Una médico es la más reciente víctima de fleteo en Riohacha, La Guajira, donde crece la percepción de inseguridad. Ella le narró a Noticias Caracol cómo fue seguida hasta su vivienda por dos sujetos en moto, que la despojaron de 54 millones de pesos que había solicitado a un banco para comprar equipos médicos y emprender, junto a su esposo, su propio consultorio.Impresionante hurto a ciclista: lo agarraron en gallada para tumbarlo y robarlo"Había amenazado a mi esposo con el arma y se acerca donde mí y en su mano izquierda tenía un celular, y ahí se veía que él dio con la dirección de la casa con un GPS que decía que había llegado a su destino, y me apuntaba con un revolver 38 plateado", indicó la víctima de fleteo en Riohacha.Asegura que los delincuentes llegaron con datos precisos sobre el monto que había retirado del banco.“’Dame los 54 millones que acabas de sacar del banco’; yo me quedé paralizada", relata la mujer que sufrió el fleteo en Riohacha.Los habitantes en Riohacha están preocupados por la inseguridad y recuerdan el reciente hurto a 61 turistas antioqueños, los robos que han quedado grabados en cámaras y de los que hasta ahora no hay ningún resultado."No hay autoridad, no existe la Policía, no existe el alcalde ni existe nada, estamos a la ley del más fuerte", se queja Emilio Mendoza, habitante de Riohacha.Las autoridades administrativas en reiteradas ocasiones han solicitado a la Policía resultados concretos frente a los constantes hurtos y fleteo en Riohacha."Le exigimos a las autoridades pronta respuesta positiva para poder darle ese parte de tranquilidad a la comunidad. Es el mensaje del señor alcalde pidiendo resultados positivos, respuestas positivas, capturas sobre esto”, indicó Leandro Mejía, secretario de Gobierno y seguridad de Riohacha.Gobierno nacional crea gerencia especial para atender crisis humanitaria en La GuajiraPor ahora, las personas dicen salir con temor de los bancos por la posibilidad de ser víctima de un fleteo en Riohacha y piden mayor presencia de la Policía.
Un grupo de turistas que viajaba por tierra desde Antioquia en excursión hacia La Guajira fue víctima de un atraco masivo en una ranchería wayú, ubicada en Riohacha. El hecho ocurrió cuando los ciudadanos hicieron una parada para almorzar.También lea: Delincuentes con armas de fuego asaltan bus en vías de Boyacá"Siete hombres encapuchados y fuertemente armados en tres motocicletas nos gritan ‘esto es un atraco’ y nos despojan de todas las pertenencias: tulas, riñoneras, bolsos, celulares, relojes y cadenas", manifestó Jhon Tamayo, víctima de robo.La visita a unos de los lugares más emblemáticos de La Guajira, se vio opacada por este atraco masivo y una mala experiencia para estos visitantes.“A los cuatro conductores que estaban al frente del grupo los tiran al suelo y le gritan ‘a ver, a ver las pertenencias’ y le quitan celulares y todo, les dan cachazos”, expresó otro turista que fue víctima de este atraco masivo.Puede ver: Un pastor, su hijo y su nieta de 9 años murieron en un accidente en SucreEl Secretario de Gobierno y Seguridad de Riohacha, Leandro Mejía, aseguró que junto con la Policía llevan a cabo una investigación sobre este caso y que están cerca de dar con los delincuentes."Están bastante adelantadas las investigaciones sobre este caso y la verdad es que la meta es poder dar con los responsables de estos hechos y que el turismo de Riohacha se siga proyectando como la fuente de recurso más importante", afirma el secretario Mejía.Pese al incidente, los turistas decidieron continuar con el viaje hacia el Cabo de la Vela para luego retornar a sus departamentos de origen, desde donde hacen trámites con la esperanza de recuperar lo que les robaron.Otras noticias del día: Moneda de $10.000: colombianos hicieron largas filas para tener la pieza conmemorativaCierre en vía Panamericana: estos son los productos que más han incrementado su precioFuertes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en Arauca dejan varios muertos
Un soldado habría asesinado al sargento viceprimero Davison Codina, oriundo de Ciénaga, Magdalena, y quien estaba adscrito al Batallón de Infantería Mecanizado Cartagena con sede en Riohacha. El crimen del uniformado ocurrió mientras prestaba servicio dentro de la institución.Soldado murió en aparente accidente en Santa Elena, AntioquiaA través de un comunicado, el Ejército informó que otro uniformado habría accionado su fusil de dotación contra el sargento.“Lo que ha informado el Ejército, de forma preliminar, es que mi tío se dirigía hacia el casino de oficiales a tomar sus alimentos y al pasar por la garita donde debería estar el soldado prestando su servicio de guardia, no se encontraba en su lugar y se encontraba en un lugar distinto, y mi tío le dice que estaba poniendo en riesgo la seguridad del personal que, por favor, regresara a su puesto. Continúa su marcha, da tres pasos y el soldado le dispara por la espalda”, relató Diana Tapia Codina, sobrina del sargento asesinado.Los familiares de la víctima piden que se esclarezca el caso.“Primero que todo que se haga justicia, segundo que la institución nos brinde toda la información verdadera porque está manejando mucho hermetismo”, expresó Henry Codina Gómez, hermano del sargento asesinado.JEP anunció investigación a 16 exoficiales de la fuerza pública por presunto paramilitarismoEl uniformado involucrado fue capturado y el cuerpo del sargento ya fue trasladado a Magdalena, donde serán sus exequias.
Varios municipios de La Guajira permanecen en emergencia por cuenta de los fuertes aguaceros de las últimas horas. El más afectado es Uribia que está totalmente inundado. Cientos de familias fueron evacuadas a dos albergues y el casco urbano del municipio bajo el agua es el saldo del desbordamiento de varios arroyos. Los afectados piden con urgencia atención del Gobierno nacional.Alta tensión: granada se incrusta en soldado y cirujanos deben operarlo para sacarla sin que explote"Nos tocó evacuar para un albergue porque allá el agua se creció, necesitamos ayuda presidencial", dice Nairelis Morales, una de las damnificadas.En Riohacha, aunque el nivel de las aguas represadas en cerca de 40 barrios ha disminuido, las afectaciones permanecen en un terreno que no soportaría otra lluvia.En la capital guajira, las autoridades declararon la calamidad pública para poder atender a unas 10 mil familias afectadas que dejaron esas últimas lluvias.Nuevas emergencias en Bogotá por lluvias: alcantarillado colapsó y varias vías se volvieron ríos"A través de motobombas, poniendo sacos, entregando en algunas partes colchonetas o toldos y hemos tenido toda la disposición por parte de la administración de poder mitigar, pero cada día se nos acaban las fuerzas”, explica el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez.En Maicao, las autoridades locales reportan afectaciones en unos 67 barrios y algunas comunidades indígenas ubicadas en zona rural del municipio fronterizo.Unas cincuenta viviendas se quedaron sin techo tras un vendaval en Soledad, en el Atlántico, mientras continúa el censo de damnificados en el departamento para entrega de ayudas humanitarias.
Los estragos de los aguaceros en Riohacha parecen una historia de nunca acabar: hombres, mujeres y niños sacando agua de sus viviendas, subiendo las neveras y las camas en plena madrugada sobre ladrillos para ponerlas a salvo.A La Guajira han llegado 40 toneladas de ayudas, pero cientos de damnificados siguen sin recibirlasAdemás, las calles intransitables por la cantidad de agua de una lluvia que apenas da tregua. Esta situación la viven hoy 33 barrios de Riohacha.“A los niños me tocó sacarlos de aquí porque esta casa se inunda mucho. Todo el patio es pura agua de alcantarillado", cuenta Carlos Monroy, afectado por los aguaceros en Riohacha.Uno de los casos más graves se vive en Nuevo Horizonte, el barrio más afectado por las inundaciones. Allí, en la casa de don Mariano Serrano el agua superó el metro de altura y ni los muros que había hecho para contenerla lo salvaron de perderlo todo.Para colmo, dice, “no ha llegado nada, no ha llegado ninguna entidad a decirnos ‘muchachos, se les va a dar algo’. Todo lo hemos perdido, en el caso mío perdí las colchonetas, los colchones, los zapatos, todo".La frustración de vivir bajo el agua, mientras las casas se debilitan, la mercancía de las tiendas se pierde y las ayudas no llegan, genera mayor incertidumbre.“Ayúdennos, un mercado no va a solucionar la situación, no va a solucionar los enseres que se pierden en el agua. Eso nos dura unos cuantos días, pero el problema sigue y las lluvias no van a cesar", es el clamor de los afectados.“Necesitamos alcantarillado pluvial, La Guajira es cabeza de mapa y parecemos el patio. Por favor, son muchos los años sufriendo del mismo problema", dice Estefany Ruiz.En momentos de lluvia solo algunos sacaron sus cosas y se mudaron de las viviendas que habitaban. Al resto, les tocó quedarse en medio del agua entre las necesidades y clamando porque en algún momento los proyectos prometidos se hagan realidad.Estas son las pruebas que hay contra alias ‘T’, teniente de Policía vinculado al Tren de Aragua
La tormenta -luego huracán- Julia pasó por La Guajira hace menos de una semana y la atención a los más de 60 mil damnificados no avanza a la velocidad que quisieran los afectados. Denuncian que en algunos barrios de Riohacha no han censado a las familias y aseguran que no resistirían ni una mínima lluvia más.¿Dónde está la ayuda del Gobierno? En colchones mojados duermen familias en La GuajiraÍngrid Sarmiento, una de las personas que espera por lo prometido, no solo perdió sus electrodomésticos, sino que teme que cuando lo poco que tiene se seque se convierta "en criaderos de mosquitos y tenemos niños pequeños, ya hay casos de dengue. Necesitamos ayudas”.José Medina, de la tercera edad, afirma que lo visitó “la Cruz Roja, pero no han dicho más nada”. Lo mismo comenta Sofía Ríos, quien dice que ha tenido que dormir en la casa de una vecina porque "se me inundó todo, se me dañó la nevera, la cama, la sala, los cuartos", pero “las ayudas todavía no han venido”.En Riohacha, las autoridades reportaron 34 barrios con afectaciones por inundaciones y en Uribia la cifra supera las 12 mil familias damnificadas que siguen esperando por lo prometido.La Fuerza Aérea aseguró que ya han trasladado 40 toneladas de ayuda a La Guajira y también han llevado a San Andrés y Providencia.Pese a las denuncias de la población en Riohacha y Uribia, Steffanie Atencia, coordinadora de Gestión de Riesgo en la región, sostiene que “hasta el momento el departamento de La Guajira tiene en su poder 1.702 ayudas que han sido distribuidas tal como lo estipuló el señor presidente y la Dirección Nacional de Gestión de Riesgo, priorizando aquellos municipios que se encuentran en calamidad y que han solicitado la asistencia humanitaria”.Colombiana que se acababa de mudar a Puerto Rico con su esposo murió ahogada
Miles de damnificados por las inundaciones y destrozos que causó el huracán Julia el fin de semana pasado en La Guajira aún siguen esperando las ayudas prometidas por el Gobierno.¿Dónde están las ayudas? La pregunta que se hacen los damnificados del huracán Julia en La GuajiraHay familias viviendo hasta con 10 niños en sus casas y no tienen qué comer.Una de esas personas es Reyes López, de 70 años, quien asegura que "no han venido a censarnos, aquí se dañó todo: zapatos, ropa y los clósets, los colchones, ojalá se acercara para que sienta el olor, en los cuartos todavía hiede porque todavía están suturando agua, las láminas arriba se volaron con la brisa".Luz Marina de Armas, otra damnificada, le pidió "al Gobierno nacional, a las personas encargadas, que de verdad se pongan la mano en el corazón y sientan de verdad compromiso por nuestra ciudad, por Riohacha".En Uribia, donde escasea el alimento y el agua y donde las inundaciones agravaron las condiciones sociales, José Vanegas denuncia que "no tenemos ayuda de nada, ni de los bomberos ni de nadie, aquí no tenemos auxilio de nadie".Ante la preocupante situación de miles de familias en La Guajira, monseñor Francisco Antonio Ceballos, obispo de la Diócesis de Riohacha, hizo “un llamado también al poder central para que aligeren un poco la solución a este problema. Yo sé que hay una emergencia y hay elementos propios para solucionar la emergencia, pero la posemergencia también es importante, que se da en el tiempo y yo sé que se hace de una manera organizada. No obstante, pienso yo que el hambre no da tregua ni espera, por eso como iglesia diocesana de Riohacha quisiera que todos miráramos con prontitud a este territorio que hoy está sufriendo las inclemencias del tiempo”.Ya son 12.325 las familias damnificadas por Julia en La Guajira: “Lo único que salvé son mis hijos”Frente a las denuncias de los habitantes de La Guajira, Javier Pava Sánchez, director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, aseguró que “de las 4.900 ayudas solicitadas por el consejo departamental de gestión del riesgo hemos despachado 2.500, que ya las enviamos a Riohacha; de esas 2.500 que están en Riohacha, hemos entregado ya unas en el casco urbano de Uribia, entregado cerca de 750, y hemos entregado cerca de 120 en las zonas afectadas. Y el resto vamos a despacharlas hacia la parte alta de La Guajira, desde esa zona empezar a hacer distribución a Nazaret y demás rancherías de la parte alta, esperamos que las tengamos allá el día de mañana (jueves)”.Comunidad tuvo que salvar a niña en la puerta de un centro médico: estaba cerrado y no había doctor
La familia de Yeison Virguez pide respuesta a las autoridades de Riohacha, capital de La Guajira, luego de que el comerciante de celulares fuera arrollado por una camioneta que omitió una señal de pare y huyera. Vea también: Denuncian abusos sexuales y torturas contra diez detenidos dentro de una estación de PolicíaCon un video de una cámara de seguridad, la familia de Yeison busca que las autoridades den con el paradero del conductor que atropelló y mató al comerciante de 35 años, que se desplazaba en una motocicleta."Atropelló a mi hijo y me lo dejó como si fuera un perro tirado ahí, y no fue capaz de brindarle los primeros auxilios”, aseguró Gladis Osorio, madre de Yeison.La víctima mortal era comerciante de celulares en el mercado de Riohacha y padre de dos hijos. Sus amigos y familiares han hecho protestas para exigir justicia."Él era muy amoroso, estaba muy pendiente de la familia, adoraba a sus hijos, él era una persona muy responsable con su trabajo, teníamos muchos proyectos juntos", aseguró Andrea Arias, esposa de la víctima.Le puede interesar: Por salvar su moto, a este hombre casi se lo lleva un arroyo en BarranquillaEl caso ahora lo lleva la Fiscalía y la Policía.“Se observa que pudo haber habido una imprudencia por parte del conductor de la camioneta, tipo burbuja. En esa esquina siempre se encuentra un pare y consideramos que pudo evidenciarse que no hubo momento de auxilio al conductor de la motocicleta", afirmó Luis Pablo de Armas, director del Instituto de Tránsito y Transporte de RiohachaLas autoridades buscan al conductor de la camioneta mientras se apoyan con otras cámaras de seguridad a las que han tenido acceso, con el fin de identificar a nombre de quién está el vehículo.
Miguel Medina y Eduardo Urdaneta son los dos estilistas venezolanos de quienes no se sabe nada desde hace más de diez días en Riohacha, La Guajira. Un video, al parecer grabado horas antes de su desaparición y enviado a uno de sus amigos, es clave para poder dar con su paradero.Puede leer: Trágica muerte de una joven tras caer a alcantarilla destapada en Atlántico"En la tarde, me envía un WhatsApp, que iba a acompañar a su jefe a hacer un domicilio y a esta hora no sé nada de Miguel ni de su jefe, no hemos tenido contacto con ellos", manifestó Marlines Hurtado, madre de uno de los desaparecidos.Familiares y amigos de los dos jóvenes, miembros de la comunidad LGBTIQ+, los han buscado por toda la ciudad sin tener alguna respuesta hasta el momento.“ Nos hemos movido pegando folletos, buscando, y le pedimos a las autoridades que nos ayuden a buscarlos para que se nos quite el desespero y la angustia que tenemos", expresó Yorquelis Benítez, prima de uno de los estilistas.Podría interesarle: Vio cómo robaban a un camionero y, aunque no era su plata, espantó a tiros a los ladronesLa Policía, que investiga la desaparición de los estilistas, cuenta con videos de cámaras de seguridad y algunos testimonios."Estamos haciendo las averiguaciones, las pesquisas y todo lo que tiene que ver con entrevistas de las personas con los que los vieron en su momento", declaró el comandante de operativo de la Policía de La Guajira, el coronel Jeysson López.El trabajo de estos dos estilistas desaparecidos es reconocido en todo Riohacha.Otras noticias de la costa Caribe del día: Terrible crimen: líder comunal fue asesinado frente a su esposa e hijosBanda de una cárcel extorsionaba a los mismos presos: les cobraban hasta para dejarlos ir al bañoBarranquilla: adultos, incluidos papás, usan a niños para mendicidad
En Riohacha, dos fleteros que acababan de robarle una cuantiosa suma de dinero a un camionero fueron atacados a tiros por un ciudadano. Uno de los criminales se cayó de la motocicleta en la que se movilizaba y no tuvo otra opción que soltar el botín y huir.Se conoció que todo comenzó cuando el conductor de un camión, junto a su hermano, llegó a una entidad bancaria para retirar una suma de dinero.Luego de abandonar el sitio, los dos hermanos fueron interceptados por fleteros a bordo de motocicletas que los despojaron de la plata. Una de las víctimas resultó herida.No obstante, un ciudadano apareció de la nada y empezó a disparar contra uno de los ladrones, que se cayó de la moto. El criminal no tuvo más opción que soltar el botín y huir.“Estoy muy agradecido con los que me ayudaron, fueron muy solidarios. El dinero quedó en el suelo y se recuperó todo. A las autoridades les pido que hagan más presencia”, comentó la víctima, que recibió un disparo en las costillas durante el hurto.Cabe destacar que en la zona en la que ocurrió el fleteo está prohibido el tránsito de motocicletas.
Un video en el que se aprecia cómo un ciudadano saltó a un río para supuestamente evitar ser multado por un agente de tránsito le ha estado dando la vuelta a las redes sociales.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaEl hecho fue compartido por la cuenta de TikTok @godiekquintero en horas de la tarde del pasado sábado, 25 de marzo de 2023.En el metraje es posible evidenciar cómo el particular corre mientras es perseguido por el uniformado. De repente, el sujeto se lanzó al río para aparentemente huir del procedimiento.Sin embargo, el supuesto agente de tránsito decidió saltar tras él, por lo que dentro del afluente continuó la persecución.Tal y como muestran las imágenes, el sujeto llegó a la orilla y allí fue abordado por dos supuestos policías, que lo esposaron. En redes sociales, los internautas generaron opiniones divididas sobre el incidente. Por un lado, muchos señalaron que el hecho es totalmente falso y se trató de una actuación.Otros, por su parte, consideran que ambos sujetos tomaron una medida extrema al saltar al río.El hecho, al parecer, se registró en el municipio de Cartago, norte del Valle del Cauca.Otros hechos que podría leer:Descubrieron a falso agente de tránsito que recorría las calles de CaliEn Cali, un grupo de agentes de tránsito que realizaba un patrullaje descubrió a un falso agente que simulaba llevar a cabo operativos a plena luz del día. Este sujeto, que alcanzó a volarse, quedó registrado en un video.Este hecho ocurrió en el barrio El Trébol, suroriente de la capital del Valle del Cauca. Se conoció que este delincuente les pedía plata a los conductores de otros vehículos para no imponer supuestos comparendos.Cuando se vio descubierto se escapó, dejando atrás su motocicleta y varias pertenencias más.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje“Por lo tanto lo abordan y esta persona no logra explicar las razones por las que porta ese uniforme y las funciones que estaba desarrollando. De inmediato se comunicó a la Policía”, reveló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.Lo preocupante es que esta persona se movilizaba en una motocicleta que tenía los logos de la Alcaldía de Cali. Además, se conoció que las placas de ese vehículo estaban alteradas.
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático en medio de una gira de juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026. En el primer duelo, la 'tricolor' igualó 2-2 contra Corea del Sur y uno de los destacados fue el debutante Kevin Castaño, quien acudió este domingo a rueda de prensa. El próximo martes 28 de marzo, el combinado cafetero se medirá contra Japón, juego en el que Castaño también espera tener minutos para seguir adquiriendo experiencia con la camiseta amarilla. Sensaciones de portar la camiseta de la Selección"No creo que tranquilos, creo que muy contento con la presentación del equipo. Creo que un partido que fue muy complicado de supimos remontar. Entonces creo que las cosas han sido bien, el Grupo me ha tratado muy bien los profes Y contento, contento por esa gran experiencia". ¿Cómo llegó a la Selección Colombia?"Pero no creo que, como digo siempre, hay que estar preparado para las oportunidades, creo que siempre me he trabajado al máximo, creo que una de las cosas que siempre hago es prepararme y trabajar, sobre todo porque es un partido demasiado complicado, un rival muy intenso. Y que creo que nos acoplamos a eso. Me acople al Grupo. El Grupo me acogió muy bien y pude hacer las cosas de la mejor manera"Con respecto a su actuación en el partido"No, pues creo que el profe me dijo que estuve bien en el primer tiempo, creo que entramos un poco desconcentrados por temas, pues logísticos creo que incluso llegamos muy tarde al partido, entonces creo que eso fue, fue cosas que fueron pues más más externas. Creo que ya en el segundo tiempo fue un juego más, más dinámico, un juego donde el profe me pidió que respaldará a solo los 2 volantes de marca, creo que ahí creo en el segundo gol, recupere el balón del gol, entonces el Profe creo que me dice que que ese tranquilo, que la confianza siempre va a estar puesta entonces". Recibir un nuevo llamado a la Selección"Creo que hoy, si tú lo dices, se esperemos, esperemos. Creo que trabajando y haciendo las cosas bien en mi club, puedo volver". Sobre jugar un Mundial"Siempre uno sueña, Siempre uno tiene esos proyectos como jugador, llegar a la selección Colombia creo que es lo más grande que uno tiene como deportista y sí, claro que como no voy a soñar con eso (jugar un Mundial), eso puede ser lo más, lo más grande que que podría vivir en mi carrera. Tengo".Una próxima convocatoria para jugar las eliminatorias"Esperemos, me gusta vivir mucho el presente y vivir esta experiencia primero y después hay que organizarnos con mi club". ¿Cómo es Kevin Castaño?"Soy un jugador muy dinámico, jugador de mucho carácter, jugador muy ordenado y me gusta siempre la pelota, me gusta pedirla, nunca me escondo también soy muy agradecido en marca". ¿Cómo fue la recibida a la Selección?"A ver, es más que un sueño, ya estoy aquí ya, ya es una realidad me han tratado muy bien, me han recibido muy bien. James Rodríguez, Radamel Falcao, Juan Fernando Quintero. Antes del partido incluso hablé con muchos de ellos, me dieron la confianza diciéndome que soy uno más del grupo y además apoyaron al máximo".
La Selección Colombia ya está en Osaka, Japón, y este domingo la 'tricolor' tuvo su atención a medios en territorio nipón, en la previa al juego del próximo martes contra el combinado de dicho país. Davinson Sánchez fue uno de los jugadores que habló sobre el proceso actual del equipo 'cafetero' y se refirió a estos juegos preparatorios. Si bien no tuvo minutos en el duelo de fogueo frente a Corea del Sur, Sánchez es uno de los jugadores que ha estado en el proceso del combinado nacional desde la era de José Pékerman y espera seguir haciéndolo bajo la batuta de Néstor Lorenzo. ¿Qué ha notado usted que se ha ganado y qué le puede faltar al equipo?"Un nuevo reto para nosotros, pero nosotros hace mucho rato esos partidos intentamos que no pasen desapercibidos, que no sea uno más, al contrario, que con lo que se viene trabajando, con el plantel y el material que se tiene, que podamos crecer como lo venimos haciendo, yo creo que esta selección ha demostrado, en lo más reciente, que tenemos que acostumbrarnos a ser constantes, a que nos guste ganar, a que nos guste que los partidos los podamos dominar y bueno, posiblemente empezamos a crear esa racha larga de encuentros que nos sintamos con confianza". Con rivales de peso, es que se adquiere el nivel que se quiere..."Claro, definitivamente, todos sabemos que cuando la exigencia crece, el rival que sea, intenta estar a la altura del otro y bueno, eso pasó en el partido con México, después el partido con Paraguay, sabemos que era un partido importante, que era un partido de que lo tenemos que afrontar de la manera como si fuese un partido de eliminatoria y bueno, así mismo hicimos que pareciese. Ahora con Corea del Sur también, a pesar de que el profe por ahí utilizó jugadores que recién estaban llegando, se notó el trabajo que se viene haciendo y la intención es esa, de que esté quien esté, o la selección pueda expresar en lo que se trabaja".¿Y en qué se ha hecho énfasis? ¿Qué es lo que más le insiste el cuerpo técnico?"Sabemos que el fútbol colombiano, que nosotros como representantes de la selección y los que tengan la chance de poder hacerlo en todo momento, no nos va a faltar el talento, la asignatura pendiente siempre ha sido el ser constante, el poder mantener esa manera de jugar, no sólo por un partido o por dos, sino que nos de la posibilidad de encadenar en muchos juegos, gustando, ganando y por ahí goleando como se dice, pero sabemos que hoy por hoy este deporte cada vez se vuelve mucho más exigente, las distancias son siempre muy cortas entre cada equipo, entre cada selección en sí. Creo que con el talento que tenemos, lo único que nos tenemos que preocupar es salir y ganar, querer ganar que es lo más importante, que a veces pecamos por ser confiados".Hay más cupos al Mundial, Colombia debe clasificar..."No ser confiados, cuando por ahí se te da la posibilidad, como va a ser el próximo Mundial o pensando que todo está fácil, es ahí donde por ahí pasa lo que no queremos, recuerdo muy bien el partido casi último con Paraguay en casa, que entra Radamel Falcao y marca el gol y todos nos veíamos en Rusia y después tuvimos que salir a Perú a intentar ganar, sabiendo que podíamos hacer todo y es una historia que no queremos que repita, que se repita, perdón, es una historia que por ahí tenemos suficiente talento para llegar tranquilos, para hacer que la eliminatoria nosotros como selección, el país como hinchas y ese tipo de personas que nos apoyan la disfrutemos, sabemos que la última eliminatoria no fue de tal manera y aún así llegamos con chance hasta el final, para mí ser constantes en nosotros mismos".
En la mañana de este domingo, 26 de marzo de 2023, los habitantes del municipio de Los Santos, en Santander, se vieron sorprendidos por un nuevo temblor en Colombia.Lea, además: Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3,2, ocurrió a las 6:36 a. m., se presentó a una profundidad de 148 kilómetros y se localizó a 6 kilómetros de Los Santos.Tras este nuevo temblor en Colombia, no se reportaron afectaciones.No es la primera vez, en 2023, que tiembla en Los Santos, SantanderEl viernes 10 de marzo de 2023, un fuerte temblor en Colombia sacudió gran aparte del país. El sismo se sintió a las 4:18 a. m. en la Mesa de Los Santos, Santander, según el Servicio Geológico Colombiano.A excepción del departamento del Valle del Cauca, en redes sociales reportaron que se sintió en numerosas regiones del país. De hecho, el movimiento telúrico de magnitud 5,9 también despertó a los habitantes de zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela.El boletín del Servicio Geológico Colombiano dio cuenta de que el temblor en Colombia tuvo una profundidad de 151 kilómetros.Los Santos, Santander, es considerado el segundo nido sísmico más grande del mundo.El observatorio sismológico del oriente colombiano explicó que, como Los Santos se ubica en una zona rocosa, se reduce el impacto de los temblores. “Esa profundidad hace que el movimiento sísmico sea más débil, que el nivel de movimiento no sea más fuerte. En este caso, cuando tenemos suelos rocosos, duros, en estos suelos las ondas sísmicas no se amplifican”, indica Carlos Lozano, director del observatorio.¿Qué hacer durante y después de un temblor?Durante un temblor, es importante mantener la calma y actuar con rapidez para proteger nuestra seguridad y la de quienes nos rodean. A continuación, se presentan algunas recomendaciones sobre qué hacer durante un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor, es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Le puede interesar: En Los Santos, epicentro del temblor en Colombia, dicen: “Ya estamos acostumbrados”
Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía adelantaron un operativo en la celda de Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias 'el Negro Ober', luego de que este, a través de un video, lanzara amenazas por la captura de su pareja.Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecillaJustamente en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, se reveló un video del procedimiento adelantado por las autoridades en la celda de 'el Negro Ober', quien se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander.En el video se observa a 'el Negro Ober' en pantaloneta, sin camisa, sentado en el piso y esposado, mientras personal del Gaula revisa el lugar y las pertenencias del criminal.Las autoridades examinaron la ropa del señalado cabecilla de Los Rastrojos Costeños, su colchoneta y también cuadernos con el propósito de ubicar elementos como celulares o drogas.Antes de conocerse este video, en la noche del mismo sábado, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que a 'el Negro Ober' no lo iban a "aislar de manera inmediata"."Lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló.A través de un video, 'el Negro Ober' amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez purga una condena de 50 años de cárcel, ha rotado por varios centros penitenciarios y lleva 4 meses detenido en el penal de Palogordo.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecCaptura de alias ‘Johana’La Policía, en una redada contra las bandas criminales que tienen azotada a Barranquilla, desplegó a 500 de sus efectivos que en menos de 48 horas arrestaron a 42 personas, entre ellas una mujer a la que se le sindica de ser una de las cabecillas de la banda criminal Los Rastrojos-Costeños, de origen paramilitar.El director de la Policía, el general Henry Sanabria, dijo que Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’, tenía bajo su andamiaje delictivo la función de "coordinar el tema extorsivo" al que sometían a comerciantes, empresarios y transportadores en la zona urbana de Barranquilla.La mujer, según la Policía, tiene una amplia trayectoria criminal y actualmente está vinculada a dos procesos judiciales por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.Martínez fue capturada en Bogotá y es la compañera sentimental de Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, quien encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).