Se desplomó el puente sobre el río Ariporo en Casanare, dejando paralizado el transporte de carga y pasajeros. Eunice Escobar, alcaldesa de Paz de Ariporo, cuestiona que, pese a que se sabía que el paso iba a derrumbarse, aún no se ha establecido una ruta alterna.Impactantes imágenes de puente quebrado en Casanare: “Se ha sostenido por su peso propio”“Cinco días, más de 120 horas y no tenemos un plan de contingencia por el responsable que es Invías. Esta es una vía nacional, la marginal de la selva, y lamentablemente estamos teniendo afectaciones de todo tipo”, sostuvo.Por su parte, Corporinoquia dijo que emitió un informe técnico hace 16 años en el que advertía el riesgo del colapso del puente sobre el río Ariporo.“La raíz del problema no estaba alrededor del estribo del puente, sino 100 metros aguas arriba donde el río choca en este punto y tiene su proceso de socavación. No lo hizo el Invías, no prolongó el muro, pero sí decide prolongar el puente y hacer un nuevo estribo”, explicó María Avendaño, ingeniera civil de la corporación.Por la caída del puente sobre el río Ariporo hay desabastecimiento de combustible en Arauca. La gobernadora del departamento, Indira Luz Barrios, realiza gestiones para poder ingresarlo por la ruta Los Libertadores.Tres conductores del SITP golpearon a un motociclista tras una discusión: quedó grabado en video
En las últimas horas, fueron capturados el comandante del distrito de Policía de Paz de Ariporo, el mayor Hugo Bohórquez, y un patrullero de la institución en cumplimiento de una orden judicial expedida por el juzgado promiscuo municipal de Villanueva, departamento de Casanare.Puede leer: En video quedó registrada fuga de tres detenidos de estación de Policía en YopalEl oficial y su subalterno deberán responder ante la Fiscalía por el delito de concusión.“El día de hoy se realizó la captura de dos funcionarios adscritos a la estación de Policía de Paz de Ariporo. Un mayor y un patrullero que venían siendo investigados desde hace 4 meses por parte del Gaula de la Policía de Casanare, el CTI y la Fiscalía General de la Nación por el posible delito de concusión a raíz de las denuncias de unos comerciantes de este municipio”, declaró el comandante de la Policía de Casanare, el coronel José Rafael Miranda.También lea: Piedad Córdoba ya no está retenida en HondurasSegún el ente investigador, los uniformados fueron denunciados por presuntamente exigir sumas de dinero a comerciantes a cambio de omitir la revisión de locales, la imposición de comparendos, incautación de productos cárnicos y el cierre de negocios en los que se encontrara alguna irregularidad.Otras noticias del día: Una pitonisa fue clave para dar con ‘Matamba’: así fue el operativo en el que cayóCambios en horario de la ley seca por elecciones presidencialesUniversidad de Antioquia estudia efecto de la vacuna de Sinovac contra el COVID-19 en niños
En el año 2014, Noticias Caracol prendió las alarmas sobre la grave crisis ambiental que se vivía en el departamento del Casanare por cuenta del fuerte verano y la intensa sequía. Ahora, en el 2022, la historia parece repetirse y con un desenlace trágico para la fauna silvestre.Vea también: En video quedó brutal golpiza que recibió hombre durante pelea de hinchas de NacionalMiles de animales silvestres padecen, en las sabanas del Casanare, los devastadores efectos de un fuerte verano que secó ríos, esteros, abrevaderos y pozos naturales. “Ya tenemos 6 meses de verano y hay animales que están están esperando la muerte. ¿Por qué? Porque ya, en tres o cuatro días, ese tris de agua que está ahí se les seca y se mueren”, señaló Melquisidec Morales, presidente de la Junta de Acción Comunal de Caño Chiquito.En la zona se observan escenarios, por ejemplo, en los que reptiles, depredadores de los chigüiros que son herbívoros, han quedado atrapados en el fango, donde su lucha no es ya por la comida, sino por una gota de agua.Le puede interesar: A uno de los heridos en accidente de bus en vía Mocoa-Pitalito le tuvieron que amputar un brazoEn el invierno solía verse un caudaloso caño con un importante volumen de agua, pero, actualmente, debido a la ola de calor se ha convertido en el cementerio de millones de especies silvestres que han muerto por falta de líquido. Las autoridades que fueron alertadas de la mortandad de animales dicen que están respondiendo a la emergencia.“Con carrotanques, que, a la fecha, van más de 2 millones de litros, especialmente para los chigüiros de la zona de Caño Chiquito y Centro Gaitán”, explicó Bernali Beltrán Niño, coordinador de Gestión del Riesgo del municipio de Paz de Ariporo.El verano está en su punto más alto y aún faltan varios meses para que termine. Los pobladores dicen que las soluciones las consume el sol y miles de animales inevitablemente morirán.Una de las alternativas de solución ideadas por el Gobierno regional para hacerle frente a la crisis en el 2014 fue la construcción de 14 pozos profundos, pero, actualmente, de los 14 solo funciona uno, mientras los animales siguen muriendo de sed.Otras noticias: Inspiradora historia: Emilio Lombana, una promesa del karate con tan solo 8 años de edad
La fuerza pública en el país está alerta sobre el actuar criminal de los grupos armados, que no solo atacan a quienes realizan operaciones en zonas rurales, sino también labores de vigilancia en cascos urbanos.Con llamadas para atender falsas emergencias como en Paz de Ariporo, Casanare, donde supuestamente había ocurrido un accidente de tránsito. Una patrulla militar llegó a atender esta situación y el carro que en teoría había sufrido el accidente estaba cargado con explosivos.Lingotes de oro, lujosas casas en la playa y otros bienes incautados al Clan del Golfo“Con la intención de auxiliar a las personas que muy posiblemente estaban heridas en el lugar de los hechos, al acercarse al vehículo, es activado con artefactos explosivos improvisados”, manifestó el general Mauricio Zabala, comandante de la Octava División del Ejército.Simultáneamente en Tibú, Norte de Santander, dos soldados que se movilizaban sin armamento y en un carrotanque para atender una misión humanitaria en zona rural de este municipio por la falta de agua que ya completa cinco días, integrantes de un grupo armado en la zona que previamente -según inteligencia del Ejército- sabían que este vehículo se iba a movilizar por esta zona, los interceptaron y uno de ellos fue secuestrado.Impactante video: armados con fusiles, intentaron robar bodega de oro en Medellín“Fueron abordados por hombres armados quienes secuestran al soldado profesional Jeison Martínez Tapia. Se reitera que este acto vil y cobarde es una flagrante violación a las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario, viola los derechos humanos, maxime porque los soldados estaban en estado de indefensión”, coronel Diego Jaramillo, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano.El tercer hecho más reciente se registró en San Vicente del Caguán cuando dos policías que llegaban a atender un problema de movilidad por la caída de un árbol en la vía fueron atacados con sevicia por disidencias de las FARC.
Un atentado contra el Ejército en la mañana de este miércoles 3 de noviembre en Paz de Ariporo, Casanare, dejó tres militares y un civil muertos. Otras cinco personas resultaron heridas y fueron trasladas a centros médicos. Otras noticias: Salió de la URI y otro criminal lo acribilló a tirosDe acuerdo con la información, un artefacto que había sido instalado en un vehículo detonó al paso de una patrulla en inmediaciones del puente del río Ariporo, en la salida hacía Hato Corozal.Las víctimas mortales del ataque son el cabo primero Edison Buitrago, el soldado Diner Inocencio de Dios y el soldado Brayan Morales. Además de un civil. El drama de víctima de 'Otoniel' que llegó desplazada a Medellín con sus 11 hijosLos heridos, que fueron trasladados a centros asistenciales, son tres uniformados y dos civiles. En diálogo con Blu Radio, Óscar Gómez, secretario de Gobierno de Casanare, rechazó el hecho y afirmó que en el sector opera el frente 28 de disidencias de las FARC, pero aún no se puede establecer qué grupo armado está detrás del atentado.En este momento el Ejército hace fuerte presencia en la zona. En redes sociales se han revelado imágenes de la destrucción que dejó el ataque en Paz de Ariporo.
La vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo este martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó “estoy sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Sobre la situación de seguridad en ese departamento señaló que ni siquiera el Estado puede entrar.“¿Cuántos operativos podemos adelantar en el Cauca hoy? Nada. No podemos entrar. En el Cauca mandan las disidencias”, afirmó el fiscal.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Cabe recordar que el pasado mes de enero la vicepresidenta Francia Márquez denunció un atentado en su contra cuando su equipo de seguridad encontró material explosivo en la vía que conduce a su casa en el Cauca.“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijín”, informó en su momento la vicepresidenta.“Se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la paz total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”, agregó Márquez.Desde ese suceso, la vicepresidenta cuando requiere movilizarse lo hace en helicóptero, lo que también ha suscitado toda una polémica en la opinión pública.
La Fiscalía General de la Nación investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un "posible lavado de activos", según informó este martes el ente acusador.Nicolás Petro se defiende: “No es cierto que haya desaparecido o abandonado el país”"Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen con los grupos investigativos, pero por lo pronto, repito, existe una presunción de inocencia", dijo en declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa.La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.El propio mandatario pidió que se le investigue -tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro- para "determinar responsabilidades", aunque siempre se ha mostrado "confiado" en que se pueda "demostrar su inocencia"."Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales", alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.Las acusaciones en contra de Nicolás PetroLa exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le entregó a Nicolás Petro, diputado en la Asamblea departamental del Atlántico, "más de 600 millones de pesos para la campaña del papá"."Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros", añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 41.500 dólares) del empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.Y agregó: "Todo lo que ha hecho él desde 2022, bueno finalizando 2021 e iniciando 2022, que fue la época electoral o preelectoral".Según información publicada en el portal La Silla Vacía, Vásquez le habría comunicado todos estos datos a otra de las hijas de Petro, Andrea, quien se lo habría transmitido a su padre antes de finalizar el año pasado, pero hasta ahora, cuando la información se iba a hacer pública en la entrevista de Semana, el presidente no habría actuado.Nicolás Petro se declara víctima: “He sido lapidado, culpado, incriminado y desprestigiado”Con respecto a la investigación contra Juan Fernando Petro, hermano del presidente, la Fiscalía ya tiene abierta una "noticia criminal de oficio" (una investigación para ver si hay indicios de delito) desde el 23 de enero pasado, porque su nombre apareció relacionado con presuntos pagos realizados por narcotraficantes para obtener cupos en la paz total, aunque él se declara víctima de usurpación de identidad.
Noticias Caracol está presente en la región Caribe para conocer de primera mano las problemáticas, pero también para exaltar lo mejor de esta zona de Colombia. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, habló con Juan Roberto Vargas y Alejandra Murgas sobre distintos temas.Así fue la masacre en Barranquilla que dejó 5 muertosPuerto Colombia es protagonista de esta entrega. Esta importante zona, donde el río Magdalena abraza al mar Caribe, ha tenido un crecimiento en los últimos meses. El muelle de este departamento fue el primer puerto marítimo que se construyó en el país, de allí su importancia.La gobernadora del Atlántico contó que allí habrá “un homenaje a los inmigrantes que llegaron hace 100 años, precisamente por este puerto. Vamos a tener el centro internacional de gastronomía al frente del mar. Ya Barranquilla tiene el malecón del río y aquí estamos construyendo el malecón del mar”.Elsa Noguera también explicó el trino de “Libertad y orden” que varios mandatarios usaron en sus redes sociales: “Quisimos enviarles un mensaje a los bandidos y organizaciones criminales, que sepan que la institucionalidad se ha unido para trabajar en equipo con el Gobierno nacional, los gobiernos locales, la Fiscalía, el sector judicial, todos unidos para combatir las organizaciones criminales que están acabando con la tranquilidad de todos”.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Otro tema fue el de los servicios públicos. La gobernadora del Atlántico se comprometió a que municipios como Malambo tengan servicio de agua 24 horas, siete días a la semana, gracias a “una inversión gigantesca en agua potable, porque esa es la gran apuesta, que todas las cabeceras municipales y corregimientos puedan disponer del servicio. Estamos muy cerca de lograr ese propósito”.Sobre las tarifas de energía, indicó que están "luchando para que en el plan de desarrollo venga un artículo especial que permita bajar las tarifas en la región Caribe”.En medio de este viaje a la zona del Caribe, Noticias Caracol habló con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien fue crítico sobre la situación actual de la ciudad, en donde la inseguridad y la criminalidad se hanconvertido en un dolor de cabeza que llena de miedo a los habitantes.“Lo que estamos viendo es un fenómeno por cuenta de las bandas criminales. Antes los grandes carteles se encargaban de la droga y pequeñas bandas se encargaban la extorsión, el hurto. Hoy los grandes carteles ya no existen y estas bandas hacen todo, entonces tienen mucho poder delictivo”, afirmó el mandatario local.Asimismo, Pumarejo señaló que “el Estado no ha cambiado la manera como trabaja para ponerlos tras las rejas y esta es la crónica de una muerte anunciada”. Según el alcalde de Barranquilla, “en este momento estamos solos”.Aquí puede ver la entrevista completa.
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Un fuerte terremoto que duró al menos 30 segundos se sintió en gran parte de Afganistán, Pakistán y partes de la India este martes 21 de marzo, y el Servicio Geológico de los Estados Unidos calculó la magnitud en 6,5.A 15 ascienden los muertos por terremoto en Ecuador y Perú"Fue un temblor aterrador. Nunca había sentido un temblor así en mi vida", dijo a la AFP Khatera, de 50 años, residente de Kabul, después de salir corriendo de su apartamento del quinto piso en la capital.El USGS dijo que el sismo se centró cerca de Jurm en el noreste de Afganistán y tuvo una profundidad de 187 kilómetros (116 millas). La región es golpeada con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra cerca de la unión de las placas tectónicas de Eurasia e India. No hubo informes inmediatos de víctimas o daños, pero el sismo se sintió con fuerza en gran parte de Afganistán, Pakistán e incluso más al este, en partes de India."Hasta ahora, gracias a Dios, no ha habido malas noticias de víctimas. Esperamos que todos los ciudadanos del país estén a salvo", tuiteó el portavoz del gobierno afgano, Zabihullah Mujahid.Dijo que los centros de salud de todo el país habían sido puestos en alerta máxima.En Pakistán, las personas asustadas huyeron de sus hogares cuando se produjo el temblor."La gente salió corriendo de sus casas y recitaba el Corán", dijo un corresponsal de AFP en Rawalpindi de Pakistán.Ikhlaq Kazmi, un profesor jubilado de la ciudad, dijo que toda su casa comenzó a temblar. “Los niños comenzaron a gritar que hay un terremoto”, dijo. "Todos salimos corriendo".¿El fin del mundo ya tiene fecha? Esto dice la teoría de Isaac NewtonEl primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ordenó a la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres que esté lista para hacer frente a cualquier emergencia.En Afganistán, muchas familias estaban fuera de sus hogares celebrando Nowruz, el Año Nuevo persa, cuando se produjo el terremoto.Los que estaban adentro también abandonaron rápidamente sus casas y apartamentos."Simplemente huyeron sin zapatos, solo con sus hijos en las manos", dijo un corresponsal de la AFP.Más de 1.000 personas murieron y decenas de miles quedaron sin hogar después de un terremoto de magnitud 5,9, el más mortífero en Afganistán en casi un cuarto de siglo, que sacudió la empobrecida provincia de Paktika el 22 de junio del año pasado.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaMás de 55.000 personas murieron a causa de un terremoto que sacudió el sureste de Turquía y partes de Siria el mes pasado.Afganistán se encuentra en medio de un desastre humanitario que empeoró con la toma del poder por parte de los talibanes en agosto de 2021.La financiación para el desarrollo internacional de la que dependía el país del sur de Asia se secó después de la adquisición y se congelaron los activos en el extranjero.