Un patrullero de la Policía Nacional fue víctima de un ataque sicarial en Puerto Wilches, Santander. El joven fue llevado a un centro asistencial del Barrancabermeja.Fuentes de inteligencia confirman la muerte de 'Iván Márquez' en VenezuelaAutoridades indican que el hecho se debe a un plan pistola del Clan del Golfo, esto como retaliación de unas 40 capturas que se han realizado en contra de la organización.
En Puerto Wilches, Santander, una comunidad afro estaba lista para que se llevara a cabo una audiencia con Ecopetrol sobre los pilotos de fracking, en esta zona del país. Sin embargo, el Tribunal Superior de Santander, en segunda instancia, tumbó el fallo de una juez de Barrancabermeja que suspendió el proyecto y exigía la consulta previa a dicha comunidad.Tribunal Superior de Bogotá anula condena contra Carlos Mattos“Esperamos que esta sentencia trascienda a la Corte Constitucional para que nos resarza el derecho fundamental a la consulta previa”, manifestó Pedro Carballido, coordinador de la ONG Afrowilches.Las organizaciones que han liderado este tipo de protestas contra el fracking también se pronunciaron. “Lamentamos esta decisión del Tribunal Administrativo de Santander porque invisibiliza de nuevo a las comunidades étnicas que se encuentran en el departamento, especialmente en la provincia de Yariguíes”, dijo Óscar Sampayo, vocero de la Corporación Yariguíes.Con esta decisión se retomarán los pilotos de fracking. La primera acción de Ecopetrol fue suspender las consultas que tenían con las comunidades afro de Puerto Wilches.“En cumplimiento del fallo en segunda instancia, contra el que no procede recurso, la empresa suspenderá las acciones que había emprendido para realizar el proceso de consulta previa con la corporación Afrowilches”, indicó la empresa en un comunicado.Vladimir, el extranjero que hace 7 años vive como habitante de calle en ColombiaAmbientalistas y defensores del agua están analizando cuáles son los caminos que les quedan para evitar que se lleve a cabo la práctica del fracking en Colombia.
El Tribunal Administrativo de Santander levantó la suspensión que tenían los pilotos de fracking en el Magdalena Medio. Ese fallo se dio tras negar una tutela que fue interpuesta por la comunidad.Se conoció que ese tribunal declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por 129 familias afrodescendientes del municipio de Puerto Wilches.Esas personas estaban exigiendo una consulta previa a los procesos de fracturación hidráulica. Además, advertían los posibles daños que traerían los pilotos de fracking que se adelantaron en el Magdalena Medio.En una primera instancia, esta tutela fue fallada a favor de la comunidad y se suspendió la licencia ambiental, por ende, se paralizó el fracking en esa zona del país.Sin embargo, al llegar al tribunal, se tumba esa acción de tutela, pues un magistrado consideró que las comunidades no sustentaron cómo se dañaría el medio ambiente y también la economía local, asimismo, qué perjuicios traería no realizar la consulta previa.En pocas palabras, se reanudaría el fracking en esa zona del país. Esta situación ha generado reacciones negativas por parte de ambientalistas y la comunidad que va a pedir la revisión por parte de la Corte Constitucional.
Ecopetrol dio a conocer los tiempos y planes que se tienen previstos para el inicio del piloto de fracking en Puerto Wilches, Santander, aunque aún espera el fallo en segunda instancia por parte del Juzgado primero de Barrancabermeja para iniciar con los trabajos.Fallo de tutela frenó piloto de fracking de Ecopetrol en Puerto Wilches, SantanderGabriel Combariza, vicepresidente de Proyectos Fracking Ecopetrol, dijo que “como hay que construir una plataforma, hay que hacer contratos y hacer contratación de personal y demás, eso pueden ser 4 o 5 meses”.La compañía espera que con la implementación del piloto en la zona se puedan perforar 200 pozos para tener unos 200 millones de barriles de crudo durante toda la vida útil del proyecto.“Estamos hablando que esto puede aumentar el horizonte de reservas entre unos 12 y 15 años”, sostuvo Combariza, quien también habló de beneficios para las comunidades que estén en las periferias de las obras, “que es el 1% del total de la inversión más uno que se llama PEC, que es participación económica de las comunidades, que es un 0,5% más”.Día internacional contra el fracking: conozca su origen
El piloto de fracking que Ecopetrol tenía planeado en Puerto Wilches, Santander, fue suspendido por un fallo de tutela.En contexto: Llueven críticas al ANLA por autorizar piloto de fracking en Santander: “Va en contra de la vida”La tutela la interpuso la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches, la cual argumentó que con ellos no hubo consulta previa. La decisión la tomó el juzgado Primero de Barrancabermeja que suspendió la licencia ambiental.Ante el fallo, Ecopetrol dijo que tienen un absoluto respeto por las comunidades, que actuaron en el marco legal y que impugnarán la sentencia.Otras noticias del día: Ladrones asaltaron carro durante trancón en Bogotá y huyeron en otro vehículo que los esperabaCondenan a niñera por muerte de bebé que cayó de un octavo piso en hotel de CaliCandidatos presidenciales se refirieron al fallo de La Haya: ¿cuál creen que sea el paso a seguir?
Un gran susto se llevó una familia en Barranquilla al quedar en medio de un arroyo durante el aguacero que cayó en las últimas horas. Dos adultos y un niño se movilizaban en un carro, cuando fueron sorprendidos por la corriente en una vía del norte de la capital del Atlántico.Vea también: Joven mujer mató a su pareja luego de que esta supuestamente le pegara puños y patadasEl hecho fue captado en un video en el que también se observa cómo algunos habitantes de la zona los rescatan sanos y salvos.En Puerto Wilches, Santander, el desbordamiento del río Magdalena tiene afectadas a tres comunidades rurales. Los campesinos han perdido cientos de hectáreas de cultivos de plátano y maíz, mientras animales de corral y reses han muerto ahogadas. El agua les ha llegado hasta la cintura, por lo que han abandonado sus viviendas para ponerse a salvo.En Nariño, hay alerta en 47 de los 64 municipios, siendo Ancuya el más afectado. Cerca de 2.000 personas viven al borde de un abismo, varias familias tuvieron que ser evacuadas a la escuela, pues el riesgo de deslizamiento aumenta con el paso de los días."Dejar habilitado un sector para el paso de ambulancias, para el paso de vehículos pequeños y para poder entrar con productos hacia Ancuya en que pueda salir la gente”, afirmó Nilza Pantoja, secretaria de Infraestructura de Nariño.Las fuertes lluvias que caen sobre la región de la Mojana están agudizando la crisis por las inundaciones en varios municipios de Córdoba y Sucre. Las aguas del río Cauca siguen subiendo su nivel.Le puede interesar: Se ganaron su confianza y le abrieron el vientre: mataron a habitante de calle para robarle su bebéEn el casco urbano de Ayapel, Córdoba, el nivel de la ciénaga subió y se reportan inundaciones en varios sectores de la población.En el Valle del Cauca son 27 municipios afectados por las lluvias. La situación más crítica la enfrenta Sevilla, donde 220 familias resultaron damnificadas. En las casas se puede ver las marcas que dejó el nivel del agua.Jesús Antonio Copete Goez, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, indicó que “Pradera, El Águila, Buga, El Cerrito, Guacarí y La Victoria han tenido desbordamiento de ríos y quebradas, sin dejar afectaciones”.“Por otro lado, en El Cairo, con la creciente súbita en el sector de El Edén, se reportó el fallecimiento de Alcides Orozco, de 50 años, quien fue arrastrado por la corriente”, afirmó.La Gobernación del Valle del Cauca indicó que, a la fecha, ha entregado más de 3.000 kits humanitarios para los afectados por las lluvias en la región.Otras noticias: Por falla en el aire acondicionado, mujer murió asfixiada en un glamping de Cundinamarca
En Puerto Wilches, Santander, autoridades están a la espera de que el nivel del río Magdalena permita transportar en ferri la maquinaria necesaria para reparar los nuevos daños del dique de esta zona, donde, debido a su ruptura, fueron arrasadas por el agua más de 10 hectáreas de cultivos y decenas de animales. En el área urbana se encuentran inundadas 60 viviendas.Otras noticias: Catastróficas inundaciones en Sudáfrica dejan más de 340 muertosDe otro lado, no hay paso en la vía que conduce del municipio de Onzaga a Bucaramanga por el desbordamiento de una quebrada. Unas 200 familias se encuentran incomunicadas.
La comunidad de Puerto Wilches, en Santander, sigue muy inquieta frente al tema de la autorización del piloto para efectuar el fracking con fines de investigación. Y es que la preocupación los llevó a interponer una acción de tutela en la que le piden a un juez de la República la suspensión inmediata de la licencia concedida. Un grupo afro señala que no tuvo voz en este proceso.Llueven críticas al ANLA por autorizar piloto de fracking en Santander: “Va en contra de la vida”“Estamos en desacuerdo con la licencia ambiental otorgada por la ANLA a los proyectos piloto de integración integral y a su vez nos hacemos sentir protestando, ya que se nos ha vulnerado el derecho la consulta previa”, indica Pedro Carbalino, líder afro de Puerto Wilches.Según las comunidades, se tiene que hacer valer la ley que ordena la consulta a los directamente afectados.“No hubo una participación efectiva para las comunidades. En el documento de la resolución que expidió la ANLA el domingo aparece que 1.300 personas asistieron una audiencia pública, de la cual no se conoce bien quiénes fueron sus participantes puesto que ni siquiera fue presencial sino virtual. Habla de 5.000 reproducciones, que no se sabe quiénes fueron los participantes”, dice Jhoan Rojas, de la organización Aguawill.Denuncian amenazas contra integrantes de la Alianza Colombia Libre de FrackingEl alcalde de Puerto Wilches pidió diálogo entre las partes.“Invito a que si se puede generar un espacio del Gobierno nacional y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales se haga, para que se pueda tener por parte de la institucionalidad, del orden nacional y la comunidad un diálogo asertivo y se puedan encontrar soluciones y despejar posible en cuanto al tema de licenciamiento”, expresó Jairo Toquica, alcalde de Puerto Wilches, Santander.Hay que recordar que por cuenta de la falta de la consulta previa la Corte Constitucional frenó la aspersión de cultivos ilícitos con glifosato en varias zonas de Nariño.
Varias críticas cayeron sobre la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) que le dio luz verde a Ecopetrol para que desarrolle el piloto de fracking en el pozo Kalé en Puerto Wilches, Santander, donde la gente se ha manifestado para rechazar la decisión. La organización Colombia Libre de Fracking, que demandó esta técnica, afirma que prácticamente podría generarse una tragedia ambiental.Denuncian amenazas contra integrantes de la Alianza Colombia Libre de Fracking“Autoriza dos posibilidades de captación. Una de ellas es del río Magdalena y la cantidad establecida en el estudio de impacto ambiental son 49 millones de litros de agua solo para la etapa del fracturamiento, más lo que se requiera para la perforación del pozo y demás”, explicó Carlos Santiago, miembro de este grupo.Agregó que el piloto se hará “en cercanías a una zona de ciénagas y humedales (…) Se encuentra ubicada la ciénaga de Paredes, que alberga el manatí, que es una especie considerada en vías de extinción”.Para él, “la amenaza no es un pozo, la amenaza son 19.300 pozos que Ecopetrol contempla en la fase comercial"."Entonces, multipliquemos 49 millones de agua por 19.000 pozos, multipliquemos la cantidad de arena por 19.000 pozos, multipliquemos los impactos y las cantidades de emisiones de gases”, puntualizó.Es por eso que van "a presentar el recurso de reposición frente a la decisión de la ANLA" y están "explorando todos los caminos y alternativas jurídicas" posibles.Pero Rodrigo Suárez, director de la ANLA, se defendió y aseguró que la viabilidad que la agencia otorga "es para un único pozo, para perforación horizontal con fracturamiento, un único pozo, eso es muy importante mencionarlo. Esas perforaciones se hacen por un periodo de 20 días y es una perforación que dura más o menos tres o cuatro horas al día”.En Santander, hay voces de rechazo por el piloto, que Fabián Urquijo, de la mesa de participación ambiental, considera como “un proyecto que va en contra de la vida"."No se puede concebir que en el 30% de la reserva hídrica queramos hacer más de 13.000 pozos de fracking para poder contaminar nuestras fuentes hídricas”, afirmó.En los próximos 10 días se podrá interponer una reposición contra esta licencia y la ANLA resolverá en 2 meses.Pero el proceso en el Consejo de Estado, que avalará o no la tecnología del fracking en Colombia, sigue sin mostrar avances ni resultados. Incluso, sufrió una nueva dilación, pues se cambió el magistrado ponente.Fracking en Colombia: proyecto que buscaba prohibirlo se hundió por falta de quórum
Jairo Toquica Aguilar, alcalde de Puerto Wilches, en Santander, lanzó un S.O.S. ante el inminente desbordamiento del río Magdalena a la altura del paso Vuelta Perico. Pese a la restricción de navegables por el caudal, siguen laborando y el dique carreteable está a punto de colapsar.Megacolegio al que le invirtieron un buen dinero parece más un escenario de ‘Jumanji’“Me siento abandonado como alcalde de Puerto Wilches, que lo abandonaron en una situación donde estamos a punto de tener una emergencia”, afirmó sobre una denuncia que, dice, hizo hace 5 meses.Vea también lo que piden habitantes de Sierra Morena, en Bogotá.
Alfonso Prada, ministro del Interior, habló de los proyectos de ley que ya se están radicando en el Congreso, como la reforma tributaria y electoral, así como los que se vienen, entre ellos el de sometimiento de los grupos ilegales. Sostuvo que las iniciativas “son de altísimo nivel de complejidad, son tan complejos como el mismo impacto que puede llegar a tener”.Radican reforma tributaria: quienes ganen más de $10 millones mensuales pagarían mayor impuestoAdmitió que “cada proyecto generará inquietudes, dudas. El gobierno está listo a ese diálogo permanente” de las propuestas que “no son medidas suaves, no son medidas menores, son proyectos de profundidad para el cambio real que ha propuesto el presidente Gustavo Petro”.Por eso dijo que espera “contar con todas las bancadas, hasta de la oposición, no renuncio a pensar que podemos persuadir con argumentos a todo el Congreso”.Sobre los proyectos que se presentarán, Alfonso Prada dijo que “tenemos en ciernes la creación de dos ministerios que deben ir a la comisión primera, tenemos la legislación agraria, comenzando por todo el desarrollo que desde los acuerdos de paz se creó sobre la jurisdicción agraria y hay que llegar con ellos a la comisión quinta. En el caso de la comisión sexta tenemos los temas de educación -la reforma a la ley 30- y unas reformas que van a ir con calma, que tienen que ver con la comisión séptima en materia de salud y de pensiones”.Este lunes 8 de agosto ya se radicaron las reformas tributaria y electoral “y viene esta última de sometimiento, acogimiento, delación, incluso el mismo nombre tiene implicaciones automáticas. Lo que queremos es hacer, en el caso de esta ley, junto con el comisionado de paz y con el ministro de Defensa, de Justicia, esta tarde en el consejo de ministros, nos articularemos a ver si le metemos el acelerador o buscamos articular mucho mejor el texto”, explicó.¿Qué planteará la reforma a la justicia? Esto explica el ministro Néstor OsunaFue claro al decir que el gobierno no quiere “trabar el Congreso de la República y sus comisiones para que puedan trabajar de la mejor manera porque hay un proyecto de ley sobre el cual el presidente Gustavo Petro nos ha pedido la prioridad, que es la reforma tributaria que radicamos”.¿Pasará la Policía a un Ministerio de Paz?“Estamos estudiando con el Ministerio de Defensa el traslado de la Policía a un ministerio que es de paz y convivencia ciudadana, que permita superar la policía del conflicto armado y que fue una policía militarizada, hacia una policía civil, como es claramente su concepción (…) Una policía cercana que trabaje con el pueblo, no contra el pueblo”, destacó Alfonso Prada.Estos son los ministros elegidos por Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó este lunes que retomará los diálogos con el ELN y dijo que en las próximas semanas se sabrá si seguirán produciéndose en Cuba, el país donde están los negociadores de esa guerrilla.Roy Barreras en posesión de Gustavo Petro: "Venimos a decirle al ELN que deje las armas”Petro, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación después de jurar como presidente, manifestó que retomará los diálogos con el ELN en el punto en que se quedaron cuando el gobierno de Iván Duque los detuvo hace cuatro años.Ahora están buscando que si los países garantes del proceso, entre los que se encuentra Chile, Ecuador y Noruega, quieren seguir siéndolo y "revitalizar los protocolos" que se firmaron.Y también se sabrá "en las semanas que están por seguir si se continúan esos diálogos en Cuba", dijo Petro, quien recordó que ahí siguen los negociadores del ELN, por lo que si cambia el sitio geográfico, "no depende exclusivamente de nosotros (…) depende de las condiciones de quienes quieren negociar con nosotros".Así lo afirmó en una rueda de prensa con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien, después de que se conociese que su país se habría ofrecido a albergar las conversaciones, subrayó que de momento seguirán siendo garantes."Nosotros, como Estado chileno, hemos planteado oficialmente al Gobierno colombiano nuestra disposición a colaborar en la manera en que el Gobierno colombiano estime que podamos ser de mayor utilidad y eso por ahora se limita a continuar con lo que se había iniciado durante el gobierno de la presidenta Bachelet, que es ser uno de los países garantes del proceso en la medida que se retome esto que quedó en puntos suspensivos", alegó Boric.Cuba aún no ha mostrado de forma oficial si quiere seguir albergando los diálogos, ya que el hecho de tener a los negociadores del ELN hizo que EE. UU., instado por el expresidente Duque, metiese al país caribeño en la lista negra de terrorismo.“Diálogos con ELN deberían arrancar con un cese del fuego bilateral”: Francisco De RouxEl ELN, que ha crecido en fuerza durante los últimos años, ya ha mostrado en varios comunicados, desde la victoria de Petro, que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz.El gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN iniciaron en febrero de 2017 en Quito unas negociaciones de paz que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin avances a principios de agosto de ese año.Las conversaciones quedaron en suspenso desde entonces por la exigencia del gobierno de Duque al ELN de que libere a todos los secuestrados que tiene en su poder y renuncie a esa y todas sus actividades criminales.Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019 que dejó 22 muertos, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.
Andy Rivera se ha ausentado de redes sociales y ante la inquietud de sus seguidores decidió explicar qué ha estado pasando en su vida. El artista habló sin tabú de la salud mental.Karol G ha puesto en llamas las redes con su nuevo look 🔥🔥🔥“Pronto voy a volver, poco a poco. Desde el año pasado, desde noviembre, los que me siguen saben que tuve un episodio fuertecito, estoy lidiando con una depresión y varias cosas fuertes, pero con unas ganas de sacarlo adelante, unas ganas de salir de esta”, comentó el cantante pereirano.Muchos no dudaron en relacionar el tema también con su ex, la actriz Lina Tejeiro, quien por estos días tiene un nuevo amor. Aunque el artista no se ha referido sobre esto.“Yo pienso, si yo me recupero de este diagnóstico, el hombre en el que yo me voy a convertir después de esto”, expresó Andy Rivera.Hijos de Britney Spears no quieren estar con ella: ¿por qué?El artista aprovechó también para agradecerle a su papá, Jhonny Rivera, por no dejarlo solo. Sus fans le enviaron mensajes de apoyo y también agradecieron por mostrar su vulnerabilidad.
Este lunes, se conoció que la Fiscalía estaría ocupando con fines de extinción de dominio varios predios que pertenecerían a Pablo Catatumbo, exjefe de las extintas FARC.Sin perdón de Dios: ladrones asaltaron una iglesia en BogotáMediante un comunicado, Pablo Catatumbo, quien fue también negociador de las FARC con el Gobierno, señala que se trata de un montaje judicial en su contra.Dice que lo estarían vinculando en un proceso de testaferrato contra otra persona, pero que él no tiene nada que ver. Además, Catatumbo se mostró dispuesto a enfrentar a la justicia.Video de angustiante rescate de un niño que cayó de un puente colgante“Denunciamos que el senador Pablo Catatumbo ha sido víctima de diversos intentos de montajes y entrampamientos para deslegitimar el Acuerdo de Paz. El compañero está dispuesto a colaborar, en el marco del debido proceso, con la justicia cuando las autoridades lo requieran”, trinó el pasado 6 de agosto el Partido Comunes.
La artista barranquillera Shakira compartió en sus redes sociales una conmovedora foto familiar, ya sin Gerard Piqué, a junto al texto: “El amor más puro”.Selena Gomez deslumbró bailando 'provenza' y esta fue la reacción de Karol GEn la imagen se le ve a la intérprete de éxitos como ‘Día de enero’, ‘Inevitable’ y ‘Te felicito’ en compañía de sus hijos, Sasha y Milan. El emotivo abrazo en el que se funden Shakira, Sasha y Milan en la fotografía ha recibido todo tipo de comentarios de los seguidores de la artista.El legado de Jairo Varela a diez años de su muerte“Bellos, los amo”; “Te amo, reina” y “Tu puedes con todo”, han sido algunos de los mensajes en la foto que solo en Instagram acumula ya más de 100 mil 'me gusta'.