La lideresa indígena Zoraida Caicedo y su sobrino Anderson Gómez fueron asesinados a tiros por delincuentes que llegaron hasta la vereda Arizona, en el municipio de Puerto Caicedo, Putumayo.Vea también: Mujer fue atacada a puñaladas por su pareja tras una acalorada discusiónEste doble homicidio se suma al asesinato de Clemencia Arteaga, lideresa indígena de Villagarzón, perpetrado el 30 de septiembre de 2022 en el mismo sitio donde disidencias mataron a tres jóvenes.El Gobierno de Putumayo le pidió al presidente Gustavo Petro tomar medidas que conlleven la captura de los cabecillas de las disidencias que se pelean el control del departamento.Le puede interesar: La historia de una mujer indígena que tuvo que tutelar a la Registraduría para cambiar su nombre
Autoridades en Putumayo investigan el atroz crimen de dos hombres, identificados como Javier Mosquera y a Jhon Chaparro, quienes fueron acribillados por sujetos armados.Suegro intentó defender a su yerno de un ladrón, pero este les disparó y el joven está en UCILos hechos se registraron en la vereda Arizona del municipio de Puerto Caicedo, sur del departamento, hasta donde llegaron los criminales y reunieron a la comunidad. Luego, los delincuentes sacaron a sus víctimas y las llevaron a otro lugar, donde les dispararon en repetidas ocasiones.Hasta allí enviaron a una comisión de la Fiscalía y la Policía para investigar lo ocurrido.Fleteros balean a esposos en Sabaneta: la mujer murió y su pareja quedó grave
El oficial, identificado como Cristian Moscoso, podría estar secuestrado. Los hechos se registraron cuando su patrulla evitaba un derrame de crudo.
En Medellín ya se completó el cerramiento con vallas y un dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero. Esta medida ha generado polémica entre comerciantes y líderes culturales quienes mediante una carta la catalogaron como un ataque contra el patrimonio cultural.Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinensesA simple vista desde las calles, ya no se logran percibir las esculturas del maestro Botero. Estas vallas de la Policía Nacional se instalaron ante una orden de la alcaldía como medida para combatir la mendicidad, las basuras y la inseguridad. Los comerciantes aseguran que sus ventas han disminuido.“Sí nos afecta porque el turismo, el mercado, está allá adentro. Nos sacaron a todos, cerraron todo, no estamos vendiendo lo que se vendía adentro. Solamente he vendido $10.000, si estuviera adentro ya hubiese vendido $80.000”, indicó Joel Fermín, comerciante de la Plaza de Botero.La decisión cayó como un baldado de agua fría para sectores culturales. 50 ciudadanos hicieron una carta en la que piden una intervención social urgente ya que la restricción, dicen, no va a acabar con la problemática.Ómar Rodríguez, subsecretario de Seguridad de Medellín, indicó que “las decisiones del señor alcalde están encaminadas con ese objeto del orden y la protección sobre todo de ese patrimonio cultural". Estos cerramientos también se podrían hacer, según las autoridades, en el Parque Lleras y en el Parque Berrio.¿Sabía usted que Fernando Botero hizo dos murales?Del maestro Fernando Botero se conocen esculturas y pinturas, pues las ‘Las Gordas’ se han dado el lujo de estar expuestas en las principales galerías de arte, los Campos Elíseos y, por supuesto, en la Plaza Botero en Medellín.Pero lo que pocos saben es que, en su juventud, Fernando Botero pintaba murales. Pintó solo dos: uno en Pietra Santa y el otro está en Medellín, data del año 1959.“El mural era reconocido por unos pocos, casi que era un tesoro de expertos. Una obra monumental, con toda la fuerza de ese Botero de los años 60 ”, comunicó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.‘El Jinete’ permaneció casi escondido en el sótano de un banco, que luego fue un parqueadero y ahora el mural que Botero pintó a sus 28 años, fue trasladado al Museo de Antioquia, en medio de una complicada operación en la que será necesario una grúa de construcción.“Hay que sacarlo con sumo cuidado de su lugar natural, traerlo por las calles del centro de Medellín, levantarlo, va a subir unos 24 metros para poder entrar por el único lugar que tiene esa sala del segundo piso”, manifestó la directora del Museo de Antioquia.Otra fábrica consumida por un incendio en Medellín: van tres en el Valle de Aburrá
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, calificó como una copia de la primera sentencia el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena de 17 años de prisión por el caso de Agro Ingreso Seguro.“Estamos tranquilos. Al fin y al cabo, la injusticia es mejor padecerla que infringirla. Nosotros, por lo menos, podemos dormir tranquilos”, aseguró Andrés Felipe Arias.La ratificación de la condena a Andrés Felipe Arias se realizó en medio de una audiencia pública en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.Andrés Felipe Arias, que estuvo acompañado por su esposa y abogados, dijo que no siente garantías tras la ratificación de su condena: “Fue como un copy – paste de la primera sentencia. Si nos atenemos a ello, con respecto a la celebración de contratos en el incumplimiento de los requisitos, a todos los ministros de Agricultura los van a tener que meter a la cárcel. Esto que iba dirigido contra mí es una revancha ya sabemos contra quién”.La Corte, al hacer una revisión especial de estos casos que eran de única instancia para aforados, determinó que no se presentó ningún error en la decisión inicial.“Deja en firme la sentencia impugnada al encontrar la Sala de Decisión que los reparos probatorios formulados por la defensa tendientes a mostrar que Arias Leyva no es responsable de los hechos por los cuales fue procesado carecen de razón y no afectan la legalidad de la condena”, resaltó Gerson Chaverra, magistrado de la Corte Suprema de Justicia.El exministro Andrés Felipe Arias dijo que acudirá a instancias internacionales para demostrar que es inocente mientras sigue cumpliendo su condena bajo modalidad de detención domiciliaria.Agro Ingreso Seguro y Andrés Felipe AriasEl escándalo de Agro Ingreso Seguro en el que se vio envuelto el exministro está relacionado con unos préstamos a bajo interés que, durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), se entregaron a grandes terratenientes para que compraran sistemas de regadío, pese a que dichos créditos estaban enfocados a beneficiar a pequeños agricultores.El expresidente Uribe ha defendido a Andrés Felipe Arias y ha sostenido que "no se robó un peso”.Durante el gobierno de Álvaro Uribe, Arias asumió primero como viceministro de Agricultura en 2004, y como ministro de esa cartera en 2005. En febrero de 2009 renunció al cargo y se postuló como candidato del Partido Conservador en las elecciones presidenciales de 2010, en las que Juan Manuel Santos ganó.
La tensión entre el presidente Gustavo Petro y Claudia López por el metro de Bogotá creció con anuncios hechos en sus cuentas de Twitter. Un trino de la mandataria de la capital profundizó las diferencias con el jefe de Estado.Claudia López dice que “contrato del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá, no la Presidencia”“El contrato de la Linea 1 del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá no la Presidencia. Saltarse otra vez a la alcaldía no es respetuoso ni viable. La solicitud directa que hizo el presidente al consorcio ML1 fue respondida: no es viable modificar el contrato para subterranizar”, trinó Claudia López.El pronunciamiento de López se dio luego de un trino del jefe de Estado en el cual anunció que adelantará su viaje a China para buscar alternativas con el gobierno de ese país para modificar la primera línea del metro de Bogotá, que el presidente Petro quiere que sea subterránea.La tensión política por el metro de Bogotá tiene en vilo los proyectos de movilidad de la capital, mismos que son cofinanciados por el Gobierno nacional y que requieren 60 billones de pesos para su realización, el 70% de los cuales estarían en entredicho por la advertencia del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien dijo que tendrían que parar si no se modifica la primera línea del metro.“Son fundamentales para la integración regional y para el transporte público de Bogotá: la segunda línea del metro de Bogotá, el Regiotram del norte, la calle 13 y los accesos que tenemos al norte y al sur", explicó el director del IDU, Diego Sánchez.Desde el Concejo de Bogotá, en pleno, enviaron una carta al presidente pidiéndole no obstaculizar los proyectos de infraestructura de la ciudad.“Esto es un chantaje, amenaza y extorsión para los proyectos de infraestructura social de los bogotanos, vamos a utilizar todas las herramientas jurídicas y constitucionales”, declaró el concejal de la Alianza Verde Lucía Bastidas.Tras aviso a Claudia López, ¿cuáles son las obras cofinanciadas por el Gobierno que están en riesgo?Petición que se dio en medio de tensiones en el cabildo distrital, donde el petrismo ejerció una férrea defensa a las decisiones del jefe de Estado.“Es echar para atrás ese trencito alimentador de los buses que dejó amarrado Enrique Peñalosa y que defiende su pupila Claudia López. Yo celebro la decisión y me alegra mucho que hay una vía legal para lograr esto”, manifestó el concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo.Las tensiones por el metro de Bogotá también escalaron al Congreso, donde se prepara un debate de control político en contra del ministro de transporte, Guillermo Reyes, por sus declaraciones sobre el futuro del proyecto.
Carolina Corcho, ministra de Salud, socializó la reforma a la salud con gremios médicos y asociaciones científicas de todo el país.Durante su presentación, aseguró que se implementarán centros de atención primaria, el plan de prevención y el traslado de equipos extramurales, que costaría 24,5 billones de pesos.Aunque los asistentes se mostraron de acuerdo con propuestas como eliminar la intermediación financiera y la atención primaria, expresaron su preocupación por la forma en la que se realizaría la transición.Más sobre la reforma a la saludNoticias Caracol conoció el documento de cuatro páginas que le entregó al gobierno Alejandro Gaviria, exministro de Salud y hoy jefe de la cartera de Educación en el que sustenta sus reparos a la reforma a la salud que promueve su colega Carolina Corcho.En su primera reflexión sobre la reforma a la salud, Alejandro Gaviria dice que no hay un diagnóstico claro del sistema y pide analizar lo que funciona y lo que no, evaluar las capacidades instaladas sin arrancar de ceros y digerir las realidades territoriales.Afirma que la reforma a la salud insinúa que la mayor parte de problemas están en la administración privada del sistema y no en la pública, “como si eliminar las EPS resolviera la insostenibilidad financiera, la corrupción y desigualdad territorial”.Encuesta sobre el sistema de salud: ¿qué quieren los colombianos que mejore?Alejandro Gaviria cita como ejemplo el subsistema de salud del magisterio, que no tiene EPS, y dice está en dificultades financieras y, en comparación con el régimen contributivo, tiene tres veces más quejas por cada mil afiliados."La experiencia con pagadores únicos es desastrosa”, señala el ministro de Educación.
La creadora de contenido Luisa Castro, quien fue pareja del también influenciador La Liendra, compartió en sus redes sociales un video que puso a especular a más de uno sobre la relación amorosa que ahora mantendría con el cantante de música urbana Reykon.Lea, también: Así luce el increíble penthouse que compró Luisa Castro en MedellínA través de la opción de historias en Instagram, la antioqueña subió un metraje en el que se le observa acariciando a su mascota, esto acompañado de la palabra “casa”. Sin embargo, un detalle llamó la atención de los seguidores de la influenciadora, pues en su mano llevaba un anillo que muchos asumieron era de compromiso.Dicha publicación fue replicada por páginas dedicadas al entretenimiento, en donde los usuarios de la web dejaron comentarios como “Cambió un Twingo por un Ferrari”, “Esa nena es hermosa y los dos son discretos” y “Se merece lo mejor”.Otros por su parte criticaron el significado del accesorio.“Ya no puede tener un anillo porque se va a casar”, “Qué ridiculez”, “No creo que se vayan a casar”, manifestaron.Hasta la fecha, Luisa Castro no se ha pronunciado sobre el video que generó diversas reacciones en las redes sociales. Sin embargo, en Instagram, le preguntaron sobre su pareja, hecho por el cual compartió una fotografía en la que se le ve abrazando a su novio aunque a este no se le veía el rostro. Luisa Castro y ReykonLa creadora de contenido Luisa Castro dio de que hablar en las redes sociales tras compartir en diciembre de 2022 la que sería su primera fotografía con el cantante de reguetón Reykon, por lo que se asegura que tendrían una relación.La antioqueña publicó una serie de videos en los que se observa cómo vivió el día de Navidad junto a su familia.Sin embargo, un aspecto que llamó la atención para los internautas fue que, en una de las imágenes, se apreciaba al intérprete de 'La santa'.Luisa Castro acompañó la publicación con los emojis “😍💘”.Le puede interesar: ¿Yina Calderón no podrá inaugurar su spa de cerveza? Vecinos protestaron frente al lugar