Durante el sepelio de dos hinchas de Nacional, que fueron asesinados hace cuatro días en Piedecuesta, Santander, un hombre con camiseta de Atlético Bucaramanga disparó contra los presentes causando heridas a cuatro personas.Otras noticias: Policías fueron atacados a bala por ocupantes de carro que se volaron un retén, en vía a La CaleraLos hechos ocurrieron en el barrio El Poblado del municipio de Girón, en medio de las honras fúnebres de Óscar Quintero y Alex Almeida. Tres hombres y una mujer resultaron heridos por los disparos y fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial en Bucaramanga.“Es lamentable que una persona, vistiendo la camiseta de un excelente equipo, vaya y cometa este tipo de arbitrariedad, esto no es tolerable, no se permitirá en el área metropolitana de Bucaramanga ni en ninguna parte de Colombia”, dijo el general José Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.De acuerdo con las autoridades, quien protagonizó el tiroteo está plenamente identificado y avanzan las investigaciones para dar con su pronta captura.“No vamos a permitir que falsos hinchas se pongan la camiseta de un equipo para ir a atentar contra la humanidad de santandereanos, aquí no lo vamos a permitir, este personaje está plenamente identificado y en las próximas horas será capturado por nuestros equipos de trabajo”, advirtió el general Roa.Murió joven que resultó herido en medio de riña entre hinchas de Nacional y MedellínPor el asesinato de Óscar Quintero y Alex Almeida, de 23 y 26 años, ocurrido el pasado domingo en Piedecuesta, fue capturado César Alberto Calderón Ravelo, de 34 años.“En el parque temático de Piedecuesta se encontraba un grupo de jóvenes compartiendo y en ese momento llega una motocicleta con dos hombres e inician agresiones con arma de fuego, lesiona a dos jóvenes que son trasladados a centro hospitalario, pero luego fallecen. Se están adelantando las investigaciones y recolección de los elementos probatorios con el fin de establecer las razones del ataque”, señaló el coronel Misael Quiroga, comandante Operativo y de Seguridad de la Policía de Bucaramanga.La Fiscalía pidió medida de aseguramiento intramural para Calderón Ravelo, quien fue imputado por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.Al parecer, el crimen habría sido en retaliación por una pelea entre el presunto asesino y Alex Almeida que ocurrió meses atrás.Finalmente, se cumplió el sepelio de los jóvenes hinchas de Nacional en el cementerio San Isidro del municipio de Girón.
Era el 14 de junio de 2022 cuando los familiares de Yolanda Velandia, una mujer de 57 años y que, según sus allegados, padece de depresión, denunciaban que había desaparecido de su casa en el barrio San Juan de Piedecuesta, en Santander.Encuentran cadáver de adolescente de 16 años amarrado de manos y piesSergio Delgado, uno de sus hijos, le contó a Noticias Caracol sobre la última vez que habló con ella. “Yo le entregué una pizza en la noche y cuando fui en la mañana ella ya no estaba, ella salió y esta es la hora que no sé nada”, dijo.Desde entonces, ha hecho una búsqueda incansable de Yolanda Velandia y, en octubre de 2022, incluso hizo una caminata desde Santander hasta Bogotá para intentar hallar a su mamá.Sin embargo, no ha podido obtener alguna pista que le indique cuál es su paradero o estado.“Una mamá usted no la compra…”, comentó Sergio con la voz quebrada.“Si yo supiera dónde estuviera, no me importaba dejar todo atrás, yo solo quiero tener una paz en mi corazón y saber qué sucedió con ella”, recalcó en medio de su dolor.Joven venezolano arrollado en Texas “dijo que no quería dormir más en la calle”, según su mamáLuis Miguel Delgado, exesposo de Yolanda Velandia, dijo que como “era separado ya de ella, ya a uno no le da tan duro por ella"."Porque yo ya había superado esa etapa con ella de separación, pero con los hijos el dolor es bravo también”, anotó.Por eso, también ruega para que Dios les "dé una luz en el camino, a ver si por fin se logra hacer algo”.Por su parte, Sergio no desfallece en la búsqueda de su mamá, pese a que ha recibido llamadas en las que lo extorsionan y le piden dinero a cambio de decirle donde está supuestamente Yolanda Velandia.El próximo domingo, 14 de mayo, desde las tres de la tarde en el parque principal de Piedecuesta, habrá una oratón para pedir por el pronto regreso de Yolanda Velandia.Si usted ha visto a esta mujer, puede comunicarse con el número 321 367 0761.Hallan a turista desaparecido en AntioquiaEn medio del dolor de la familia de Yolanda Velandia, quienes ya recobraron la tranquilidad son los allegados de Aref Poumizaie, el sueco desaparecido en Medellín.“Está vivo, un poco desorientado y con un poco de pérdida de memoria. En este momento estamos ingresando a la Fiscalía para realizar todo el trámite que se requiere en el proceso”, dijo una de las personas que ayudó en su búsqueda.Otras noticias de Colombia:Indignación por perro abandonado en Neiva: lo ilusionaron con un paseo y lo dejaron tiradoPapá de niña olvidada en colegio de Medellín apareció en estado de alicoramiento
Un lamentable caso de maltrato animal tiene indignados a los vecinos del barrio Nueva Colombia, ubicado en el municipio de Piedecuesta, en Santander, luego de que las autoridades hallaran los cuerpos sin vida de 12 perros que habrían sido envenenados por medio de un alimento.Le puede interesar: Critican a un zoológico por la muerte de una elefanta: aseguran que hubo maltrato animal“Están regados desde Matecaña, bajando las escaleras de Villa Valentina 1, aquí hay un grupo que los están recogiendo, ya hemos detectado 12 y hay uno llegando a la fundación, pero algo se deben estar tramando porque por qué van a matar a esos animalitos, ellos avisan cuando se mete tanto indigente por aquí por el sector y uno sabe por el latido de los perros, pero no habiendo perros es complicado. Entonces, algo se deben estar tramando”, expresó un habitante del sector en Blu Radio.Esta no es la primera vez que ocurren este tipo de acciones por parte de manos criminales, pues en el año 2016 se registró el envenenamiento masivo de al menos 60 perros dentro del mismo barrio, hecho que fue denunciado por los vecinos. Asimismo, hay reportes que datan de 2019 y 2020 en el mismo sector.Algunos habitantes de la zona denuncian que esta situación es una conducta repetitiva dentro del barrio, por lo que solicitan que se realicen y se cumplan medidas definitivas que ayuden a frenar la muerte de estos animales, que generalmente se encuentran en condición de calle en los alrededores del parque.En lo que va del año también se han presentado 21 envenenamientos de perros y gatos en Bucaramanga, que han sido denunciados por defensores animalistas. Con la aparición del nuevo caso de los 12 perros envenenados en Piedecuesta, los defensores nuevamente encendieron las alarmas y exigen un resultado por parte de las autoridades para que se haga justicia.“Pensamos que los envenenan en la noche porque los animales amanecen muertos en la mañana, no sabemos quién hace eso, los animales sufren mucho para morir, por eso le hemos pedido a los vecinos que no dejen salir a sus animalitos en la noche y pedimos ayuda de la Policía y Fiscalía”, aseguró Yamín Pinzón en el medio anteriormente citado.El alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal, pidió a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Metropolitana de Bucaramanga adelantar las investigaciones relacionadas con el caso para que puedan capturar y judicializar a los responsables del indignante hecho.Vea también: Joven se grabó matando a un guatín con una escopeta en Bello, Antioquia
En Piedecuesta, Santander, se originó una revuelta en la correccional de menores. Más de 290 jóvenes terminaron amotinados en el lugar.Fuga masiva en Cali: 8 sindicados se escaparon de un centro de detención transitorioSegún información entregada por las autoridades, tres menores de edad que se encontraban recluidos en este centro de detención resultaron heridos luego de que un grupo de ellos le prendiera fuego a unas colchonetas y se desatara un incendio.El Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta se acercó hasta la correccional para apagar las llamas y así evitar una emergencia mayor.Además, se conoció que en el sitio fueron retenidos dos funcionarios, quienes se desempeñaban como orientadores del grupo de jóvenes privados de la libertad. Uno de ellos resultó con algunas fracturas en las costillas y fue llevada a un centro asistencial.Los familiares de los menores internados en la correccional llegaron al lugar para saber en qué estado se encuentran sus seres queridos. Entretanto, la Policía acordonó la zona para evitar mayores emergencias en el municipio de Piedecuesta.En otras noticias que puede leer: Disturbios en el Palogrande: comerciantes alrededor del estadio, entre los más afectadosEn Manizales se realizó un consejo de seguridad luego de los disturbios que se presentaron en la noche del pasado martes, 18 de abril de 2023, en el estadio Palogrande y que dejaron 28 personas lesionadas.¿Qué ocurrió en el Palogrande?Cuando faltaba un minuto par terminar el partido en el que el Once Caldas perdía dos goles por uno contra Alianza Petrolera, hinchas enfurecidos de la barra popular del Holocausto Norte comenzaron agredir a todo el personal de logística, quienes vestían chaquetas verdes.Alerta por suicidio de jóvenes embera en Chocó: van 17 casos este añoLa protesta se convirtió en horda y el personal de contención comenzó a correrse hacia la cancha. Al final, el partido terminó suspendido y algunos jugadores del Once Caldas fueron agredidos por algunos mal llamados hinchas.Desde otros puntos del estadio Palogrande, los seguidores pacíficos grabaron la batalla de agresiones. Algunas vallas fueron lanzadas por los hinchas que invadieron la gramilla contra quienes se les oponían. El caos de la cancha se trasladó a las afueras del estadio.Una imagen muestra cómo familias que asistieron al Palogrande huyen por las puertas del estadio, tratando de salir en medio del descontrol total. Los desadaptados destruyeron una patrulla de la Policía.
Una abuela de 78 años se ha visto obligada a dormir en la acera de la casa que algún día fue suya, debido a que su yerno se aprovechó de la muerte de su hija para reclamar los derechos de la propiedad, ubicada en el municipio de Piedecuesta, en Santander.Le puede interesar: Licencia por luto en Colombia: ¿cuántos días son y en qué casos aplica?La mujer de la tercera edad, identificada como Nelly Marín de Álvarez, vivió durante más de 20 años en la casa del barrio Villas de Navarra e incluso era ella quien pagaba los servicios públicos, el impuesto predial y las cuotas del inmueble que estaba a nombre de su hija, fallecida en un accidente de tránsito.En medio de su luto, la mujer que se refugiaba en soledad dentro de la propiedad fue injustamente desalojada por el hombre que solía ser su yerno. Aunque Nelly Marín se rehusó a irse de su casa, un día salió a hacer una diligencia y cuando llegó no pudo ingresar más, ni siquiera para sacar sus pertenencias, debido a que el hombre, en compañía de funcionarios del juzgado y la Policía, cerraron con candado la propiedad.Sin tener a dónde ir y con la ropa que tenía puesta, la abuela ha tenido que dormir en la calle, acostada en la acera de lo que solía ser su hogar, mientras que la Corte Suprema de Justicia emite un nuevo fallo que determine quién sería el verdadero propietario de la vivienda.Desde entonces, la casa ha estado abandonada con las cosas de la mujer adentro sin la posibilidad de que esta pueda ingresar al menos para pasar la noche. Residentes del sector, conmovidos por la situación, le han dado posada a la señora Nelly y alimentos en el día y en la noche, adicionalmente, le han ofrecido servicios para bañarse y lavar las pocas prendas que tiene.Sin embargo, la abuela no siempre encuentra un hogar de paso para dormir, por lo que se ha visto obligada a recostarse en la acera de su casa con una cobija que le regalaron. De acuerdo con los vecinos, Nelly se encontraba sola porque su único nieto se fue a vivir en el exterior desde hace un tiempo y no tiene más familiares.La salud de la adulta mayor se ha visto fuertemente deteriorada debido a las condiciones en las que se encuentra viviendo, a pesar de las atenciones que le presta la comunidad para que pueda sobrevivir.Por otro lado, un abogado defensor se apropió del caso y, aunque apeló la decisión de la jueza, hasta el momento no han recibido una respuesta positiva, por lo que piden ayuda a las autoridades administrativas. Vecinos del sector han puesto carteles en la vivienda a modo de protesta frente a la injusticia, asegurando que en caso de que se le garanticen los derechos a la mujer, van a ingresar a la fuerza en la propiedad para sacar las cosas que le pertenecen.
Un terrible caso de feminicidio se registró el pasado fin de semana en Santander. Allí una mujer fue asesinada por su expareja tras celebrar los 15 años de su nieta.Otras noticias: La historia de la colombiana que viajó a Estados Unidos para trabajar y acabó muertaEl repudiable hecho ocurrió en el parqueadero de la vivienda donde residía Mariela Ortiz León, de 51 años, en el sector conocido como Torres de Campo Verde de Piedecuesta, Santander.De acuerdo con la información descrita en medios locales, Mariela Ortiz y Rubén Rojas Duarte se encontraron en una reunión en la que le celebraban el cumpleaños a una de sus nietas y durante el evento familiar no hubo ningún asomo de violencia.Mujer armada con un machete entró a la casa de su ex: lo hirió a él y a su mamáSin embargo, el sujeto luego se ofreció a llevar a Mariela Ortiz a su casa y una vez arribaron al lugar cometió el vil acto, de acuerdo con la investigación. Según dijo un vecino al medio Q’Hubo, la mujer descendió del carro corriendo y gritando que la había agredido.“Les dijo a los vigilantes que ese ‘man’ le había hecho algo, atravesó la portería y se desplomó en el parqueadero. Cuando llegaron a auxiliarla, la vieron con una herida en el lado izquierdo del pecho. Le pegó una puñalada”, indicó el testigo.Aunque estuvieron a la espera de una ambulancia, la mujer gravemente herida terminó siendo traslada a un centro médico en una patrulla de la Policía. Pese a los esfuerzos de los galenos, no lograron salvarle la vida.Algunos familiares indicaron que el hombre había amenazado en repetidas ocasiones a la víctima luego de que ella decidiera terminar su relación a finales del año 2022 por las constantes agresiones físicas y verbales que recibía.Tras atacar a Mariela Ortiz, el presunto feminicida intentó huir en su vehículo, pero fue detenido por una patrullera de la Policía que le encontró el arma cortopunzante con la que la habría agredido mortalmente.Por ello, fue capturado y será presentado ante un juez de control de garantías. En la audiencia la Fiscalía le imputará el delito de feminicidio. La mujer asesinada además cumpliría años el 5 de marzo, día de su fatal deceso. Líneas para denunciar en ColombiaSi siente que se encuentra en peligro, puede llamar a estas líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia:-Línea Nacional: 155-Policía Nacional: 123-Línea Fiscalía General de la Nación: 122-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141-WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Desesperados se encuentran los 180 mil habitantes de Piedecuesta, en Santander, pues ya completan más de 24 horas sin agua. Con baldes y recipientes han llegado hasta la estación de bomberos para abastecerse.Aguacero en Piojó, Atlántico, desenterró las tumbas del cementerioPiedecuesta está sin agua porque una creciente súbita en el río De Oro tapó la bocatoma del acueducto.También cientos de personas han llegado a los afluentes con colador en mano para filtrar el agua que está turbia por las lluvias de los últimos días.“Hoy esperamos tener lista la planta funcionando para más o menos entre las dos y tres de la tarde empezar nuevamente a suministrar el servicio de agua potable”, informó Mario José Carvajal, alcalde de Pidecuesta.Para superar la crisis climática hay “que dejar de consumir petróleo y carbón a corto plazo”: PetroEn Piedecuesta, por la temporada invernal, 20 veredas continúan incomunicadas.
Tres mil metros cúbicos de combustible que se habrían derramado en las aguas del río Manco obligaron a las autoridades locales de Piedecuesta, Santander, a suspender el uso de este afluente.En contexto: Impactante video: carrotanque rodó por un abismo de 40 metros en Santander“Por prevención hacemos el llamado a todas las comunidades aguas abajo, desde Curos hasta Pescadero, para que estemos atentos a esta situación. ¿Qué deben hacer? No consumir, no utilizar esta agua. Es claro que en esos sectores es bastante de uso recreativo y de uso comercial”, afirmó William Niño, coordinador de Gestión del Riesgo de Piedecuesta.La emergencia se dio luego de que el conductor del vehículo que transportaba combustible desde Málaga hacia Bucaramanga hiciera caso omiso a las medidas tomadas hace seis días por el Instituto Nacional de Vías (Invías), que, tras la pérdida total de la banca en ese punto, había ordenado el cierre total del tramo.También lea: Centro de diagnóstico expedía certificados tecnicomecánicos a carros que ni siquiera iban al sitio“Sí, eso es un 'suertazo' porque realmente, como ha estado lloviendo mucho, la carretera está muy deteriorada”, manifestó Carlos Rodríguez, habitante de la provincia de García Rovira.El cierre preventivo, según el Invías, es total y no hay paso en la carretera Curos-Málaga para ningún tipo de vehículo.Otras noticias del día: Abominable crimen: hombre es señalado de abusar de su hija e hijastra¿Tendrá el presidente Petro facultades especiales al declarar desastre natural en Colombia?El peligroso prontuario de hombre detenido por asalto de carro de valores en Barranquilla
Un agente de tránsito sufrió una brutal golpiza por parte del conductor de una motocicleta que cometió una infracción, en Bucaramanga. Los hechos ocurrieron en el sector de Cabecera del Llano, cuando el agente de tránsito le impuso un comparendo por conducir por el carril de la ciclovía.Hallan cuerpo en el salto del Tequendama, sería el del conductor que cayó a abismo“Agredió a un agente de tránsito que lo requirió al momento en que él estaba ocupando un carril de infraestructura”, dijo Iván Rodríguez, director de Tránsito de Bucaramanga.En Floridablanca, en las afueras de una clínica, un cuidador informal de carros está denunciando que fue atacado con arma blanca porque le pidió unas monedas a un taxista, como pago por cuidar el vehículo.“Yo le dije: 'caballero, una moneda'. Entonces, reacciono feo, no sé qué pasó y me dio dos puñaladas en el brazo izquierdo”, manifestó José Antonio Picón, víctima de agresión.Y en Piedecuesta, un regulador vial fue agredido y amenazado con un machete por un hombre a quien no se le permitió el paso por una calle del municipio.“Ya tenemos la motocicleta decomisada, esperamos pronto dar captura a estas personas”, señaló Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.Impresionante choque múltiple en autopista Medellín-Bogotá deja un muerto y 18 heridosQuien agreda física o verbalmente a un servidor público estaría incurriendo en una falta tipificada en el artículo 429 del código penal. “De 4 a 8 años de prisión y que se encuentra enmarcado en los delitos contra la administración pública, lo cual hace gravosa esta situación”, explicó Danilo González, abogado penalista.Al agente de tránsito de Bucaramanga le dieron tres días de incapacidad y se encuentra recuperándose, mientras las autoridades buscan a los agresores.
En Santander, un paseo entre amigos terminó en una tragedia por el fallecimiento de José Fernando Beltrán, de 17 años, que se ahogó en una cascada, en zona turística del área metropolitana de Bucaramanga. Tras ingresar al afluente, el joven apreció muerto.Pescadores hallan muerta a una joven en playa de Riohacha“El muchacho estaba de vacaciones, viene proveniente del municipio de Barranquilla, estaba en el municipio de Girón y se vino el domingo a disfrutar de un paseo de un baño en el río de Oro, en el sector de la cascada El Caney”, indicó William Niño, director de Gestión del Riesgo de Piedecuesta.Tras varios intentos de reanimación, se confirmó la muerte del menor de edad, al parecer por inmersión“Es muy calmada, pero a la hora de la verdad por la caída de agua hay mucho remolino, entonces no conocemos la zona, ingresan y pues lamentablemente ayer el joven ingresó, tocó el agua y uno de los remolinos lo cogió”, señaló Juan Carlos Garzón, presidente de Defensa Civil de Piedecuesta.El cuerpo fue sacado de la zona por miembros de la Defensa Civil en una operación que duró más de tres horas.“Se hace levantamiento con evidencia fotográfica, videos, todo, para que las autoridades competentes hagan investigación”, agregó Garzón.“Continuamos en una temporada de lluvias, tenemos crecientes súbitas en cualquier momento y la recomendación es ser muy precavidos y respetuosos con las fuentes hídricas”, manifestó Niño.Cayó 'el Grande', narco que volvió a sus andanzas tras pagar dos años de cárcel en Estados UnidosEn los últimos 10 años, en esta cascada en el río de Oro, se han reportado más de 10 fallecimientos por ahogamiento.
El pico y placa en Bogotá hoy martes, 6 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
En Carolina del Príncipe, Antioquia, una cadena de chismes inundó el WhatsApp de sus habitantes. Aseguran en el pueblo que los rumores lograron acabar con hogares."Por el chisme": dos ciclistas se distrajeron viendo un carro volcado y terminaron accidentadosEl chisme tiene a los habitantes del municipio Carolina del Príncipe desesperados y pidiéndole ayuda a las autoridades. Según la Alcaldía, desde hace unos cuatro meses la reputación de 2 mil personas se ha visto afectada por falsas cadenas de WhatsApp y pasquines, donde se revelan secretos que no son más que difamación. “La alcaldía le ha hecho el reporte a la Fiscalía para que puedan hacer alguna investigación, ha sido complejo porque esas cadenas cibernéticas que están haciendo están afectando la vida en los hogares, están acabando con las familias”, precisó Carlos Andrés Pérez, alcalde de Carolina del Príncipe. Lo preocupante del llevar y traer información es que la gente ha caído en depresión, lo que ha ocasionado la separación de familias enteras. Para Natalia Osorio, habitante del municipio, “debería haber campañas de sensibilización y educación, porque esto afecta al ser humano desde su integridad y pueden haber depresiones”. Por otro lado, el habitante Sebastián Cárdenas señala que “están dañando mucho la integridad de las personas. Yo no le veo el sentido a eso, cómo va uno a dañar a una persona de esa manera, porque todo eso son calumnias”. Aunque se está tratando de encontrar a quienes generan los chismes, hasta ahora, no hay resultados. En este municipio de Antioquia habitan casi 4 mil habitantes y más de la mitad están afectados. “Muchas personas que no tienen una autoestima sólida se van a sentir un poco deprimidas y van a quedar amargadas, que es lo más grave”, dijo otro poblador de la zona.El abogado penalista Andrés Felipe Montes explicó las consecuencias que podrían acarrear los responsables de estos rumores difundidos en Carolina del Príncipe.“Dos delitos, el primero la injuria, que puede traer una condena de 16 a 54 meses de prisión. El segundo delito es la calumnia, este delito tiene una condena de 16 a 72 meses”, explicó. Los pobladores no quieren que se cumpla el dicho pueblo pequeño, infierno grande y piden ayuda para que se erradique esta situación que los tiene sufriendo, por cuenta de la mentira.¿Lujos en cárcel de Itagüí? Procuraduría halló colchones ortopédicos y hasta piscinas inflables
Durante una entrevista para un podcast, Jenn Muriel habló por primera vez de su ruptura con Yeferson Cossio. La joven se sinceró sobre las razones que la llevaron a entender que su relación con el influenciador paisa no podía avanzar más.Yeferson Cossio envió contundente mensaje a quienes critican a su novia"Fue un escándalo porque salió un video de él besándose con otra persona", expresó Jenn Muriel. Uno de los jóvenes que entrevistaba a la creadora de contenido le preguntó si ella creyó que era un engaño. "Estábamos juntos, no estábamos en nuestro mejor momento, pero estábamos juntos", respondió."De pronto, él no lo sintió como infidelidad, pero de igual forma eran 10 años", agregó. En seguida, le preguntaron si en la relación de la joven con Yeferson Cossio tenían algún permiso para estar con otras personas, a lo cual ella respondió con un rotundo "no".Además, Jenn Muriel admitió que, cuando vio las imágenes de su expareja con otra mujer, se sintió muy mal: "Me dolió, pero después de eso yo intenté (arreglar las cosas), pero no se pudo y entendí que definitivamente no. Ambos queríamos cosas diferentes e intentábamos forzar las cosas".Críticas a Yeferson Cossio por video en el que trata a su novia como una muñecaPor otro lado, meses atrás, la joven ya había levantado sospechas de que Yeferson Cossio le fue infiel, pues escribió un corto mensaje en Twitter con el que puso a pensar a más de uno."Mi fantasía es presumir a alguien que a mis espaldas hable de mí con todo el amor del mundo y no me falle. Qué rico", expresó Jenn Muriel en su momento.Sin embargo, también se mostró dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor. Aunque Jenn Muriel no dio más detalles, sus seguidores se pronunciaron para apoyarla."Creo que todas queremos lo mismo que Jenn 🥺", "Jenn es tan dulce 🙌 Dios la bendiga ❤️", "Otra indirecta para Yeferson Cossio. Ese tipo no supo valorarla" y "Ojalá encuentre un hombre que la merezca" fueron algunas reacciones.Aída Victoria Merlano hizo confesión sobre Yeferson Cossio: "Yo sí me enamoré"Aunque la relación entre Yeferson Cossio y Jenn Muriel llegó a su fin hace varios meses, algunos seguidores de estos famosos no han asimilado la ruptura. De hecho, algunos creen que el creador de contenido habría enviado una indirecta a su expareja mediante un mensaje que compartió en mayo pasado a través de Twitter.Según el empresario, una mujer lo llama al celular cuando está pasada de tragos."¿Por qué solo me llama cuando está borracha?", fue el trino con el que Yeferson Cossio causó revuelo.Internautas de inmediato reaccionaron: "Qué necesidad de darle importancia y publicarlo", "Porque es orgullosa y claramente el alcohol hace que uno exprese lo que sobria no puede", "Alguien me dijo que en ese estado se habla con toda sinceridad, ese momento significa mucho".
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacionalConforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado."La suspensión de las órdenes de captura fue comunicada a las autoridades del orden nacional e internacional a través de la Interpol, para que se dé cumplimiento", concluyó la Fiscalía.El levantamiento de las órdenes de captura contra 'Antonio García' también se produce luego de que el Gobierno nacional confirmara un cese al fuego bilateral con el ELN. El anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este cese al fuego, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadas