En la noche del martes 11 de abril de 2023, un trágico accidente acabó con la vida de un hipopótamo, cuando este fue arrollado por un vehículo que transitaba por la vía Bogotá-Medellín. El fatídico hecho volvió a poner sobre la mesa las diversas problemáticas generadas por la estadía de dicha especie invasora en Colombia.En temas relacionados: Gobernador de Antioquia vuelve a pedir traslado de hipopótamos tras accidente en Puerto TriunfoInformes desarrollados por el Instituto Humboldt especifican que la dispersión de especies exóticas en el mundo globalizado ha traído fuertes impactos a diversos ecosistemas en diferentes partes del mundo. Este es el caso de los hipopótamos en Colombia, una especie nativa de África que fue introducida al país en los años 80, cuando el narcotraficante Pablo Escobar introdujo 3 parejas de estos animales en el municipio de Puerto Triunfo.David Echeverry López, jefe de la Oficina de Gestión de Biodiversidad de Cornare, expone que en la actualidad hay más de 140 hipopótamos en estado silvestre, debido a su magnitud y fuerza, las cuales representan “un riesgo muy latente para las personas que están en cercanía a estos animales, pues es un animal impredecible en su comportamiento”.El lugar del accidente es una zona rica en pasto, debido a su tradición ganadera, sin embargo, en un caso "de extrema hambruna o en una de cualquier condición, ellos comen básicamente de todo, hasta carroña, porque son unos animales que tienen unas capacidades adaptativas superiores a las de las especies nativas”.Además de sus rasgos territoriales, estos mamíferos representan un peligro a la biodiversidad, ya que en el Magdalena Medio no poseen depredadores naturales.Así mismo, comenta que el control de dichas especies es un tema complejo, puesto que “todo con los hipopótamos es costoso, es peligroso y es demorado”. Echeverry explica que diversas corporaciones y entidades han buscado durante años alternativas para el manejo de esta problemática, enfocadas especialmente en aspectos esenciales como la reproducción acelerada y descontrolada.El 25 de marzo de 2023, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyó al hipopótamo en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia, con lo cual se establece la prohibición de la comercialización, movilización, fomento, tenencia, reproducción, propagación, con cualquier propósito, de la especie Hipopotamus amphibius.El especialista dio a conocer que, de la mano del Ministerio, se encuentran gestionando con zoológicos de otros países para evaluar la posibilidad de recibir algunos de estos animales, aunque admite que “una solución de fondo de lo que representa la problemática con esta especie invasora es bastante compleja y requiere la interacción de muchas entidades del Estado”.Puede interesarle: Experto explica por qué no puede haber cisnes en lago de Puerto Colombia, Atlántico
Un hipopótamo murió en medio de una carretera de Puerto Triunfo, Antioquia, luego de ser atropellado por un vehículo particular. El gobernador de Antioquia hizo un llamado al Gobierno nacional para lograr trasladar a estos animales que transitan sin control por la zona.¿Por qué Antioquia quiere enviar 60 hipopótamos a India y México, pero no a África?Los hechos ocurrieron sobre las nueve de la noche del pasado martes, 11 de abril de 2023, en la vía Medellín-Bogotá, a cinco kilómetros de Doradal, en Puerto Triunfo. En el accidente, dos personas que estaban en el vehículo resultaron lesionadas y fueron atendidas en el sitio.“Este es uno de los peligros que representa la presencia de esta especie, mucho de ellos se atraviesan en la autopista (Medellín-Bogotá). En la autopista transitan muchos vehículos, pero también es un peligro para la gente que está en la zona”, dijo David Echeverry, jefe de gestión de biodiversidad de Cornare.La entidad aseguró que, durante toda la noche, personal especializado estuvo en el lugar removiendo el cuerpo del hipopótamo para realizar las investigaciones.“Que, en esta situación, las autoridades puedan recopilar información que nos permita identificar cuáles fueron los móviles para que este hipopótamo estuviera en la vía, por qué cruza la vía en este escenario de fragmentación de hábitats”, indicó Julio César Aguirre, director de la Unidad Forense Veterinaria.La ciudadanía siente temor de transitar por estas zonas del Magdalena Medio donde se registra esta problemática.En Manaure, Cesar, han envenenado a 22 perros y gatos en los últimos díasEn su cuenta de Twitter, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, le pidió a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y al presidente Gustavo Petro agilizar los trámites para lograr trasladar a estos hipopótamos.“Este doloroso accidente reafirma la importancia de realizar con urgencia la traslocación de los hipopótamos de Doradal a la India y México. Presidente @petrogustavo, ministra @susanamuhamad, por favor ayúdennos con los permisos para el traslado de estos majestuosos animales”, dijo el mandatario departamental.A lo que la ministra Susana Muhamad respondió: “Apreciado gobernador @anibalgaviria, estamos trabajando de la mano con ustedes, para cumplir Convención Cites (convención comercio internacional de especies amenazadas) y no terminar exportando hipopótamos sin verificar todos los requisitos. Causando un problema en otra parte”.
Un hipopótamo murió atropellado la noche del martes en la vía Bogotá-Medellín, en una zona donde este insólito legado del narcotraficante Pablo Escobar es considerado especie invasora, informó el cuerpo de bomberos.Mascota inusual: graban a mujer paseando a enorme cerdo por calles de BogotáEl animal de más de una tonelada quedó tendido en la ruta, en una zona cercana a la hacienda Nápoles, que fue de Escobar, muerto en diciembre de 1993 durante un tiroteo con la Policía, indicó la comandante de los bomberos del municipio de Puerto Triunfo (noroeste), María Magdalena Pérez.En esa hacienda, a finales de los años ochenta, Escobar instaló una pequeña manada de hipopótamos.El frontal de la camioneta involucrada en el choque quedó destruido. "Solo iba un muchacho, está ileso", precisó Pérez.Los bomberos atendieron otro accidente automovilístico provocado por uno de estos mamíferos originarios de África en diciembre. Ese hipopótamo sobrevivió y escapó de la zona.Tras la muerte de Escobar los animales quedaron a su suerte y han ido poblando la región del Magdalena Medio- una sabana calurosa atravesada por ríos, pantanos y ciénagas- hasta convertirse en una manada de unos 150 animales.El ministerio de Ambiente de Colombia los declaró especie invasora el año pasado, abriendo la puerta a una eventual cacería.Expertos advierten que su reproducción sin control representa una amenaza para la población y la fauna local.En marzo el gobernador del departamento de Antioquia- donde está Puerto Triunfo- anunció un plan para llevar a casi la mitad de ellos a santuarios en México e India.El operativo costaría 3,5 millones de dólares e implica trasladar a los hipopótamos unos 150 kilómetros por vía terrestre hasta el aeropuerto internacional más cercano.Experto explica por qué no puede haber cisnes en lago de Puerto Colombia, AtlánticoIndignante caso de maltrato animal en CesarEn otros hechos, las autoridades del municipio de Manaure, en el departamento del Cesar, están ofreciendo una millonaria recompensa por información que permita dar con el paradero del o de los responsables de envenenar a 22 perros y gatos en los últimos diez días. Las autoridades lograron establecer que los alimentos contaminados fueron suministrados en patios de casas localizadas en los barrios La Curva y El Carmen.“Hemos decidido con toda la energía darles captura a las personas que han cometido este acto delictivo, hemos decidido dar una recompensa de hasta de 10 millones de pesos a quien nos dé la información completa para poder hacer justicia en nuestro municipio y que no se metan más con nuestros caninos y felinos", señaló el alcalde de Manaure.El responsable de este envenenamiento masivo podría afrontar una pena de hasta tres años de prisión por el delito de maltrato animal.Por ahorcar a su perro, hombre fue condenado a nueve meses de prisión
En Antioquia están a la espera del permiso del gobierno del presidente Gustavo Petro para enviar a otros países a varios de los hipopótamos que se encuentran en el municipio Puerto Triunfo, donde está ubicada la Hacienda Nápoles, en el Magdalena Medio.Capturan a fiscal Mónica Valencia por presuntos nexos con narcotraficantesEl gobernador del departamento, Aníbal Gaviria, dijo que la superpoblación de hipopótamos “se salió de control” y se estima que actualmente en esa región hay entre 130 y 160 animales de esa especie.Gaviria espera que el gobierno lo autorice “para lograr esto, que sería histórico, esta exportación a la India, con un apoyo de empresas e instituciones allí, pero también en México, de inicialmente 60 hipopótamos. Aquí lo que necesitamos fundamentalmente es el tema de permisos, el tema reglamentario. Por eso el llamado es a las instituciones en el orden nacional y en cualquier otro orden, a que se acelere la autorización”.En entrevista con Blu Radio, el gobernador precisó que los animales no se pueden enviar a África porque la superpoblación se dio por endogamia, pues cuando Pablo Escobar los trajo solo había cuatro ejemplares.Por eso se contempla enviarlos a sitios de India y México donde velarán por su cuidado, además de controlar la reproducción de los hipopótamos que quedan en Colombia.Muerte de alias ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo, fue confirmada por autoridadesLos animales de la Hacienda NápolesPablo Escobar, jefe del cartel de Medellín, adquirió la finca en 1978 y la convirtió en un zoológico, al que llevó especies como hipopótamos, elefantes y otros animales exóticos traídos de Estados Unidos y África.La réplica de una avioneta en la que el criminal Escobar transportó su primer cargamento de cocaína decoró la entrada de la hacienda desde la década de 1970 hasta el 2019.Ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, la vasta propiedad fue transformada en un concurrido parque temático años después de la muerte del capo.Hoy, decenas de hipopótamos abandonados a su suerte rondan la hacienda. Expertos señalan que puede ser la mayor manada de estos animales fuera de África y un problema ambiental en Colombia.Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, tras fundar un imperio del crimen y el narcoterrorismo.Increíble hallazgo arqueológico en Antioquia de bebé y una vasija fúnebre de hace 1.600 años
Un tigre fue sacrificado en Antioquia ante el "peligro" que constituyó su fuga del Parque Hacienda Nápoles, antigua residencia del abatido capo del narcotráfico Pablo Escobar, hoy convertida en parque temático, informó el sitio recreativo en un comunicado.Muere perro tras ser atacado con arma cortopunzante en Boyacá"Como consecuencia del escape de un felino" este "debió ser neutralizado antes de que pudiera constituirse en un peligro dentro y fuera del" zoológico, señaló el Parque temático hacienda Nápoles en un boletín publicado en Instagram el jueves.Sin ahondar en detalles, autoridades del lugar informaron que el tigre escapó "por una lamentable combinación entre una falla en el protocolo en el manejo del animal y su particular astucia"."Personal del parque (...) pudo neutralizar al felino, luego de no poder ser controlado de otra manera", añadió la información.De acuerdo al boletín, "el animal nunca alcanzó a abandonar las instalaciones del parque".¿Qué dicen las autoridades?En entrevista con Blu Radio, David Echeverri, jefe de gestión de Cornare, manifestó que “esto es lo que puede pasar cuando un animal de alta peligrosidad se escapa de la zona de cautiverio en la que se tiene. Desde lo técnico, el uso de dardos tranquilizantes tiene un periodo para que haga efecto en el animal de una hora a dos y en el caso de un felino como este la recomendación es una medida letal cuando se está en riesgo".Igualmente, anunció una "revisión exhaustiva" en este caso. Dijo que "es una situación que no puede pasar. Es un tema demasiado riesgoso, que necesita un seguimiento y monitoreo constante para que esto no vuelva a pasar".Más sobre el Parque Hacienda NápolesLa Hacienda Nápoles es uno de los últimos legados insólitos de Pablo Escobar, el barón de la cocaína que murió a manos de la policía durante un intento de fuga en 1993.El jefe del cartel de Medellín la adquirió en 1978 y la convirtió en un zoológico, al que llevó especies como hipopótamos, elefantes y otros animales exóticos traídos de Estados Unidos y África.La réplica de una avioneta en la que Escobar transportó su primer cargamento de cocaína decoró la entrada de la hacienda desde la década de 1970 hasta el 2019.Ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, la vasta propiedad fue transformada en un concurrido parque temático años después de la muerte del capo.Hoy, decenas de peligrosos hipopótamos abandonados a su suerte rondan el Parque Hacienda Nápoles. Expertos señalan que puede ser la mayor manada de estos animales fuera de África y un problema ambiental en Colombia.Tremendo susto: dos hipopótamos se atravesaron en vía de Doradal, Antioquia
Por lo menos 32 menores de edad de la institución educativa Pablo VI en Puerto Triunfo, Antioquia, se intoxicaron, al parecer, tras consumir la comida entregada por el PAE, ración que es entregada a 555 estudiantes del plantel.Padre de familia abatió a un motoladrón en Usaquén, norte de BogotáLas autoridades intentan establecer si el malestar se produjo por el alimento del PAE.“Desayunaron carne desmechada con arepa, estamos en investigación porque los que se intoxicaron fueron los de la escuela, los del colegio no, y comieron lo mismo”, declaró el alcalde de Puerto Triunfo, Javier Sierra Castillo.Para colmo, cuando los menores llegaron a urgencias encontraron la sala sellada. Según el mandatario local, el Ministerio de Salud había hecho el procedimiento hace varios días.Los estudiantes se encuentran fuera de peligro.Intento de robo a Marcela Reyes quedó grabado: hubo disparos y su esposo salió herido
Los habitantes de Doradal, corregimiento de Puerto Triunfo, en Antioquia, captaron nuevamente a un hipopótamo deambulando por las calles. Ya ha sucedido en otras ocasiones.Tremendo susto: dos hipopótamos se atravesaron en vía de Doradal, AntioquiaEn la grabación, que es viral en redes sociales, se puede apreciar al animal caminando en un sector que parece ser residencial, mientras se escucha el ladrido de perros.A comienzos de marzo, una escena similar se presentó en el mismo corregimiento, cuando dos ejemplares de esta especie fueron vistos en una vía aledaña a un restaurante.¿Qué hacer con los hipopótamos?Este año, los hipopótamos fueron declarados especie invasora. Expertos coinciden en que la cacería asoma como una "opción necesaria" para controlar el problema ambiental que representa este insólito legado de Pablo Escobar.La población ha crecido de manera descontrolada hasta llegar a unos 130 individuos que están desplazando a la fauna local y amenazan a la población aledaña al río Magdalena.Desde hace 10 años científicos de Cornare, una entidad estatal de protección ambiental, adelantan un programa de esterilización de hipopótamos en el oriente de Antioquia, donde se concentran la mitad de los especímenes.A la fecha han logrado esterilizar quirúrgicamente a 11 individuos y a otros 40 con un medicamento llamado GonaCon. El costo estimado supera los 100.000 dólares (más de 300 millones de pesos).Otras noticias: Padre de un paciente le rompió la nariz a médico de un hospital en Rionegro, Antioquia"Todo con los hipopótamos es complejo, es costoso y es peligroso", indicó en su momento David Echeverri, encargado de Cornare.A pesar de sus esfuerzos para capturar, sedar y castrar a estos animales de entre 1,3 y 1,8 toneladas, la población sigue creciendo.
En la autopista Medellín-Bogotá, en el sector de Doradal, cerca al municipio de Puerto Triunfo, se registró un aparatoso accidente que dejó tres muertos y un herido. Según lo informado por Blu Radio, las 4 personas se transportaban en un carro marca Chevrolet Corsa de color rojo.Hallan cuerpo de niño de 8 años en río Chicamocha: “Lo encontramos como no queríamos”El automóvil se estrelló contra un vehículo de carga y, producto de este choque en la autopista Medellín-Bogotá, murieron dos jóvenes y un adulto.El cuerpo de bomberos de Puerto Triunfo, con ayuda de algunos transeúntes, logró rescatar al cuarto pasajero del carro.Según información que evalúan las autoridades, el conductor al parecer intentaba adelantar en un sitio no permitido, lo que provocó el choque en la autopista Medellín-Bogotá.Actualmente, la vía se mantiene cerrada y las autoridades recomiendan a los viajeros tomar la ruta por Puerto Berrío y después por la Ruta del Sol.Le puede interesar:Dolorosa tragedia: mueren cuatro niños al incendiarse casa en San OnofrePánico en Barranquilla por tiroteo en la plazoleta de comidas de un centro comercial
Por primera vez, un tribunal de Estados Unidos ha reconocido a animales como personas jurídicas, específicamente a los descendientes de los hipopótamos de Pablo Escobar que han proliferado en Colombia desde que el narcotraficante fue dado de baja hace casi 30 años.El fallo se produjo después de que la organización sin fines de lucro Animal Legal Defense Fund (ALDF) presentó una solicitud para permitir que dos expertos en esterilización no quirúrgica de vida silvestre brindaran testimonio en apoyo de una demanda colombiana para detener un sacrificio.En un tribunal federal de Ohio, la jueza magistrada Karen Litkovitz concedió la semana pasada la solicitud de los demandantes, en este caso la "comunidad de hipopótamos que vive en el río Magdalena".El fallo se basó en una ley estadounidense que permite que una "persona interesada" en un litigio extranjero solicite deposiciones estadounidenses para ayudar en su caso."Al conceder la solicitud (...) el tribunal reconoció a los hipopótamos como personas jurídicas respecto a ese estatuto", explicó ALDF en un comunicado.Christopher Berry, abogado gerente de ALDF, dijo a la AFP que la orden del tribunal de distrito "ayudará a los hipopótamos en su demanda para no morir, ese es el impacto inmediato de la misma"."En términos más generales, es el primer ejemplo concreto de un tribunal estadounidense que autoriza a los animales a ejercer un derecho legal a nombre del propio animal", agregó.La demanda fue presentada en julio pasado a nombre de los hipopótamos por el abogado Luis Domingo Gómez Maldonado en Colombia, país que ya reconoce la personalidad jurídica a los animales.Su objetivo es evitar que el Gobierno practique la eutanasia de los animales, que ahora suman alrededor de 100, significativamente más que el macho y las tres hembras que Escobar adquirió inicialmente.Colección exóticaAntes de que la Policía lo matara a tiros en 1993, Pablo Escobar compró animales exóticos para vivir en su hacienda, incluidos flamencos, jirafas, cebras y canguros.Después de su muerte, todos los animales excepto los hipopótamos fueron vendidos a zoológicos.A los ungulados semiacuáticos se les permitió vagar por la enorme propiedad Hacienda Nápoles de Escobar y continuaron la reproducción. Ahora se estima que es la manada de hipopótamos más grande que vive fuera de África.La presencia de la especie ha tenido consecuencias perjudiciales para la ecología local, así como ataques denunciados a los pescadores locales.Mientras el litigio está en curso, las autoridades anunciaron el 15 de octubre que habían comenzado a esterilizar a la manada con el anticonceptivo GonaCon, administrado con pistolas de dardos, y mediante esterilización quirúrgica.La demanda sostiene que se desconoce si el Gobierno colombiano usará la droga de manera segura y si todavía tiene la intención de matar a algunos de los animales. Busca proporcionar a los hipopótamos otro anticonceptivo, llamado PZP (zona pelúcida porcina), que se ha utilizado con éxito en zoológicos y está recomendado por Animal Balance, una organización internacional que se centra en la esterilización de animales.Gracias a la orden judicial de Estados Unidos, el testimonio de los expertos en vida silvestre de Animal Balance, Elizabeth Berkeley y Richard Berlinski, se puede utilizar para reforzar el caso de Maldonado.Caballo y elefante esperan sentenciaBerry dijo que esta reciente decisión legal se suma a otros casos que buscan la personería de animales en los tribunales de Estados Unidos.Un caballo llamado Justice está siendo representado por ALDF en un caso de crueldad y negligencia, mientras que el elefante Happy, que reside en el Zoológico del Bronx, está siendo representado por The Nonhuman Rights Project en un caso de habeas corpus por detención ilegal.Falta ver cómo otros tribunales tomarán en cuenta la decisión sobre el hipopótamo, "pero ciertamente es relevante e importante para la discusión más amplia sobre la personalidad y los derechos de los animales", sostuvo Berry.El movimiento para otorgar a los animales la personería jurídica también ha ido ganando impulso a nivel mundial.En 2014, un tribunal argentino dictaminó que Sandra, un orangután hembra, había sido sometida a un confinamiento injusto en el zoológico de Buenos Aires. Ahora está asentada en un santuario de simios en Florida.
Albeiro Aponte, un operario de maquinaria pesada de 50 años, fue asesinado con arma de fuego sobre la vía Puerto Nare-Puerto Triunfo en Antioquia.Hombres armados bajaron a la víctima de un bus de servicio intermunicipal y le dispararon delante de su hija de 12 años.Vea también: A la cárcel, dos policías que habrían exigido dinero para devolver motocicleta incautadaEl trabajador había salido de Puerto Nare, según familiares, por amenazas luego de haberse visto involucrado en un riña. El homicidio fue perpetrado en la madrugada de este jueves, 30 de septiembre de 2021.Este tipo de hechos de violencia no se vivían en la región del Magdalena Medio antioqueño desde la desmovilización de los paramilitares.Le puede interesar: A punta de reciclaje, niño de Medellín quiere cumplir tres sueños: uno es tener una silla de ruedas
La sección quinta del Consejo de Estado dejó en firme la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general de la República para el período 2022 – 2026, quien había solicitado una aclaración del fallo inicial.Carlos Rodríguez solicita aclaración del fallo que declaró nula su elección como contralorMediante una sentencia emitida este jueves, 8 de junio de 2023, el Consejo de Estado aclaró que la nulidad en la elección del contralor Rodríguez se da por el cambio de reglas de juego que se surtió en el Congreso.A partir del momento de notificación, se darán tres días para que la nulidad sea efectiva y Carlos Hernán Rodríguez Becerra salga del cargo.El alto tribunal señaló que se respetó todo lo concerniente al debido proceso y resaltó que la elección del nuevo contralor debe comenzar desde la convocatoria."Existieron razones claras para ordenar rehacer el proceso de elección desde la convocatoria, inclusive, y no desde la segunda lista de elegibles, lista que, se insiste actualmente, ya no reúne las condiciones mínimas para garantizar una elección en los términos de la Constitución Política y la ley 1904 de 2018", explicó el Consejo de Estado.Finalmente, el alto tribunal aseguró que ante esta decisión en las que confirma la nulidad de la elección del contralor no procede recurso alguno de conformidad.Tras nulidad en elección del contralor Carlos Rodríguez, ¿qué viene?
La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP presentó a las víctimas, en Neiva, el escrito de acusación contra Luis Fernando Almario Rojas. Según la JEP, el excongresista, en calidad de coautor con algunos integrantes de las antiguas FARC, diseñó y ejecutó un plan para atacar a los integrantes del turbayismo en el Caquetá.Diálogos con ELN: se aplaza cierre del tercer ciclo, donde se anunciaría cese al fuegoEl director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, se reunió con las víctimas para presentarles la acusación que la semana pasada profirió la entidad a su cargo en contra del excongresista Luis Fernando Almario Rojas por el delito de lesa humanidad de persecución.“Son 30 hechos que incluyen por supuesto más de 40 víctimas que cumplían diferentes actividades dentro del movimiento político turbayista en el Caquetá”, indicó Giovanni Álvarez Santoyo.El 29 de mayo de 2023, la Unidad de Investigación y Acusación concluyó que Almario Rojas, en calidad de coautor, junto con algunos integrantes de las otrora FARC-EP, diseñaron y ejecutaron un plan para atacar a los integrantes del turbayismo con el fin de desplazarlos de la arena política del Caquetá y asumir el control de dicho departamento. Las familias de las víctimas se pronunciaron.Encuentran fosa en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore Mancuso“Hace mucho tiempo estábamos esperando que la justicia actuara, para que haya verdad de lo que sucedió en el Caquetá, con tantos asesinatos a líderes y periodistas”, dijo Duviel José Vásquez, hijo de una víctima.William Ricardo Acosta, hermano de otra de las víctimas, precisó que llevan "36 años en la impunidad". "No sabemos quién lo asesinó, si fueron agentes de la guerrilla o fueron agentes del Estado”, anotó.Este proceso podría tomar dos caminos. “Pueda o quiera, porque lo puede hacer, apelar al derecho de última palabra, es decir, aceptar la responsabilidad de los hechos, lo cual cambiaría un poco la dinámica del proceso”, enfatizó Giovanny Álvarez Santoyo.Según manifiesta la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, el juicio tendrá lugar antes de finalizar el 2023.
Desde que era una niña, Julia Linn fue diagnosticada con diabetes y las complicaciones de su condición médica le dejaron un pronóstico desfavorable en la juventud. De acuerdo con los médicos, su expectativa de vida era hasta los 40 años, pero un trasplante experimental de órganos le brindó una segunda oportunidad. Hoy, con 64 años, es ganadora de una competencia de culturismo.Con catéter y suero en mano, estudiante presentó su exposición en el salón de claseEn una entrevista con medios locales, la mujer relató que comenzó a inyectarse insulina cuando tenía 11 años de edad y en una época en la que la diabetes era considerada una “enfermedad de ancianos”. A sus 24 años, comenzó a padecer de ceguera, asociada con su diagnóstico, y había desarrollado una neuropatía, insuficiencia renal, arteriosclerosis y enfermedad cardíaca temprana.Gracias a los tratamientos con láser, la mujer logró salvar su visión. Sin embargo, las demás problemáticas relacionadas con la diabetes seguían progresando. “Mis riñones habían fallado a los 34 años y mis médicos me prepararon para la diálisis, mientras me colocaban en una lista de espera para un trasplante de riñón”, detalló."En ese momento estaban realizando trasplantes de páncreas experimentales y solo se habían completado alrededor de 2.000 en todo el mundo, entonces los riesgos eran altos. Innumerables personas murieron durante o después de la cirugía debido a accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos u otras complicaciones. Dependía de mí arriesgarme a que me trasplantaran ambos órganos en una cirugía de 12 horas”, explicó.De esa manera, Julia Linn decidió asumir el riesgo y comenzó la búsqueda de un donante de órganos hasta que finalmente llegó. Gina, una joven de 25 años, perdió la vida en un accidente automovilístico y sus órganos le dieron una segunda oportunidad a Julia: “Nuestras coincidencias de tipo de antígeno y tejido eran tan cercanas que podríamos haber sido hermanas”.Esto le permitió mejorar su salud significativamente, pero tiempo después tuvo que enfrentarse a otro problema médico, por el cual tuvo que someterse a un triple bypass cardíaco y una tiroidectomía. A pesar de lo desalentador que podía parecer, la mujer empezó a remodelar su cuerpo, mente y espíritu enfocando su energía en el fitness, entrenando dos horas diarias durante cinco días a la semana, a sus 62 años.“Perdí más de 35 libras y gané mucha resistencia. Mi cuerpo se volvió más esculpido que nunca”, destacó. Motivada por los cambios físicos que había experimentado su cuerpo y para celebrar el aniversario número 30 desde su trasplante, Linn se fijó la meta de participar en un concurso de culturismo a la edad de 64 años: “Quería expresar lo feliz y agradecida que estaba de estar viva”.Fue así como se inscribió en el concurso NPC Masters Bikini y ganó. Ahora, Julia Linn se ha convertido en un referente para las mujeres y, a través de sus redes sociales, disipa el mito de que la menopausia y el envejecimiento hacen que los cuerpos se rompan. “A menudo les digo a las mujeres que conozco que nunca es demasiado tarde. Nunca se es demasiado viejo para aprender. Tienes el conocimiento y probablemente el tiempo, pero debes tener un porqué”, sostuvo.Médicos llevaron a paciente con cáncer al lugar de sus sueños: las cataratas de Iguazú
Fue parte de la Iglesia católica, pero hoy es el principal denunciante de los presuntos abusos sexuales que cometieron durante años algunos jesuitas españoles en Bolivia. "Los niños vivían un infierno", asegura el exreligioso Pedro Lima.Recopilan en España testimonios de 927 víctimas de abuso sexual en la Iglesia católicaCuando estaba completando sus estudios para ser sacerdote, este boliviano fue expulsado de la Iglesia, según él, por sus denuncias en el seno de la Compañía de Jesús. En 2011 se instaló en Paraguay donde trabaja como herrero.Días atrás, Lima, de 54 años, regresó a su país convertido en el principal denunciante, ahora ante la justicia, del escándalo de pederastia que apunta al clero de este país de 12 millones de habitantes, la mayoría católica (58%).En el centro de estas denuncias está el sacerdote español Alfonso Pedrajas "Pica", quien en su diario personal confesó haber dañado a "mucha gente", llegando a mencionar hasta 85 víctimas.Sus revelaciones salieron a la luz hace un mes gracias a un familiar, quien entregó las memorias de Pica al periódico español El País. Pedrajas trabajó por casi cuatro décadas en Bolivia. En 2009 falleció a los 66 años en un hospital de Cochabamba, donde se desempeñó como profesor en el colegio Juan XXIII.Cortado al rape, de hablar recio, Lima le contó a la AFP que encaró a este sacerdote, ante los rumores de que era "un abusador". "Pedro, al pobre, mientras le das pan y techo, el tema sexual no le interesa", le contestó Pedrajas.Lima reveló una lista de implicados en abusos a niños, niñas y novicios, en una red, según él, encubierta por los jerarcas jesuitas y que se extendió a un hogar de huérfanos en Cochabamba."Los niños vivían un infierno, porque estos sacerdotes abusadores de día eran unos santos, de noche eran unos demonios", sostiene. Llevaban una "vida doble", enfatiza Lima. El Pica "abusador" aparecía al fin de las jornadas de formación en "eventos extraordinarios como campamentos y retiros" espirituales.Exrector de colegio, que citaba a estudiantes a su oficina para acosarlas, fue destituidoAnte el escándalo generalizado, la Compañía de Jesús, la orden a la que pertenece el papa Francisco, pidió perdón a comienzos de mayo y aseguró que había suspendido a un número indeterminado de religiosos por el encubrimiento de Pedrajas.Y mientras la Fiscalía avanza en la investigación de al menos nueve denuncias, el presidente Luis Arce solicitó al Vaticano acceso a los expedientes relacionados con Bolivia dentro del vasto escándalo de pederastia que hace años golpea a la institución católica alrededor del mundo.Pica, Luis Tó, Antonio Gausset (Tuco), Francisco Pifarré (Pifa), Francesc Peris (Chesco) Jorge Vila y Carlos Villamil (Vicu). El exreligioso boliviano repasa los nombres de los presuntos abusadores, la mayoría ya fallecidos."No ha sido un sacerdote, ha sido una estructura de sacerdotes que entre ellos... se apoyaban para que (esto) siga sucediendo". Los superiores escuchaban "las denuncias de las víctimas", las increpaban y las expulsaban del colegio, según Lima.Incómodo, asegura que no solo fue testigo, sino también víctima de abuso en un "estado no necesariamente de sobriedad".Según Lima, los agresores "les lavaban el cerebro" a "niños vulnerables" entre 7 y 13 años. Les hacían creer que ellos eran "los malos y que no valían nada". "Cuando (les) bajaban la autoestima, abusaban de su poder", comenta.Doloroso informe de pederastia en Illinois: 1.997 menores fueron abusados por 450 religiososLa Conferencia Episcopal Boliviana declinó comentar las denuncias de Lima.Contrario a lo que podría pensarse, en los centros jesuitas el "tema de la pedofilia" se trataba con recurrencia.Lima comenta el caso de Tó, sentenciado en 1992 en España a dos años de prisión por abusar de una niña de ocho años. De acuerdo con El País, el religioso nunca fue a la cárcel gracias a que no tenía antecedentes penales y su condena no superaba los 24 meses.La Iglesia lo envió a Bolivia, donde fue profesor de "ética sexual", evoca Lima.Los exalumnos del colegio donde Pica ejerció como profesor también han denunciado el encubrimiento de los jerarcas jesuitas.De su lado, Lima todavía se confiesa creyente en Dios y ahora espera una "reparación integral" de la Compañía de Jesús.Hay "personas rotas, totalmente, a las cuales la agresión les destruyó la vida, personas que han terminado en psiquiátrico. El daño es muy grande", dice.
En los próximos días arranca formalmente el esperado programa de reunificación familiar para colombianos. El Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) hizo precisiones y el beneficio será, inicialmente, solo para un grupo específico.Salida forzosa diferida: un alivio para los colombianos que están indocumentados en Estados UnidosSegún un documento compartido por EE. UU., el programa de reunificación familiar beneficiará únicamente a los familiares de colombianos que sean ciudadanos de Estados Unidos o residentes a los que ya se les haya aprobado el formulario I-130.A dichas personas les llegará próximamente una invitación para diligenciar y presentar el formulario 1-134A. Además, deberán aportar evidencias de respaldo financiera para el traslado de sus familiares a Estados Unidos.“Si confirmamos que su formulario I-134A es suficiente, DHS completará la investigación de seguridad del beneficiario principal y de los familiares inmediatos de este, y los considerará para autorización adelantada de viaje, caso por caso. Si DHS expide una autorización adelantada de viaje para el beneficiario principal y los familiares inmediatos de este, estos podrán venir a un puerto de entrada de Estados Unidos para solicitar el permiso humanitario de permanencia temporal”, informa el Departamento de Seguridad Nacional.Y agrega: “Si se les otorga dicho permiso, pueden esperar en Estados Unidos a que su visa de inmigrante esté disponible y luego presentar una solicitud para ajustar su estatus al de residente permanente legal (obtener una tarjeta de residente permanente, también conocida como Tarjeta Verde o Green Card). Los beneficiarios principales y los familiares inmediatos de estos que recibieron permiso de permanencia temporal en Estados Unidos bajo estos procesos pueden solicitar autorización de empleo”.Sin embargo, el DHS recalcó que, por el momento, no se enviará ninguna invitación para solicitudes del formulario I-130 que estén pendientes.Migración ilegal en Estados Unidos: cifra de detenidos tras levantamiento del Título 42 disminuyóEl Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos compartió algunas preguntas y respuestas para dar mayor claridad al nuevo programa de reunificación familiar:¿Cuándo comenzarán estos nuevos y actualizados procesos de permisos humanitarios de reunificación familiar?"Comenzaremos a enviar invitaciones para solicitudes de consideración para estos procesos de permisos humanitarios de reunificación familiar en junio de 2023".¿Habrá que pagar una tarifa para estos procesos nuevos y actualizados?"No. No hay que pagar una tarifa para solicitar consideración bajo estos procesos".¿Cuánto toma el proceso?"Tendremos más información sobre el tiempo que toma el proceso una vez se emitan las invitaciones y comience el procesamiento".¿Puedo presentar un formulario I-134A a nombre de un beneficiario de mi formulario I-130 que ya está en Estados Unidos?"No. Estos procesos están destinados a reunificar a los familiares beneficiarios que viven fuera de Estados Unidos con su peticionario ciudadano estadounidense o residente permanente legal que vive en Estados Unidos. Bajo estos procesos, no consideraremos para el permiso humanitario a los beneficiarios que están en Estados Unidos en el momento en que el peticionario presenta el formulario I-134A".¿Para qué familiares del beneficiario principal de un formulario I-130 aprobado puedo presentar un formulario I-134A bajo estos procesos?"Bajo estos procesos, usted solo puede presentar el formulario I-134A para el beneficiario principal y los familiares inmediatos del beneficiario (su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años). Debe presentar un formulario I-134 A por separado para cada beneficiario".