En el municipio de Palmira, Valle del Cauca, las autoridades encontraron a 40 personas que estaban al interior de un prostíbulo, incumpliendo las medidas de bioseguridad y el toque de queda que se impuso para evitar el contagio de COVID-19 y reducir la ocupación UCI.Óscar Escobar, alcalde del municipio en mención, explicó lo que sucedió con los ciudadanos que estaban al interior del prostíbulo.“Intervenimos seis establecimientos nocturnos que estaban abiertos y atendiendo a clientes hasta la madrugada, esto a pesar de las medidas sanitarias y el toque de queda. Pido a la ciudadanía conciencia con la situación que vivimos”, manifestó el mandatario.Actualmente, Palmira tiene una ocupación de camas UCI del 100%. Las autoridades piden a la comunidad que respete y cumpla las medidas restrictivas y de bioseguridad.
Hay alerta máxima entre las autoridades de Salud del Valle del Cauca, ya que al alto número de contagio de coronavirus COVID-19 y la ocupación de las camas UCI se le suma la llegada de pasajeros infectados con el virus al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.Las personas están arribando a Palmira en vuelos nacionales e internacionales. Lo más preocupante es que no presentan síntomas, pero pueden propagar la enfermedad.En las últimas horas, gracias a las pruebas de antígenos aleatorias que se practican en la terminal aérea, se logró identificar a seis viajeros portadores del letal virus.“Eso significa que la cantidad de personas asintomáticas que andan en el país es muy alta y eso explica la cantidad de personas fallecidas y que requieren UCI”, manifestó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.Las autoridades de salud del Valle del Cauca siguen insistiendo en el autocuidado para evitar la propagación del virus. Además, insisten en que, si un ciudadano llega presentar algún mínimo síntoma de la enfermedad, se abstenga de viajar, pues puede contagiar a muchas personas al interior de un avión.
Después de la llegada de un hombre y una mujer contagiados de coronavirus COVID-19, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, situado en Palmira, Valle del Cauca, extremó sus medidas para detectar con inmediatez a los viajeros infectados con la enfermedad.La terminal aérea comenzó a practicar pruebas de antígenos aleatorias a los visitantes que arriben al aeropuerto.Los ciudadanos contagiados son una mujer que llegó desde México y un hombre procedente de Madrid, España.Según las autoridades de Salud de Palmira, los viajeros se habrían practicado la prueba de coronavirus 72 horas antes de abordar sus vuelos y el resultado les llegó mientras estaban camino a Colombia.“Cuando llegan, el primer filtro de migración identificó los casos. Se ven sus resultados positivos y de inmediato alertan del tema de sanidad portuaria. Allí empezamos la intervención epidemiológica de campo”, sostuvo Clara Inés Sánchez, secretaria de Salud del municipio.Los contagiados se encuentran guardando aislamiento obligatorio en Santiago de Cali. A los demás viajeros que venían en el avión se les realizó el cerco epidemiológico. Hasta el momento, ninguno ha sido diagnosticado positivo para la enfermedad.“Se les notifica a los pasajeros que estaban cerca de esas personas para que realicen su debido aislamiento. También se notificó a las autoridades de Salud de Palmira hacia dónde van esas personas, la mayoría hacia Cali”, expuso Óscar Escobar, alcalde de Palmira.
Un juez penal municipal con función de control de garantías del municipio de Palmira, Valle del Cauca, envió a la cárcel a un hombre que fue sorprendido agrediendo de manera física y psicológica a su compañera sentimental.El hecho, según la Fiscalía, ocurrió el 2 de enero de 2021 en la calle 32 con carrera 27.Allí, el agresor “fue capturado en flagrancia” por agentes de la Sijín de la Policía Nacional.Los uniformados revelaron que el hoy capturado fue sorprendido cuando “agredía física y psicológicamente a su compañera sentimental”.Luego de revisar los antecedentes judiciales del victimario, las autoridades constataron que cuenta con seis anotaciones por diferentes delitos, entre ellos violencia intrafamiliar.El juez que lo envió a prisión le imputó el cargo de violencia intrafamiliar, señalamiento que el detenido negó.
En la Urbanización El Bosque del municipio de Palmira, Valle del Cauca, ocurrió un hecho de no creer: una pareja que iba en una moto con dos niños se llevó un perrito que estaba en el andén de su propia casa.Cámaras de seguridad captaron el momento en el que la mujer desciende de la moto, llama a Apolo -el perrito robado- y se lo lleva.Después, como si nada, se vuelve a subir al vehículo y se van.La familia de Apolo lo busca desesperadamente y hasta ofrece una recompensa. Si usted lo ha visto o tiene información puede llamar al número 314 701 11 99.
La Policía del municipio de Palmira, Valle del Cauca, logró la captura de un joven de 19 años que robó 22 millones de pesos a un agricultor. Este hecho, que sucedió a plena luz del día, fue visto desde el centro de monitoreo de las cámaras de seguridad, elementos tecnológicos que fueron clave para la captura.Según el informe de las autoridades, este suceso tuvo lugar en el barrio Rivera Escobar de ese municipio a las 11:00 a. m..Allí, un joven de 19 años, que iba en motocicleta, interceptó al agricultor que acababa de salir de una entidad bancaria. Tras intimidarlo con un arma, esta persona logró despojar de un bolso a su víctima, allí tenía la gruesa suma de dinero.Conforme a la información policial, esos 22 millones de pesos iban a ser destinados al pago de la nómina de los trabajadores del agricultor, además para comprar algunos insumos.Durante la persecución al delincuente, uno de los uniformados accionó su arma de fuego y le impactó en una de sus extremidades inferiores.El coronel Jorge Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca, se refirió a esta captura: “Fue efectiva la articulación de la vigilancia en video con nuestras patrullas. Para evitar estos hechos, invitamos a la ciudadanía a que coordine con los uniformados del cuadrante para que se haga el acompañamiento a los centros bancarios”.La Policía logró recuperar el dinero y devolverlo a su dueño. El detenido deberá responder por el delito de hurto. A él se le decomisó un arma traumática.
Las autoridades del municipio de Palmira, Valle del Cauca rescataron 13 perros y cuatro gatos que se encontraban al interior de un cuarto de inquilinato en el que residían dos adultos mayores. Los animales estaban encerrados en pequeñas cajas de madera y en condiciones deplorables.El lugar queda en cercanías de la galería de ese municipio.De inmediato, los uniformados procedieron a sacar a los animales de las cajas, ponerlos en guacales y llevarlos hasta un hogar de paso en el que fueron valorados por veterinarios.El coronel Jorge Urquijo Sandoval, comandante de la Policía Valle, habló del rescate de las mascotas.“Este fue un trabajo articulado con el que logramos llegar al lugar donde estaban los animalitos indefensos. La Policía Nacional trabaja y habla por los que no pueden hablar”, sostuvo el uniformado.Además del rescate, se realizó un acta con los adultos mayores. En el documento ellos se comprometieron a no volver a encerrar a las mascotas.Estos animalitos se encuentran en un hogar de paso de Palmira a la espera de personas de buen corazón que deseen adoptarlos.
El conductor del vehículo que arrolló a un ciclista en una vía de la zona rural de El Cerrito se entregó a la Policía durante la tarde de este viernes 16 de octubre de 2020. Así lo confirmó la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, a través de su cuenta en Twitter."Quiero informarles a los vallecaucanos que se acaba de entregar, en Palmira, el conductor del vehículo que atropelló a un grupo de ciclistas, entre los que estaba Francisco Domínguez, a quien le causó graves lesiones”, dijo la mandataria.Según la gobernadora, el responsable de estos hechos se hizo presente en la seccional de tránsito de Palmira, con el vehículo que causó el accidente y en compañía de su abogado.“Podemos presentar ante las autoridades competentes a la persona que se ve involucrada en estos lamentables hechos y que sean ellas las que adelanten las investigaciones”, dijo, entretanto, el coronel Jorge Antonio Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca.Por su parte, Francisco Domínguez agradeció “la presión que hicieron tanto las autoridades como las redes sociales para que esta persona se pudiera entregar”. El deportista aficionado aún sigue hospitalizado y sin poder mover las piernas.“Mi recuperación avanza lenta, aún seguimos en la clínica, todavía no hay un parte médico claro de qué va a pasar con mis piernas. No siento mis piernas”, puntualizó.Jhon Jairo Jaramillo, abogado del conductor señalado de provocar el accidente de tránsito, manifestó que este se escapó del lugar por miedo.“No se dio porque quiera evadir la justicia, sino que fue por un hecho de temor en su debido momento y, pues, en estos momentos, él está aquí haciendo presentación personal”, afirmó.Francisco permanece con la fe intacta y confía en que volverá a caminar para montarse en su bicicleta y cumplir su meta de llegar a Medellín a bordo de ella.
Francisco Domínguez, ciclista aficionado de 37 años, lucha por volver a caminar luego de ser atropellado por un carro fantasma en una vía a las afueras del municipio de Palmira, sur del Valle del Cauca. El deportista pedaleaba con varios amigos cuando ocurrió el accidente.“Un carro fantasma embistió a mi grupo de amigos y yo fui el único perjudicado”, afirmó.El siniestro ocurrió el pasado 8 de octubre de 2020 y, desde entonces, Francisco permanece en una unidad de cuidados intensivos. El deportista habló de las lesiones que sufrió.“Tengo varias vértebra rotas que no han podido intervenir, tengo una fractura en mi clavícula izquierda y en mi omoplato izquierdo”, aseguró.Asimismo, Francisco explicó que el lamentable hecho se presentó en medio de una preparación para cumplir una de sus metas: llegar pedaleando hasta Medellín.“Estoy dando cada día una pedaleaba más para volver a montarme en mi bicicleta e ir a Medellín, que era uno de mis propósitos a corto plazo. Coger mi bicicleta y llegar a Medellín con mis amigos. Nos demoraremos un poco, pero les prometo que me voy a levantar de aquí”, dijo.A través de su cuenta en Twitter, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita hallar al responsable del accidente.“Las autoridades están convencidas de que podemos dar con el paradero de quien causó el hecho y es un agradecimiento también a la Gobernación, que informó de una recompensa de 20 millones de pesos para que las personas nos digan quién fue el que causó este lamentable hecho”, indicó Álvaro Arenas, secretario de Seguridad y Convivencia de Palmira.Un video grabado por una cámara de seguridad es la pieza clave para dar con el paradero del conductor del vehículo que embistió a Francisco, quien lucha por volver a caminar y confía en que así será.
Las autoridades del Valle del Cauca se llevaron una sorpresa luego de inspeccionar una volqueta en el municipio de Palmira. En el vehículo, detectado durante un operativo de unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía fue hallado un abultado cargamento de marihuana."Fueron incautados más de 800 kilos de marihuana que afectarían, por supuesto, a los consumidores y generan más violencia en este municipio”, informó Wálter Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca.La Policía del Valle del Cauca indicó que en la volqueta había un total de 828 kilogramos de la sustancia, la cual provenía del municipio de Corinto, ubicado en el norte del departamento del Cauca.Asimismo, señaló que, en el mercado ilícito, esta marihuana tiene un valor aproximado a los 350 millones de pesos y que el conductor del vehículo en el que era transportada fue capturado.“Con esta captura se logra contrarrestar el microtráfico y consumo de sustancias alucinógenas en diferentes barrios de la jurisdicción, afectando el delito dinamizador de lesiones y homicidios, reduciendo así la actividad delictiva en el municipio de Palmira”, anotó la Policía.Finalmente, el coronel Roberto Andrés Marín Piedrahíta, comandante encargado de la Policía del Valle del Cauca, dijo que, “a través de la seguridad vial, se han generado diferentes operativos que permitan continuar con el desarrollo de estas actividades y lograr una mayor incautación de alucinógenos”.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.