Desde Planadas, Tolima, Marta Suárez reveló una imagen que vale más que mil palabras. Se trata de la problemática que vive esta población por el mal servicio de acueducto.“El agua que llega supuestamente para consumir. No es la primera vez que tenemos esta problemática en Planadas, todo el tiempo que llueve, incluso cuando no (…) ¿Cómo vamos a lavar con esta agua? ¿Cómo vamos a tomar de esta agua si es asquerosa? Peor que el agua del río, más limpia el agua de las alcantarillas”, reclamó la ciudadana.Puede leer: En Turmequé, Boyacá, reclaman por el colegio que no fue y de paso está afectando una víaLa comunidad de la vereda Mulatico-Palestina, en Necoclí, Antioquia, le pide al Gobierno que les ayude con un puente. Hasta ahora y con mucho esfuerzo les ha tocado construirlo a ellos mismos.Finalmente, en la vía entre Guamo y Espinal, Tolima, la construcción de la segunda calzada que adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) les está provocando varios problemas a los campesinos de la zona.
A Bilbao llegó la paz y con ella volvió la Policía. Este corregimiento de Planadas (Tolima) fue considerado por años como cuna y bastión de las FARC. Uno de los afectados por la guerra, José Antonio Carreño, recuerda con tristeza la muerte de sus dos hijos por haberse negado a ingresar a las filas de este grupo subversivo. “Me mataron dos hijos, uno me lo mataron en el 2004. Duré seis meses desplazado”, narra José Carreño, habitante de la afligida población. La comunidad cuenta que el miedo por los ataques y combates con el Ejército, hacían parte del día a día. “Bala ventiada”, rememora Antonio Aponte de los cruentos choques. El tiempo ha logrado restaurar las heridas que dejaron las balas y devolverles la satisfacción de trabajar para sus familias y no para los subversivos. Este fin de semana, luego de años de estar a su suerte, los habitantes del corregimiento pudieron apreciar la llegada de 13 policías, que comandados por una mujer, serán los encargados de desarrollar trabajos sociales enfocados hacia la población infantil y adultos mayores. “Lo importante es acercarnos a la comunidad, trabajar con ellos, con los niños, con los jóvenes, ir a los colegios y hacer cine al parque, visitar a los abuelos, hacer algo con ellos para tenerlos ocupados”, declaró la teniente Yucely Vega. El temor y la zozobra quedaron en el pasado. Ahora el sur del Tolima respira tranquilidad en medio de las montañas que eran consideradas como un fortín de la guerrilla.
Las libertades cívicas siguen restringidas en Venezuela, dijo hoy la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.También lea: Ya hay tres capturados por tragedia en Texas que dejó más de 50 migrantes muertosEn la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web, además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como si ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017.De igual modo se documentaron menos detenciones arbitrarias.Igualmente, se determinó que hubo "menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años pasados", aunque "de todos modos, una sola muerte es demasiado", enfatizó.Vea, además: Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se salvó de ser destituidoEntre las medidas positivas de las que informó Bachelet destaca la disolución de las Fuerzas de Acción Especial (FAES) de la Policía, conforme a una recomendación que había formulado en este sentido. Comentó que ésta es una oportunidad para "reforzar la naturaleza civil de las fueras de seguridad".Asimismo, mencionó el procesamiento de militares y policías involucrados en siete muertes en las protestas de 2017, así como el hecho de que el fiscal general haya compartido información sobre algunos casos.Puede ser de su interés: Turquía levantó veto al ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN
Autoridades en Cali informaron que seis de los 52 cuerpos de los reclusos fallecidos por el incendio en la cárcel de Tuluá ya fueron entregados a los respectivos familiares.Vea también: El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de TuluáLos cadáveres fueron llevados a Medicina Legal en la capital del Valle del Cauca y los médicos forenses trabajan a contrarreloj para poder hacer efectiva la identificación plena de todos.Entretanto, en Tuluá se han generado tensiones por parte de familiares de las víctimas e incluso el Inpec anunció que van a trasladar 350 reclusos a diferentes cárceles, entre ellos, varios reclusos que estaban ocupando el pabellón 8 dónde ocurrió la tragedia.De los más de 20 heridos, 14 se encuentran en cuidados intensivos y su pronóstico de salud es reservado. El resto ha presentado mejoría.Le puede interesar: Así respondió Uribe a intención de algunos de irse de Colombia ante la presidencia de Petro
En una operación del Gaula de la Policía y el Ejército fue rescatada una docente de 63 años que había sido secuestrada el pasado 19 de junio en zona rural de Ábrego, Norte de Santander.Vea también: El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de TuluáLa docente pensionada Betty Arévalo Casadiego había sido secuestrada en un predio de su propiedad. Desde entonces, un grupo del Gaula de la Policía se internó en la zona rural para dar con su paradero.Luego de varios días, fue ubicada en una casa de la vereda Filo Cordón, donde la mantenían en una cama y tapada con plásticos. Junto con el Ejército, iniciaron el operativo de rescate."Es así como con un trabajo articulado en investigación criminal y una planeación milimétrica, logramos la ubicación de la señora. Hoy podemos dar parte de tenerla rescatada sana y salva", dijo el coronel Juan Miguel Thiriat Tovar, director Antisecuestro de la Policía.La profesora fue trasladada a Cúcuta, donde se reencontró con su familia."En el sitio donde estaba, que era una piecita donde había una cama, donde no podía hacer más, todo el tiempo la pasaba de un lado para otro de la cama. Ese día que me rescataron estaba lloviznando, hacía una brisa, es una parte muy alta, la brisa se llevó el techo", afirmó.Cinco presuntos secuestradores, entre los que se encuentra una mujer, fueron capturados.Le puede interesar: Colombiana fue asesinada en Perú por un pretendiente: familia pide ayuda para repatriar el cuerpo
En los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 la Selección Colombia futsal también le dio una alegría a nuestro país y se quedó con la medalla de oro de esta disciplina.Este miércoles, la ‘tricolor’ empató 1-1 contra Paraguay y con ese resultado le alcanzó para quedar en lo más alto de esta modalidad en las justas deportivas.Además, la Selección Colombia de Futsal quedó invicta en los Juegos Bolivarianos, luego de tres victorias y dos empates.En la primera fecha, nuestro equipo empató 4-4 con Panamá, pero luego llegaron tres triunfos consecutivos y con mucha contundencia: 5-0 a República Dominicana, 7-4 a Venezuela y 6-2 a El Salvador.Para cerrar la presentación en las justas en Valledupar, la Selección Colombia igualó 1-1 con Paraguay y con eso aseguró la medalla de oro tras conseguir 11 de 15 puntos posibles, una más para el país, que lidera en la tabla de medallería.Además, la ‘tricolor’ defendió el título que había conseguido en Santa Marta 2017 y el Futsal sigue siendo un deporte fuerte que le da muchas alegrías a nuestro país.En esta Selección Colombia de Futbol Sala se destacan algunos jugadores como Angellot Caro, Camilo Gómez, Harrison Santos, entre otros, y que son dirigidos por Roberto Bruno.Hace algunos meses, esta 'tricolor' quedó en el cuarto lugar de la Copa América, en la que logró grandes resultados, pero en el partido por el tercer puesto perdió a manos de Brasil.Por otra parte, cabe recordar que en estos Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, el día martes, la Selección Colombia Sub-20 femenina logró también la medalla de oro. Ahora, las mujeres de esta categoría se preparan para el Mundial.La felicitación de la Federación Colombiana de Fútbol"¡Medalla de Oro! Nuestra Selección Colombia de Fútsal empató con Paraguay y se consagró campeona de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022", se leyó en las redes sociales de la FCF, en la noche de este miércoles.
Unas planchas de concreto eran usadas como camas por algunos internos del pabellón 8 de la cárcel de Tuluá, pero en unas imágenes se ven destrozadas porque de allí sacaron las piedras los dos bandos que se enfrentaron.En relación: Asciende a 52 el número de muertos por incendio en la cárcel de TuluáSegún los investigadores, hace dos meses llegó al pabellón alias ‘Brai’, quien no habría aceptado las imposiciones de otro capo, conocido como ‘Miller’, quien dominaría el lugar.La hora cero, cuentan, fue establecida por alias ‘Brai’ para la madrugada del 28 de junio. Pasada la una de la mañana, la banda de ‘Brai’, desde sus celdas, a 15 metros aproximadamente de las de sus enemigos, los atacó con pedazos de planchas. Por su parte, el grupo de alias ‘Miller’ reaccionó de la misma manera.La gente de ‘Miller’, buscando protección, utilizó colchones como escudos. Luego, varios integrantes de la banda de ‘Brai’ atravesaron los casi 15 metros e incendiaron las colchonetas.El grupo de alias ‘Miller’, integrado por al menos 60 internos, quedó atrapado entre las piedras, las colchonetas en llamas y las paredes del pabellón. Buscaron refugio en un baño, pero el humo tóxico los asfixió. Entre los presos muertos está alias ’Miller’.También lea: "Me responden por mi hijo": drama de familiares tras mortal incendio en cárcel de TuluáTodo ocurrió en menos de 40 minutos y quedó registrado en unas imágenes tomadas por algunos bomberos que llegaron al sitio.Entre las pruebas de lo sucedido, además de testimonios, hay videos para precisar lo ocurrido y documentos con el objetivo de establecer si hay responsabilidades administrativas en la atención de la emergencia.Más de la tragedia en la cárcel de Tuluá: “Se quemaban vivos, nadie abría la puerta”: doloroso testimonio de tragedia en cárcel de TuluáGustavo Petro lamenta tragedia en cárcel de Tuluá y pide replantear política penitenciariaAlgunos presos de cárcel de Tuluá murieron en sus celdas, indefensos ante las llamas y el humo