Niños de la Fundación Artycanto cantaron y bailaron junto a Noticias Caracol. Vea, además, por qué en Quipile esta Navidad es como ninguna otra.
La imprudencia, que podría ser mortal, se registró en una vía de Cali. Además, denuncian falta de energía en Quipile, Cundinamarca y un puente caído en Carlacá.
Un niño de 12 años, que resultó arrollado por una camioneta en la localidad de Quipile, Cundinamarca fue sometido a un examen de alcoholemia, denunciaron parientes del menor.El accidente fue tan grave que el pequeño tiene múltiples fracturas en brazos y piernas, y debió ser trasladado a Bogotá.Según la familia del menor, el hombre que lo arrolló dijo en su momento que el menor de edad había ingerido alcohol y por eso cruzo la vía.“El conductor llega y dice que tienen que hacerle una prueba de alcoholemia que porque el niño supuestamente iba tomado. Y se la hicieron y salió negativa. Estaba mintiendo”, declaró a Noticias Caracol la madre del menor, Marlene Martínez.Los parientes del niño temen que el caso quede en la impunidad y el conductor no responda por lo sucedido.Noticias Caracol habló con la Policía de Cundinamarca sobre el caso. De acuerdo con el comandante departamental de la Policía, “el caso queda a disposición de la fiscalía de Anolaima a la espera de la recuperación del menor. Es allí donde el fiscal tomara la determinación respecto a este caso"El conductor del vehículo permanece libre mientras se adelanta la investigación. A esta persona también se le practicó una prueba de alcoholemia y, según las autoridades, salió negativa.
Esta es la historia de un campesino que, desde hace más de 40 años, se dedica a recuperar el bosque y cuidar las fuentes hídricas.
Durante más de tres horas, pobladores y miembros de la fuerza pública lucharon para controlar la conflagración, que dejó como saldo daños materiales y tres personas heridas. Un carro con socorristas llegó al lugar una hora después, desde el municipio de La Mesa. Las autoridades locales afirman que el municipio no cuenta con recursos para adquirir equipo especializado ni contratar recurso humano para atender este tipo de emergencias. Los habitantes del sector también manifiestan su preocupación, pues no existe tampoco equipo de voluntarios para enfrentar las eventuales catástrofes.
Atónitas quedaron las autoridades de la ciudad de Radlin, Polonia, tras conocer el caso de un hombre que momificó el cuerpo de su mamá, que había muerto hace 13 años. El cadáver de la mujer fue encontrado en el sofá de una vivienda.Encuentran cuerpo “parcialmente momificado” en un contenedor de donaciones de ropaSegún Daily Mail, un pariente que fue a visitarlo evidenció la escena, que parecía sacada de una película de terror. Se conoció que el cuerpo de la mujer estaba sentado en el sillón y al frente de un televisor.En ese momento, el hombre de 76 años decidió llamar a la Policía. Los uniformados ingresaron a la vivienda y vieron que alrededor del cadáver había periódicos que databan de 2009.“Recibimos un informe en relación con la revelación del cuerpo de un miembro de la familia del propietario del apartamento”, indicó Małgorzata Koniarska, portavoz de la Policía.Según una fiscal, la mujer falleció en enero de 2010: “Se estableció que su tumba permanece vacía. Es probable que el hombre haya desenterrado el cuerpo de la madre inmediatamente después del entierro y luego lo momificó. Ha permanecido allí desde 2010”.Se presume que el sujeto, que vive a 300 metros del cementerio, se llevó el cadáver en su bicicleta y ya en la casa utilizó diferentes químicos para momificarlo. Lo anterior, según los investigadores, pues la vivienda olía a naftalina.Los peritos manifestaron que el cuerpo fue preservado en “perfectas condiciones”.Vecinos aseguran que el señalado de momificar el cadáver de su mamá es “muy solitario” y que “no saben su nombre”.La mujer volverá a ser enterrada.Macabro hallazgo en una casa: encuentran cuerpo momificado de un adulto mayorSiga en noticiascaracol.comEn India, una mujer protagonizó un escabroso momento durante el 2022, luego de que las autoridades descubrieran que momificó el cadáver de su esposo y lo mantuvo oculto en su casa por 18 meses.Los medios de comunicación de ese país indicaron que el hombre sucumbió ante una neumonía bilateral originada por el COVID-19, en el mes de abril del 2021.Su esposa, una ciudadana originaria de Uttar Pradesh, no asimiló la noticia y se convenció así misma de que su esposo estaba en coma.Por lo que, bajo esta creencia, la mujer decidió conservar el cadáver de su cónyuge, embalsamándolo constantemente con un famoso producto de limpieza antiséptico. Asimismo, le realizaba masajes con aceite y mantenía la habitación a bajas temperaturas con ayuda de un aire acondicionado encendido las 24 horas del día.Incluso, la ciudadana llegó a echar agua bendita al cuerpo esperando que este "despertara". Las autoridades descubrieron el cadáver luego de que en el trabajo del sujeto reportaran su extensa falta de asistencia. Al visitar la vivienda para indagar se llevaron el sorpresivo hallazgo.Las fuentes policiales revelaron que la familia del difunto contribuyó al cuidado del cadáver en compañía de la mujer. Sin embargo, ninguna persona enfrentará cargos penales por lo sucedido.Murió en su casa y su cadáver fue encontrado tres años después “esquelético y momificado”
En la tarde de este martes, 28 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó a los rappitenderos que marchan en contra de la reforma laboral. En los últimos días este proyecto fue criticado por Matías Laks, gerente general de esa compañía para Colombia.“Concuerdo con Uribe”: a Petro no le “disgusta” idea del Centro Democrático para elevar salariosEn su cuenta de Twitter, el jefe de Estado dijo: “Estos trabajadores marchan por orden del patrón contra la reforma que les va a dignificar el trabajo”.Además, Gustavo Petro comparó la situación con la que se vivió en la época de la esclavitud: “Es lo mismo que en los tiempos en que se debatía la libertad de los esclavos. Los esclavistas les decían a ellos que si quedaban libres se iban a morir de hambre”.Críticas a la reforma laboralMatías Laks, gerente de Rappi Colombia, se pronunció frente a los cambios que implicaría la reforma laboral propuesta por el Gobierno en los domiciliarios de plataformas como la suya.Dicha empresa ha estado envuelta en controversias por su modelo de prestación de servicios, donde sus repartidores no son considerados personal vinculado a la empresa, sino independientes.Frente al el proyecto de ley de la reforma laboral radicado por el gobierno del presidente Gustavo Petro el 16 de marzo del 2023, Laks destaca que, de llegarse a aprobar tal como está escrita, sería retroceder 15 años en la industria de los domicilios, cuando, según su percepción, era “muy difícil hacer un domicilio, había muy poca oferta hacia los usuarios”.Destaca que hace 15 años “no existía la posibilidad para cualquier colombiano o para cualquier persona de poder conectarse a una plataforma y comenzar a generar ingresos desde ese mismo día”.Agrega que, con los avances tecnológicos, esta y otras plataformas de domicilios han permitido que las personas, “ya sea una madre soltera, un estudiante, o una persona que trabaja”, puedan generar ingresos adicionales a su actividad primaria, sea está remunerada o no, una tendencia que afirman haber encontrado, pues “en Rappi casi el 90% de las personas que se conectan para hacer domicilios se conectan menos de 20 horas” a la semana.Con base en los últimos seis meses, el gerente puede decir que la empresa posee alrededor de dos mil empleados directos dentro de la nómina. Explica que los domiciliarios no son empleados directos, sino “personas que se conectan a la plataforma para generar ingresos”.En el último semestre, calculan que 150.000 personas hicieron al menos un domicilio, pero no hay una periodicidad base con la que deban cumplir o conectarse, por lo cual hay mucha rotación.La naturalidad de esta rotación “haría imposible la generación de contratos de trabajo rígidos y tradicionales con cada uno de ellos, pero la afectación sería enorme”, en su concepto, de unas 60.000 personas.Por reforma laboral, temen sobrecostos para empresas y pérdida de empleos: "Restará oportunidades"
Según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España), el colombiano Gabriel García Márquez es uno de los autores más traducidos del español a otros idiomas, junto a la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges. Los traductores literarios han sido claves en estos procesos.Vea también: Murió María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis BorgesEste mapa es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Unos datos que reflejan tendencias, ya que, como indican los diseñadores de la herramienta, no se puede hablar de cifras absolutas, sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Según Luis Alejandro Díaz, docente de Literatura en la Universidad Javeriana, el hecho de “que García Márquez esté en ese top de traducciones es un orgullo, pero no es raro porque es un autor que tiene una fuerza universal muy grande, que incluso lo pone en los primeros lugares del interés mundial”.El maestro resalta el papel que juegan los traductores a la hora de llevar a otro idioma una obra escrita originalmente en español, debido a la dificultad que esto representa por la cantidad de hablantes y la variedad de palabras que configuran esta lengua romance.“El talento del traductor está en que tiene que ser capaz de traducir eso que se vive en el Caribe colombiano a una persona que esté en China, Egipto o Bangladesh y que pueda entenderlo”, comenta.Le puede interesar: Polémica en la literatura por eliminar palabras como feo o gordo de textos clásicos“La fuerza narrativa que tiene Gabriel García Márquez le permite a los traductores trabajar de una manera mucho más amable porque tiene una universalidad muy grande. Para los traductores representa un reto, pero también una aventura porque es como encontrar las similitudes en las vías paralelas que pueden darse en Colombia, pero que también pueden darse en China”, añade.De acuerdo con Díaz, el rol de los traductores es poco reconocido por los lectores, ya que siempre se le atribuye el valor de la obra al escritor original, pero su figura es muy importante para la literatura porque es gracias a ellos que se puede acceder a libros de autores extranjeros.El profesor menciona que cada intérprete se especializa en la bibliografía de un autor en específico para profundizar sus textos y ahondar en el sentido que el escritor quiere expresar con sus palabras, para que a la hora de realizar su traducción puedan conservar la esencia de la obra original.De esta forma, recalca que las traducciones del autor de 'Cien años de soledad' “siempre son una maravilla para otras lenguas porque encuentran un universo diferente pero muy bien trabajado” y añade que “las traducciones literales se pierden completamente de la obra”, por lo que nunca se contrata alguien al azar para interpretar los libros de autores de este calibre.Cabe recordar que el Mapa Mundial de la Traducción es uno de los proyectos que el Instituto Cervantes presentará en Cádiz el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre 'Diversidad y unidad de la lengua española', a propósito del congreso de literatura inaugurado el pasado lunes por los reyes de España.Le recomendamos: Muerte de Pablo Neruda: informe demostraría que fue envenenado
Un nuevo saqueo se registró a un camión que estaba cargado con grandes cantidades de maíz y que transitaba por la Troncal de Oriente, vía que comunica a Santa Marta con las distintas ciudades del interior de Colombia, más exactamente en el área rural del municipio de Zona Bananera.Video: imprudencia de motociclista y de peatona casi causa una tragedia en IbaguéAl parecer, dicen las autoridades, el conductor del automotor tuvo un microsueño, por lo que el vehículo terminó volcado a un costado de la carretera.De inmediato, los residentes en esta zona del norte del Magdalena llegaron y se llevaron los sacos de maíz, pese a que las autoridades estaba allí realizando el levantamiento del vehículo.Por fortuna, el conductor ya se encuentra en buen estado de salud. Sin embargo, el llamado de las autoridades departamentales es a no realizar estos saqueos que ponen en riesgo la vida de muchas personas.Camión con cerveza se volcó y algunos ciudadanos lo robaron en cuestión de segundosEn la provincia de Chaco, Argentina, ocurrió un accidente de tránsito que provocó el volcamiento de un camión que transportaba cerveza. Aunque el hecho dejó cinco personas afectadas, algunos ciudadanos acudieron al lugar para robar el contenido del vehículo.Camión con cerveza se volcó y algunos ciudadanos lo robaron en cuestión de segundosLos saqueadores, que salieron corriendo con varias canastas de cerveza en las manos, fueron grabados en varios videos que se subieron a las redes sociales.Según Crónica, algunos de los ciudadanos que protagonizaron este robo masivo eran conductores que se detuvieron en el sector para llevarse sus respectivas pacas de cerveza.Se conoció que el camión de cerveza era manejado por un hombre de 53 años, quien iba acompañado por otro ciudadano de 52. Al parecer, la lluvia fue la causa de este accidente de tránsito.Video: llanta salió disparada de una camioneta y volteó otro carro en plena autopistaJoven murió manejando una moto que su mamá le había ayudado a comprar semanas atrásUn joven de 18 años falleció el pasado fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga , capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente, el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Con el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Más de esta noticia: Joven murió manejando una moto que su mamá le había ayudado a comprar semanas atrás
Hay buenas noticias para los habitantes de la localidad de Kennedy. Si usted tiene un emprendimiento y habita en esta zona de Bogotá, puede inscribirse en la segunda versión de Corazones Productivos.Factura electrónica: vea cuáles son las modificaciones anunciadas por la DIANLa Alcaldía local de Kennedy anunció la ampliación, hasta el 31 de marzo, de la convocatoria a este programa.¿Qué es Corazones Productivos?De acuerdo con la Alcaldía, Corazones Productivos es una iniciativa que busca potencializar a 240 unidades de negocio con asistencias técnicas personalizadas y bonos redimibles en maquinarias y/o implementos por valor de $5.800.000 para 160 mipymes y $2.800.000 para 80 emprendimientos."Este proyecto, que hace parte de Kennedy Productiva, ayudará a revitalizar y potencializar a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Kennedy, cuya vocación productiva esté orientada a la comercialización de productos al por menor", sostuvo la alcaldesa local de Kennedy, Carolina Agudelo Hernández.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrAquellos emprendedores y mipymes que sean seleccionados en Corazones Productivos se les brindará los siguientes beneficios:Diagnóstico del estado financiero, productivo y comercial de su negocio.Asistencia técnica con profesionales especializados en administración de empresas, producción, mercadeo y marketing digital.Bono por $ 5.800.000 si es mipyme o $2’800.000 si es emprendedor. Este se podrá redimir en maquinaria, implementos, materias primas y/o insumos.¿Cómo inscribirse?Habrá dos puntos presenciales habilitados:Sede administrativa de la Alcaldía de Kennedy: calle 19 Sur # 69C - 17, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Britalia: carrera 80 # 43 – 43 Sur, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.¿Cuáles son los requisitos mínimos de participación?Ser mayor de edad.Tener en funcionamiento su negocio en Kennedy.La actividad económica de su emprendimiento y mipyme debe ser comercio al por menor (incluso el comercio al por menor de combustibles), excepto el de vehículos automotores y motocicletas.No haber sido beneficiado del primer proceso de Corazones Productivos.No ser funcionario público.Impuesto ReteICA: ¿cuándo vence el pago del primer bimestre de 2023?En otras noticias económicas, la Secretaría de Hacienda de Bogotá informó a los contribuyentes que hayan practicado ReteICA (retenciones a título de ICA) durante el primer bimestre de 2023, que a más tardar el viernes 31 de marzo habrá plazo para pagar y declarar esta obligación tributaria.Después del 31 de marzo, aquellos que no hayan realizado el pago del impuesto ReteICA tendrán que asumir sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios.Colombia Mayor: ¿quiénes pueden recibir el subsidio en su casa?