Un fuerte vendaval, acompañado de un torrencial aguacero, afectó el corregimiento La Sierra, en Puerto Nare, Magdalena Medio antioqueño. Por lo menos 250 familias resultaron damnificadas en 17 barrios.Lea, además: Impactante video de accidente en colegio de Itagüí: niños y docente quedaron envueltos en llamasAsimismo, según el reporte de las autoridades, 230 casas resultaron destechadas y con otras afectaciones.“Tenemos un saldo de tres personas lesionadas, una de ellas aún está en revisión médica y seguimos avanzando en el restablecimiento de servicios. El servicio de electricidad hemos logrado restablecerlo de manera intermitente”, afirmó el director encargado del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Diego Peña López.También vea: Cruel asesinato de una mujer taxista en Medellín, al parecer, por robarleEl colegio La Sierra, el polideportivo y hasta el acueducto sufrieron el coletazo de los fuertes vientos. Por su parte, las autoridades avanzan en los censos y atención de la emergencia.“(Estamos) coordinando con las actividades del Gobierno departamental, con Viva y la Secretaría de Infraestructura los apoyos para los materiales que permitan restablecer el uso de las viviendas, en términos de techos y otros insumos que requieren para el montaje”, anotó Peña.Ante la crítica situación, la Alcaldía de Puerto Nare declarará la calamidad pública.Otras noticias del día: Expertos consideran que declaraciones racistas de Esperanza Castro “son un problema muy grave”Consternación en Villavicencio por muerte de niña de 4 años con aparentes señales de maltrato¿Citas médicas virtuales de 14 millones? Corruptos se habrían robado $3 billones durante la pandemia
Un fuerte vendaval afectó al corregimiento La Sierra, en el municipio de Puerto Nare, Antioquia. El fenómeno climatológico afectó 230 viviendas y 250 familias. Según el Dagran, tres personas resultaron lesionados.Impactante video de accidente en colegio de Itagüí: niños y docente quedaron envueltos en llamasTambién se presentaron daños en la escuela y coliseo del corregimiento.
Un hombre de 57 años fue detenido en el corregimiento La Sierra, en Puerto Nare, Antioquia, tras ser acusado de intentar ahogar en el río Magdalena a su expareja y a una persona que la acompañaba.Sucedió el domingo en el sector de El Malecón cuando, según informó la Policía del Magdalena Medio, “el hombre en un ataque de ira se encontraba intentando ahogar a su excompañera sentimental”.Gracias a la oportuna reacción de las autoridades, la vida de la mujer de 45 años se puso fuera de peligro.La mujer, aseguró la Policía, había sostenido una relación sentimental con el presunto agresor durante 30 meses, la cual terminó hace 3 meses.Ante lo sucedido, la Policía recordó que tiene una línea de atención para las mujeres víctimas de violencia de género o intrafamiliar; solo basta marcar al número 155, línea púrpura, para recibir atención y asesoría sobre cómo proceder ante una situación similar.El hombre detenido deberá responder por feminicidio agravado en grado de tentativa.
Dos de los alcaldes del Magdalena Medio antioqueño, que vieron su salud seriamente afectada luego de haber sido contagiados por COVID-19, narraron cómo pasaron días grises y le lograron ganar la batalla a esta enfermedad.Uno de ellos es Javier Arístides Guerra, el alcalde de Puerto Triunfo, quien aún permanece hospitalizado en la clínica San Juan de Dios, en La Ceja, Antioquia.El mandatario manifestó que ya no tiene la enfermedad, pero rompió en llanto al contar desde una cama de hospital cómo ha pasado los días más duros de su vida en una unidad de cuidados especiales, luchando contra el coronavirus.Su voz deja percibir los daños que el virus provocó en su voz, que se nota disminuida.Javier Arístides, además, dice que contrajo la enfermedad cumpliendo sus labores como alcalde.“El COVID es una realidad, existe, yo lo viví, muy duro, los invito a todos, a los colombianos, a que nos protejamos”, manifestó.“Me contagiaron por mis obligaciones, por tener que estar frentiando y trabajando para mí municipio”, añadió.Otro mandatario del Magdalena Medio se sumó a la lista de contagiados con el virus, se trata de Jamel Mejía, alcalde de Puerto Nare.“Estuve tres días internado en el hospital Pablo Tobón Uribe, no estuve en la UCI, pero sí estuve con síntomas muy duros: dolor de cabeza constante, mareos, fiebre, problemas de respiración, dolor en la garganta; no a todos nos dan los mismos síntomas, pero el COVID es una realidad”, indicó Mejía.Los alcaldes, ya en recuperación, coinciden en que para evitar esta enfermedad hay que tomar todas las medidas de auto cuidado.
De acuerdo con el conductor de una ambulancia del Hospital Octavio Olivares de Puerto Nare, fueron dos horas las que esperó en el área de urgencias del Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá para que recibieran a una paciente con dificultades respiratorias que requería de cuidados especiales."Este es el hospital más cercano que tenemos para recurrir a una emergencia y no nos han recibido los pacientes, esta es la quinta vez", denuncia Jorge Figueroa.El conductor señaló que, en muchos casos, deben llevar los pacientes hasta Medellín. Sin embargo, por la lejanía, que significa casi seis horas de viaje, no alcanzan a llegar.“Hace tres días tuve también otra emergencia con otro paciente primario, lamentablemente entrando a la ciudad se me muere. Yo hago un llamado para que por favor nos colaboren”, clamó Figueroa.“Efectivamente ha sucedido en varias ocasiones por eso voy a comunicarme con el director o el gerente del hospital para ver cómo mejoramos los canales de comunicación, evitando poner en riesgo la vida de los pacientes”, expuso Ana Zuleyma Mendoza, gerente del José Cayetano Vásquez.Ante esta denuncia, la gerente del mismo centro asistencial respondió que están presentando fallas en las remisiones que realiza el hospital de Puerto Nare y las autorizaciones por parte de las EPS.“No tenemos una llamada, no tenemos un correo de este hospital donde nos comenten de esta paciente. Sin embargo, la paciente se recibe porque venía en malas condiciones generales, es atendida, pero la EPS no nos autoriza la atención de esta paciente”, indicó Ana Zuleyma Mendoza.Entretanto, el gerente del hospital de Puerto Nare, en el Magdalena Medio antioqueño, aduce que debido a la falta de equipos médicos deben salir de urgencia con los pacientes para salvarles la vida.Para evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a presentar las directivas del hospital de Puerto Boyacá anunciaron que van a tener un diálogo con los directores de los hospitales cercanos, para mejorar la alianza de la red de hospitales de la región.Le puede interesar:
Además de Daniel Quintero, cinco alcaldes de Antioquia tienen coronavirus. Los pacientes están en las regiones del suroeste, Magdalena Medio, oriente y Bajo Cauca.Aunque la mayoría de los mandatarios son asintomáticos, preocupa entre las autoridades la manera en la que se ha extendido el virus en el departamento.El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, también dio positivo para COVID-19.Los seis mandatarios antioqueños con coronavirus son:Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar (Suroeste).Leidy Johana Cardona, alcaldesa de Hispania (Suroreste).Jamel de Jesus Mejía, alcalde de Puerto Nare (Magdalena Medio).Mary Luz Quintero, alcaldesa de San Carlos (Oriente).Marcos Javier Madera, alcalde de Nechí (Bajo Cauca).Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín (Valle de Aburrá). “Les pido que por favor se mantengan en sus casas, les pido por favor que utilicen el tapabocas, que cuiden a sus familias que se cuiden a ustedes, nosotros seguiremos trabajando desde la casa”, informó Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar.De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, Antioquia registra 27.226 contagios y 394 muertos por el COVID-19.Le puede interesar:
Hay preocupación entre las autoridades de salud debido a que Jamel Mejía, el alcalde de Puerto Nare, Antioquia, dio positivo para coronavirus. Su caso se suma a los 11.351 contagios confirmados en el departamento.Ante esto se tomaron medidas como el cierre de la Alcaldía municipal y ordenar las pruebas de COVID-19 a todos los funcionarios y contratistas de la administración, son 136 que se estarán tomando, aproximadamente 70 de ellas a funcionarios de la administración municipal.Además, se declaró el toque de queda y ley seca. Jaime López, secretario de salud de Puerto Nare, habló del tema.“Hemos decidido declarar el toque de queda de manera permanente en el municipio durante los próximos días, hemos declarado la medida de ley seca en todo el municipio de Puerto Nare, hemos decidido cerrar la prestación de los servicios de la administración municipal, de las empresas públicas del agua del municipio, y de algunas otras empresas que prestan masivamente servicios a toda la comunidad, así mismo hemos tomado la medida de suspender el transporte público municipal”, indicó el funcionario.El cierre de la alcaldía municipal de Puerto Nare se mantendrá hasta el martes 21 de julio de manera provisional, esto a la espera de los resultados de las pruebas de COVID-19 que ya se han tomado a los funcionarios y demás personas que han tenido algún contacto con los contagiados.Las medidas tomadas en ese municipio se suman a las determinadas por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín tras un incremento de los casos. De hecho, en el departamento fue necesario decretar la alerta naranja debido al porcentaje de ocupación de las UCI, que está en el 73 por ciento, lo que preocupa a las autoridades.En un pronunciamiento del gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, este manifestó que "es posible que haya personas que fallezcan esperando una UCI".
Este fin de semana decenas de pescadores se reúnen en la séptima versión de este evento que promueve la protección de los peces. Con sus mejores cañas y anzuelos, llegan al Torneo Nacional de Pesca que se realiza en el Río Nare, considerado uno de los ríos más limpios del país, los más destacados equipos de pesca deportiva de Colombia. “Bueno nosotros llevamos participando en el torneo siete años y cada vez viene mejorando, nosotros traemos muchas expectativas, porque aquí se reúne la élite de la pesca en Colombia”, manifestó Juan Fernando Quintero, uno de los participantes. Dany Leonardo Moreno Ríos, quien llegó con su equipo desde Medellín, espera con ansias cada comienzo de año para participar en el torneo. “Siempre habíamos querido participar en este torneo porque es a donde vienen los mejores en el deporte, y la gente que le gusta el ambiente y sabe cuidar estas especies que protege”, indicó Moreno Ríos. Pero este no es un deporte exclusivo para los hombres. Daniela Carmona, pescadora deportista, dijo: “Es un deporte que es muy desestresante y bueno, yo amo la naturaleza, entonces pues me encanta participar en él”. Son 63 pescadores deportistas de todos los rincones que estarán participando durante este fin de semana en este torneo de pesca, en las aguas del río Nare. Este torneo fue creado por Víctor Giraldo, un empresario que creo la competencia para proteger las especies del afluente. Su hija, Natalia Giraldo, organizadora del torneo, explicó cómo lo llevan a cabo. “Por medio de las redes sociales, contactando los clubes de pesca, y lo más importante en este torneo de pesca es pescar y liberar, no se permite matar a ninguna especie, las especies a concursar son la dorada y la picuda”, señaló. El evento también trae grandes beneficios a la economía de la zona. “Con la visita de nuevos turistas, adicionalmente se impactan las actividades económicas como restaurantes, alojamiento, todo el sector de transporte”, apuntó Daniela Soto, presidenta de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio. Este concurso logró su aval de las mejores marcas de pesca deportiva.
En un video grabado por bomberos de ese municipio se puede ver cómo un grupo de 20 personas fue rescatado de la parte alta de la quebrada La zona. Ante esta situación, el comandante del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Puerto Boyacá, municipio donde desemboca el afluente, pidió a los bañistas estar alerta a los ríos, ya que se presenta una temporada atípica de lluvias. “Mirar en su aplicación en los celulares el comportamiento de lluvias que se puede presentar, segundo mirar el comportamiento del agua, si está cambiando de color y presenta espuma, y tercero verificar si en la parte alta se presenta nubosidad que pueda generar lluvias, y ocasionar estas creciente súbitas”, manifestó el capitán Fernando Yepes Londoño, comandante de los Bomberos Oficiales de Puerto Boyacá. A playas en los ríos de Colombia llegarán miles de personas durante estas vacaciones a disfrutar de los tradicionales paseos de olla, por lo que los organismos de socorro piden tener cuidado en el monitoreo de las aguas para de esta manera evitar accidentes por inmersión. Por lo que quienes habitan cerca del río Magdalena entregan recomendaciones a los bañistas. “Tener mucho cuidado con el río porque es muy peligroso, y más que todo los niños y las niñas que son los que más se vienen a bañarse por aquí para el día primero (de enero) y seis (de enero, Puente) de reyes, toda esta semana vienen de paseo”, dijo Edison López, habitante ribereño. En lo que va de estas vacaciones de fin de año, dos personas han perdido la vida en la región del Magdalena Medio, por inmersión en los ríos Guali y Cocorná.
Mientras otras zonas del afluente sufren por la sequía, en Puerto Boyacá y Puerto Nare padecen los daños: un muelle fue averiado y cuatro barrios inundados. En Puerto Boyacá, las lluvias afectan el corregimiento de Puerto Serviez, y en Puerto Nare, los habitantes de La Sierra denuncian que el muelle que les permite llegar o salir del Magdalena sufrió daños. Además, los bomberos de Puerto Nare manifestaron que la emergencia que afectó a cuatro de sus barrios no pudo ser atendida por “falta de personal de base, presupuesto y combustible”.
Pasadas las once de la noche del pasado domingo, 19 de marzo de 2023, en un establecimiento comercial ubicado en el barrio Villanueva se registró una nueva masacre en Barranquilla mientras se realizaba un baile de picó. En el lugar se encontraban varias personas departiendo cuando hombres armados llegaron al sitio y dispararon indiscriminadamente contra ellas.¿Qué hacían tres miembros de una familia con fusil, balas y hasta radioteléfonos?"Inicialmente quedan dos personas en el lugar de los hechos, pierden la vida un hombre y una mujer; y de las 14 que fueron trasladadas a centro asistencial, tres de ellas pierden la vida seguidamente", informó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Los sujetos armados llegaron a bordo de tres motocicletas y dispararon indiscriminadamente asesinando cinco personas. Una de las víctimas fue Moisés Pacheco, un hombre de 53 años que departía junto a su esposa."Estaban disfrutando un momento, venía de jugar su partido de fútbol y estaba contento porque había hecho sus goles y decía ‘ay, mi amor hice unos goles, mija’. Mi papá trabajaba y jugaba fútbol, era maestro de obra, jugaba de fútbol en todas partes, lo conocían mucho, mi papá no se metía con nadie", lamentó entre lágrimas la hija de Pacheco.De igual forma, las familias de las víctimas pidieron justicia y que se esclarezca el crimen.Niño de 3 años murió en Malambo, Atlántico, en medio de grave incendioRecompensa de $100 millonesLas hipótesis que hasta el momento manejan las autoridades es que el caso estaría relacionado con la disputa de territorios entre bandas delincuenciales, por lo que ofrecieron recompensa por información."La administración departamental y distrital con la Policía Nacional ofrecen una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que nos ayude a identificar de manera ágil y pronta a estos delincuentes", enfatizó el comandante de la Policía de Barranquilla.¿Quién mató al pibe soledeño? Ofrecen recompensa de $20 millones para esclarecer el crimenEsta zona del barrio Villanueva permanece acordonada por las autoridades, mientras el Cuerpo Técnico de Investigación inspecciona el lugar donde ocurrió la masacre en Barranquilla. Autoridades conformaron un grupo especializado para las respectivas pesquisas.En el lugar donde ocurrió esta masacre en Barranquilla opera una banda delincuencial conocida como ‘Los Pepes’, que está al mando de alias ‘Digno Palomino’. Investigan si tiene que ver con otra matanza ocurrida el pasado 29 de enero en el barrio el Santuario, en la que 4 personas perdieron la vida y otras 6 resultaron heridas.De acuerdo con las cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, se trata de la masacre número 24 en lo que va corrido del 2023 en Colombia.
El presidente Gustavo Petro ordenó suspender el cese al fuego que se había pactado con el Clan del Golfo desde diciembre pasado. El mandatario señaló a este grupo armado de ser responsable de varios hechos de violencia en Colombia en los últimos días.Capturan a capitán de la Policía señalado de participar en fuga de alias ‘Matamba’Pasaron casi tres meses desde que el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 2658 de cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo para que fuera él mismo en su cuenta de Twitter quien diera la orden de levantarlo y ordenarle a las Fuerzas Militares reactivar operaciones contra este grupo armado.“Atendiendo la decisión del presidente, he ordenado a las Fuerzas Militares realizar operaciones ofensivas contra las ACG. En todo el país se llevarán operaciones ofensivas en coordinación con la Policía”, indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares.La principal razón para reactivar la ofensiva contra este grupo armado ilegal son los 6 vehículos incinerados este domingo en Antioquia y los hechos de violencia y ataques a la fuerza pública en el Bajo Cauca antioqueño.“Rechazamos hechos en el Bajo Cauca, no tenemos duda de que fueron cometidos por el Clan del Golfo, además una patrulla del Ejército que reaccionó fue atacada con fusil. Por inteligencia se ha determinado que es el Clan del Golfo”, indicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.El Clan del Golfo, por su parte, emitió un comunicado asegurando que no tiene responsabilidad sobre los hechos ocurridos en el Bajo Cauca antioqueño, incluso denunció la presencia del ELN y su intervención en estos hostigamientos.¿El Estado sí tiene el control en el Bajo Cauca antioqueño? Responde el ministro del InteriorEl incumplimiento del cese al fuego para algunos analistas es la falta de claridad en los mecanismos de verificación.“Que se establezcan unas reglas claras sobre el tema de lo que significa un cese al fuego bilateral, los alcances de ese cese al fuego bilateral y los protocolos que deben cumplir las partes”, dice Fernando Quijano, analista de seguridad.Quijano advierte que suspender el cese al fuego trae un riesgo para el proyecto de la paz total.“Esperemos que no vayan a tomar la decisión, para nosotros errada y que sería fatal, de ir a generar nuevos paros armados. Es mejor tener sentadas en una mesa diálogo, para llevarlas a la sujeción, a las estructuras de las AGC que tenerlas disparando a diestra y siniestra”, agrega el analista.Clan del Golfo estaría cobrando extorsiones para financiar hechos violentos en paro mineroLevantar el cese al fuego con el Clan del Golfo deja claro la posición del Gobierno nacional de no avanzar en el proyecto de la paz total con grupos armados que no tengan voluntad de dejar sus acciones violentas.
Este domingo, 19 de marzo, Bruce Willis celebró su cumpleaños número 68 en compañía de sus familiares. Por medio de su cuenta de Instagram, su exesposa Demi Moore compartió un video en el que se ve al actor sonriendo, rodeado de sus seres queridos mientras entonan la canción de 'Feliz cumpleaños'.Vea también: Feliz cumpleaños, Bruce Willis: ¿cuáles son sus mejores películas?“¡Feliz cumpleaños, BW! Me alegro mucho de poder celebrarte hoy. Te quiero y amo a nuestra familia. Gracias a todos por el amor y los cálidos deseos, todos los sentimos”, expresó la actriz en la descripción que acompaña la pieza audiovisual, en la que se ve a Willis levantando el puño al aire mientras su familia le aplaude.Este sería el primer cumpleaños del protagonista de ‘Duro de matar’, luego de hacer pública la enfermedad que lo retiró de la pantalla grande. Bruce Willis, que dejó la actuación el año pasado por padecer afasia, un trastorno del lenguaje, recibió un diagnóstico médico definitivo y sufre un tipo de demencia que ha provocado que empeore su estado de salud, según informó el pasado mes de febrero su familia.Emma Heming, esposa de la estrella de Hollywood, abrió la mañana del cumpleaños compartiendo un mensaje por medio de redes sociales en el que reconoció haber empezado el día llorando: “Creo que es importante que vean todas las caras de esto. Siempre recibo mensajes en los que me dicen: ‘¡Qué fuerte eres!’ o ‘Yo no podría hacerlo’. La realidad es que no me dieron opción. No pude hacer otra cosa que mantenerme fuerte tanto por Bruce como por nuestras dos hijas”.Scot Willis, la hija mediana del primer matrimonio del actor, compartió una imagen de su infancia en la que se ve subida en los hombros de su padre y lo acompañó con un mensaje que dio cuenta del amor que le tiene y lo difícil que ha sido llevar esta situación.“Feliz cumpleaños a uno de mis mejores amigos, el rey Piscis, el maestro de la dualidad, tanto el ícono del héroe de acción como el padre de una niña. Qué privilegio tener a este hombre como mi padre y aprender tanto sobre la vida, la alegría, la picardía y el arte a través de él. Hoy no es necesariamente un día fácil, porque es un día lleno de amor muy profundo, y nuestro dolor realmente nos muestra la profundidad de nuestro amor por alguien. El duelo es un precio que siempre pagaré por saber lo que es sentir tanto amor. Te quiero”, dice.Le puede interesar: Esposa de Bruce Willis pide a los periodistas que no le griten a su esposo¿Qué es la demencia frontotemporal?La demencia frontoremporal (FTD, por sus siglas en inglés) afecta al lóbulo frontal del cerebro y provoca alteraciones en la conducta, además de perjudicar al habla.Según el sitio web Mayo Clinic , las personas que padecen demencia frontotemporal presentan cambios dramáticos en su personalidad y se vuelven "socialmente inapropiadas, impulsivas o emocionalmente indiferentes".El estado de salud de Bruce Willis no es favorable ya que su enfermedad avanza con gran rapidez. Así lo anunció su familia, quien ha mostrado preocupación porque su capacidad cognitiva disminuye. Una fuente cercana a la mamá de Bruce Willis sostuvo que él, al parecer, ya no reconoce a su progenitora y no sostiene una conversación normal. Además, experimenta comportamientos agresivos.“Ella (la madre de Bruce Willis) dice que no está segura de que su hijo la reconozca, que su comportamiento es lento y un poco agresivo”, sostuvo la fuente al diario alemán Bild. "Ya no se puede tener una charla normal con la estrella de cine", argumentó el medio citado.Bruce Willis ha estado todo este tiempo rodeado de diversos trabajadores de la salud, como médicos, enfermeras y terapeutas. En un reciente comunicado, sus allegados explicaron que el artista “tiene una agenda ocupada llena de actividades”, para asegurarse “de que tanto su cuerpo como su cerebro estén ejercitados”.Le recomendamos: Demencia frontotemporal: signos de alarma y cómo prevenirla
El pico y placa regional para entrar a Bogotá este lunes festivo, 20 de marzo de 2023, regirá desde las 12:00 p.m., por ello autoridades recomiendan a los viajeros revisar los horarios del plan retorno.Estragos de la granizada en Bogotá: cancha terminó con el techo desplomadoLos carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) podrán entrar a Bogotá entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p. m. De otro lado, el horario de ingreso de carros con placa impar (1, 3, 5, 7 y 9) es de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. Fuera de estos horarios no aplica ninguna restricción.Incumplir el pico y placa regional puede ser sancionado con una multa de más de 500.000 pesos.Con el pico y placa regional hay restricción en las 9 entradas de Bogotá. Vea a continuación los corredores donde rige la medida:¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en interesesAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80, sentido occidente – oriente.Avenida Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.Este lunes festivo, desde las 10 a.m. y hasta las 11:00 p.m., hay restricción para el tránsito de vehículos de carga en los corredores viales que conducen desde Villavicencio, Meta, e Ibagué, Tolima, hacia Bogotá.Vía Bogotá – GirardotLa vía Bogotá - Girardot ya fue habilitada nuevamente, luego del derrumbe a la altura de la Nariz del Diablo."En la mañana de hoy (lunes), luego de la inspección en campo por parte de los geotecnistas, se determinó que la zona se encuentra estable", señalaron las autoridades.Sin embargo, subrayaron que continúan las labores de vigilancia y, en caso de que se registren lluvias en la zona, la vía volverá a cerrarse por seguridad de los viajeros.
Ana Piñeres Angarita, productora y gestora cultural de Colombia, murió la madrugada de este lunes, 20 de marzo, rodeada de sus familiares y amigos más cercanos, informó la empresa CMO producciones, de la cual era cofundadora.A los 76 años muere Rodolfo Fito Olivares, autor de ‘Juana, la cubana’Nacida en Ocaña, Norte de Santander, Ana Piñeres Angarita estudió Comunicación Social y Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana y durante su vida se especializó en cine y televisión siendo reconocida como una de las referentes colombianas en la producción para ambas pantallas.Su fallecimiento se conoció por medio de un comunicado de CMO producciones, empresa creada hace más de 20 años.Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”“Nuestra amiga y compañera Ana Piñeres Angarita falleció en la madrugada del 20 de marzo, rodeada de su familia y amigos más cercanos”, señala el documento en el que además enfatizan que la productora “deja un gran legado del cual estamos orgullosos y que sin duda alguna seguirá marcando la memoria audiovisual del país”.Asimismo, la empresa recalcó que Ana Piñeres Angarita consiguió “importantes logros para la industria cinematográfica en Colombia y América Latina” y también “se destacó por su amor y pasión para la creación y producción de historias para el cine y la televisión que quedarán en la memoria histórica del mundo”.Baterista de Def Leppard fue atacado por un joven a las afueras de un hotelFilmografía de Ana Piñeres AngaritaEntre las más recientes producciones se encuentran 'Pasión de Gavilanes 2', 'Pálpito', 'La venganza de Analía'. También se destacan las siguientes:• En el Verde Mar (Productora - Película en desarrollo 2017 - 2019)• ¿Cómo te llamas? (Productora y Prod. Creativa - Película 2018)• Tarde lo conocí (Prod. - Serie TV 2016 - 2017)• Siempreviva (Prod. - Película - 2015)• La Niña (Prod. Ejecutiva - Serie TV 2016)• Fugitivos (Prod. Ejecutiva - Serie TV 2014)• La Ronca de Oro (Prod. Ejecutiva - Serie TV 2013)• Bazurto (Prod. Ejecutiva - Serie TV 2012)• La Promesa (Prod. Ejecutiva - Serie TV 2011)• Correo de Inocentes (Prod. Ejecutiva - Serie TV 2010)• Del Amor y Otros Demonios (Directora de Producción – Prod. Asociada - Película 2010)• Esto Huele Mal (Prod. Ejecutiva - Película 2007)• Soñar No Cuesta Nada (Prod. Ejecutiva - Película 2006)La muerte de la productora en Ana Piñeres es lamentada por sus seguidores, quienes consideran que deja un vacío inmenso en el gremio.