Una tragedia familiar se registró en el municipio de Puerto Wilches, en el departamento de Santander. Un adolescente de 15 años murió tras lanzarse al río Magdalena para salvar a su hermano menor, un niño de 9.Vea también: Joven murió tras presunto caso de abuso policial en Sincelejo, Sucre: "Lo torturaron"El joven, identificado como Kevin Andrés Castrillón, se ahogó luego de que lograra poner a salvo a su hermanito, según reportó Blu Radio.La emisora señaló que, de acuerdo con testigos, el adolescente fue arrastrado por el río Magdalena tras nadar contra la corriente hasta alcanzar a su hermano menor y llevarlo a la orilla.Le puede interesar: “Busqué muchas puertas y todas me las cerraron”: mamá de niña que se habría suicidado por bullying“La búsqueda del joven inició media hora después de haber ocurrido. Desde entonces se ha estado monitoreando y se le ha dado información a las personas que están cerca y a pescadores para que cualquier cosa nos avisen”, dijo Kevin Duque, de la Defensa Civil de Puerto Wilches, citado por Blu Radio.Esta tragedia en el río Magdalena ocurrió el pasado martes, 13 de septiembre de 2022. Organismos de socorro siguen adelantando labores para hallar al adolescente que murió por salvar a su hermanito.
Elmer Lenin Guerra y su pareja, Yuliana Galeano, reconocidos líderes sociales de Remedios, Antioquia, se movilizaban en la tarde del pasado jueves, 18 de agosto de 2022, a bordo de un bus escalera por Segovia, cuando, según testigos, hombres armados los secuestraron en un retén ilegal. Casi 20 horas después, El hombre fue hallado muerto.Vea también: El regalo que un supuesto amigo le dio a adolescente de cumpleaños: enseñarle a robar“En un sector conocido como El Diamante, donde hay un retén paramilitar hace más de un año… Lo habíamos alertado el pasado 11 de febrero en la alerta temprana de la sociedad civil y habíamos informado al Ejército, a la Policía, a las Alcaldías y la Gobernación sobre el fortalecimiento de grupos paramilitares”, dijo Óscar Yesid Zapata, vocero de la Fundación Sumapaz.Zapata asegura que en esta zona de Antioquia hay una avanzada vertiginosa por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, como también se le conoce al Clan del Golfo, y que hace 15 días se había reunido con el líder social asesinado.“Buscaba, a partir de esta visita, que la situación de su corregimiento y de su vereda cambiara. Quería la paz, quería la transformación, quería garantías para sus niños y niñas”, dijo.Le puede interesar: Identifican a una de las personas halladas muertas dentro de una camioneta en BogotáLuego de conocerse el asesinato de Elmer Lenin Guerra, su compañera sentimental fue liberada y llegó por sus propios medios hasta el parque de Remedios. Las autoridades iniciaron la búsqueda de los responsables del crimen.Pero este no fue el único homicidio cometido este viernes en contra de un líder social en Colombia. En Puerto Wilches, Santander, fue asesinado Carlos Rincón, un defensor de derechos económicos y políticos quien había sido amenazado de muerte.
Un patrullero de la Policía Nacional fue víctima de un ataque sicarial en Puerto Wilches, Santander. El joven fue llevado a un centro asistencial del Barrancabermeja.Fuentes de inteligencia confirman la muerte de 'Iván Márquez' en VenezuelaAutoridades indican que el hecho se debe a un plan pistola del Clan del Golfo, esto como retaliación de unas 40 capturas que se han realizado en contra de la organización.
En Puerto Wilches, Santander, una comunidad afro estaba lista para que se llevara a cabo una audiencia con Ecopetrol sobre los pilotos de fracking, en esta zona del país. Sin embargo, el Tribunal Superior de Santander, en segunda instancia, tumbó el fallo de una juez de Barrancabermeja que suspendió el proyecto y exigía la consulta previa a dicha comunidad.Tribunal Superior de Bogotá anula condena contra Carlos Mattos“Esperamos que esta sentencia trascienda a la Corte Constitucional para que nos resarza el derecho fundamental a la consulta previa”, manifestó Pedro Carballido, coordinador de la ONG Afrowilches.Las organizaciones que han liderado este tipo de protestas contra el fracking también se pronunciaron. “Lamentamos esta decisión del Tribunal Administrativo de Santander porque invisibiliza de nuevo a las comunidades étnicas que se encuentran en el departamento, especialmente en la provincia de Yariguíes”, dijo Óscar Sampayo, vocero de la Corporación Yariguíes.Con esta decisión se retomarán los pilotos de fracking. La primera acción de Ecopetrol fue suspender las consultas que tenían con las comunidades afro de Puerto Wilches.“En cumplimiento del fallo en segunda instancia, contra el que no procede recurso, la empresa suspenderá las acciones que había emprendido para realizar el proceso de consulta previa con la corporación Afrowilches”, indicó la empresa en un comunicado.Vladimir, el extranjero que hace 7 años vive como habitante de calle en ColombiaAmbientalistas y defensores del agua están analizando cuáles son los caminos que les quedan para evitar que se lleve a cabo la práctica del fracking en Colombia.
El Tribunal Administrativo de Santander levantó la suspensión que tenían los pilotos de fracking en el Magdalena Medio. Ese fallo se dio tras negar una tutela que fue interpuesta por la comunidad.Se conoció que ese tribunal declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por 129 familias afrodescendientes del municipio de Puerto Wilches.Esas personas estaban exigiendo una consulta previa a los procesos de fracturación hidráulica. Además, advertían los posibles daños que traerían los pilotos de fracking que se adelantaron en el Magdalena Medio.En una primera instancia, esta tutela fue fallada a favor de la comunidad y se suspendió la licencia ambiental, por ende, se paralizó el fracking en esa zona del país.Sin embargo, al llegar al tribunal, se tumba esa acción de tutela, pues un magistrado consideró que las comunidades no sustentaron cómo se dañaría el medio ambiente y también la economía local, asimismo, qué perjuicios traería no realizar la consulta previa.En pocas palabras, se reanudaría el fracking en esa zona del país. Esta situación ha generado reacciones negativas por parte de ambientalistas y la comunidad que va a pedir la revisión por parte de la Corte Constitucional.
Ecopetrol dio a conocer los tiempos y planes que se tienen previstos para el inicio del piloto de fracking en Puerto Wilches, Santander, aunque aún espera el fallo en segunda instancia por parte del Juzgado primero de Barrancabermeja para iniciar con los trabajos.Fallo de tutela frenó piloto de fracking de Ecopetrol en Puerto Wilches, SantanderGabriel Combariza, vicepresidente de Proyectos Fracking Ecopetrol, dijo que “como hay que construir una plataforma, hay que hacer contratos y hacer contratación de personal y demás, eso pueden ser 4 o 5 meses”.La compañía espera que con la implementación del piloto en la zona se puedan perforar 200 pozos para tener unos 200 millones de barriles de crudo durante toda la vida útil del proyecto.“Estamos hablando que esto puede aumentar el horizonte de reservas entre unos 12 y 15 años”, sostuvo Combariza, quien también habló de beneficios para las comunidades que estén en las periferias de las obras, “que es el 1% del total de la inversión más uno que se llama PEC, que es participación económica de las comunidades, que es un 0,5% más”.Día internacional contra el fracking: conozca su origen
El piloto de fracking que Ecopetrol tenía planeado en Puerto Wilches, Santander, fue suspendido por un fallo de tutela.En contexto: Llueven críticas al ANLA por autorizar piloto de fracking en Santander: “Va en contra de la vida”La tutela la interpuso la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches, la cual argumentó que con ellos no hubo consulta previa. La decisión la tomó el juzgado Primero de Barrancabermeja que suspendió la licencia ambiental.Ante el fallo, Ecopetrol dijo que tienen un absoluto respeto por las comunidades, que actuaron en el marco legal y que impugnarán la sentencia.Otras noticias del día: Ladrones asaltaron carro durante trancón en Bogotá y huyeron en otro vehículo que los esperabaCondenan a niñera por muerte de bebé que cayó de un octavo piso en hotel de CaliCandidatos presidenciales se refirieron al fallo de La Haya: ¿cuál creen que sea el paso a seguir?
Un gran susto se llevó una familia en Barranquilla al quedar en medio de un arroyo durante el aguacero que cayó en las últimas horas. Dos adultos y un niño se movilizaban en un carro, cuando fueron sorprendidos por la corriente en una vía del norte de la capital del Atlántico.Vea también: Joven mujer mató a su pareja luego de que esta supuestamente le pegara puños y patadasEl hecho fue captado en un video en el que también se observa cómo algunos habitantes de la zona los rescatan sanos y salvos.En Puerto Wilches, Santander, el desbordamiento del río Magdalena tiene afectadas a tres comunidades rurales. Los campesinos han perdido cientos de hectáreas de cultivos de plátano y maíz, mientras animales de corral y reses han muerto ahogadas. El agua les ha llegado hasta la cintura, por lo que han abandonado sus viviendas para ponerse a salvo.En Nariño, hay alerta en 47 de los 64 municipios, siendo Ancuya el más afectado. Cerca de 2.000 personas viven al borde de un abismo, varias familias tuvieron que ser evacuadas a la escuela, pues el riesgo de deslizamiento aumenta con el paso de los días."Dejar habilitado un sector para el paso de ambulancias, para el paso de vehículos pequeños y para poder entrar con productos hacia Ancuya en que pueda salir la gente”, afirmó Nilza Pantoja, secretaria de Infraestructura de Nariño.Las fuertes lluvias que caen sobre la región de la Mojana están agudizando la crisis por las inundaciones en varios municipios de Córdoba y Sucre. Las aguas del río Cauca siguen subiendo su nivel.Le puede interesar: Se ganaron su confianza y le abrieron el vientre: mataron a habitante de calle para robarle su bebéEn el casco urbano de Ayapel, Córdoba, el nivel de la ciénaga subió y se reportan inundaciones en varios sectores de la población.En el Valle del Cauca son 27 municipios afectados por las lluvias. La situación más crítica la enfrenta Sevilla, donde 220 familias resultaron damnificadas. En las casas se puede ver las marcas que dejó el nivel del agua.Jesús Antonio Copete Goez, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, indicó que “Pradera, El Águila, Buga, El Cerrito, Guacarí y La Victoria han tenido desbordamiento de ríos y quebradas, sin dejar afectaciones”.“Por otro lado, en El Cairo, con la creciente súbita en el sector de El Edén, se reportó el fallecimiento de Alcides Orozco, de 50 años, quien fue arrastrado por la corriente”, afirmó.La Gobernación del Valle del Cauca indicó que, a la fecha, ha entregado más de 3.000 kits humanitarios para los afectados por las lluvias en la región.Otras noticias: Por falla en el aire acondicionado, mujer murió asfixiada en un glamping de Cundinamarca
En Puerto Wilches, Santander, autoridades están a la espera de que el nivel del río Magdalena permita transportar en ferri la maquinaria necesaria para reparar los nuevos daños del dique de esta zona, donde, debido a su ruptura, fueron arrasadas por el agua más de 10 hectáreas de cultivos y decenas de animales. En el área urbana se encuentran inundadas 60 viviendas.Otras noticias: Catastróficas inundaciones en Sudáfrica dejan más de 340 muertosDe otro lado, no hay paso en la vía que conduce del municipio de Onzaga a Bucaramanga por el desbordamiento de una quebrada. Unas 200 familias se encuentran incomunicadas.
La comunidad de Puerto Wilches, en Santander, sigue muy inquieta frente al tema de la autorización del piloto para efectuar el fracking con fines de investigación. Y es que la preocupación los llevó a interponer una acción de tutela en la que le piden a un juez de la República la suspensión inmediata de la licencia concedida. Un grupo afro señala que no tuvo voz en este proceso.Llueven críticas al ANLA por autorizar piloto de fracking en Santander: “Va en contra de la vida”“Estamos en desacuerdo con la licencia ambiental otorgada por la ANLA a los proyectos piloto de integración integral y a su vez nos hacemos sentir protestando, ya que se nos ha vulnerado el derecho la consulta previa”, indica Pedro Carbalino, líder afro de Puerto Wilches.Según las comunidades, se tiene que hacer valer la ley que ordena la consulta a los directamente afectados.“No hubo una participación efectiva para las comunidades. En el documento de la resolución que expidió la ANLA el domingo aparece que 1.300 personas asistieron una audiencia pública, de la cual no se conoce bien quiénes fueron sus participantes puesto que ni siquiera fue presencial sino virtual. Habla de 5.000 reproducciones, que no se sabe quiénes fueron los participantes”, dice Jhoan Rojas, de la organización Aguawill.Denuncian amenazas contra integrantes de la Alianza Colombia Libre de FrackingEl alcalde de Puerto Wilches pidió diálogo entre las partes.“Invito a que si se puede generar un espacio del Gobierno nacional y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales se haga, para que se pueda tener por parte de la institucionalidad, del orden nacional y la comunidad un diálogo asertivo y se puedan encontrar soluciones y despejar posible en cuanto al tema de licenciamiento”, expresó Jairo Toquica, alcalde de Puerto Wilches, Santander.Hay que recordar que por cuenta de la falta de la consulta previa la Corte Constitucional frenó la aspersión de cultivos ilícitos con glifosato en varias zonas de Nariño.
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".