Las autoridades lograron la captura de alias 'Rubén', un hombre señalado por el asesinato de un menor de edad en el municipio antioqueño de Pueblorrico.Lea, también: Comunidad en Guarne mató a un presunto ladrón que intentó robar una fincaAlias 'Rubén' es señalado de haberle disparado al niño, luego de que este último, de acuerdo con la investigación, sorprendiera al sujeto de 45 años cometiendo un robo."Un menor de 12 años se da cuenta cuando están atracando a unas personas, se da cuenta el agresor y el niño emprende la huida, siendo perseguido por el victimario, quien le dispara por la espalda y le causa la muerte", indicó Daniel Parada, director seccional de fiscalías en Antioquia, de acuerdo con un reporte de Blu Radio.El capturado por el asesinato en Pueblorrico deberá responder por los delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas. No obstante, el hombre no se allanó a los cargos según precisó la Fiscalía.El homicidio del menor, identificado como Jean Carlos, fue perpetrado en agosto de 2022. "El crimen en Pueblorrico de Jean Carlos, un niño de 12 años, nos golpeó como sociedad. Nos comprometimos a que no quedaría impune. Hoy, agradecemos a la Policía, el Ejército y la Fiscalía la captura de alias 'Rubén', presunto autor del asesinato. Cero impunidad. UNIDOS por la Vida", aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, a través de su cuenta en Twitter.
Ya comenzó la entrega de los cuerpos de algunas de las 34 víctimas de la tragedia que ocasionó un alud en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda. En contexto: Alud en Risaralda: madre murió abrazada a su hijita, que se salvó milagrosamenteCristian Mosquera, quien perdió a cinco miembros de su familia, expresó que “hasta el momento solo nos han reconocido tres cuerpos. Estamos esperando el informe de medicina legal”.Por otra parte, Rafael Caicedo, familiar de otras víctimas, asegura que el recuerdo de su único hijo y su sobrina es permanente. Sin embargo, aún no ha podido hablar con su mamá, quien logró sobrevivir al siniestro. En medio del dolor le pide al Gobierno de Gustavo Petro una solución en esta vía que ha cobrado tantas vidas: “Señor presidente, le suplicamos: échele una miradita al Chocó, de verdad lo necesita y hay gente buena”.Entretanto, los organismos de socorro gestionan el transporte de algunos cuerpos y sus familiares. Sobre la apertura de la vía, se harán análisis especiales y se tomarán medidas.Javier Pava Sánchez, director de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastre, sostuvo que “hay un compromiso del Ministerio de Salud con el fin de habilitar lo que son las indemnizaciones por las personas fallecidas y el acompañamiento familiar”.Vea, también: Habla sobreviviente de alud en Risaralda: su papá lo ayudó a salir del bus antes de morir“Han caído precipitaciones muy fuertes en las últimas 48 horas que han venido confinando la ladera que comunica esta vía con el departamento del Chocó. Mi recomendación a la ciudadanía que transita por ese sector es abstenerse de movilizarse en la noche”, comentó Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder).Las familias de las víctimas del siniestro están en la Fiscalía adelantando los trámites para poder retirar los cuerpos identificados.
Toda una tragedia se vive en el departamento de Risaralda por cuenta de un alud de tierra que tapó varios vehículos, entre ellos un bus con al menos 25 pasajeros. La cifra actualizada de las autoridades da cuenta de 33 cuerpos rescatados en la zona de la emergencia.Habla sobreviviente de alud en Risaralda: su papá lo ayudó a salir del bus antes de morirEl presidente Gustavo Petro confirmó que entre las víctimas hay 3 menores de edad. Los cadáveres son trasladados al municipio de Pueblo Rico, casco urbano más cercano, para las labores de identificación.De acuerdo con las autoridades, el proceso de rescate ha sido muy complejo por las condiciones climáticas en la zona, que ponen en riesgo incluso a quienes adelantan estas labores.El más irresponsable: motociclista adelanta por donde no debe y atropella gravemente a un ciclistaAsimismo, no se conoce la cifra exacta de posibles víctimas, ya que el bus que cubría la ruta Cali-Condoto habría recogido más pasajeros en su trayecto.
El alud en Risaralda sepultó a un bus de la empresa Arauca, que salió de Cali hacia Condoto, en Chocó, poco antes de las seis de la mañana de este domingo, 4 de diciembre, en el sector de Las Cabañas, jurisdicción de Pueblo Rico.Impresionantes imágenes de derrumbe en Risaralda que sepultó un busDurante todo el día las autoridades, junto con organismos de socorro y vecinos del lugar, ayudaron a la remoción de escombros en un terreno inestable por la lluvia. Oficialmente la cifra es de 7 personas heridas y 3 muertas.Una de las víctimas fatales fue Guillermo Ibargüen, que antes de morir le salvó la vida a su hijo Andrés, a su esposa y a su hija.Entre lágrimas, Andrés contó que su “papá me ayudó a salir del bus por un huequito y me tuve que tirar al barranco, y cuando me tiré ya se había tapado todo”.Desesperada búsqueda de desaparecidos luego de que bus fuera sepultado por alud en RisaraldaHever Córdoba, alcalde de Istmina, expresó sus condolencias por “el fallecimiento de nuestro compañero de trabajo, Guillermo Ibargüen, le pedimos al Dios de la vida que lo acoja en su santo reino y seguimos haciendo oraciones para que podamos encontrar más personas con vida”.Una mujer que transitaba por la misma vía vaticinó la tragedia. En un video que le envió a un familiar narraba: “Esto se va a venir por todos lados, vea, y esas dos busetas ahí en medio de este derrumbe acá”.Otro testigo del alud en Risaralda dijo los vehículos estaban detenidos porque “más adelante hubo un accidente, dos carritos que se estrellaron, entonces obligó a parar la occidental y la Arauca, y en ese momento fue donde se vino el derrumbe”.Sobre el número de pasajeros que iban en el bus sepultado no hay una cifra exacta. “Tienen planilladas 35 personas como pasajeros; sin embargo, aquí en el municipio de Pueblo Rico nos informan que hubo otras personas que abordaron en este municipio”, detalló el coronel Simón Cornejo, comandante de la Policía de Risaralda.Sobre los pasajeros del vehículo y la moto que también fueron alcanzados por el alud en Risaralda, autoridades reportaron que sufrieron lesiones leves y ya fueron dados de alta.Ofrecen $200 millones de recompensa para dar con asesinos de policías en Bosa
A penas de 8 y 16 años fueron condenados los 7 soldados del Ejército implicados en el abuso sexual de una niña indígena en Risaralda.“El juez 1 promiscuo del circuito de Apía (Risaralda) condenó a seis de ellos, en calidad de coautores, a una pena de 16 años de prisión, y a uno más como cómplice, a 8 años de cárcel”, informó la Fiscalía.En contexto: Un soldado habría ofrecido dinero para que niña indígena no revelara que había sido abusadaEl abuso sexual fue cometido contra una niña de 12 años de la comunidad embera el 21 de junio de 2020 y, desde ese mismo mes, los soldados permanecían detenidos y habían aceptado su responsabilidad en los hechos.“Se trata de Juan Camilo Morales Provea, Yair Stiven González, Juan David Guaidia, José Luis Holguín, Óscar Eduardo Gil, Deyson Andrés Isaza y Luis Fernando Mangareth (cómplice), quienes estaban adscritos al Batallón de Alta Montaña en Génova (Quindío) y servían de apoyo al Batallón de Artillería San Mateo con sede en Pereira”, indicó la Fiscalía.De acuerdo con el ente acusador, la condena de los militares fue impuesta luego de que aceptaron cargos por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.Asimismo, la Fiscalía anotó que, “a través de fiscales del Grupo de Trabajo Nacional de Género y de la Seccional Bogotá, adelantó más de 160 acciones investigativas que evidenciaron la participación de estos militares en la agresión sexual”.El abuso sexual de la niña indígena ocurrió en el corregimiento Santa Cecilia, ubicado en jurisdicción del municipio de Pueblo Rico.Vea también: Cárcel para implicados en robo y ataque a alemán que iba a cita con mujer que conoció por redes
Autoridades ofrecen 50 millones de pesos para dar con el paradero de Leobardo Ruiz Ocampo, desaparecido desde el viernes. El senador y expresidente Álvaro Uribe fue quien dio a conocer que el reconocido comerciante cafetero habría sido secuestrado en una finca de su propiedad ubicada entre Peñalisa y Tarso, suroeste de Antioquia. El gobernador del departamento, Aníbal Gaviria, anunció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de Ruiz Ocampo. “El hombre de 52 años se dirigía en su motocicleta a una finca de su propiedad en el municipio de Pueblorrico, alrededor de las 10:00 a.m., momento desde el cual no se tiene información de su paradero. Hacia las 2:00 p.m. de ayer sus hijos se comunicaron con miembros de la fuerza pública, que dieron aviso al Gobernador y su secretario de Gobierno”, informó la administración departamental. Entretanto, el comandante de la Séptima División, general Juan Carlos Ramírez, informó: “He dispuesto que el puesto de mando de la Cuarta Brigada se active en el suroeste antioqueño, para reforzar la búsqueda de persona al parecer secuestrada en zona rural de Pueblorrico, Antioquia. Las operaciones se realizan por tierra y aire con Fuerza Aérea. Denuncie en la línea 147”.
WhatsApp Channels es una forma sencilla, confiable y privada de recibir novedades importantes de personas, organizaciones y medios como Noticias Caracol, directamente en WhatsApp. “Estamos creando canales en una nueva pestaña denominada Novedades, donde encontrará los estados y canales que decida seguir, separados de sus chats con familiares, amigos y comunidades”, informó la compañía Meta.Los canales son una herramienta de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas. Para ayudarle a seleccionar los canales que seguirá, Meta está creando un directorio con la función de búsqueda donde podrá encontrar sus pasatiempos, equipos deportivos, novedades de funcionarios locales y mucho más. También puede acceder a un canal desde enlaces de invitación enviados por chat o correo electrónico o publicados en línea.El objetivo de WhatsApp Channels es desarrollar el servicio de transmisión más privado disponible. Para ello, el primer paso es proteger la información personal tanto de administradores como de seguidores. Como administrador del canal, su número de teléfono y foto del perfil no se mostrarán a los seguidores. Del mismo modo, cuando siga un canal, no se revelará su número de teléfono al administrador ni a otros seguidores. Usted decide a quién seguir y esta elección es privada.“De manera similar a como desarrollamos el sistema de mensajes, no creemos que las novedades de los canales deberían tener que estar siempre disponibles. Así que solo almacenaremos el historial del canal en nuestros servidores durante 30 días como máximo y añadiremos formas de hacer que las novedades desaparezcan aún más rápido en los dispositivos de los seguidores. Los administradores también tendrán la opción de bloquear las opciones de realizar capturas de pantalla y reenviar contenido desde el canal”, sostuvo WhatsApp en un comunicado oficial.Por último, se dará a los administradores el poder de decidir quién puede seguir su canal y si quieren que su canal sea visible en el directorio o no. Dado que el objetivo de los canales es llegar a un público amplio, estos no están encriptados de extremo a extremo de forma predeterminada. Desde WhatsApp, creen que hay algunos casos en los que los canales encriptados de extremo a extremo para un público limitado podrían tener sentido, como una organización sin fines de lucro o de salud, por lo que también están explorando esa opción para el futuro.En el lanzamiento de WhatsApp Channels, habrá voces internacionales líderes y organizaciones selectas en Colombia y Singapur, donde los canales estarán disponibles primero, para crear, aprender y adaptar la experiencia. En los próximos meses, Meta pondrá los canales a disposición en más países y permitirá que cualquiera cree un canal.“También creemos que existe la oportunidad de apoyar a los administradores ofreciéndoles una manera para que construyan un negocio en torno a su canal mediante nuestros servicios de pago ampliados, así como la capacidad de promocionar ciertos canales en el directorio para aumentar el reconocimiento”, agregó WhatsApp.El uso principal de WhatsApp entre las personas seguirá siendo enviar mensajes privados entre amigos, familiares y comunidades, y esa siempre será la prioridad. Según Meta, crear canales representa un gran paso que los usuarios les habían pedido durante años.“Llegó el momento de integrar una herramienta de transmisión sencilla, confiable y privada, y esperamos que disfruten usándola en los meses y años por venir”, puntualizó la compañía.
En video quedó registrado el trágico accidente en Medellín donde murieron un padre y su hija. Los hechos ocurrieron en la carrera 80 con calle 20A, sentido sur-norte, cuando una volqueta arrolló a la mujer y el adulto mayor que se movilizaban en moto.Tras accidente en colegio de Bogotá, niña de 9 años permanece en estado críticoEl siniestro, que sucedió cerca de las 9 de la mañana del miércoles 7 de junio, fue captado por la cámara de la volqueta.La grabación muestra inicialmente que el vehículo está detenido en el semáforo, cuando adelante aparece la motocicleta. En el momento que la señal pasa a verde, el conductor arranca y se lleva por delante la moto.De acuerdo con el diario Q’Hubo, las víctimas de este accidente en Medellín fueron identificadas como Jose Adán Metaute, de 68 años y Gladys Elena Metaute Metaute, de 42, quien conducía la motocicleta.Ambas personas perdieron la vida en el sitio de la tragedia y la vía estuvo cerrada más de una hora, mientras las autoridades llevaron a cabo los actos urgentes.La publicación del video ha suscitado una discusión en redes sociales sobre quién tuvo la culpa del hecho. Una de las hipótesis es que el conductor de la volqueta no habría visto la moto, pero todo es materia de investigación.En video quedaron ladrones que parquean su carro en mitad de la vía y roban a otros conductoresEl pasado fin de semana una menor de 17 años murió tras un choque de motos en el barrio Villatina de la capital antioqueña.Melanny Paola Monsalve Vásquez iba como parillera en una de las motocicletas en el momento que ocurrió el siniestro. Otra menor de edad resultó herida en este accidente en Medellín.Entre tanto, en el municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá, murió una ciudadana que fue arrollada por un bus de servicio público en un parqueadero del sector conocido como La Clara, el pasado martes.La mujer, identificada como Claudia Patricia Castaño Cardona, de 49 años, alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial donde falleció.Al parecer, la víctima frecuentaba mucho la zona y cuando se encontraba en el parqueadero uno de los conductores no se percató de ella cuando iba a arrancar y terminó atropellándola. Autoridades piden prudencia al manejar.
Hacia las 6:30 a.m. de este jueves, 8 de junio de 2023, se registró un homicidio en el barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño, sur de Bogotá. La víctima es una joven de 19 años que trabajaba en el sector y fue atacada por sicarios.Lea, además: Inspector del Inpec se salvó poniendo muebles para frenar al sicario: impactante video del atentadoEl comandante de la estación de Policía Antonio Nariño, el mayor Yesid Lozano, en entrevista con el Noticiero CM&, detalló que la mujer se encontraba caminando con su pareja sentimental cuando ocurrieron los hechos, cerca de la parroquia Nuestra Señora de la Valvanera, en la calle 17 A sur #21 A - 2.“Se observa en las diferentes cámaras que, sin mediar palabra, agreden a la mujer con arma de fuego”, indicó el oficial.De acuerdo con el periódico El Tiempo, la víctima de los sicarios fue identificada como Luisa Fernanda, una joven que vivía en la localidad de Bosa.Los delincuentes, que eran dos, no robaron algún objeto o pertenencia a la pareja en medio del violento hecho. Escaparon en una moto negra. Le puede interesar: Madre e hija son acusadas de asesinar a la abuela y quemar sus restos en una parrillaEn otras noticias, una joven de 17 años, identificada como Camila Gelvez Arce, fue asesinada en el municipio de Caucasia el pasado 30 de mayo de 2023, cuando un delincuente ingresó en un establecimiento comercial ubicado sobre la Troncal de Occidente, donde la menor de edad se desempeñaba como cajera hace tres meses, y le disparó, según informaron medios locales. Con este hecho, ya son 38 las mujeres asesinadas en Antioquia en lo que va del año.Con una movilización, vestidos de blanco y con mensajes en contra de la violencia, habitantes de la región alzaron su voz para pedir paz y rechazar este hecho que apagó la vida de la joven comerciante.Kike Arango, líder del Bajo Cauca antioqueño, manifestó sus condolencias con la familia de Camila y les envió mensajes de fortaleza: “Pedirle a mi Dios que les dé mucha fuerza y mucha fortaleza por estos hechos que enlutan a toda una familia y a todo un pueblo, solo dejarle todo a mi Dios, mi Dios cobrará este hecho tan cruel”.De acuerdo con las primeras hipótesis de las autoridades, el crimen estaría relacionado con el no pago de una extorsión en el local, aunque las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.Puede leer: Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehén
La Procuraduría General de la Nación pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz investigar el asesinato de bebés, así como la desaparición forzada de neonatos, como una práctica frecuente dentro de las antiguas FARC. Encuentran fosa en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore MancusoEsto “luego de conocer testimonios de al menos 27 mujeres excombatientes que fueron reclutadas siendo menores de edad y que integraron diferentes bloques. A estas mujeres les practicaron abortos a la fuerza, en avanzado estado de embarazo. Algunos de los bebés fueron extraídos vivos de sus úteros, posteriormente asesinados y sus cuerpos desaparecidos”, informó el Ministerio Público en un comunicado.Dice la Procuraduría que era una política de esa guerrilla practicar abortos cuando las mujeres estaban en avanzado estado de gestación y los bebés que sobrevivían a estos procedimientos eran asesinados. “Una nueva modalidad muy grave, muy diciente de la crueldad que rodeó este tipo de hechos. Aplican, en clave con el derecho internacional penal, figuras que podrían obedecer a crímenes de guerra o a crímenes de lesa humanidad. Se trata de hechos sumamente graves frente a personas de un estado de indefensión absolutamente claro que eran víctimas de esta terrible conducta”, aseguró el requerimiento firmado por el procurador delegado ante la JEP, Christian Wolffhügel Gutiérrez.El Ministerio Público indicó que, según relatos de las víctimas, “los abortos se realizaban como una práctica sistemática en ese grupo armado, había un médico que se encargaba de realizarlos, a grupos de 10 mujeres o más, provenientes de los diferentes frentes de las FARC, ELN y ERG”.“Las mujeres de las FARC y del ELN eran reunidas en algunas ocasiones para realizar los abortos, les ponían Cytotec y con una chupa absorbían para sacar los bebes (…) siempre había 5 o 10 mujeres”, manifestó una de las víctimas citadas en el documento.Uno de los casos más dramáticos dados a conocer sobre el asesinato de bebés es el de uno que fue lanzado con vida a un río.“Con ocho meses de gestación, en contra de su voluntad, le sacaron a su hija y la lanzaron viva al río. En su relato indica que la escuchó llorar, se la arrebataron de sus brazos y la lanzaron al río Guayabero”, reseña el documento citado por la Procuraduría.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadasPara la Procuraduría, según el delegado Christian Wolffhügel, “los hallazgos realizados permiten inferir que no se trató de conductas aisladas o accidentales, que pudieran ser desconocidas por los mandos al interior de las filas, pues los hechos ocurrieron en todo el territorio nacional y en todos los bloques de las FARC”.
En un hospital permanece un niño de 13 años tras haber sido brutalmente golpeado con un objeto contundente por otro compañero que le hacía bullying, en un colegio distrital del sur de Bogotá, en la localidad de Usme. Denuncian que un profesor presenció todo y no hizo algo por evitarlo.Papa Francisco habla de acoso escolar y afirma que "hay niños que sienten placer en torturar"La madre del menor de edad habló con Noticias Caracol sobre el matoneo que sufría su hijo. “Él me había comentado que estaba sufriendo de agresiones por parte de un compañero, agresiones verbales. Yo le dije que iba a hablar (con el colegio), pero él me dijo que no porque no quería ser tildado de llorón o de sapo y que él lo podía enfrentar, y yo le dije que no lo hiciera, que lo evitara; él trató de evitarlo mucho tiempo y el compañero siguió, hasta que lo enfrentó y pues ya sucedieron los hechos”.Además, hizo dos graves denuncias. Una de ellas es que la gente que vio la pelea se puso a grabar videos y no intervino para proteger a la víctima de bullying.La otra está relacionada con “que en un parque se van a reunir niños y se van a pelear y uno de los profesores de la institución, que trabajan allí, que velan por los estudiantes, estén allí grabando y no evitando un problema”.“Hubo un profesor allí de esa institución visto por muchos estudiantes y hay testimonios de ello, donde lo vieron grabando y no evitó, y este problema se pudo haber evitado”, recalcó.Ahora su hijo “se encuentra hospitalizado, porque las lesiones que sufrió fueron muy graves, está pendiente de una cirugía que ya si Dios quiere el día de hoy se la realizan, pero está muy mal, en este momento las lesiones en la cara son muy graves”, señaló la madre del niño víctima de bullying.Agregó que “los médicos están sorprendidos porque no creen que sean puños, sino con algún objeto fue lesionado y efectivamente esto se pudo constatar con algunos testimonios de los estudiantes que estuvieron en la pelea”.Andrés Felipe Avendaño, jefe de oficina de Convivencia de la Secretaría de Educación, indicó que se “activó el protocolo correspondiente para este tipo de situaciones que se tiene dispuesto para todos los colegios de la ciudad y de esta manera lo que se ha buscado es poder acompañar de manera específica a la familia del estudiante afectado, pero también a las familias de los demás estudiantes involucrados buscando un trabajo pedagógico que garantice el derecho de todas y todos”.La familia de del niño que sufría bullying ya colocó la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para que investigue las conductas del presunto agresor de la víctima, que también es menor de edad.A editora Yessica Calvera la habría matado su hijastro porque no lo dejó salir con la novia