En Puerto Tejada, Cauca, fueron rescatados los cuerpos de los hermanos Kevin y José Rosero, de 17 y 14 años, que se ahogaron el lunes 17 de enero en el río Palo.Cuatro presuntos implicados en asesinato de niño ambientalista fueron detenidos por la guardia nasaSegún testigos, su muerte se dio cuando uno de los jóvenes se hundió en el caudal y dos familiares más se lanzaron para intentar rescatarlo.Solo uno de ellos pudo regresar a la orilla del río en Puerto Tejada.En la búsqueda de los hermanos Rosero participaron bomberos, habitantes del municipio y buzos especializados que llegaron desde Cali y Santander de Quilichao.Función de Snapchat permitió hallar a adolescente que había sido secuestrada
En Puerto Tejada, Cauca, se presentó un tiroteo que dejó como resultado el fallecimiento de tres personas. Video de un indignante robo cometido por motoladrones en CaliSegún las autoridades, el intercambio de disparos se registró en una vivienda del barrio Bosques del Limonar donde las víctimas departían en una fiesta.Una pareja falleció en este lugar y un hombre que resultó herido fue trasladado a la Clínica Valle de Lili, en Cali, en donde horas después falleció.Los hechos son materia de investigación.
Para exfutbolista Pedro Antonio Zape, una de las leyendas más recordadas de la selección Colombia, las calles de su natal Puerto Tejada, en Cauca, se han convertido en un peligro. Fue víctima de un violento robo.Preocupación por aumento de contagios de COVID-19: “Posibilidad de un cuarto pico existe”“Dos tipos, el de la moto y el parrillero. Me agarró un bolso que yo cargo, que solo contiene papeles, me lo aló y me tiró al piso”, cuenta Pedro Antonio Zape.Esta gloria del fútbol nacional asegura que fue un milagro el que este hecho no pasara a mayores.“La saqué barata porque yo creo que, en este momento, aparte de que no se lo deseo a nadie, estoy contando el cuento de pura suerte”, enfatiza el exjugador.“Que me ayuden con lo de la eutanasia”: vea por qué este hombre pide morir dignamenteVecinos del exjugador señalan que la seguridad en Puerto Tejada es compleja.
El médico José de los Reyes González fue asesinado en Puerto Tejada, Cauca, de un tiro en la cabeza en la noche del martes 12 de octubre.Ofrecen hasta $100 millones por asesinos de dos policías en Cauca que buscaban moto robadaPersonas cercanas al doctor, oriundo de Barranquilla y que hace 5 años trabajaba en la población, dijeron que todo ocurrió mientras esperaba a que cambiara la luz del semáforo.Tras recibir el tiro, José de los Reyes González fue trasladado al hospital de Puerto Tejada, donde trabajaba, pero sus compañeros no pudieron salvarle la vida.Se desconoce por qué asesinaron al galeno y quién está detrás del crimen.Iglesia católica lanza un SOS por la situación de violencia en el sur del Cauca
Desde el municipio de Puerto Tejada, Cauca, habitantes reportan que uno de los trabajadores que trataba de cubrir las goteras de las aulas en la escuela Periconegro número dos, de la institución Fidelina Echeverry, sufrió un fuerte golpe al desplomarse el techo.Profesores y estudiantes del municipio de Puerto Tejada manifiestan que sienten temor de estudiar en una sede que no brinda garantías de seguridad.“En un salón de clases que ya teníamos listo para empezar, los trabajadores vinieron a tapar unas goteras, y se vino una estructura obsoleta con unas tejas en asfalto que ya no deben usarse (…). No es que los profesores no queramos trabajar, sino que no hay las condiciones”, denunció una docente del municipio de Puerto Tejada.“Bajo el agua”, así están decenas de familias que perdieron todo por el desbordamiento del río CaucaDespués agregó: “Aquí estamos peligrando la vida de nosotros, de los niños y del personal administrativo”.Por otro lado, desde San Bernardo del Viento, Córdoba, durante varios años se está presentando la erosión causada por el río Sinú en su margen derecha, la cual ha ocasionado pérdida de tierras, cultivos, árboles frutales y el desalojo de familias por temor de perder sus bienes y hasta sus propias vidas.Por último, Alexander Mendoza Gutiérrez, desde El Paso, Cesar, cuenta el drama que están viviendo campesinos de la zona que han visto cómo las lluvias han afectado las cosechas de melón y patilla, que ya estaban prácticamente listas para sacar al mercado.
El Consejo de Estado condenó a la Nación a reparar a un hombre que perdió el ojo izquierdo durante una intervención del Esmad, en hechos ocurridos en diciembre de 2014, en el municipio de Puerto Tejada, Cauca.Yhon Eduar Mostacilla Baldomero fue impactado por un proyectil de goma cuando se encontraba en su casa, “el cual fue supuestamente disparado por miembros de la Policía Nacional adscritos al Esmad” cuando intervenían una alteración de orden público en la mencionada población.Otras noticias: Periodismo, atacado en protestas: van 80 agresiones físicas, 39 amenazas y 9 detenciones ilegalesPor estos hechos, el Consejo de Estado ordenó que la indemnización a la víctima sea por más de 263 millones de pesos.El caso se remonta a una demanda interpuesta por el afectado el 31 de enero de 2017.“En el proceso tampoco se demostró que el señor Mostacilla Baldomero se hubiera expuesto de manera imprudente en el lugar en el que ocurrieron los hechos. En efecto, se probó que el impacto fue recibido por la víctima mientras se encontraba en el interior de su vivienda, lugar en el cual fue auxiliado por su compañera y vecinos, quienes afirmaron en los testimonios que lo sacaron del lugar para ser atendido en urgencias”, detalla la decisión.
Al complejo panorama de orden público que vive el Valle y Cauca se suman los recientes saqueos en bodegas de alimentos y pequeñas industrias.En las últimas horas se registraron hechos en Puerto Tejada, Cauca, y el municipio de Yumbo, donde entraron a la fuerza a varias bodegas para llevarse los productos.De otro lado, en Puerto Tejada fue violentamente saqueada una granja. Una multitud se llevó cercos y gallinas, sin que los empleados pudieran hacer nada al respecto.“Supuestamente salieron diciendo que había sido regalado, mentiras esto fue saqueo. Somos 16 trabajadores y todos estamos siendo afectados por lo que sucedió, todos estamos desconsolados”, dijo uno de los empleados del lugar.Ante la escasez de alimentos que se vienen presentando, empleados de este sector temen por sus vidas.Desde el comité del paro en Cauca y Valle aseguraron que esas situaciones no obedecen a la protesta pacífica que se está desarrollando.
Dos patrulleros de la Policía fueron judicializados por la muerte del joven Anderson Arboleda Montaño, tras hechos registrados el 19 de mayo de 2020 en Puerto Tejada, municipio del norte del Cauca.“Los elementos de prueba dan cuenta de que los uniformados, adscritos al cuadrante 6 del citado municipio, llegaron al barrio Santa Elena e increparon al joven porque, al parecer, incumplía el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el COVID-19”, indicó la Fiscalía.De acuerdo con el ente acusador, uno de los policías habría golpeado a Anderson Andrés “con el bastón o tonfa en la cabeza y el brazo izquierdo, mientras que el otro, supuestamente, le lanzó una sustancia que sería gas pimienta”.Por tal motivo, el joven de 19 años fue trasladado a una clínica de Cali, Valle del Cauca, donde lamentablemente “murió dos días después producto de un trauma craneoencefálico severo”.Debido a estos hechos, ahora, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó a los patrulleros los delitos de abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, en concurso heterogéneo con homicidio agravado.La Fiscalía aseguró que los procesados no aceptaron los cargos y que una juez de control de garantías de Puerto Tejada les dictó “medida de aseguramiento privativa de la libertad en el lugar de residencia”.
Desde Bogotá, la inspección general de la Policía Nacional trasladó un equipo para investigar esta polémica fiesta realizada en una estación de Puerto Tejada, municipio ubicado en el norte del Cauca, y en plena pandemia del coronavirus COVID-19.La justicia penal militar hace lo propio, ante las denuncias que indican que también hubo participación de personas privadas de la libertad. El gobierno del Cauca se pronunció y rechazó la actitud de los indisciplinados, pero defendió la labor de la Policía.“Desafortunadamente, son casos aislados a los que se están presentando, nosotros confiamos mucho en la fuerza pública, hemos visto el compromiso que han tenido, y por 2 o 3 personas de la misma entidad que realicen un acto como estos, pues no se puede decir que es el comportamiento general de la institución”, dijo Luis Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.La oficina de control disciplinario interno del departamento de Policía del Cauca abrió oficialmente un proceso para investigar el hecho.“Eso lo establecerá una investigación disciplinaria dentro del marco del debido proceso, para, obviamente, bajo la presunción de inocencia, cualquier funcionario que pueda haber estado incurriendo tendrá que responder disciplinariamente por sus actuaciones”, afirmó el coronel Rósemberg Novoa, comandante de la Policía del Cauca.Los investigadores que llegaron a Puerto Tejada iniciaron la recopilación de los elementos materiales de prueba que aportarán al expediente.“Es un imperativo institucional para generar confianza, las actuaciones de la Policía deben ser ejemplares y, obviamente, cualquier funcionario que se desvíe de esos lineamientos tendrá que responder disciplinariamente”, enfatizó el coronel Novoa.Los videos grabados en la celebración y las minutas de la guardia policial serán piezas claves para individualizar y sancionar a los responsables.
Con los contagios por coronavirus COVID-19 y la ocupación de unidades de cuidados en aumento, el mayor Óscar Chávez, actual comandante de la estación de Policía de Puerto Tejada, norte del Cauca, fue grabado en plena rumba, con música a todo volumen y consumiendo licor.En otro video captado por uno de los asistentes a la fiesta, el oficial aparece uniformado, con su arma de dotación y una botella en la mano.El departamento de Policía del Cauca ya conoció el caso y abrió una investigación de la aparente rumba celebrada dentro de la estación."De manera inmediata, ordené las actuaciones disciplinarias correspondientes para determinar si hay o no una responsabilidad de algún funcionario del departamento participando en alguna conducta contraria a los lineamientos de la disciplina policial", dijo el coronel Rósemberg Novoa, comandante de la Policía del Cauca.Al comandante de la estación policial también lo grabaron exigiendo una cuota diaria de comparendos a sus subalternos, de las personas que infringieran las medidas restrictivas y sanitarias.“Mañana viene, mañana tiene que venir a apoyar y sino, si ustedes están de rebeldes, ustedes dos, aquí vienen a trabajar, cómo me van a decir que en un cuadrante no van a encontrar tres infractores”, dice el mayor Chávez en el video.Y agrega: “¡Venga, venga, tigre, usted también! Tanto que usted va y pide que mi mayor venga, un favor que no sé qué, mire, de a dos comparendos, mañana vienen a apoyar. Vienen aquí a reventarse en la mañana y en la tarde, y al que no le guste las políticas de aquí, a trabajar”.Uno de los uniformados le responde al oficial y le explica por qué no hacen los comparendos.“Si uno se pone a hacer comparendos por tapabocas, si le hace a esta persona o van dos ahí. Qué día estábamos haciendo uno, ¿no? Ah, ¿y por qué no le hace a los que van pasando ahí?, no, eso sale uno es peleando con la gente ahí”, señala el policía en la grabación.Al respecto, el coronel Novoa indicó que “en ningún momento se hacen exigencias o se colocan cuotas para la imposición de comparendos a la comunidad”.“Nosotros tenemos una responsabilidad principal que es la de velar, hacer cumplir lo estipulado en el código de convivencia, las cuotas no están determinadas”, anotó.Noticias Caracol tuvo acceso a las minutas firmadas por el mayor Óscar Chávez, que demostrarían su presencia en las instalaciones de la estación el día lunes 30 de noviembre de 2020, cuando se grabaron los videos de la fiesta.Un equipo interdisciplinario fue enviado a Puerto Tejada para iniciar la investigación del caso.
Las extorsiones son uno de los principales flagelos que padecen lo comerciantes de Barranquilla. Delincuentes los presionan tanto mental como físicamente al punto de hacerlos pagar, lo que representa una fuga de capital al punto de llevar a la quiebra a varios.En Barranquilla “las bandas criminales tienen mucho poder”: alcalde Jaime PumarejoUno de esos casos le ocurrió a un emprendedor que creó su marca a través de las plataformas digitales, pero que decidió darle un nuevo aire a su trabajo instalando una tienda física. Tristemente, los extorsionistas le pusieron fin a su tranquilidad, a su crecimiento económico y a sus sueños.Esta persona, que por miedo protege su identidad, le contó a Noticias Caracol el flagelo al que estuvo sometida:No contentos con este primer pago, le pusieron una cita si quería “negociar” para recuperar su vida normal, pero ante las frecuentes extorsiones no tuvo más remedio que cerrar el local justo en la temporada previa al Carnaval de Barranquilla, “que es el momento más importante para el comercio, pero primero estaba la seguridad”.Contrario a esta historia, también hay testimonio de quienes sí denuncian. Otro comerciante relató que “en el 2020 llegaron dos individuos al negocio en una moto, uno se bajó y el otro dejó la moto más adelante. Dejan un panfleto con número de WhatsApp y que nos dice tenemos 3 horas para comunicarnos con Los Rastrojos Costeños o atentarían contra el negocio”.La decisión fue ir al Gaula y gracias al trabajo investigativo se logró la captura de un individuo dedicado a las extorsiones.A pesar de la actuación de las autoridades, el propietario del negocio considera que “toca llevar en el libro de contabilidad lo que tiene que pagar a las extorsiones” y señala que muchas personas honradas se deben someter a este dilema: “O pagar los impuestos o pagar las extorsiones”.Las autoridades de Barranquilla dicen que las denuncias contra el flagelo subieron un 79% en el último año, gracias a la acción contundente como la desarticulación de 18 estructuras dedicadas a este delito. Fueron 220 personas detenidas y el 90% recibió como castigo la cárcel.El Gaula insiste en reportar estas situaciones al 165 para seguir atacando las extorsiones.Ciudadanos, temerosos tras masacre en Barranquilla: “Uno no sabe si va a regresar a la casa”
Poco es lo que ha dicho Gerard Piqué de su separación con Shakira, quien no se ha quedado callada y decidió enfrentar su pena de amor con una serie de canciones en las que le ha enviado varios mensajes a su expareja, quien al parecer le fue infiel con Clara Chía.Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”Pero el exfutbolista fue noticia el fin de semana por una entrevista que dio al diario El País y en la que habló de su actual situación personal y profesional.Gerard Piqué no quiso hablar de su supuesta infidelidad y aseguró que lo que menos le interesa ahora es “gastar pasta en limpiar mi imagen. La gente que me preocupa y la que quiero es la que me conoce. El resto, no me importa. Destino mi energía en estar con los míos y darles lo que tengo”.El exfutbolista sostuvo que lo único que quiere es “ser fiel a mí mismo”.Y por lo que dice, parece que los dardos de Shakira no le han hecho daño, pues afirma: “Estoy muy feliz. Ha habido cambios en mi vida y he sabido preservar la felicidad”.Gerard Piqué fue enfático con su respuesta al ser preguntado sobre su separación de Shakira.“No voy a opinar, no me apetece. Cada uno tiene su responsabilidad de intentar hacer lo mejor para sus hijos. Protegerlos es el trabajo de todos los padres con niños. En eso estoy centrado”, contestó tajante.Tampoco quiso hablar de su situación actual con Clara Chía, pero sí desveló por qué tomó la decisión de retirarse del Barcelona.Aunque considera que todavía podía jugar más, Gerard Piqué reconoció que “cada vez me costaba más. Si me ponían el partido a las cuatro de la tarde luego de comer y con sol se me hacía difícil. Hay que ser honesto”.Asimismo, según sus palabras, sentía “que en el equipo no tenía la importancia de antes. No lo pasaba bien. Tomé la decisión acertada”.Por lo pronto, Shakira prepara una nueva colaboración, esta vez con Manuel Turizo, titulada ‘Copa vacía’. Muchos especulan que también estaría dedicada a su ex Gerard Piqué por un fragmento de la letra que se filtró en las redes sociales: “Hace rato tengo sed de ti y yo no sé por qué. Quedó con ganas de más y queriendo beber de una copa vacía”.Piqué habló por primera vez de Shakira y sus hijos, Milan y Sasha, tras la separación
La Selección Colombia de fútbol playa logró clasificar por primera vez al Mundial de esta categoría. La cita orbital se realizará en Emiratos Árabes Unidos del 16 al 26 de noviembre de 2023, más específicamente, en la ciudad de Dubai. Dada la hazaña que implica la primera clasificación de la selección nacional en una cita mundialista de esta categoría, Falcao García, máximo artillero de la 'tricolor', y Dávinson Sánchez aprovecharon para desearles lo mejor en el Mundial.“Felicitaciones amigos de la Selección Colombia de Fútbol Playa por clasificarse por primera vez al Mundial. Espero que lo disfruten mucho y que nos representen como lo han venido haciendo, un abrazo grande”, expresó el 'Tigre'."Les mandamos un gran abrazo y les deseamos unas grandes felicitaciones. Esperamos que disfruten esa estadía y que representen a Colombia como se debe", dijo por su parte el defensor del Tottenham.La 'tricolor pudo conseguir esta histórica clasificación luego de ganar 7-5 ante Paraguay por el tercer y cuarto puesto de la Copa América de fútbol playa, lo que le permitió conseguir el cupo directo en la cita mundialista.Juan Fernando Ossa fue la gran figura del equipo a lo largo de todo el campeonato clasificatorio y ante Paraguay fue quien convirtió un verdadero golazo de chilena que sirvió para continuar ampliando la diferencia. En dicho partido, logró dos anotaciones. Para completar el total del marcador Wilson Córdoba logró anotar en dos ocasiones, Rafael Jesús Acosta también dos goles y Kevin Clavijo logró el último.CONMEBOL tiene tres cupos y además de Colombia, clasificaron Brasil y Argentina Copa del Mundo. Los tres esperan conocer sus posibles rivales en el transcurso de la clasificación de los demás seleccionados a la máxima cita del fútbol playa.“Saludamos al Cuerpo Técnico y jugadores de nuestra Selección Colombia de Fútbol Playa por su histórica participación en la CONMEBOL Copa América 2023, en donde clasificamos por primera vez a la Copa Mundial de la FIFA", fue lo que expresó la Selección Colombia en sus redes sociales.Igualmente, CONMEBOL felicitó al combinado 'tricolor' por su primera clasificación en sus redes sociales recalcando que será el tercer representante que tendrá la confederación en este Mundial.Con la clasificación de la Selección Colombia de fútbol playa, se convierte en la quinta Selección Colombia que consigue una clasificación mundialista en el último año.Para Colombia hubo clasificación a la Copa Mundial Femenina Sub 17, donde pudo ser subcampeona, Clasificó a la Copa Mundial Femenina Sub 20, logrando los cuartos de final. Para este año, la Selección Colombia Sub 20 se clasificó al Mundial en Indonesia que iniciará el 20 de mayo e igualmente, la Copa Mundial Femenina de mayores que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda en Julio. Ahora, con el cupo ganado frente a Paraguay, Colombia suma una nueva participación en una Copa Mundial.
Un terrible caso de intolerancia por poco termina en tragedia fatal luego de que un despachador de estación de servicio rociara a un cliente con gasolina y le prendiera fuego tras discutir con él.Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monosLas cámaras de seguridad del lugar registraron el momento en el que inicia una discusión entre el cliente, conductor de un carro blanco, y el despachador que lo estaba atendiendo. Aunque no hay audio, las imágenes muestran que testigos voltean a mirar qué está sucediendo, por lo que se presume que se trató de un fuerte altercado.Tras algunos segundos, el despachador, que se encuentra del lado del surtidor, levanta la pistola dispensadora de gasolina y apunta al cliente roseándolo con este producto; luego se abalanzan contra él y termina prendiéndole fuego.Ejecutan a hombre que asesinó a su esposa y trituró el cadáverDe un momento a otro todos es caos en la estación de gasolina y, mientras el hombre envuelto en fuego corre por el lugar tratando de quitarse la ropa, otro empleado rápidamente toma un extintor y corre hacia él para ponerlo a salvo.Sin embargo, la situación no paró ahí, pues el empleado se fue de nuevo contra el cliente luego de que su compañero apagar el fuego y lo golpeó en repetidas ocasiones.Los hechos ocurrieron en la ciudad de Curitiba, ubicada al sur de Brasil, en el estado de Paraná, el pasado sábado 18 de marzo.Asesinato del famoso rapero XXXTentacion: condenan a tres hombres por el crimenEl hombre atacado fue auxiliado por los bomberos y trasladado a un centro médico, donde determinaron que presentaba quemaduras de segundo y tercer grado en los brazos, el pecho y el abdomen, así como quemaduras de primer grado en las piernas.Sobre el responsable del acto se sabe que es buscado por las autoridades, pues se dio la fuga tras el enfrentamiento.“El equipo trató de recopilar información sobre dónde podría estar, dónde sería su residencia, ya que los empleados de la gasolinera no tenían la información exacta, pero luego lo buscaron y no pudieron ubicarlo. Ni el automóvil que usó para salir del puesto ni su residencia”, dijo el teniente Renan Henrique Gusmão, de acuerdo con el registro de medios locales. La gasolina y el fuego son una combinación extremadamente peligrosa que puede tener consecuencias catastróficas.La gasolina es un combustible altamente inflamable que emite vapores que pueden encenderse fácilmente con una chispa o una llama. Si se vierte gasolina cerca de un fuego, los vapores se mezclan con el oxígeno del aire y pueden explotar violentamente, por lo que el pánico en el lugar de los hechos era evidente.
¿Necesita tomar una ruta del SITP y no sabe cuál le sirve? Transmilenio cuenta con diferentes opciones para que los usuarios puedan encontrar el servicio que más se adapte a su necesidad. Tarjeta Tullave: así puede consultar el saldo desde el celular¿Cómo saber qué ruta del SITP le sirve?Ingresando a la página de TransmilenioPuede acceder a www.sitp.gov.co donde encontrará todas las rutas que ofrece el sistema de transporte, puntos para recargar la tarjeta Tullave e información de todos los paraderos. Recuerde que no necesita usuario y contraseña para ver la información, únicamente debe hacer clic sobre la opción que requiera. En el caso de ubicar rutas del SITP, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.transmilenio.gov.co/buscador_de_rutasLa página web de Transmilenio también cuenta con un buscador de rutas y un mapa que permite lograr la ubicación de estas.A través de TransmiappCon aplicación oficial de Transmilenio los ciudadanos pueden planear su viaje informándose sobre los horarios de los servicios y respectivos paraderos. Por otro lado, pueden conocer la ubicación en tiempo real de las distintas rutas en todo Bogotá.La aplicación puede ser descargada en dispositivos Android y iOS.Tarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicarMediante MoovitTransmilenio recomienda el uso de esta app para que usuarios puedan diseñar sus viajes alrededor de la capital. El software cuenta con información de trasbordos, puntos de recarga, novedades en el tráfico, rutas, paraderos y una opción para calificar el servicio de transporte (conductor, estado del bus, entre otros aspectos).Al igual que con Transmiapp, esta aplicación también puede ser descargada en iOS y Android.¿Cómo ubicar en tiempo real un bus de Transmilenio o SITP?Esto es muy práctico para planificar un viaje desde cualquier lugar de Bogotá. Simplemente, debe descargar la aplicación Transmiapp y seguir estos pasos.Seleccione la opción 'Buses por estación'.Escriba el nombre exacto de la estación o paradero de bus en el que se encuentra.Diríjase a la ruta que desea rastrear y haga clic en 'Ubica tu bus'.Y listo, la app le indicará el tiempo estimado en el que dicha ruta llegará a la parada.Cabe destacar que habrá un mapa desplegado y cada una de las rutas estará marcada con el ícono de un bus azul.Puede leer:¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en interesesRealizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónLe ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robado