bomberos de Popayán, del municipio de Silvia, y otros organismos de socorro se dirigen a la zona para ayudar a rescatar los cuerpos.Otras noticias:Ladrones sin remedio: se robaron un desfibrador en hospital de CaliEmergencia en un colegio: muro se vino abajo y un menor terminó con los pies fracturados
En el Cauca, dos nuevos atentados registrados en zonas donde habitan comunidades indígenas prendieron las alarmas entre los líderes de la región. Un miembro de una comunidad fue acribillado en el hospital donde llegó herido.Hasta el puesto de salud, ubicado en el resguardo Cohetando del municipio de Páez, arribaron hombres armados en búsqueda del comunero herido que minutos antes había ingresado al centro asistencial. Allí mismo fue ultimado a bala.Hallan cadáver de un bebé en lote baldío: la madre del menor fue capturada“Es ultimado por este grupo en el centro de salud. Rechazamos contundentemente estas acciones que violan el Derecho Internacional Humanitario y en este caso la misión médica que, como ustedes lo saben, solo está allí para salvar vidas”, indicó Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.“Es un atentado contra la vida, por eso tenemos que unirnos para rechazar la guerra y la violencia”, manifestó Darío Tote, líder indígena.En otro hecho registrado en zona rural de Caldono, hombres armados dispararon contra el vehículo en el que se movilizaba la familia de la exgobernadora Liliana Peña, quien fue asesinada en abril pasado.“Afortunadamente, la comunera está bien, pero pues de todas maneras es un atentado contra la vida de una persona. Es muy importante que analicemos que están siendo atacados las mujeres indígenas de nuestros territorios”, indicó Alfonso Díaz Nene, consejero del CRIC.Video aficionado muestra el momento de la explosión en Cúcuta que mató a dos policíasLíderes indígenas aseguraron que ante organismos internacionales denunciarán estos ataques que vulneran los derechos humanos y los de las comunidades indígenas.
No cesan las acciones violentas contra las comunidades indígenas en Cauca. Un joven líder y deportista de alto rendimiento fue asesinado por hombres armados en zona rural del municipio de Páez.Freiner Lemus, de 22 años de edad, no volverá a las pistas de atletismo de Colombia. Un grupo armado segó su vida y, con ello, el sueño de los niños y niñas de municipios del oriente del Cauca, donde ofrecía entrenamientos gratuitos.“Líder, perteneció al grupo de jueces del departamento, últimamente hizo una capacitación como entrenador con la federación y, en este momento, estaba desarrollando un programa de inclusión y organización del atletismo en su zona”, dijo Julián Velazco, presidente de la Liga Caucana de Atletismo.El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, máxima autoridad de las comunidades, repudió este nuevo homicidio, registrado en la vereda Guadualejo, ubicada en el resguardo de Togoima.“Llegaron hombres armados hasta el caserío y lo asesinaron, se desconocen aún los móviles y hay bastante preocupación de la comunidad porque se había calmado un poco en Tierradentro y ahora vuelve nuevamente esta situación”, afirmó Hermes Pete, consejero mayor del CRIC.Freiner Lemus se desempeñó como autoridad indígena y era miembro de la guardia. Como deportista, participó en diferentes certámenes regionales y nacionales.“Una persona muy humilde del campo, una persona que siempre quería ser líder, salir adelante, trabajaba mucho con los niños, lastimosamente ocurrió ese hecho que enluta y nos entristece a todos”, anotó el presidente de la Liga Caucana de Atletismo.Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido del año, 96 líderes han sido asesinados en Cauca.
El departamento del Cauca sigue agobiado y azotado por la violencia. Esto pese a los esfuerzos de los líderes y los defensores de derechos humanos que claman por un alto al fuego y por respeto a la vida. En las últimas horas un niño de 11 años murió en medio de un hostigamiento.La víctima de este hecho fue identificada como Josué David Pascué, un niño indígena de apenas 11 años de edad que murió luego de ser alcanzado por la bala de un fusil. Él se encontraba cursando cuarto de primaria y, pese a que fue llevado a una clínica, falleció por la gravedad de su herida.El hecho tuvo lugar en el municipio de Páez, Cauca.“Se necesita revisar que la población civil y la niñez no sea vulnerada de esta manera. Prácticamente no hay diferenciación entre la población civil. Disparan a diestra y siniestra, en este caso es la vida de un menor que se perdió”, expresó Jhoe Sauca, defensor de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.En ese orden de ideas, Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca, rechazó la muerte de Josué David Pascué.“Lamentamos el sensible fallecimiento y esperamos rápidamente dar con la captura de los delincuentes que generaron este hecho doloroso al interior de una familia”, enfatizó Angulo.Por otro lado, en el Bordo, cabecera municipal de El Patía, sus habitantes, cansados de la violencia, marcharon exigiendo garantías por la vida y rechazaron el asesinato de ciudadanos en esa región del Cauca.Entretanto, las autoridades investigan el asesinato de dos personas en Argelia. En ese hecho resultaron tres más heridas.
El municipio de Páez, en el departamento del Cauca, está de luto luego del fallecimiento de un niño indígena de apenas 11 años. Este menor murió luego de ser alcanzado por una bala en medio de un hostigamiento.Él caminaba por la cabecera municipal cuando fue impactado por el proyectil, que, según las autoridades, fue disparado por integrantes de las disidencias de las FARC.El coronel Rósemberg Novoa, comandante de la Policía del departamento del Cauca, habló sobre este caso.“Un grupo armado organizado residual que disparó indiscriminadamente contra la comunidad y los policías”, mencionó el uniformado.Asimismo, la Defensoría del Pueblo, en su cuenta de Twitter, lamentó el hecho en el que un menor de edad perdió la vida.Pese a que el infante, que cursaba cuarto de primaria, fue llevado a una clínica, falleció por la gravedad de su herida.Dubán Arley Velasco, alcalde de Páez, convocó a un consejo extraordinario de seguridad tras el hecho.
Un juez de Páez Belalcázar, municipio del Cauca, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre que está señalado del asesinato de su compañera sentimental, quien fue identificada como Míriam Vargas Castaño.Conforme a lo revelado por la Fiscalía Seccional del Cauca, los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de junio de 2020 en una vivienda de la localidad anteriormente mencionada.Allí y durante una acalorada discusión, según el ente investigador, el hoy imputado “habría atacado a golpes y con arma punzocortante a su compañera sentimental”.Posteriormente, según la versión entregada por la Fiscalía, el sindicado “lanzó el cuerpo sin vida al río Páez”.El cuerpo de la mujer fue recuperado a 4 kilómetros de la cabecera municipal de Páez, ubicado en el oriente del Cauca. De acuerdo con el ente investigador, el cadáver fue hallado con “signos de violencia extrema”.Tras recopilar el material probatorio suficiente, el señalado fue capturado por efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía.En las audiencias, el juez que lleva el caso le imputó el delito de feminicidio agravado, cargo al que el detenido no se allanó.Por determinación del administrador de justicia, el sujeto señalado por el asesinato de Míriam Vargas Castaño debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.También le puede interesar: El fatal destino de mujer que discutió con un amigo mientras departía en una reunión. Asesinan con arma de fuego a escolta que intentó frustrar la fechoría de un delincuente. Hallan cadáver de mujer de 30 años dentro de la habitación de hotel ubicado en concurrida zona.
El hecho se presentó a la altura de la vereda Chachacué, resguardo de Tálaga, en zona rural del municipio de Páez. Según informaron las autoridades, organismos de socorro tuvieron que trasladarse hasta el lugar en donde se presentó un accidente de tránsito en el que resultó involucrada una camioneta que se fue al abismo. Al parecer, una motocicleta se le habría atravesado al automotor de manera intempestiva en medio de una curva lo que habría ocasionado la pérdida del control por parte del conductor que intentó maniobrar para evitar el choque. Ante el incidente el vehículo se fue al abismo y cayó varios metros abajo, dejando varias personas heridas que alcanzaron a ser rescatadas por habitantes de la región. Cabe señalar que entre los lesionados figura un menor de edad que tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial de La Plata, en el Huila, esto debido al estado crítico que presentaba. Las primeras indagaciones del caso apuntan a que los afectados pretendían asistir a un encuentro de rendición de cuentas que tendría lugar en el corregimiento de Monte Cruz, municipio de Páez, en Belalcázar. Este hecho deja un fatal desenlace de seis personas fallecidas, un hombre y cinco mujeres: “Cuatro de ellos perdieron la vida en la escena, y dos en el hospital”, señaló Sandra Inés Barrios, secretaria de Gobierno de Páez. Por el momento ya se adelantan las investigaciones correspondientes del caso con el fin de determinar en qué circunstancias se presentó este lamentable hecho. Las víctimas fueron identificadas como Juan Achipíz, Sara Botín, María Oinó, María Cruz, Alba Luz Uno. Las autoridades señalaron, además, que la sexta víctima, de sexo femenino, se encontraba sin documentos de identificación al momento del incidente. Fotos: Nasa Tierradentro
El pico y placa en Bogotá hoy martes, 6 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
En Carolina del Príncipe, Antioquia, una cadena de chismes inundó el WhatsApp de sus habitantes. Aseguran en el pueblo que los rumores lograron acabar con hogares."Por el chisme": dos ciclistas se distrajeron viendo un carro volcado y terminaron accidentadosEl chisme tiene a los habitantes del municipio Carolina del Príncipe desesperados y pidiéndole ayuda a las autoridades. Según la Alcaldía, desde hace unos cuatro meses la reputación de 2 mil personas se ha visto afectada por falsas cadenas de WhatsApp y pasquines, donde se revelan secretos que no son más que difamación. “La alcaldía le ha hecho el reporte a la Fiscalía para que puedan hacer alguna investigación, ha sido complejo porque esas cadenas cibernéticas que están haciendo están afectando la vida en los hogares, están acabando con las familias”, precisó Carlos Andrés Pérez, alcalde de Carolina del Príncipe. Lo preocupante del llevar y traer información es que la gente ha caído en depresión, lo que ha ocasionado la separación de familias enteras. Para Natalia Osorio, habitante del municipio, “debería haber campañas de sensibilización y educación, porque esto afecta al ser humano desde su integridad y pueden haber depresiones”. Por otro lado, el habitante Sebastián Cárdenas señala que “están dañando mucho la integridad de las personas. Yo no le veo el sentido a eso, cómo va uno a dañar a una persona de esa manera, porque todo eso son calumnias”. Aunque se está tratando de encontrar a quienes generan los chismes, hasta ahora, no hay resultados. En este municipio de Antioquia habitan casi 4 mil habitantes y más de la mitad están afectados. “Muchas personas que no tienen una autoestima sólida se van a sentir un poco deprimidas y van a quedar amargadas, que es lo más grave”, dijo otro poblador de la zona.El abogado penalista Andrés Felipe Montes explicó las consecuencias que podrían acarrear los responsables de estos rumores difundidos en Carolina del Príncipe.“Dos delitos, el primero la injuria, que puede traer una condena de 16 a 54 meses de prisión. El segundo delito es la calumnia, este delito tiene una condena de 16 a 72 meses”, explicó. Los pobladores no quieren que se cumpla el dicho pueblo pequeño, infierno grande y piden ayuda para que se erradique esta situación que los tiene sufriendo, por cuenta de la mentira.¿Lujos en cárcel de Itagüí? Procuraduría halló colchones ortopédicos y hasta piscinas inflables
Durante una entrevista para un podcast, Jenn Muriel habló por primera vez de su ruptura con Yeferson Cossio. La joven se sinceró sobre las razones que la llevaron a entender que su relación con el influenciador paisa no podía avanzar más.Yeferson Cossio envió contundente mensaje a quienes critican a su novia"Fue un escándalo porque salió un video de él besándose con otra persona", expresó Jenn Muriel. Uno de los jóvenes que entrevistaba a la creadora de contenido le preguntó si ella creyó que era un engaño. "Estábamos juntos, no estábamos en nuestro mejor momento, pero estábamos juntos", respondió."De pronto, él no lo sintió como infidelidad, pero de igual forma eran 10 años", agregó. En seguida, le preguntaron si en la relación de la joven con Yeferson Cossio tenían algún permiso para estar con otras personas, a lo cual ella respondió con un rotundo "no".Además, Jenn Muriel admitió que, cuando vio las imágenes de su expareja con otra mujer, se sintió muy mal: "Me dolió, pero después de eso yo intenté (arreglar las cosas), pero no se pudo y entendí que definitivamente no. Ambos queríamos cosas diferentes e intentábamos forzar las cosas".Críticas a Yeferson Cossio por video en el que trata a su novia como una muñecaPor otro lado, meses atrás, la joven ya había levantado sospechas de que Yeferson Cossio le fue infiel, pues escribió un corto mensaje en Twitter con el que puso a pensar a más de uno."Mi fantasía es presumir a alguien que a mis espaldas hable de mí con todo el amor del mundo y no me falle. Qué rico", expresó Jenn Muriel en su momento.Sin embargo, también se mostró dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor. Aunque Jenn Muriel no dio más detalles, sus seguidores se pronunciaron para apoyarla."Creo que todas queremos lo mismo que Jenn 🥺", "Jenn es tan dulce 🙌 Dios la bendiga ❤️", "Otra indirecta para Yeferson Cossio. Ese tipo no supo valorarla" y "Ojalá encuentre un hombre que la merezca" fueron algunas reacciones.Aída Victoria Merlano hizo confesión sobre Yeferson Cossio: "Yo sí me enamoré"Aunque la relación entre Yeferson Cossio y Jenn Muriel llegó a su fin hace varios meses, algunos seguidores de estos famosos no han asimilado la ruptura. De hecho, algunos creen que el creador de contenido habría enviado una indirecta a su expareja mediante un mensaje que compartió en mayo pasado a través de Twitter.Según el empresario, una mujer lo llama al celular cuando está pasada de tragos."¿Por qué solo me llama cuando está borracha?", fue el trino con el que Yeferson Cossio causó revuelo.Internautas de inmediato reaccionaron: "Qué necesidad de darle importancia y publicarlo", "Porque es orgullosa y claramente el alcohol hace que uno exprese lo que sobria no puede", "Alguien me dijo que en ese estado se habla con toda sinceridad, ese momento significa mucho".
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacionalConforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado."La suspensión de las órdenes de captura fue comunicada a las autoridades del orden nacional e internacional a través de la Interpol, para que se dé cumplimiento", concluyó la Fiscalía.El levantamiento de las órdenes de captura contra 'Antonio García' también se produce luego de que el Gobierno nacional confirmara un cese al fuego bilateral con el ELN. El anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este cese al fuego, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadas