Desde este miércoles, 22 de junio de 2022, los vuelos comerciales llegan a Paipa, en Boyacá, por medio de la empresa Easyfly, que después de meses de organización brindará rutas desde el aeropuerto Juan José Rondón con destinos como Medellín y Bucaramanga.Vea también: Crudo relato ante la JEP de militar rehén de las FARC: “Pensaba que era mejor morir y descansar”Los habitantes y comerciantes de esta región del país, quienes esperaron esto durante años, celebran la noticia."Este aeropuerto Juan José Rondón duró como un elefante blanco, de verdad, muchos años, pero hoy en día pues qué alegría, qué bendición y qué gratitud con todas las personas que ayudaron a que esto se volviera una realidad", dijo José Fernando Corredor, comerciante de sector gastronómico en Paipa.Este miércoles, desde Medellín llegará el primer vuelo a Paipa de la empresa Easyfly, un hecho que para la región significa progreso."Es la oportunidad de poder presentar toda la oferta turística a estas grandes ciudades, toda la parte gastronómica, una vitrina enorme para nosotros”, afirmó Deysi Hurtado, líder de la comunidad Pantano de Vargas.Con la consolidación de esta iniciativa, restaurantes, hoteles, atractivos turísticos y artesanos esperan tener una verdadera reactivación económica en el departamento.Le puede interesar: Iván Duque anuncia el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19: va hasta el 30 de junio"Era un anhelo que teníamos todos los boyacenses y los empresarios del sector turístico, porque esto se constituía en una desventaja fuerte frente a otras destinos posicionados y emergentes", indicó Martha Corredor, directora de Cotelco Boyacá.Fabio Medrano, alcalde de Paipa, aseguró que esta es “una gran oportunidad para que Paipa y todo el departamento de Boyacá cambien su historia"."Éramos el único departamento que no tenía aeropuerto con vuelos comerciales y hoy es una realidad”, anotó.Este era un anhelo para varios boyacenses, quienes desde ahora podrán ahorrar tiempo para ir a otras regiones, pero también recibir a centenares de turistas que arribarán al aeropuerto Juan José Rondón.Otras noticias: Ladrón asaltó a un joven y acabó muerto tras rápida reacción de la Policía
El candidato presidencial Gustavo Petro llegó este lunes, 6 de junio de 2022, hasta las minas de carbón de Paipa, en Boyacá. Allí escuchó a los mineros que tenían múltiples preocupaciones y que le hablaron de frente. “Aquí nos han vendido una idea, que usted nos va a joder y siguen vendiendo la idea, pero ¿quiénes la venden?, pues sus contrincantes”, le dijo un minero.Sergio Fajardo a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández: “Cada quien haga su campaña”A lo que el candidato respondió: “En los próximos 10 años se seguirá exportando coque, el coque no es el problema, sigue como está”.Otro de los cuestionamientos fue sobre la posibilidad de cerrar la minería en Colombia. “Dice la otra campaña, la del ingeniero Rodolfo Hernández, que, si Gustavo Petro sale, el 8 de agosto manda a cerrar toda la pequeña minería, ¿es cierto?”, le dijeron.¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Gustavo Petro aseguró que eso “no es cierto” e hizo énfasis en la política que contempla en esta materia: “Plan uno, a los trabajadores de la gran minería hay que hacerlos transitar para que tengan ingresos (y puedan) ser ellos propietarios de energías limpias. Dos, el coque sigue sin ningún problema”.En este examen con los experimentados mineros, el candidato del Pacto Histórico habló de lo que haría su gobierno si las grandes calderas se cierran o son reemplazadas por eléctricas.
Los pequeños productores de queso en Paipa y Sotaquirá, Boyacá, se están quedando sin leche. Aseguran que el acaparamiento de esta materia prima por parte de las grandes empresas sería la principal causa. La situación preocupa a dichos comerciantes.Carne, por las nubes: ¿a qué se debe que su precio haya aumentado en un 29%?Actualmente, los productores de queso viven una difícil situación, teniendo en cuenta que no tienen suficiente leche para elaborar la cantidad necesaria de su demanda. Pero ¿quién se estaría llevando esta materia prima de Boyacá?"Las grandes empresas vienen a Boyacá y acopian gran cantidad de litros de leche y a los locales nos vamos quedando sin materia prima para nuestras producciones", comentó Fanny Esperanza Cárdenas, representante de la empresa Quesos Paipa Factory.Quienes transforman la leche en la zona de Paipa y Sotaquirá, Boyacá, manifiestan que está llegando aproximadamente un 30% menos de esta materia prima."Unos meses atrás estaba entre $1.100 a $1.300, ahorita se está pagando $1.700 pesos, lo que directamente está afectando al consumidor", aseguró Gustavo Adolfo Rojas, representante de la empresa Lácteos Cartagena.Algunas fábricas de queso tienen parte de sus cavas desocupadas."Nosotros estamos en riesgo porque al ir subiendo los precios de la leche como tal, no podemos cumplir con nuestros clientes", añadió Fanny Esperanza Cárdenas.Para ganaderos de la zona, aunque el precio de la leche subió, los elevados costos de sostenimientos de los animales no bajan, tal como el de los concentrados."Eso sí ha aumentado, porque está como a 80 mil el bulto de concentrado", Luis Salazar, empleado de una de las fincas ganaderas de Paipa.La situación viene afectando la producción de todos los derivados de la leche en esta zona de Boyacá, por eso esperan que desde el Gobierno Nacional se tome una medida que no los siga dejando en desventaja.
Hay consternación en Paipa, Boyacá, por la forma como afectaron una cruz en piedra que hace parte de la historia de este municipio."La Alcaldía de Paipa convoca a quien o quienes vandalizaron la cruz de piedra ubicada en el parque principal y que, según la historia, cuenta con cerca de 300 años de antigüedad. La solicitud se hace para escuchar las diferentes posturas que los lleve a una concertación y así evitar este tipo de actos”, señaló la alcaldía municipal en un comunicado.Al parecer, todo sucedió por el rechazo de un grupo de personas que manifiesta que históricamente este monumento habría sido utilizado para castigar a los indígenas que no se declaraban católicos.La limpieza de la cruz inició en las últimas horas.Le puede interesar: Ángel, perrito víctima de cruel maltrato en Boyacá, "no tiene piel casi en el 80 % de su cuerpo”
La conectividad para miles de niños en Boyacá está frenada por fallas en los puntos que alcanzó a entregar Centros Poblados en esta región del país. Aunque los equipos ya fueron instalados, hoy siguen sin poder acceder a internet y, peor aún, sin tener una solución o quién los ayude.Astrid López es una de las estudiantes afectadas. Ella caminó dos horas para llegar al colegio y se encontró con una realidad que los afecta desde hace varias semanas.Otras noticias: Duque le pidió la renuncia a la ministra Karen Abudinen por escándalo de los $70 mil millones“Llegar y encontrar esta situación de que no hay internet es un poco complicado”, manifestó.En la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Palermo, ubicada en zona rural del municipio de Paipa, son 140 estudiantes los que están afectados porque no tienen internet.“El tema del acceso a internet está restringido, no se tiene. Aunque esté toda la infraestructura implementada, no se tiene el acceso a internet... es fundamental”, señaló Brian Lara, secretario TIC de Paipa.En Paipa este proyecto del Ministerio de las TIC, adjudicado a Centros Poblados, debía cumplir con la instalación en 16 instituciones educativas. Hasta el momento lo hicieron en 6 pero, según las autoridades, en ninguno funciona.“Tenemos el equipo, tenemos todos los aparatos, pero no sirven. La misma dinámica, los estudiantes todavía teniendo dificultades para su aprendizaje”, subrayó Fabio Medrano, alcalde de Paipa.Centros Poblados debía instalar 692 centros digitales en Boyacá, de los cuales hasta el momento entregaron 117, y 30 de estos han sido revisados por la Secretaría de las TIC del departamento.Lea también: Centros Poblados contempla demandas contra la nación en caso de contrato con MinTic“En más del 20%, si bien estaban los equipos, porque los equipos fueron llevados a las sedes educativas, no había conectividad a internet. En el 50%, la conectividad estaba intermitente y en el 30% el servicio estaba funcionando”, indicó John Amaya, secretario TIC de Boyacá.Esta situación de conectividad en Boyacá es un golpe directo a la educación de miles de niños en zonas rurales.Entretanto, estos equipos, dicen los docentes, pasarán a ser un adorno más en los colegios, pues aunque ya se han contactado a las líneas de atención, no hay ninguna respuesta que los ayude a entrar en funcionamiento.
Durante manifestaciones que se presentaron este viernes, 22 de septiembre de 2023, en la localidad de Kennedy se registró un ataque a un carro de bomberos que pasaba por el lugar.Granizada en Bogotá: fuerte aguacero deja impresionantes imágenesEn horas de la mañana, un grupo de bicitaxistas bloqueó un tramo de la avenida Cali, en el sector de Patio Bonito, incinerando llantas, lo cual generó una gran columna de humo que afectó a los habitantes de esta zona de Bogotá.Asimismo, la movilidad se vio trastornada a tal punto que el Portal Américas y las estaciones de Transmilenio de Patio Bonito y Biblioteca Tintal estuvieron cerradas por varios minutos.Los bicitaxistas, aseguran, se movilizaban por constantes operativos de las autoridades contra el transporte ilegal. Sin embargo, al parecer, a las protestas también se unieron otros trabajadores de la zona.En medio de estos desórdenes se registró un ataque a un carro de bomberos que transitaba por el lugar. En un video quedó registrado el momento en el que varias personas la emprenden contra el vehículo lanzándole piedras. El carro termina retrocediendo en plena avenida.Voraz incendio en Bogotá consumió fábrica de reciclaje: imágenes de la emergencia“Respetamos la libre expresión y la manifestación de las ideas. Pero también rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, escribió el Cuerpo de Bomberos de Bogotá en su cuenta oficial de la red social X.El organismo de socorro agregó: “Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”.
Una fiscal adscrita al Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma) judicializó a José Leandro Hurtado Henao, cuidador de los chimpancés Pancho y Chita que habitaban el Bioparque Ukumarí, ubicado en Pereira, Risaralda, y que fueron sacrificados.Raúl Gasca habla sobre Pancho, uno de los chimpancés sacrificados en Pereira: “Él era como mi hijo”La investigación permitió establecer que el procesado presuntamente omitió su labor de cuidado y atención con los animales. Esto permitió que, el domingo 23 de julio de 2023, los dos primates escaparan, pues las puertas del lugar quedaron abiertas en un aparente incumplimiento de los protocolos de seguridad.El material de prueba evidencia que Hurtado Henao habría incurrido en esta falta de manera premeditada, ya que el sistema de seguridad cuenta con al menos siete seguros, candados y guillotinas, diseñados específicamente para este tipo de espacios y para evitar la fuga de los animales.También se determinó que, al parecer, el cuidador inició el cierre de las puertas media hora antes de lo establecido y sin la compañía de otros integrantes del personal, tal como lo define el protocolo del Bioparque Ukumarí, impidiendo realizar el chequeo cruzado que tiene como objetivo verificar dicho procedimiento.La omisión en el cumplimiento del protocolo habría permitido la salida de los chimpancés del área destinada para su descanso y que culminó con el sacrificio de los mismos.Durante un operativo coordinado entre la Policía y el Ejército, las autoridades, alertadas con el código rojo, se vieron obligadas a utilizar sus armas de fuego para evitar pérdidas humanas, ya que los animales representaban un peligro para los cuidadores y las personas que estaban allí.Sandra Correa, gerente del Bioparque Ukumarí, informó en una rueda de prensa en su momento que la posibilidad de usar dardos tranquilizantes para los chimpancés era una estrategia inviable debido su grado de adrenalina y excitación."El tiempo del dardo tranquilizante puede durar entre 10 y 30 minutos en un animal que se encuentra eufórico. Mientras pasa eso, el animal te puede matar", explicó la funcionaria.A Chita le habrían disparado cerca de las 9:00 de la noche cuando se asomó a una claraboya. Por su parte, Pancho fue impactado en la madrugada del 24 de julio, cuando fue encontrado caminando por el sector turístico de Consotá.La Fiscalía General de la Nación imputó al cuidador por el delito de maltrato animal agravado, cargo que no fue aceptado. Una juez de control de garantías le impuso medida no privativa de la libertad.Revelan video del momento en que le dispararon al chimpancé Pancho tras escaparse de Ukumarí
Por segunda vez en el 2023, Colombia celebrará el Día del Cine, una jornada en la que ver una película en una sala de cine de cadena, ya sea en formato 2D, 3D o 4D, es más barato que lo usual. En este semestre, la promoción será válida el lunes 25 de septiembre y las boletas, sin importar el horario, el formato o la localidad, tendrán un valor de $6.000.“La industria de Exhibición Cinematográfica siempre será agradecida con su público. El año ha superado nuestras expectativas. En agradecimiento, precio único ($6.000), todo el día lunes 25 de septiembre 2023″, publicó Munir Falah, presidente de Cine Colombia, en su cuenta de X (antiguo Twitter).Para poder beneficiarse de esta oferta solo debe comprar su boleta y asistir al cine. Los términos y condiciones de la promoción son muy básicos, por lo que cumplirlos no es un reto.En primer lugar, debe saber que las empresas que participan del Día del Cine son seis: Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland, Cinemas Procinal y Cine Colombia. Y las boletas se adquieren en los canales usuales, es decir, en los puntos físicos, vía internet o llamando a los centros de atención telefónica (call center) habilitados en cada empresa. Así mismo, pueden pagarse a través de diferentes medios de pago como efectivo, las tarjetas para clientes emitidas por cada cine o tarjetas de crédito y débito.Le puede interesar: Día del Cine: ¿boletas de 6 mil pesos solo se pueden comprar en la taquilla?Es importante anotar que la boletería se habilitó desde el 19 de septiembre. Si usted quiere asegurar su cupo, debe comprarlo pronto, pues esta promoción está sujeta a la disponibilidad de sillas en cada multiplex y suelen agotarse rápido. La última vez que se realizó el Día del Cine en Colombia fue el pasado 13 de febrero y participaron 460.712 espectadores en todos las salas de cine del país, cumpliendo así el propósito de esta celebración, que es fortalecer la industria cinematográfica en el territorio nacional.Otro punto importante acerca de la boletería es que cada cine permitirá comprar un número de asientos limitado por cliente. En el caso de Cine Colombia, especifican que el límite es de nueve boletas por transacción.En cuanto a las películas que podrá disfrutar, la promoción del Día del Cine incluye todos los títulos que estén disponibles en cada multiplex. Entre las películas más importantes que podrá ver este lunes están Barbie, dirigida por Greta Gerwig, y Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan.Hay que recordar que ambas cintas, estrenadas el 20 de julio de este año, han sido un éxito rotundo en ventas a nivel mundial. Colombia no se escapó de la “fiebre Barbenheimer”, pues según el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica (Proimágenes Colombia), solo durante el fin de semana de estreno de estas películas se vendieron 1.826.509 boletas en todos los multiplex del país.Entre otras películas que podrá ver este lunes por solo $6.000 están La monja 2, El rey de la montaña, Sonido de la libertad, Cacería en Venecia, Tortugas Ninja, Háblame y Spiderman: across the Spider-Verse.Para finalizar, es importante mencionar que esta promoción solo incluye el precio de la boletería. El valor de los servicios adicionales, como el costo de la comida que desee ingerir o el de gafas para funciones 3D y 4D, se cobrará aparte.
Una discusión por un inmueble en La Plata, Argentina, terminó en la muerte de Francisco Bustos, un pequeña promesa del fútbol que fue arrollado por el vehículo en el cual trabajaba su propio padre.Le recomendamos: Luto en Jamundí por muerte de Valentina Zúñiga, entrenadora de fútbol impactada por bala perdidaEl diario El Clarín de Argentina informó que el fatídico accidente se dio el miércoles 20 de septiembre de 2023, cuando Alberto Alejandro Bustos, padre del menor, fue hasta una zona periférica de La Plata para retirar algunas cosas de una casa que sería de su propiedad.Bustos, quien trabajaba haciendo fletes, se había mudado hacía poco tiempo de aquella vivienda para irse con su esposa e hijos a Punta Lara.La disputa comenzó cuando el hombre habría sido informado de que unos familiares suyos habían entrado a su anterior vivienda y comenzado a robar algunos muebles de ella.Por ello, con el camión en el cual trabajaba, se dirigió hasta aquel punto para retirar las cosas que quedaban en su antiguo hogar, pero esto comenzaría una batalla campal con sus familiares.Al parecer, el padre ordenó a su familia subir al camión y retirarse del sitio para no complicar la situación. Sin embargo, en hechos que aún son materia de investigación, el pequeño Francisco terminó siendo arrollado por el vehículo.Pese a que intentaron brindarle atención, al momento de llegar la ambulancia, este niño promesa del fútbol ya estaba muerto.Desde el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, institución donde el pequeño practicaba deporte, emitieron un sentido comunicado lamentando la muerte del niño."Muy querido por sus compañeritos y entrenadores de la categoría, Fran había llegado a El Bosquecito en el año 2022 para dar sus primeros pasos en el fútbol infantil y soñar con algún día defender el arco en el Bosque", expresó el club, que canceló los partidos de los días siguientes para guardar luto.Tras la muerte del menor, la madre afirmó que su esposo había sido amenazado con machetes y armas, por lo cual el niño se asustó y "se metió debajo del camión".El padre fue imputado por el delito de homicidio culposo, sin embargo, las investigaciones para esclarecer los hechos continúan en curso.En otras noticias: Árbitro de fútbol murió al contraer una bacteria tras tomar agua durante unas vacaciones
Ya son más de un millón de razones las que tenemos para invitarlos a seguir a Noticias Caracol en WhatsApp Channels, una plataforma muy usada por los colombianos para mantenerse informados.Países que más tiempo gastan en las redes sociales: Colombia es el segundoLe contamos cómo puede recibir información de forma segura. Paso a paso para unirse a Noticias Caracol en WhatsApp Channels: Actualice WhatsApp:Asegúrese de tener la última versión de WhatsApp instalada en su teléfono. Puede ir a la tienda de aplicaciones de su dispositivo (App Store en iOS o Google Play Store en Android) y buscar WhatsApp para verificar si hay alguna actualización disponible. Si hay una actualización, descárguela e instálela.Obtenga el enlace:Busque el enlace de Noticias Caracol. Puede encontrarlo en la lista de canales o en este link >> https://www.whatsapp.com/channel/0029Va4PN8hFCCoO00odQi0vSeleccione el botón "Seguir":En el enlace del canal, encontrará un botón en la parte superior izquierda que dice "Seguir". Haga clic o seleccione este botón para unirse al canal de difusión seleccionado.Encuentre los canales y estados:Después de unirse, nos encontrará en el apartado de "Novedades" en WhatsAppEn Noticias Caracol en WhatsApp Channels les facilitamos la vida enviándoles información confiable, oportuna, blindada contra las fake news, al alcance de su mano y de la forma en que a usted le gusta recibir lo que le interesa: sin complicaciones.Con más de un millón de personas, Noticias Caracol es la comunidad más grande asociada a un canal de WhatsApp de un medio periodístico en Colombia.¡Nos vemos en Noticias Caracol en WhatsApp Channels!