En las últimas horas, fueron capturados el comandante del distrito de Policía de Paz de Ariporo, el mayor Hugo Bohórquez, y un patrullero de la institución en cumplimiento de una orden judicial expedida por el juzgado promiscuo municipal de Villanueva, departamento de Casanare.Puede leer: En video quedó registrada fuga de tres detenidos de estación de Policía en YopalEl oficial y su subalterno deberán responder ante la Fiscalía por el delito de concusión.“El día de hoy se realizó la captura de dos funcionarios adscritos a la estación de Policía de Paz de Ariporo. Un mayor y un patrullero que venían siendo investigados desde hace 4 meses por parte del Gaula de la Policía de Casanare, el CTI y la Fiscalía General de la Nación por el posible delito de concusión a raíz de las denuncias de unos comerciantes de este municipio”, declaró el comandante de la Policía de Casanare, el coronel José Rafael Miranda.También lea: Piedad Córdoba ya no está retenida en HondurasSegún el ente investigador, los uniformados fueron denunciados por presuntamente exigir sumas de dinero a comerciantes a cambio de omitir la revisión de locales, la imposición de comparendos, incautación de productos cárnicos y el cierre de negocios en los que se encontrara alguna irregularidad.Otras noticias del día: Una pitonisa fue clave para dar con ‘Matamba’: así fue el operativo en el que cayóCambios en horario de la ley seca por elecciones presidencialesUniversidad de Antioquia estudia efecto de la vacuna de Sinovac contra el COVID-19 en niños
En el año 2014, Noticias Caracol prendió las alarmas sobre la grave crisis ambiental que se vivía en el departamento del Casanare por cuenta del fuerte verano y la intensa sequía. Ahora, en el 2022, la historia parece repetirse y con un desenlace trágico para la fauna silvestre.Vea también: En video quedó brutal golpiza que recibió hombre durante pelea de hinchas de NacionalMiles de animales silvestres padecen, en las sabanas del Casanare, los devastadores efectos de un fuerte verano que secó ríos, esteros, abrevaderos y pozos naturales. “Ya tenemos 6 meses de verano y hay animales que están están esperando la muerte. ¿Por qué? Porque ya, en tres o cuatro días, ese tris de agua que está ahí se les seca y se mueren”, señaló Melquisidec Morales, presidente de la Junta de Acción Comunal de Caño Chiquito.En la zona se observan escenarios, por ejemplo, en los que reptiles, depredadores de los chigüiros que son herbívoros, han quedado atrapados en el fango, donde su lucha no es ya por la comida, sino por una gota de agua.Le puede interesar: A uno de los heridos en accidente de bus en vía Mocoa-Pitalito le tuvieron que amputar un brazoEn el invierno solía verse un caudaloso caño con un importante volumen de agua, pero, actualmente, debido a la ola de calor se ha convertido en el cementerio de millones de especies silvestres que han muerto por falta de líquido. Las autoridades que fueron alertadas de la mortandad de animales dicen que están respondiendo a la emergencia.“Con carrotanques, que, a la fecha, van más de 2 millones de litros, especialmente para los chigüiros de la zona de Caño Chiquito y Centro Gaitán”, explicó Bernali Beltrán Niño, coordinador de Gestión del Riesgo del municipio de Paz de Ariporo.El verano está en su punto más alto y aún faltan varios meses para que termine. Los pobladores dicen que las soluciones las consume el sol y miles de animales inevitablemente morirán.Una de las alternativas de solución ideadas por el Gobierno regional para hacerle frente a la crisis en el 2014 fue la construcción de 14 pozos profundos, pero, actualmente, de los 14 solo funciona uno, mientras los animales siguen muriendo de sed.Otras noticias: Inspiradora historia: Emilio Lombana, una promesa del karate con tan solo 8 años de edad
La fuerza pública en el país está alerta sobre el actuar criminal de los grupos armados, que no solo atacan a quienes realizan operaciones en zonas rurales, sino también labores de vigilancia en cascos urbanos.Con llamadas para atender falsas emergencias como en Paz de Ariporo, Casanare, donde supuestamente había ocurrido un accidente de tránsito. Una patrulla militar llegó a atender esta situación y el carro que en teoría había sufrido el accidente estaba cargado con explosivos.Lingotes de oro, lujosas casas en la playa y otros bienes incautados al Clan del Golfo“Con la intención de auxiliar a las personas que muy posiblemente estaban heridas en el lugar de los hechos, al acercarse al vehículo, es activado con artefactos explosivos improvisados”, manifestó el general Mauricio Zabala, comandante de la Octava División del Ejército.Simultáneamente en Tibú, Norte de Santander, dos soldados que se movilizaban sin armamento y en un carrotanque para atender una misión humanitaria en zona rural de este municipio por la falta de agua que ya completa cinco días, integrantes de un grupo armado en la zona que previamente -según inteligencia del Ejército- sabían que este vehículo se iba a movilizar por esta zona, los interceptaron y uno de ellos fue secuestrado.Impactante video: armados con fusiles, intentaron robar bodega de oro en Medellín“Fueron abordados por hombres armados quienes secuestran al soldado profesional Jeison Martínez Tapia. Se reitera que este acto vil y cobarde es una flagrante violación a las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario, viola los derechos humanos, maxime porque los soldados estaban en estado de indefensión”, coronel Diego Jaramillo, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano.El tercer hecho más reciente se registró en San Vicente del Caguán cuando dos policías que llegaban a atender un problema de movilidad por la caída de un árbol en la vía fueron atacados con sevicia por disidencias de las FARC.
Un atentado contra el Ejército en la mañana de este miércoles 3 de noviembre en Paz de Ariporo, Casanare, dejó tres militares y un civil muertos. Otras cinco personas resultaron heridas y fueron trasladas a centros médicos. Otras noticias: Salió de la URI y otro criminal lo acribilló a tirosDe acuerdo con la información, un artefacto que había sido instalado en un vehículo detonó al paso de una patrulla en inmediaciones del puente del río Ariporo, en la salida hacía Hato Corozal.Las víctimas mortales del ataque son el cabo primero Edison Buitrago, el soldado Diner Inocencio de Dios y el soldado Brayan Morales. Además de un civil. El drama de víctima de 'Otoniel' que llegó desplazada a Medellín con sus 11 hijosLos heridos, que fueron trasladados a centros asistenciales, son tres uniformados y dos civiles. En diálogo con Blu Radio, Óscar Gómez, secretario de Gobierno de Casanare, rechazó el hecho y afirmó que en el sector opera el frente 28 de disidencias de las FARC, pero aún no se puede establecer qué grupo armado está detrás del atentado.En este momento el Ejército hace fuerte presencia en la zona. En redes sociales se han revelado imágenes de la destrucción que dejó el ataque en Paz de Ariporo.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reveló detalles de los ajustes que prepara el Gobierno al proyecto de reforma tributaria que fue radicado ante el Congreso el pasado 8 de agosto.También lea: Mipymes piden trato diferencial en reforma tributaria: “Son generadoras del 80% del empleo formal”“Yo espero que me hagan más propuestas de cómo aumentar los impuestos, no solo cómo reducir. Dicen 'eliminen eso, elimine lo otro, ponga esto más blando', pero yo quiero que me hagan propuestas, por ejemplo, esta de los 10 millones de pesos es una propuesta que sí nos sirve”, afirmó el ministro Ocampo.El funcionario ya le puso el ojo a la propuesta de los empresarios, respaldada por Asobancaria, que pide prohibir transferencias en efectivo que pasen los 10 millones de pesos.“Evitar que las personas que hacen actividades ilícitas en particular paguen todo en efectivo. Aquí tiene que haber un control para evitar eso y de esta manera incorporarlo al sistema tributario”, agregó el ministro.En su postura, no se baja de la idea de recaudar 25 billones de pesos y, en esta semana que comienza, llega con un mensaje de urgencia “para tener una aprobación incluso antes de que comience el debate del presupuesto”.En general, Ocampo dice que su reforma tributaria ha sido bien recibida por el colombiano de a pie, los gremios y las empresas, pero acepta que tres propuestas abrieron el debate, por eso, esta semana la tributaria tendrá ajustes.“Eso del tema de los impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados. Segundo, el impuesto a los dividendos, en esos dos casos vamos a hacer ajustes en los próximos días y el tercero es en las zonas francas donde mis reuniones en la ANDI fueron excelentes”, aseveró.Puede leer: “Hay que modernizar el campo y ponerlo a producir”: Gustavo Petro ante empresariosDurante las reuniones que sostuvo con el presidente Gustavo Petro en este fin de semana, estos fueron los temas más cruciales: “Cómo vamos a diversificar exportaciones o a qué velocidad podemos desmantelar nuestra exportación de petróleo, ese es un tema esencial, y el autoabastecimiento de gas, en el cual él está firme y ahora también estamos firmes también con la ministra de Minas y Energía”.Además, en los próximos días, a dos miembros de la junta directiva de Ecopetrol les pedirán la renuncia y todavía se está definiendo si se van a modificar los estatutos de la empresa.Vea, además: "El plan B no puede ser importar gas natural": sector energético reacciona a propuesta de Minminas
Fuentes del alto gobierno le confirmaron a Noticias Caracol que el coronel Benjamín Núñez, acusado de haber asesinado a tres jóvenes en Chochó, Sucre, se fue del país. El último rastro que se tiene del teniente es del 4 de agosto.“Exijo una orden de captura”: papá de joven asesinado en Sucre sobre el coronel señalado de dispararLo que se supo es que salió de Cartagena a Panamá, pero a partir de ese momento se le perdió el rastro. Se desconoce si continúa en el país vecino o si se dirigió a otra nación.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que la investigación pasó a la Fiscalía. Además, envió un mensaje a los familiares de los jóvenes asesinados en Chochó, Sucre: “Vamos a pedir a la Fiscalía que actúe prontamente porque hay que actuar con toda celeridad”.Hecho de intolerancia dejó a un profesor sin su más valioso sentido, la visiónEl gobierno del expresidente Iván Duque ya había retirado de sus funciones al coronel Benjamín Núñez.
El 18 de marzo de 2005, en la vereda Llano Gordo del municipio de Mutatá, en Antioquia, fue asesinado el subteniente Jesús Javier Suárez Caro, de apenas 26 años. Hasta julio pasado, la verdad oficial del Ejército era que había muerto en combates con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, la Jurisdicción Especial para la Paz desmontó esa mentira que hizo carrera durante 17 largos años y estableció que los verdaderos responsables de ese crimen fueron sus propios compañeros del Batallón de Contraguerrillas 79.Masacre en Sucre: la historia del operativo policial que terminó con tres jóvenes asesinados“Mi hijo, él muere porque no iba con los falsos positivos, se lo dijo varias veces a su comandante mayor Guzmán Ramírez David y se lo hizo saber a sus subalternos. Yo en la muerte de mi hijo no voy a culpar ni al soldado, ni al suboficial ni al general. Culpo al Estado, el Estado sabía de eso, el Estado fue el que liquidó a mi hijo”.A sus 73 años el sargento retirado del Ejército Jesús María Suárez, padre del subteniente asesinado, dice que hoy, por fin, está llegando la calma después de la borrasca. Con tristeza en el alma, pero también con el coraje en la boca del hombre que jamás se rindió en su lucha por encontrar la verdad, accedió a hablar con este noticiero. Según él, el día anterior a su muerte, su hijo le había dicho que sabía que lo iban a matar y que sus verdugos no estaban en el monte sino durmiendo a su lado.“A él no le gustaba las órdenes presionadas de falsos positivos ni le gustó la forma como trabajaban allá. Entonces me dijo: ‘Una cosa es la escuela donde le enseñan a uno los derechos humanos y aquí los infringen, papá. El mayor de acá en lugar de ser un consejero lo lleva a uno a la perdición, a cometer lo que nunca enseñaron allá en la escuela”, cuenta Suárez.“¿Qué era lo que les enseñaban acaso?”, pregunté. ‘Pues, a matar, a matar’. “¿Eso era lo que les pedían?”, le insistí. “Les pedían litros de sangre y muertos”, dice.El sargento denunció desde el primer día el montaje de que a su hijo lo habían asesinado las FARC, pero nadie le prestó atención. Fue a la Fiscalía y a la Defensoría. Se gastó la plata que no tenía, viajó hasta Antioquia para reconstruir los últimos pasos de su hijo, les pagó a guías para que lo metieran monte adentro e incluso habló con Darlinson Escobar, exmiembro del frente quinto de las Farc, quien le confirmó que ese 18 de marzo de 2005 no tuvieron combates con el Ejército.Mientras él recogía pruebas y aclaraba lo ocurrido, el expediente por el crimen de su hijo seguía acumulando polvo y a merced de las polillas.“¿Y su hijo alguna vez le dijo a su comandante, a este mayor David guzmán, que él no iba a hacer esas cosas?”, le pregunté al sargento. “Se lo dijo, se lo dijo: ‘Yo no le voy a matar a nadie porque mi papá no fue un matón’”, responde. “¿Usted cree que entonces por eso lo matan a él?”, le insisto. Entonces responde: “Porque no iba con los falsos positivos y mi hijo sabía muchas cosas ilícitas que se estaban llevando ahí. Una de esas es que eso era una empresa criminal, que preparaban a los hombres para matar, los preparaban mandándolos a cursos para que vinieran a hacer los levantamientos y no fuera la Policía”.El caso terminó en la JEP, que casi dos décadas después les puso rostro a los criminales y concluyó por primera vez desde que opera esa jurisdicción que en el desvarío de la guerra algunos miembros del Ejército no solo se aliaron con los paramilitares y asesinaron a civiles, sino que también llegaron al extremo de matar a uno de sus hombres para encubrir esa barbarie.La JEP señaló en su investigación: “(Jesús Javier) Suárez Caro fue víctima de muerte violenta a traición causada por sus propias tropas (...) Uno de los propósitos de esta muerte fue generar terror en el seno del BCG 79 e intimidar a quienes quisieran oponerse o desvincularse de la empresa criminal”.El soldado Levis Contreras entregó relatos muy crudos a la justicia sobre este episodio. De acuerdo con él, los falsos positivos del Batallón de Contraguerrillas 79 tenían muy agobiado al subteniente Suárez, quien dijo que iba a denunciar lo que ocurría y quien, además, horas antes de morir encaró a su comandante, el entonces mayor David Guzmán Ramírez.“Como a las 8 de la mañana mi teniente Suárez recibió un disparo en la espalda de parte de mi mayor (Guzmán Ramírez), y nos dijo a mi cabo Perdomo y a mí: ‘Digan cuál es el próximo que va a hablar o que ande con las maricadas que quiera hablar pa matarlo, yo lo callo antes de que vaya. Y si no quieren trabajar así, se mueren. Y el que se ponga de ‘hablón’ se muere, les hago inteligencia a ustedes y a sus familias y los mato uno por uno”, relató el testigo en referencia al hoy oficial en retiro.El testigo confesó que hay muchas otras víctimas del mayor Guzmán enterradas en esa zona de Dabeiba y Mutatá en Antioquia, que Guzmán trabaja en llave con las autodefensas y que su alias era El Tigre. Además, dijo que supo de otro militar que en esa época prefirió quitarse la vida antes que seguir presenciando los crímenes contra civiles.“Trabajábamos bajo presión, no era porque nos gustaba, sino trabajamos con esa presión, con ese miedo de que nos fueran a matar”, contó el soldado Levis Contreras. Y añadió: “Hubo un muchacho, no me acuerdo el apellido, pero sé que era del Guanía. Él prefirió ahorcarse antes que seguir en el grupo especial porque no resistió tantas cosas y él decía que él entró al Ejército no a hacer esas cosas sino a luchar por un bien”.A pesar de las abundantes pruebas en su contra y de los testimonios de sus propios subalternos en la región, David Guzmán Ramírez, quien llegó al grado de coronel, se declaró inocente ante la JEP.“Nunca me presté para tener contactos ilegales con personas. Allá nunca ningún paramilitar fue a tener contacto conmigo o a hablar conmigo. Nunca. La verdad saldrá a flote. Si hubiera estado en mis manos evitar cualquier acto ilícito lo hubiera hecho, no me hubiera temblado la mano para solicitar una investigación al que sea”, declaró ante la justicia. Su versión sencilla es que sus hombres lo engañaron porque él siempre planeó operaciones legítimas.No obstante, la justicia llegó a conclusiones muy distintas sobre su responsabilidad en la cadena de crímenes de su batallón, sus alianzas con la mafia y el asesinato del subteniente Suárez Caro.“El señor Guzmán Ramírez fue un motor visible y ostensible del plan macrocriminal que él mismo condujo, perfeccionó y ajustó durante su tiempo como comandante de batallón. Fue ejecutor clave de los primeros hechos en Ituango y Dabeiba y planeó y ejecutó la muerte del subteniente Jesús Javier Suárez Caro para dar ejemplo ante la tropa de lo que sucedía a quienes quisieran abandonar el plan criminal”, sostuvo la JEP en la imputación de responsabilidades que hizo el pasado 11 de julio, donde acusó a 10 altos mandos militares, incluido a Guzmán Ramírez, en estos hechos.Stiward Eduardo Ramos, abogado de la familia Suárez, asegura que durante años este caso estuvo en la impunidad y que fue la JEP la que desenterró la verdad. “Hay versiones de guerrilleros que dan cuenta de que en ese lugar de Dabeiba en Llano Gordo no hubo combates ese día y efectivamente que la muerte del subteniente fue por miembros de la misma tropa”.“¿Es decir, le montaron una celada sus propios compañeros para asesinarlo?”, lo interrogo. “Podríamos decir una celada y frente a eso podríamos determinarlo claramente como la simulación de un combate”, me contesta.¿Pero, fue el subteniente Suárez Caro ajeno a estas prácticas criminales del Batallón de Contraguerrillas 79? La JEP reseñó en la investigación que hombres bajo su mando perpetraron delitos. Su padre, sin embargo, dice de forma categórica: “Si mi hijo se ensució las manos en algún momento no fue porque él lo quiso, fue presionado por sus superiores”.Más allá de esa situación, lo cierto es que la muerte del subteniente Suárez refinó los métodos del batallón de contraguerrillas, garantizó el silencio de todos sus hombres que se llenaron de miedo, multiplicó los crímenes y convirtió al cementerio las mercedes de Dabeiba en Antioquia en epicentro de una operación de ocultamiento de todo tipo de violencias oficiales.“El Ejército mataba porque recibía órdenes”, dice el sargento Suárez.Además, recordó que cuando asesinaron a su hijo en 2005, él vivía en Yopal, Casanare, y que, apesadumbrado, fue en ese momento a la Brigada 16 para hablar con el general Henry William Torres Escalante con el fin de pedirle que el Ejército le rindiera honores militares al subteniente. Su respuesta, sin embargo, lo dejó frío.“Que mi hijo moría por ser traidor, me lo dijo el (entonces) coronel Torres Escalante William, que estaba allá en Yopal. Yo fui y le pedí que me ayudara para los honores del féretro porque los militares tienen derecho y me dijo: “No, su hijo es un traidor”.“¿Y ese general le dijo a usted que su hijo era un traidor? ¿Y usted qué le dijo?”, le pregunto al sargento en retiro. “Pues qué le iba yo a decir si era la máxima autoridad ahí en la brigada. Y hoy en día lo veo llorar, lo veo llorar, y yo le he escrito mensajes: “¿Por qué llora, general? Si usted hizo lo que hizo, responda”."Los mató a sangre fría": declaraciones de 2 policías que señalan a coronel de asesinar a 3 jóvenesHace apenas tres semanas el general Torres Escalante, junto con otra veintena de militares, fue señalado por la JEP de haber permitido más de 300 ejecuciones extrajudiciales en Casanare.Hoy el Sargento Suárez respira más tranquilo. Sabe que la muerte de su hijo no será una más en la pila de impunidades arrumadas en Colombia.En todo caso, como un altar, en su casa están las fotos que le recuerdan a diario la niñez tranquila de Jesús Javier, el abrazo fraternal con su hermano, su ingreso al Ejército y, al final, cómo le entregaron su cuerpo después de ese crimen a mansalva.
La actriz y cantante Carolina Gaitán fue víctima de robo mientras salía del concierto de Bad Bunny, el cual tuvo lugar en la ciudad de Miami, Estados Unidos.Vea, también: Carolina Cruz revela los motivos de su viaje a Estados Unidos: ¿se va de Colombia?Por medio de sus historias de Instagram, la intérprete villavicense compartió como sucedió el desafortunado evento.Y es que mientras se disponía a salir del lugar, Carolina Gaitán se tomó de las manos con sus acompañantes (entre quienes se encontraban la también actriz Catherine Siachoque), para salir del lugar sin dificultad. Sin embargo, momentos posteriores, la actriz se percató de la falta de sus objetos personales.“Me sacaron mi billetera con todo, y también mi celular”, manifestó la artista.Carolina Gaitán aclaró que, por suerte, el dispositivo electrónico que le robaron era uno de repuesto, y a su vez indicó que estas situaciones no pasan solo en Colombia.“En todas partes del mundo roban y lástima, en una ubicación tan maravillosa y aún así pasó esto”, indicó. Por último, la cantante comentó que a pesar de la amarga experiencia que vivió el concierto del puertorriqueño Bad Bunny fue maravilloso calificándolo como una “cosa de otro nivel”.
Un turista británico en el aeropuerto de Zakynthos en Zante, Grecia, tomó un micrófono y decidió que sería chistoso hacer una serie de anuncios falsos sobre retrasos en algunos vuelos, provocando una gran confusión en la terminal aérea. Puede leer: Desde hace 20 años, hombre toma sus propia orina todos los días como “cura natural” para su cuerpoSam Wilson, un joven que regresaba a su ciudad, Birmingham, fue quien grabó el momento y lo publicó en las redes sociales el pasado viernes, 12 de agosto."Cuando miré hacia arriba, lo vi en el micrófono, así que tuve que sacar mi teléfono. Hizo alrededor de tres o cuatro anuncios sobre vuelos que se retrasaron varias horas", dice Sam Wilson en el video.En la imágenes se puede ver al hombre anónimo tomar un micrófono que estaba detrás de un escritorio y decir que los vuelos a Gatwick y Manchester se habían retrasado. También se puede observar a los pasajeros que estaban en la sala de espera y los funcionarios del aeropuerto confundidos.Podría ser de su interés: Atleta se hinca para pedirle matrimonio a su novia y un calambre por poco daña la romántica escenaUn policía y un funcionario del aeropuerto se acercaron al hombre y se lo llevaron, según Wilson, no le permitieron al sujeto abordar su vuelo.Vea el video de este hecho aquí:Otras notas de #LoMásTrinado: Este hombre le dio un uso adicional al tapabocas: cubrir sus ojos mientras viajaba en TransmilenioUn papá lloró al saber que su hijo no pasó un examen de matemáticas: habían estudiado todo el añoAmor sobre ruedas: joven empezó a salir con chica que se le durmió en el hombro a bordo de un bus