Una masacre en Puerto Lleras, Meta, ocurrió el lunes 19 de septiembre. Cuatro hombres fueron asesinados y abandonados en la vereda El Caribe.Habla la hija de familia masacrada en Landázuri: “Necesito que ‘el Negro’ sufra”Los cuerpos presentaban signos de violencia y portaban letreros, pero se desconoce qué grupo ilegal estaría detrás del crimen. Asimismo, no se ha establecido la identidad de los muertos, pero por ahora se dice que no son de la región y que tendrían entre 20 y 25 años.Según Indepaz, la masacre en Puerto Lleras es la número 80 que se registra en Colombia en lo que va de 2022.Le entidad agrega que en la zona delinquen las autodefensas gaitanistas de Colombia, disidencias de las FARC y otros grupos criminales.En plena misa, en un teleférico y en TV en vivo: impresionantes videos de terremoto en México
Como si se tratara de un juego de pistoleros, varios jóvenes -algunos menores de edad- se citan para dispararse a quemarropa con bengalas que contienen pólvora. Uno de estos encuentros fue registrado en el municipio de Puerto Lleras, Meta, por lo que se tomaron medidas de prevención.Los jóvenes se encontraron a altas horas de la noche para evitar ser sorprendidos por la Policía y se atacaron de un bando a otro apuntando las bengalas a muy corta distancia, lo que para las autoridades de salud podría ocasionar la pérdida de la visión, si uno de éstos artefactos hechos a base de pólvora impactan el rostro de una persona.“Vemos con preocupación cómo circula en redes sociales un video en el que se puede apreciar a varios jóvenes del municipio manipulando pólvora de manera irresponsable. La primera acción consiste en incrementar las campañas de prevención sobre el riesgo, la segunda consiste en decretar toque de queda para los menores de edad a partir de las 9 de la noche”, manifestó la alcaldesa Marly Johana Gutiérrez.Jorge Ovidio Cruz, el secretario de Salud del Meta, también habló sobre el riesgo al que se exponen los adolescentes: “Quemaduras de primero, segundo y tercer grado, con amputación de algún órgano, de alguna parte del cuerpo, (posibilidad de) perder la visión, son supremamente graves este tipo de actividades”.En Puerto Lleras ya se registró un menor de 14 años herido por pólvora; el padre fue sancionado con comparendo.“Tenemos más de 2.000 elementos incautados a base de pólvora en las vías nacionales y en los establecimientos públicos donde se están vendiendo este tipo de elementos sin el lleno de los requisitos y sin la autorización correspondiente de las administraciones municipales”, señaló el coronel Jorge Muñoz, comandante operativo de la Policía del Meta.El secretario de Gobierno del Meta, Víctor Bravo, dijo que las sanciones por estos hechos son altas. “Los 29 municipios del Meta han adoptado medidas para la restricción de comercialización, uso y manejo de pólvora; aquellos que incumplan con este marco normativo pueden ser sancionados hasta con 20 salarios mínimos legales vigentes”, indicó.Durante está Navidad, el Meta registra un menor quemado con pólvora y las autoridades les recomiendan a los padres de familia que no dejen manipular pólvora a sus hijos, pues si un menor es sorprendido manipulando este tipo de elementos, recibirán la sanción que estipula el Código de Policía.
La actriz Rebecca Jones murió este miércoles con 65 años de edad y tras cerca de 40 años de carrera en los que se consolidó por sus papeles en telenovelas, cine y teatro de México.Brutal golpiza al rapero Tekashi 6ix9ine en un gimnasio: terminó en el hospital"Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada Rebecca Anne Jones Fuentes (21 de mayo 1957-22 de marzo 2023)”, señaló su publicista, Danna Vázquez, en un comunicado.Aunque el texto no precisó las causas de su muerte, la actriz originaria de Ciudad de México había padecido de cáncer de ovario en los últimos años.“Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregó el boletín de Vázquez.Rebecca Jones era hija de madre mexicana y padre estadounidense. Su familia se trasladó a California cuando era pequeña, donde cursó estudios de Arte Dramático en varias instituciones, entre ellas la Universidad del Sur de California.Programa de chisme expuso infidelidad de futbolista Paolo Hurtado y su esposa reaccionó de inmediatoEn 1981, después de trabajar un tiempo como mesera, Jones regresó a México y se dedicó a buscar oportunidades artísticas.Dos años más tarde debutó como actriz en la obra teatral "El coleccionista", por la que recibió varios premios e incluso obtuvo el nombramiento de revelación del año por la crítica especializada.Su primer papel como protagonista para la televisión fue en la serie "El ángel caído" (1985).A partir de ese momento, Jones se convirtió en una de las actrices más solicitadas y respetadas por su realismo y su fuerza interpretativa, no solo en el cine y el teatro, sino también en telenovelas, donde casi siempre personificó mujeres fuertes y luchadoras.Estuvo casada durante 25 años con el actor Alejandro Camacho, de quien se divorció en 2011.Entre sus telenovelas más populares estuvieron "El ángel caído" (1985), "Cuna de lobos" (1986), "La sonrisa del diablo" (1992), "Imperio de cristal" (1994), "La vida en el espejo" (1999), "El país de las mujeres" (2002) y "Para volver a amar" (2010).En los últimos años apareció en series como "Las malcriadas" (2017), "La casa de las flores" (2020) y "¿Quién mató a Sara?" (2022).En 2021, aceptó el reto de interpretar en la telenovela "Te acuerdas de mí" a Antonia Solís, una viuda muy inusual que retrata la vida de muchas mujeres en el mundo.Esta noche comienza ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premios"Siempre he tratado de hacer cosas que me diviertan, pero no te puedes cerrar a hacer personajes. A veces por ley divina te toca lo que te tocaba hacer en ese momento, busco aprender como actriz, expandir mis habilidades y seguir en esa caja mágica que se llama televisión", apuntó entonces en una entrevista.Según el comunicado, en los próximos días podría haber un homenaje o evento en su honor.
Jessi Uribe y Paola Jara son una de las parejas más famosas de la farándula colombiana. Aunque hay varios que apoyan su relación, otros la critican por cómo inició. Recientemente, la cantante de música popular reveló por qué aún no ha tenido hijos con el artista.Juanpis González se les metió al rancho a Paola Jara y Jessi Uribe: “Ustedes no respetaron a Sandra”Durante una entrevista con Laura Acuña, la intérprete de 'Murió el amor' contó que Jessi Uribe ha insistido mucho en convertirse en padre nuevamente. El cantante ya tiene cuatro hijos, fruto de su anterior matrimonio."No sé, no sé, este tema lo vivo pensando y pensando y no sé todavía. Será que me da miedo, me parece una responsabilidad tan grande y una decisión tan importante que no sé por qué la he postergado muchos años de mi vida y yo ahorita no sé", comentó Paola Jara.Agregó: "Con Jessi sí lo hemos hablado, él sí quiere y yo le digo: 'Pero tú tienes 4 (hijos)', y él me dice que igual quiere uno conmigo".¿Por qué a Lina Tejeiro no le duran las relaciones?En otras noticias de farándula, mediante una dinámica de preguntas y respuestas en Instagram, Lina Tejeiro dio algunos detalles sobre su situación sentimental. Algunos fanáticos la interrogaron sobre la relación que la actriz mantiene con sus exparejas."¿Te hablas con algún ex?", fue la pregunta que le hizo un seguidor, a lo que ella respondió: "No, además yo soy de las que termina una relación y bloqueo. Entonces no hay manera de volver a tener contacto con ninguno".Programa de chisme expuso infidelidad de futbolista Paolo Hurtado y su esposa reaccionó de inmediatoMomentos después, otro fan cuestionó a Lina Tejeiro sobre por qué han durado tan poco sus relaciones anteriores. La actriz de 'Padres e hijos' afirmó que esto se debe a los límites y estándares que ella tiene."De hecho, he tenido relaciones largas, de tres años, nueve años. Esa fue mi relación más larga, la de nueve años. Pero, de pronto, lo dices porque mi última relación no duró ni siquiera tres meses y que si el problema es mío, yo creo que sí. El problema mío es tener muy claro lo que quiero como pareja y lo que no estoy dispuesta a soportar como pareja, entonces si a mí no me dan lo que yo espero, sencillamente finalizo la relación", argumentó Lina Tejeiro.Captan a Karol G y Feid juntos en un aeropuerto
En su novena versión, el Premio a la Protección del Medio Ambiente 2022, impulsado por Caracol Televisión, busca premiar programas de impacto que ayuden a la restauración ecológica y a la conservación de los suelos. El tercer y último finalista de la categoría ONG es la Fundación Grupo Argos, que creó un programa para poblar de árboles los miles de hectáreas deforestadas en Colombia.WWF Colombia y su protección del agua: finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteFundación Cataruben, finalista del Premio a la Protección del Medio AmbienteActualmente ya alcanza la suma de 3,4 millones de siembras en diferentes regiones del país.En el año 2021, 174.103 hectáreas de bosque fueron deforestadas, y con el propósito de contribuir en la restauración, protección y conservación de esos ecosistemas, la Fundación Grupo Argos creó el programa Sembrando Futuro, con el que “venimos restaurando las zonas de manglar en la isla de Barú que están degradadas y que han sido intervenidas por la mano del hombre”, explica Juan Carlos Cuadros, líder de ecoturismo de Ararca.Esta iniciativa de restauración de ecosistemas estratégicos no solo se adelanta en Bolívar. También se hace en los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Sucre y Atlántico.“Uno de los desafíos más grandes que tenemos en este momento es la recuperación de ecosistemas como el manglar, como el bosque seco tropical, que son muy vulnerables, pero que son altamente importantes dentro del tema de captura de CO2, que hoy dentro del marco de cambio climático es fundamental”, afirma María Camila Villegas, directora operativa de la Fundación Grupo Argos.El programa prevé haber sembrado para el año 2030 unos 10 millones de árboles de especies nativas para contribuir con la restauración y protección de nuestros territorios y, al mismo tiempo, aportar a la generación de empleos verdes y a la mitigación del cambio climático.“Lo que buscamos también con este proceso de restauración de manglares es mejorar esa producción de mano de las comunidades, teniendo en cuenta tanto el saber técnico como el saber ancestral”, señala Andrés Contreras, líder del programa Verde Bio.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaPara Astrid Villero, habitante de la comunidad Ararca, la iniciativa de la Fundación Grupo Argos “nos ha dado a nosotros un cambio de vida, un cambio para que ya nosotros no estemos en las casas sentadas nada más esperando que nos traigan, que nos den, sino que nosotros también podemos salir adelante”.Lucila Villero, por su parte, afirma que “tener un proyecto como el que tenemos ahora como el vivero, significa todo para la comunidad Ararca, y también significa el desarrollo de la comunidad, significa empoderarse y enamorarse de nuestros manglares”.Hasta la fecha, con la Fundación Grupo Argos se han sembrado unos 3,4 millones de árboles de especies nativas, impactando unas 1.340 zonas más mediante acuerdos de conservación.¿Estiércol bovino convertido en gas metano? Vea la novedosa estrategia implementada en Atlántico
Dos presos de la localidad de Newport News (Virginia, Estados Unidos) se escaparon de la prisión cavando un túnel con un cepillo de dientes modificado, anunciaron este martes las autoridades de la ciudad.Perrito que padece ansiedad fue adoptado en una cárcel y cerca de cien presos lo cuidanLos presos estuvieron en libertad apenas nueve horas, ya que poco después fueron arrestados en un local de la franquicia IHOP (International House of Pancakes), explicó la Oficina del Sheriff de la localidad en un comunicado.De acuerdo con el escrito, los dos hombres, que están encarcelados desde el año pasado por delitos menores, aprovecharon un fallo en la estructura para cavar el túnel con el cepillo de dientes.Las autoridades no dieron más detalles sobre el fallo ya que, aseguran, se encuentra en varios lugares de la prisión y ahora deberán asegurar la estructura.Un equipo de ingenieros de la ciudad se encuentra ya trabajando en formas de mitigar la debilidad, aseguró la Oficina del Sheriff."Estoy agradecido con los ciudadanos que vieron a Garza y Nemo (los presos) en el IHOP y notificaron a las autoridades", aseguró el sheriff de la localidad, Gabe Morgan, en el comunicado.Todavía no se han anunciado cargos relativos a la huida con el cepillo de dientes.Video: policías inmovilizaron a un afroamericano que falleció asfixiadoDe otro lado, en Estados Unidos se revelaron nuevas pruebas de video en las que se muestran a varios agentes de la Policía de amontonados sobre el cuerpo de un joven afroamericano, que murió el pasado 6 de marzo asfixiado bajo custodia policial, según publicaron este martes medios nacionales.Asesinato del famoso rapero XXXTentacion: condenan a tres hombres por el crimenIrvo Otieno, de 28 años, murió mientras esperaba en una sala del Hospital Central Estatal de Virginia (EE.UU.), a donde fue enviado desde una cárcel del condado de Henrico.Las cámaras de vigilancia registraron a Otieno, esposado y con grilletes en las piernas, siendo escoltado hasta la sala de admisión del centro sanitario, situado en el condado de Dinwiddie, a las 16:19 hora local del 6 de marzo.La grabación muestra cómo el joven afroamericano es tumbado en el suelo por los agentes y, diez minutos más tarde, después de que se pusiera de lado con tres personas sujetándole, acuden más agentes y trabajadores sanitarios para inmovilizarlo.Otieno es puesto boca arriba, donde varios policías parecen sujetarlo con las rodillas y un agente le agarra la cabeza cogiéndole del pelo trenzado.Tras 12 minutos inmovilizado, se ve a un agente intentar tomarle el pulso, pero Otieno no responde y tres minutos intentan reanimarlo.El pasado jueves tres trabajadores del hospital fueron imputados por la muerte de Otieno, que se sumaron a los siete agentes de la oficina del sheriff de Henrico, que fueron arrestados e imputados con cargos de homicidio en segundo grado.Otieno había sido arrestado y puesto bajo custodia de emergencia, usada con individuos que puedan tener una enfermedad mental, después de haber sido acusado de agredir a un funcionario de Policía del condado de Henrico el pasado 3 de marzo, informaron las autoridades locales.El día después de ser arrestado, fue trasladado al hospital estatal, donde posteriormente falleció.
El papa Francisco pidió durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro que se ayude a preservar el agua con una mejor gestión de los recursos hídricos del planeta, un bien que, afirmó, se "derrocha" y es "motivo de guerras".¿En estos 10 años ha logrado el papa Francisco consolidar cambios dentro de la Iglesia católica?"Rezo por un buen resultado del trabajo" de la conferencia que se celebra sobre el tema en la sede de la ONU en Nueva York y "espero que este importante evento pueda acelerar iniciativas a favor de quienes sufren por la falta de agua, un recurso esencial", declaró durante la audiencia general de los miércoles."El agua no puede ser objeto de derroche, abuso o motivo de guerras, sino que debe ser preservado para nuestro bien y el de las generaciones futuras", agregó.Francisco ya había denunciado durante el rezo del ángelus del 12 de marzo que el “dadme de beber” es "el grito de tantos hermanos y hermanas que piden agua para vivir mientras seguimos desfigurando nuestra casa común, exhaustos y sedientos".El pontífice lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también el Día Mundial del Agua y citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que define el agua como un elemento "muy humilde, valioso y casto".“En estas palabras sentimos la belleza de la Creación y de los desafíos que implica su cuidado”, precisó.El pontificado de Francisco: estas han sido las fechas más importantes de sus 10 años en el VaticanoAdvertencia de la ONU sobre el agua"Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas", denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York, la primera en casi medio siglo."Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándola a través del calentamiento global", advirtió Guterres en la tribuna de la ONU, donde recordó que casi "tres de cuatro desastres naturales están relacionados con el agua".En un informe conjunto realizado por ONU-Agua y Unesco, publicado con motivo de la conferencia, los autores advierten del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua".En algunos lugares falta agua y en otros se multiplican las inundaciones o el agua está contaminada, recuerdan.Sin agua suficiente en muchos lugares, aunque demasiada en otros o contaminada, las situaciones dramáticas se multiplican, y el informe de la ONU-Agua y Unesco advierte del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua"."Cuántas personas estarán afectadas por esta crisis mundial del agua es una cuestión de escenario", explica su autor principal, Richard Connor. "Si no se hace nada, entre 40 y 50% de la población seguirá sin tener acceso a servicios de saneamiento y cerca del 20-25% al agua potable", asegura. Aunque los porcentajes no cambien, la población aumenta, por lo que habrá más personas afectadas, observa.Para tratar de invertir la tendencia y garantizar para 2030 el acceso de todos al agua potable y a servicios sanitarios, objetivos fijados en 2015, unos 6.500 participantes entre los que se incluyen un centenar de ministros y algunos jefes de Estado y de gobierno, se reúnen hasta el viernes en Nueva York, con "compromisos" concretos.Entró a robar a una iglesia y se quedó dormido con el botín en las manos"Ahora o nunca""Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte", comenta Gibert Hougbo, presidente de la ONU-Agua, plataforma que coordina el trabajo de la ONU, que no tiene ninguna agencia dedicada a este vital asunto.Desde 1977, en la de Mar del Plata (Argentina) no se había organizado ninguna conferencia de esta envergadura sobre este asunto que ha sido ampliamente ignorado.En un mundo en el que en los últimos 40 años el consumo de agua dulce aumentó en torno al 1% al año -en particular en los países de renta baja y emergentes-, el informe pone de relieve las dificultades que "tienden a generalizarse" y agravarse con el impacto del calentamiento global. La agricultura absorbe el 72% del agua, mientras que el consumo del sector industrial cayó 12%.En regiones como América Central y el Caribe, Sudamérica y Asia, de 2000 a 2018 las extracciones de agua aumentaron, a diferencia del resto del mundo.En torno al 10% de la población mundial vive en países donde el estrés hídrico (relación entre la utilización del agua y su disponibilidad) alcanzó un nivel alto o crítico. Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, "cerca de la mitad de la población mundial" sufre "grave" escasez de agua durante al menos una parte del año.Esta situación refleja desigualdades. "Independientemente de donde esté, si tiene suficiente dinero, logrará tener agua", explica Richard Connor. Pero "cuanto más pobre, más vulnerable se es a estas crisis".El problema no es solo la falta de agua, sino la contaminación que puede deberse a la ausencia o carencias de sistemas de saneamiento."No podemos gestionar esta emergencia del siglo XXI con infraestructura de otra época", dijo Guterres.Por lo menos 2.000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que les expone al cólera, la disentería, el tifus y la polio. Sin olvidar la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.Para garantizar el acceso de todos al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales en el tema al menos por tres, subraya el informe.Los contaminantes amenazan también la naturaleza. Los ecosistemas de agua dulce que prestan servicios inestimables a la humanidad, en particular, ayudando a luchar contra el calentamiento global, están "entre los más amenazados del mundo", señala el informe."Hemos roto el ciclo de agua", resume Henk Ovink, enviado especial para el agua de los Países Bajos, coorganizador con Tayikistán de esta conferencia de la ONU."Debemos actuar ya porque la inseguridad relacionada con el agua socava la seguridad alimentaria, la salud, la seguridad energética o el desarrollo urbano y (multiplica) los problemas sociales", agrega. "Es ahora o nunca: la oportunidad de una generación".Avión no pudo aterrizar por culpa de cangrejos: “Lo creas o no”, dijo entre risas el piloto