Bajo pronóstico reservado está Juan José Valencia, un joven de 26 años que resultó herido en medio de un procedimiento policial en el municipio de Pradera, Valle del Cauca. Sus familiares afirman que hubo un abuso de autoridad. Con este cartel, buscan a encapuchadas que intentaron quemar la Catedral Primada de BogotáYuliana Jiménez, esposa de la víctima, cuestiona la labor de los uniformados: “Si yo de pronto digo ‘fue que él cogió y tenía algo como ilegal o no se dejó requisar’, pero es que él no llevaba nada, no portaba nada ilegal”.La mujer agregó que su pareja reaccionó porque “el policía lo empujó, sacó el arma, pero él, antes del policía accionar el arma, sale como a querer correr y ahí es donde el policía coge y le pega el tiro” en una pierna.El joven se encuentra bajo pronóstico reservado en el Hospital Universitario del Valle, en Cali.Mientras tanto, el coronel Éver Yovanni Gómez, comandante de la Policía del Valle del Cauca, informó que “la Policía Nacional dispuso el inicio de investigaciones disciplinarias pertinentes para lograr esclarecer lo ocurrido” sobre el presunto caso de abuso de autoridad.Los familiares y la defensa del joven piden justicia, pues aseguran que, al momento del procedimiento policial, las autoridades no dieron explicaciones.Desde motocarro dispararon y mataron a tres hombres en Soledad
Tras una persecución y en medio de una balacera, la Policía de Carreteras inmovilizó un camión que transportaba fusiles, toneladas de droga y uniformes de uso exclusivo de las Fuerzas Militares.Volqueta chocó contra campero que acompañaba un sepelio: once personas resultaron heridasDurante un retén en el municipio de Pradera, Valle del Cauca, uniformados hicieron varios intentos para que el vehículo de carga se hiciera a un lado de la vía, pero el conductor aceleró y huyó.“Al hacerle el pare, estas personas se identifican como personal del Ejército Nacional, además de esto evidencian nerviosismo del conductor, que se identifica como sargento del Ejército Nacional; esta persona temblaba cuando hablaba a los uniformados por lo cual los policías de tránsito le dicen que detenga el vehículo para hacer una verificación, cuando observa esto inmediatamente emprende la huida”, indicó el general Juan Libreros, director de la Policía de Tránsito.Los policías iniciaron la persecución por la oscura carretera del Valle que conduce a Palmira. Dos kilómetros más adelante los alcanzaron.“Estas personas inician a disparar contra el personal de la Policía Nacional. Logicamente los policías reaccionan, se hace el cierre al vehículo, se logra la captura de dos personas que iban al interior del vehículo portando prendas privativas de las Fuerzas Militares”, añadió el general Libreros.Mientras que los dos señalados traficantes que resultaron heridos en el tiroteo era trasladados a un hospital del Palmira, los uniformados que requisaron el vehículo se llevaron una sorpresa.“Observan 59 bultos de una sustancia, marihuana, de casi 3 toneladas. Igualmente se encontraron seis fusiles traumáticos y prendas de uso privativo de la FuerzaMmilitares”, indicó el director de la Policía de Tránsito.Las tragedias de Darío Gómez: el día que le disparó accidentalmente al papá y el crimen de su hijaEstos fusiles, según explicó el general, al parecer iban para las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo en Antioquia. Dichas organizaciones crimínales modifican esos fusiles para convertirlos en armas largas de guerra y al parecer serían usados para seguir matando uniformados. Mientras que los dos señalados traficantes capturados fueron judicializados y enviados a la cárcel, un grupo especial de la Policía busca a otros seis integrantes de esas organizaciones criminales que, aprovechando la oscuridad, se fugaron de la zona.
Un grave caso de intolerencia se registró en el municipio de Pradera, en el Valle del Cauca, cuando al parecer un joven intentaba mediar en una discusión entre vecinos. Vea, además: culpan al Clan del Golfo de atentado que cobró dos vidas en AntioquiaSegún el padre de Deivis Oveimar Jiménez, el muchacho habría sido atacado por uno de los hombres. Dice que lo golpeó dos veces con una pala en la cabeza. Aunque inicialmente Jiménez logró ponerse de pie, minutos después se desplomó y tuvo que ser trasladado de urgencias a un hospital, donde fue intervenido dos veces por una fractura en el cráneo y permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su padre pide investigar el caso y capturar al responsable.Lea, también: reconocido actor colombiano dice que fue abusado por una mujer
En Pradera, Valle del Cauca, una profesora fue herida de gravedad en medio de un atraco. El delincuente la atacó con un machete. Ocurrió cuando la víctima, Edith Valencia, de 48 años, se dirigía a dar clases al municipio de Palmira.Otras noticias: Indignación por muerte de Chávez, un perro al que su propio dueño le quitó la vida“Le propinó unos machetazos en sus extremidades, tanto en la mano derecha como en la mano izquierda. La mano izquierda fue la más afectada, prácticamente, casi sufre una amputación de ella”, contó Faudy Valencia, hermano de la víctima.La profesora Edith permanece en cuidados intensivos en la clínica Imbanaco. Los médicos señalan que por poco tienen que realizar la amputación del brazo y que es un verdadero milagro la forma como la víctima ha respondido a las intervenciones quirúrgicas.Desde el Sindicato Único de la Educación del Valle del Cauca rechazaron este acto de violencia ocurrido en el municipio de Pradera.Vea, también: Habitante de calle que no podía caminar ahora hasta baila gracias a su inspiradora rehabilitaciónLa Policía Valle señaló que ya tienen identificado al agresor de la profesora Edith Valencia y que se adelanta un operativo para capturarlo.
Habitantes de Pradera, Valle del Cauca, marcharon con indignación por Chávez, un perro que murió violentamente a manos de su propio dueño.Otras noticias: Niño de 6 años fue lanzado al río Cauca por su propia madreSegún las autoridades, el estremecedor aullido del canino alertó a vecinos que de inmediato llamaron a la Policía. Cuando llegaron los uniformados encontraron a Chávez muerto. Había sufrido seis heridas por arma cortopunzante.El hombre señalado de matar a su perro fue capturado y un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.Vea también: Mujer arrojó a su perro desde un séptimo piso
Una tremenda sorpresa se llevaron las autoridades tras revisar una camioneta abandonada por su conductor, que huyó tras ser requerido para un procedimiento de control y registro en el Valle del Cauca.La camioneta estaba repleta de marihuana tipo creepy, según informó la Policía, la cual indicó que en el interior del vehículo fueron encontrados 800 kilogramos de la sustancia.La marihuana era transportada en “paquetes de diferentes tamaños”, los cuales estaban “envueltos en bolsas plásticas”, de acuerdo con el reporte entregada por la Policía del Valle del Cauca.Las autoridades señalaron que a la camioneta se le hizo una señal de pare “en la vía que de Santander de Quilichao conduce al municipio de Palmira, kilómetro 67, jurisdicción del municipio de Pradera”. Sin embargo, el conductor hizo caso omiso y emprendió la huida.Vea también: Fiscalía adelanta otra investigación contra Emilio Tapia: habría intentado desfalcar a Emcali“Es cuando se alertan a las unidades policiales para realizar un plan candado”, señaló la Policía, al anotar que el conductor, “al sentirse perseguido, deja el vehículo abandonado aproximadamente a unos 700 metros más adelante”.El hombre se adentró en un cañaduzal a las afueras del municipio, donde no fue posible ubicarlo.La camioneta y la marihuana fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de La Nación en el municipio de Pradera.“Se invita a toda la comunidad a denunciar, llamando a las líneas de atención inmediata 123 de la Policía Nacional y 167 línea Antidrogas de la Policía Nacional”, concluyeron las autoridades.La Policía del Valle del Cauca también aseguró que en lo corrido del año ha logrado incautar más de 50 toneladas de estupefacientes en las vías del departamento.Le puede interesar: Aumentan homicidios y robos en Cali: las cifras son las más altas de los últimos 5 años
En Pradera, Valle del Cauca, un niño de 9 años fue obligado por su padrastro a caminar desnudo por la calle. El hecho lo captó en video un ciudadano que rechazó la forma en que reprendían al pequeño.“¿Cree que es justo por llevar al niño así? No lo lleve así desnudo en la calle, no es la forma… Pues llévelo a la estación, yo lo acompaño hasta allá”, señaló el ciudadano mientras grababa y confrontaba al padrastro que obligó al niño a caminar desnudo por la calle.En ese momento, el padrastro aseguró que le impuso ese "castigo" por desobediente.“Se porta muy grosero con la mamá, muy atarván con la mamá. Todo el día, por allá callejeando, no coge un cuaderno ni nada. Tiene 9 años, está en cuarto de primaria y no se sabe las tablas de multiplicar”, explicó el hombre, luego de que el video se hiciera viral.Asimismo, pidió perdón por haber obligado al menor a caminar desnudo por la calle.“Vi que el niño estaba sin control y me llené en un momento de ira y lo saqué a la calle de la ira que tenía. Entonces, pues le pido perdón a la ciudadanía por haber tomado esa decisión. Yo no soy así, yo soy un trabajador, de la casa al trabajo, del trabajo a la casa”, anotó.La Gobernación del Valle del Cauca también rechazó lo sucedido con el pequeño y aseguró que esa no es la forma de reprender a los menores.Vea también: Fatídico ataque contra hombre en Buenaventura: lo apuñalaron durante una discusión y murió“Rechazamos estos modos de disciplinar a los niños, no es la mejor forma de educarlos ni de enseñarles desde los hogares. Recordemos que existe una norma que está vigente recientemente en el país donde ninguna forma de violencia física es permitida en los niños”, dijo Luz Dey Escobar Echeverry, secretaria (e) de Desarrollo Social y Participación del Valle del Cauca.También, la funcionaria destacó la importancia de denunciar estos casos, pero señaló que no se deben exponer a través de redes sociales, porque se incurre en la revictimización.“En este caso las personas tienen buenas intenciones denunciando a través de las redes sociales, buscan proteger a los niños. Sin embargo, estos espacios se convierten en una nueva revictimización y les generamos una nueva afectación”, indicó.Por lo tanto, recomendó que para casos como este se acuda a las comisarías de familia en cada uno de los municipios y distritos, así como a las oficinas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.“Son ellos los encargados y los responsables de garantizar los derechos de los niños, de iniciar los procesos de restitución de derechos”, puntualizó.Finalmente, la Gobernación del Valle del Cauca aseguró que con la articulación entre el ICBF y la Comisaría de Familia de Pradera se iniciaron las acciones para garantizar el proceso de restitución de derechos del niño obligado a caminar desnudo por la calle.Le puede interesar: Human Rights Watch criticó la expulsión de Colombia de alemana que apoyaba las protestas en Cali
“Recibí varias llamadas y mensajes de texto a mi celular de un sujeto haciendo exigencias de una suma de dinero, de 3 millones de pesos”, señaló la víctima, que reside en Pradera, Valle.El dinero era supuestamente para no publicar imágenes íntimas de la víctima con mujeres y hombres en las redes sociales ni entregárselas a su familia.“Dure cinco días consecutivos día y noche tolerando este tipo de amenazas y de exigencias por parte de este sujeto, que igual manifestaba que conocía perfectamente a mi familia y me puso un plazo”, explica el hombre.El ultimátum quedó registrado en una llamada telefónica."Quinientos antes del mediodía y lo dejo sano, yo lo dejo sano. Se lo digo porque en este momento usted tiene una reputación en Pradera. Yo sé que vos tenés muchas influencias aquí, pero te daño tu reputación, te daño tu reputación bien feo".Insistió en que sólo el dinero le podía evitar esa vergüenza."Así le llamen extorsión a lo que sea, todo se arregla con plata en esta vida menos la muerte. De resto todo se arregla con plata".La pesadilla que estaba viviendo el hombre la denunció ante el Gaula de la Policía, que descubrió que el extorsionista era un vecino que vivía en la casa de al lado de la víctima.“Los investigadores se dan cuenta de que este supuesto hacker es un vecino que, aprovechando el contacto telefónico, utilizó imágenes que se publican en los estados del teléfono. Esa imagen la descargó e hizo un montaje con otras personas y otras mujeres”, indicó la mayor Nelva Gómez, del grupo de investigaciones del Gaula de la Policía.Acusan a hombre de abuso sexual a su hijastra, una menor que presenta discapacidad mental y físicaEntonces los investigadores del Gaula planearon una entrega controlada en la que la víctima lo esperó en un parque del municipio. El vecino extorsionista llegó en bicicleta incluso a saludar a su víctima chocando los puños.Apenas el señalado delincuente recibió el dinero e intentó huir en la bicicleta fue capturado. El Gaula asegura que el detenido habría realizado la misma extorsión con otros vecinos.“Nos damos cuenta que es un vecino que ya tiene antecedentes de trabajar con ese tipo de situaciones y aprovecharse de lo que las personas publican en redes sociales”, indicó la mayor Gómez.En lo corrido del año han sido capturados en todo el país 27 extorsionistas como este, aseguró el Gaula de la Policía.
En el municipio de Pradera, Valle del Cauca, se culminó con éxito el proceso de rescate de tortugas morrocoy que fueron lanzadas indiscriminadamente a un caño de aguas profundas.En total, fueron rescatadas 591 tortugas que ahora permanecen en un refugio bajo estricta observación. Otros 469 ejemplares de esta especie, que está en vía de extinción, fallecieron.Los especímenes de la tortuga morrocoy, que cumple con el rol ecológico de dispersar las semillas en su hábitat natural, murieron luego de ser extraídos ilegalmente de un zoocriadero en el que habitan 1.060 ejemplares.
Un joven de 21 años murió tras enfrentarse con arma de fuego a una patrulla en el municipio de Pradera, Valle del Cauca. El cruce de disparos ocurrió cuando los policías llegaron a atender un llamado de la comunidad, que había alertado sobre la presencia de unas personas sospechosas.“De inmediato, se produce un enfrentamiento donde es neutralizada una persona que había disparado a nuestros uniformados y a quien se le incauta un arma de fuego”, dijo el coronel Jorge Urquijo Sandoval, comandante de la Policía del Valle del Cauca.Según las autoridades, el joven, que se movilizaba en una motocicleta, desenfundó un revólver al notar la presencia policial y atentó contra la patrulla. Ahí se produjo el intercambio de disparos, donde inicialmente resultó herido, pero falleció tras ser llevado a un centro asistencial.La Policía del Valle del Cauca indicó que el arma decomisada tenía seis cartuchos y cuatro de ellos estaban percutidos. Además, aseguró que “se le realizarán rigurosos estudios balísticos” para determinar si “habría sido utilizada en otros hechos delictivos” registrados en jurisdicción de Pradera, municipio ubicado en el sur del departamento.Finalmente, informó que los elementos materiales probatorios y la evidencia física de este caso, registrado al mediodía del pasado domingo 6 de septiembre de 2020, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Ecuador declaró el sábado el estado de excepción en varias zonas azotadas por el narcotráfico y la criminalidad como el puerto de Guayaquil (suroeste), donde esa medida que permite movilizar militares a las calles ha sido dictada en tres ocasiones durante 2022.Devastadores tornados y tormentas en Estados Unidos dejan 18 muertos"Decretamos el estado de excepción en la zona 8, que comprende (las localidades de) Guayaquil, Durán y Samborondón, y en las provincias (costeras) de Santa Elena y Los Ríos", expresó el presidente Guillermo Lasso en una alocución transmitida por radio y televisión.El estado de excepción que obedece a una "grave conmoción interna", de acuerdo con su decreto, entrará en vigencia este domingo e incluirá un toque de queda entre 1:00a.m. y 5:00 a.m. hora local.El mandatario, quien el año pasado decretó el estado de excepción en tres ocasiones para Guayaquil y otras áreas para enfrentar los altos índices de criminalidad, dispuso que la medida durará 60 días y que también suspenderá derechos como a poder reunirse.Desde marzo y por 60 días también está en emergencia la provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia).Aterrador hallazgo de una cabeza humana en la silla de un parque de Ecuador"Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado", afirmó el sábado Lasso, un exbanquero de derecha en el poder desde mayo de 2021.Luz verde al uso de armasUbicado entre Colombia y Perú, Ecuador decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayor parte cocaína y cuyo destino eran puertos europeos.Las incautaciones en 2022 superaron las 200 toneladas de drogas en medio de enfrentamientos entre bandas del narco, que se disputan a sangre y fuego en calles y cárceles las rutas para el tráfico de estupefacientes.A la par de las confiscaciones han aumentado las muertes violentas. La tasa de homicidios casi se duplicó entre 2021 y 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, según autoridades.Guayaquil, núcleo comercial del país y por donde sale la mayoría de la droga, figura entre las localidades con más criminalidad. En la zona 8 se reportaron 434 muertes violentas entre enero y mediados de marzo frente al total de 1.151 asesinatos a nivel nacional.Impresionante video de incendio de globo aerostático en el que murieron dos personas en MéxicoPara enfrentar la inseguridad, Lasso también anunció el sábado que modificó un decreto para autorizar "la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal", así como el uso de aerosoles de gas pimienta.Señaló también que se prohibió la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal."Objetivos de alto valor" en Ecuador"Siento como ustedes la preocupación de la inseguridad. Para el gobierno del Ecuador, su paz y tranquilidad son vitales", manifestó el gobernante, quien promueve una denominada "cruzada por tu seguridad" que combina acciones entre las fuerzas militares y policiales.Indicó que las autoridades han identificado a 15 líderes del crimen organizado catalogados como "objetivos de alto valor", de los cuales seis ya han sido capturados."Vamos a combatir a los delincuentes con todo el rigor de la ley porque nuestra prioridad es su tranquilidad", concluyó Lasso, quien afronta un proceso de juicio político que impulsa la opositora Asamblea Nacional por un supuesto peculado.El mandatario, de 67 años, considera que el juicio planteado por un sector del Legislativo y autorizado por la Corte Constitucional "no tiene pies ni cabeza".Esta es la segunda ocasión que el Congreso -donde la oposición es mayoría, pero está dispersa- pretende remover del cargo a Lasso.En junio pasado, en medio de protestas indígenas por el alto costo de vida, un grupo de diputados presentó una moción de destitución, pero no obtuvo los 92 votos necesarios -de 137 asambleístas-, de acuerdo a la Constitución
Un nuevo comienzo, así se podría definir este capítulo de la historia para varios jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF.Informe especial: Así es vivir en Sumapaz, la localidad de Bogotá que tiene el páramo más grande del mundoDavid López ingresó hace 6 meses a una de las fundaciones que apoyan este proceso de resocialización. Hoy hace parte de la emisora Fénix Radio, después de haber pasado una de las páginas más complejas de su juventud.“Para mí la palabra Fénix es renacer sobre las cenizas, porque uno cuando está caído tiene que volver a parase", dice David, quien está con la Fundación Grupo de Apoyo, Sistema de Responsabilidad Penal.Él comparte la pasión por la radio con Keiner Ruiz, otro muchacho que decidió empezar de nuevo gracias a este programa. Detrás del micrófono encontraron una nueva oportunidad."Me brinda a mí esa ayuda para ser una persona de bien y dejar mi pasado atrás y los sentimientos que me agobiaban", comenta este joven que también está en el Sistema de Responsabilidad Penal.Población de Colombia se está envejeciendo: ¿cómo debemos prepararnos?Para algunos, su futuro está en la cabina, pero para otros en la cocina, el arte o los sabores de la tierra. Es el caso de Juan David Muñoz, quien pasó de las calles a los cultivos de café y quiso recuperar sus raíces haciendo un homenaje a su abuela."A mí me gustaba llevarle café a las trabajadoras, a los funcionarios de la fundación. Ellos me impulsaron, me dijeron que por qué no hacíamos del café una marca propia, que era demasiado rico. Ahora intento ser mejor persona", relata.Son 8.962 los jóvenes que se encuentran dentro del Sistema de Responsabilidad Penal por haber cometido algún delito y hoy tienen la oportunidad de volver a empezar.Astrid Eliana Cáceres, directora del ICBF, explica que la idea es que “ellos tengan nuevas oportunidades y la manera en cómo se organizaron para la feria es una muestra de la capacidad que tienen de cambiar las condiciones en las que están: "Con la feria queremos mostrarle al país esas iniciativas de emprendimiento".Yeison Jiménez les dio una linda sorpresa a las reclusas de El Buen PastorEllos les envían un mensaje a sus familias, amigos y otros jóvenes en la distancia sobre los nuevos comienzos y el saber aprovechar las segundas oportunidades.“Sí se puede, yo era uno de esos que andaba en malos pasos, pero con calma y responsabilidad fui aprendiendo”, afirma Keiner.A su vez, David hace un llamado a que “dejen de hacer cosas malas, la calle no trae nada bueno, es mejor estar en paz con uno mismo y con la gente para poder hacer las cosas bien”.
Una tormenta política desató la presentación del proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República para el inicio de sus debates, pues dos de las bancadas de coalición ya habían decidido alejarse de la propuesta, pero sus representantes firmaron la ponencia. No descartan tomar medidas y ratificar su posición de desacuerdo.Reforma a la salud: puntos principales y molestia con congresistas que firmaron ponenciaPasadas las cinco de la tarde de este viernes 31 de marzo, y solo días antes de iniciar la semana mayor, llegó a la Secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia del proyecto de ley de reforma a la salud, un texto de 576 páginas apoyado aparentemente por seis de los nueve ponentes.Dos de las firmas corresponden a los representantes de los partidos de La U y Conservador, bancadas que ya habían retirado su apoyo al proyecto, una decisión que había dejado a la reforma en cuidados intensivos.Pero las firmas no solo revivieron la ponencia, sino que también generaron revuelo en la dirección de las bancadas. Desde el partido de La U no descartan que el Comité de Ética tome medidas tras escuchar los argumentos de su ponente, y desde el Conservador aseguran que las firmas no ratifican el apoyo.“Espero que sea en el escenario natural de la bancada en el que él sustente las razones por las cuales tomó esa decisión”, dijo Víctor Manuel Salcedo, vocero del partido de La U.Vea, además: El mensaje del Gobierno al ELN tras reunión sobre los diálogos“La posición del partido es mantener las líneas azules, no nos moveremos un milímetro”, afirmó por su parte Juan Carlos Wills, vocero del partido Conservador.Mientras los conservadores se alistan para estudiar con lupa la ponencia el próximo 11 de abril, el representante y ponente de esta bancada justificó su firma: "No estoy para defender los intereses de las personas que han vivido del negocio de la salud, ese es el interés. Asumo lo que haya que asumir", dijo Gerardo Yepes.En la ponencia se ratifica el fortalecimiento de la atención primaria y el manejo de los recursos por parte del Estado. También se establece que las EPS se mantengan solo por dos años como ahora y, tras ese periodo, se transformen en gestoras que articulen la red de prestación, pero sin manejar recursos, pues los fondos regionales de la ADRES tendrán esa labor de administrar y pagar a clínicas y hospitales."Como los ponentes nos poníamos de acuerdo para tratar de plasmar los acuerdos, y todo lo que se ha dicho es parte de los acuerdos", expresó Alfredo Mondragón, representante por el Pacto Histórico.Este es solo el primer peldaño de ocho que deberá cursar el proyecto, en Cámara y Senado, antes de la sanción presidencial que la convertiría en ley de la República.
Tras la masacre de los nueve militares en el Catatumbo por el ELN, el Gobierno nacional le exigió a esta guerrilla que demuestre coherencia con lo que se está negociando en la mesa de paz y pare los ataques de violencia. Expertos en temas de conflicto sugieren trazar límites a este grupo armado.Petro pide que en tercer ciclo de negociaciones con ELN se acuerde cese al fuego, dice Iván CepedaEl senador Iván Cepeda, negociador de paz, dijo que la guerrilla debe aclarar “si el ELN está en la dinámica de acumular fuerza militar o si quiere real y auténticamente llegar a la salida del conflicto armado, sin eso el proceso con el ELN no tiene claridad, suscitará mucha desconfianza en la sociedad colombiana y sencillamente se hará inviable”.En el mismo sentido habló el jefe del equipo negociador, Otty Patiño, quien manifestó que hay una "gran interpelación" sobre si "el ELN está usando las conversaciones para fortalecerse en sus territorios, como organización, o si por el contrario su estadía en la mesa significa una real vocación de paz"."La apuesta es pactar un cese y un desescalamiento. No es posible seguir construyendo escenarios de paz en medio de la fuerza. La fuerza lo que demuestra, en alguna forma, es debilidad", señaló Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, en una entrevista con la emisora institucional Colombia Hoy Radio.Entretanto, el senador Cepeda precisó que el grupo ilegal debe “aclarar si estamos en un proceso de diálogo con toda la organización o con una parte de ella”, esto luego de que el frente occidental del ELN en el Chocó dijera que no cree en el proceso de paz en el que se está avanzando e incluso advirtiera que mantenía sus operaciones militares.Para expertos en conflicto armado, como León Valencia, director de Pares, “el ELN debe oír a las comunidades y debe cesar violencia en los territorios que están sufriendo el confinamiento, el desplazamiento y las agresiones de todos los grupos armados; estas condiciones son vitales para darle un nuevo impulso a la mesa de negociaciones”.Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia en la mesa de negociación, se sumó a esta petición y expresó que se deben “construir mecanismos que generen confianza en el proceso y en la meta que se quiere lograr. Es un camino con un gran potencial para desarrollar los mecanismos necesarios para que se terminen las acciones bélicas y las amenazas que afectan a las comunidades”.Las negociaciones de paz con el ELN no se suspenden; sin embargo, queda un mal ambiente que, según fuentes de la delegación, deberá ser aclarado en una reunión previa al tercer ciclo de negociaciones en La Habana, donde el cese al fuego, de hostilidades y bilateral será el principal tema de la mesa.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
Por lo menos 18 personas han muerto por los tornados y tormentas en el sur y el centro-este de Estados Unidos, que destrozaron casas y comercios, mientras el noreste se prepara para la llegada de eventos similares.En la boca de un caimán hallaron cuerpo de niño desaparecido en extrañas circunstanciasEl estado de Tennessee registró siete fallecimientos por incidentes relacionados con las fuertes tormentas en el condado de McNairy, en el este de Memphis, indicó Maggie Hannan, portavoz regional de la agencia de gestión de catástrofes.En Arkansas, tornados devastadores se cobraron la vida de cinco personas, informó durante una conferencia de prensa Sarah Huckabee Sanders, gobernadora de este estado rural del sur.Los habitantes de Little Rock, capital del estado, despertaron el sábado 1 de abril con un panorama sombrío de coches volcados, enormes árboles arrancados del suelo, líneas telefónicas rotas y casas destrozadas."Sabemos que muchas personas tuvieron que desplazarse y están buscando refugio", señaló el alcalde de Little Rock, Frank Scott Jr.Lara Farrar, periodista de una publicación económica local, relató por teléfono que estaba "totalmente conmocionada" por los destrozos que los tornados y tormentas causaron cerca de su casa en esta ciudad de 200.000 habitantes."Algunos de los edificios tenían los techos completamente volados", señaló, y compartió imágenes de casas destruidas, con las paredes parcialmente derribadas y árboles caídos.La ciudad de Wynne, en el noreste del estado, está "cortada en dos por los daños de este a oeste", lamentó su alcaldesa, Jennifer Hobbs, en CNN.La gobernadora Huckabee declaró la víspera el estado de emergencia general en Arkansas y movilizó a la Guardia Nacional, tras hablar con el presidente Joe Biden.Los servicios de gestión del riesgo de Misisipi también reportaron un muerto y varios heridos en el condado de Pontotoc, al sur de Memphis.Y una persona mayor falleció en Alabama cuando un tornado golpeó su casa, precisaron las autoridades de Huntsville.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”Tormentas dañinasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió alerta de tornados y tormentas en el noreste del país, en particular en Ohio.En el estado de Illinois (centro-este de Estados Unidos) las severas tormentas también dejaron secuelas y daños varios.En la noche del viernes y madrugada del sábado, el desastre alcanzó a la ciudad de Belvidere, cuando un potente tornado provocó el colapso del techo y parte de la fachada del Teatro Apolo, en medio del concierto de una banda de heavy metal.El jefe de los Bomberos de Belvidere, Shawn Schadle, confirmó una persona muerta y 28 heridas en el desastre, cinco con lesiones graves.En el estado vecino de Indiana, se confirmó la muerte de tres personas después de que una tormenta arrasara el condado de Sullivan, indicaron autoridades, citadas por medios locales.Más de 650.000 hogares seguían sin electricidad este sábado en Ohio, Pensilvania, Tennessee, Kentucky y Virginia Occidental, según la web Poweroutage.us.Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur.Hace una semana, un tornado arrasó Misisipi, mató a 25 personas y causó grandes daños a la propiedad. El presidente Joe Biden visitó el sitio el viernes.En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas murieron por tornados en Kentucky.Niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde vivía