Un lamentable hecho de agresión contra un mono aullador se presentó en el departamento del Tolima, donde al parecer un grupo de cazadores atacó al animal con una escopeta.El aviso sobre el mono herido lo hicieron campesinos en zona rural de Rovira, que alteraron sobre el triste hallazgo.“En la vereda La Cabaña, un grupo de campesinos escucharon unos disparos. Al acercarse al lugar de donde provenían los disparos, encontraron un mono aullador que había sido atacado”, declaró la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Olga Lucía Alfonso.De inmediato, funcionarios de Cortolima rescataron al animal y lo trasladaron al hospital veterinario de la Universidad del Tolima. El mono recibió 9 impactos con arma de fuego.“Una (de las balas) que se aloja en el cráneo y dos que se alojan en la cavidad toráxica. El primero le debe estar generando un trauma craneoencefálico y los otros están generando un colapso en el área pulmonar”, comunicó el director del hospital veterinario de la Universidad del Tolima, Diego Echeverry.El animal resultó ser un mono aullador hembra, lo que preocupa a las autoridades ambientales, pues con estos ataques ponen en riesgo a la especie.“Insistimos en el llamado a las comunidades a que nos ayuden, nos informen a la Corporación Autónoma del Tolima y a la Policía Ambiental para hacernos presentes”, agregó Olga Lucía Alfonso.Coquita, como fue bautizada por sus cuidadores, sigue en las instalaciones del centro de atención de Cortolima y se espera que, luego de su completa recuperación, pueda regresar a su hábitat.
Aníbal Alejandro Ospina Cardona fue imputado por el delito de maltrato animal agravado. Según la Fiscalía, el hombre habría lanzado a su perrita desde un puente.Los hechos ocurrieron en la vereda Serranías de Jardín, suroeste de Antioquia, en diciembre de 2018.“Los elementos de prueba indican que esta persona era dueña del animal de compañía y la arrojó sin atender las advertencias de la comunidad, que intentaba oponerse a la agresión”, indicó Alejandro Gaviria, coordinador del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma).La perrita fue hallada al lado de un río por miembros de la Policía, quienes la trasladaron a una veterinaria. Sin embargo, el animalito murió por la gravedad de las heridas.Asimismo, la Fiscalía le imputó los delitos de maltrato animal y porte ilegal de armas de fuego a Miller Fernando López Bonilla, quien es señalado de dispararle a la mascota de un familiar porque se peleó con otro perro.La presunta agresión ocurrió el pasado 26 de enero en una casa de la vereda El Cedral, en el municipio de Rovira (Tolima), delante de varias personas, incluidos los dueños del canino.La Fiscalía invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal a las líneas 122 (celular) y 018000 919748 (número nacional).
El duelo de fogueo contra la Selección de Japón este martes 27 de marzo implica una gran prueba y responsabilidad para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que vienen de igualar a dos con Corea del Sur hace cuatro días en un partido similar; de preparación.El combinado ‘nipón’ siempre se ha caracterizado por un equipo muy correcto, combativo y competitivo desde las diferentes facetas de juego, a eso la gran paridad futbolística que ha demostrado contra los grandes del fútbol mundial, un reflejo de ello la Copa del Mundo Qatar 2022, donde jugaron de igual a igual frente en el grupo de la muerte.En un panorama complejo desde los pronósticos, Japón logró derrotar a Alemania y España en el mismo grupo, empezando con un gol por debajo del marcador y remontando hasta llevarse la victoria.De todas maneras, esos resultados y muestras futbolísticas se deben al trabajo planteado por Hajime Moriyasu, el estratega japonés de 54 años que ha sabido conformar un grupo de jugadores que de a poco marcan una de la época dorada del balompié nacional.Una de esas figuras, que tanto en el Mundial, como el partido de preparación pasado frente a Uruguay; ha demostrado gran nivel y a eso sus buenas calificaciones, es Wataru Endo, un mediocampista de 30 años que actualmente milita en el VFB Stuttgart de Alemania.A pesar de no tener un buen inicio a nivel individual en el certamen orbital, el jugador fue encontrando su espacio en el equipo, al punto de ser capitán en la igualdad a unos contra la ‘Celeste’ hace unos días, además de obtener una de las mejores valorizaciones del partido.En aquel encuentro Junya Ito y Takuma Nishimura también destacaron; el del Reims de Francia desde la línea de ataque de los ‘nipones’, en la tarea de potencializar ese frente ofensivo de cara al arco rival; y el otro, el mediocampista de 26 años del Yokohama F. Marinos, desde el centro del campo para apoyar a Endu.Cabe resaltar que frente a Uruguay, de los cuatro centrocampistas que iniciaron en cancha, Wataru fue el único que permaneció en el terreno de juego hasta el final, de ahí su importancia no solo para el entrenador, sino que también para el equipo.Frente a ese reto, y muchas más, son las que la Selección Colombia deberá superar y contrarrestar en el partido con Japón de este martes 28 de marzo, que tendrá transmisión exclusiva de Gol Caracol y www.golcaracol.com. El juego se disputará a las 5:30 a.m. (hora colombiana).
Al menos 16 personas fallecieron y siete están desaparecidas por el alud ocurrido el domingo en la ciudad de Alausí, situada en la zona andina de Ecuador, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.Este anillo negro que apareció en el cielo de Moscú causó pánico: ¿por qué se generó?En un comunicado, anotó que 16 personas resultaron heridas, en tanto que medio millar de personas resultaron afectadas y 22 lo perdieron todo.La Fiscalía informó de que luego del deslizamiento registrado en un cerro del cantón Alausí "hasta el momento 6 cadáveres han sido enviados al Centro Forense. Equipos de Fiscalía se encuentran en el sitio coordinando acciones".El gobernador de la provincia andina de Chimborazo, Iván Vinueza, precisó que no tienen certeza "de cuántas personas podrían estar aparentemente enterradas. Estamos trabajando con el Cuerpo de Bomberos de todo el país"."La zona es muy peligrosa (...). Estos días ha llovido bastante y eso ha dificultado que tengamos una tranquilidad. Además del taponamiento de la vía en la parte alta de Alausí, es lo que ha complicado incluso el ingreso de personas para tratar de ayudar", comentó.Con base en estimaciones de la Cruz Roja, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que 163 viviendas resultaron afectadas y aún evalúan cuántas están destruidas tras el alud ocurrido la noche del domingo.Se reportan daños en 150 metros de vía, en tanto que el 25% del alumbrado público resultó afectado.Según Vinueza, el deslizamiento afectó principalmente el barrio Nuevo Alausí, aunque también se han reportado afectaciones en sitios aledaños.Señaló que durante todo el domingo se procedió a la evacuación de habitantes de la zona por parte del Ayuntamiento de Alausí, los bomberos y militares."Muchas personas se fueron de la ciudad, salieron de ahí asustadas porque el temor era muy fuerte".Tormentas en el sureste de Estados Unidos dejan 26 muertos y enorme devastaciónAlerta AmarillaLa Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que a inicios de diciembre pasado se reportó un hundimiento en la vía E35 y, producto de esto, el pasado 26 de marzo se registró un deslizamiento que afectó a varios sectores de Alausí, transportando material desde la zona alta de Casual hasta detrás del colegio Gonzáles Suárez.Recordó que en febrero pasado declaró el estado de alerta amarilla al polígono identificado como susceptible a movimientos en masa en las comunidades de Aypug, Casual y los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua.El 15 de marzo se declaró la situación de emergencia en el cantón Alausí por sesenta días.La medida se adoptó con la finalidad de atender, de manera emergente, las adquisiciones y contrataciones para prevenir, reaccionar y mitigar las emergencias en las zonas afectadas por el evento de movimiento de masas en el sector de Casual.Acciones de respuestaLa Secretaría de Gestión de Riesgos ha coordinado con el Cuerpo de Bomberos de ocho ciudades y se activaron los equipos de búsqueda y rescate (USAR) de Quito y Cuenca.La Policía de Alausí y Riobamba apoya en las labores de resguardo de la población y se ha coordinado con el sector de salud para la atención de las personas rescatadas.Se han activado tres alojamientos temporales y se han movilizado cien camas, colchones y equipos de dormir para atender a los afectados.
El Gobierno nacional aseguró que se logró un acuerdo del 99% con los partidos políticos para sacar adelante la reforma a la salud. Según el ministro del Interior, Alfonso Prada, tras varias jornadas de diálogo se lograron “superar las diferencias” en el articulado.Ministra de Salud negó haber rechazado una oferta para importar medicamentos ante escasezDurante la concertación de este proyecto participaron el presidente Gustavo Petro y miembros del Partido Alianza Verde, Comunes, el Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de la U, Centro Democrático y las curules de paz.“Se ha dicho mucho que teníamos un acuerdo del 95%, ahora hay un 99%, es decir, que es inminente que tengamos la posibilidad de avanzar en la presentación de la ponencia y el articulado final que recoja todos los elementos que se concluyeron como fundamentales. Las diferencias que tuvimos las superamos y hoy podemos anunciar que estamos muy cerca de tener el texto final para consideración del Congreso de la República”, manifestó Prada.Según el ministro del Interior, durante esta reunión se concertó la preservación de un sistema de salud mixto de atención primaria: “Pretende llevar la salud muy cerca de las casas (…) Al ser un sistema mixto como se ha determinado, las antiguas EPS, que se denominaban gestoras, pasarán a cumplir un rol administrativo dentro del sistema, recuperando buena parte de su experiencia de los pasados 30 años”, concluyó.El punto que falta para que esté al 100% es la redacción de todos los artículos de la iniciativa, un tema difícil pues todos los partidos quieren hacer su aporte.Los voceros de los partidos liberal, conservador y la U no hablaron en la Casa de Nariño, pues salieron con la intención de buscar al expresidente César Gaviria y contarle lo ocurrido para que este tome la decisión de apoyar, o no, la reforma a la salud.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”Siga en noticiascaracol.comEl Ministerio de Trabajo esta semana presentó su segunda reforma en el Congreso de la República: la reforma pensional . Esta busca ampliar, según el Gobierno, "la protección a la vejez" a través de cuatro pilares que agruparán a todos los colombianos para obtener la pensión.Los cuatro pilares de este proyecto son solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario.¿De qué se trata el pilar solidario?Este pilar tiene como objetivo ayudar a las personas mayores de 65 años a salir de la pobreza extrema. Recibirían cada mes 223.000 pesos que se reconocerían como “renta básica solidaria”, lo cual corresponde al mínimo de la línea de pobreza extrema.El dinero vendría, según el Gobierno nacional, del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del nuevo fondo de solidaridad pensional, cuyo porcentaje provendría de aquellos que cotizan en el pilar contributivo.¿Qué pasa si está cotizando pero no se alcanza a pensionar?Para estos casos, el Gobierno nacional plantea el pilar semicontributivo. A estas personas que no completaron los mínimos necesarios para pensionarse (que son 1.300 semanas), pero sí cotizaron entre 150 y 1.000 semanas, a través de Colpensiones se les otorgará una renta vitalicia de acuerdo a las semanas que trabajó.Asofondos teme que reforma pensional abra un hueco que “tocaría llenar subiendo edad de pensiones”
Tras el hackeo al sistema de información, ciberdelincuentes publicaron más de 100 mil documentos de la línea de emergencias de Medellín. Entre la información filtrada se encuentran datos sensibles de investigadores que atendieron crímenes y de personas que realizaron llamadas al 123.Investigan ciberataque a la línea de emergencia 123 de Medellín: “El más fuerte que hemos tenido”La publicación de estos documentos se dio en las últimas horas, luego de que la Alcaldía de Medellín se negara a pagar una extorsión que, supuestamente, era exigida por los ciberdelincuentes.Entre los documentos filtrados estarían datos sensibles como los detalles de los homicidios registrados desde el año 2020, nombres de los patrulleros que atendieron los casos, los investigadores e incluso las personas que aportaron información para las investigaciones.Además, datos privados de salud de ciudadanos que han llamado a esta línea de atención.¿Cómo afecta esto a la ciudadanía?“Hay bandas criminales dedicadas a capturar esos datos para hacer procesos de extorsión o en muchos casos procesos de phishing. Si ya saben que tiene una enfermedad cardíaca entonces te llaman a ofrecer algo para el corazón”, recalcó Álvaro Soto, experto en ciberseguridad.Los responsables de este ciberataque serían un grupo denominado Lockbit.“La mayoría de instituciones que han sido hackeadas no ha sido por ataques directos, sino por ataques a sus empleados. Lo que estamos viendo ahora es solo un pequeño reflejo de las futuras fugas que estamos esperando que sucedan”, concluyó Soto.Desde la Alcaldía de Medellín aseguraron que esa extorsión no se va a pagar y que continúan realizando acciones en pro de la seguridad cibernética de las diferentes instituciones.Ocurrió el pasado 2 de febrero de 2023Las autoridades en Medellín investigan el origen y afectaciones que dejó un ciberataque a la línea única de emergencias 123. En este momento, tanto las cámaras de seguridad como la línea de atención funcionan con normalidad, sin embargo, los expertos trabajan en la protección de datos y restablecimiento total del sistema.“La Alcaldía de Medellín enfrentó un ciberataque de origen desconocido a los servidores de despacho del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad- SIESM, que fue superado y repelido este 1 de febrero sin afectar en ningún momento el funcionamiento de las agencias de seguridad y emergencias de la ciudad”, informó la administración municipal.La alcaldía agregó en un comunicado que “en el momento, las capacidades de las agencias de seguridad y emergencias de la ciudad funcionan con normalidad y se atienden todos los casos que ingresan a través de la línea única del 123”.Medellín es reconocida como ejemplo de renovación urbana por distinguido medio internacional
Por estos días suena mucho la propuesta de descentralizar el país. Hace algunas semanas los gobernadores en su reunión de la Federación Nacional de Departamentos plantearon la necesidad de tener mayor autonomía en las regiones.Roy Barreras vuelve a denunciar a Miguel Polo Polo por llamar "guerrillero" al presidente PetroLa semana pasada, con miras a las elecciones regionales de octubre, el exministro Juan Fernando Cristo, en el lanzamiento de su partido En Marcha, se apropió de esa bandera, la de una Colombia federal.Y este lunes el candidato uribista por la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón, está planteando como propuesta para su campaña la necesidad de que los departamentos tengan autonomía fiscal, aprobada vía referendo nacional. Su argumento es que los entes territoriales siguen siendo financiados con rentas que se establecieron desde la colonia.¿Hasta dónde llegarán estas propuestas?Desde hace mucho se habla en Colombia de la importancia de no tomar todas las decisiones en Bogotá, ¿con miras a las elecciones de octubre, le jalará el gobierno del presidente Gustavo Petro a propuestas como estas que provienes de distintos sectores políticos? Cabe recordar que esto implicaría que a nivel central se pierde poder de decisión.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”¿Puede un magistrado hacer campaña a favor de un candidato para un gremio nacional?La pregunta surge a propósito de la escogencia del presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Resulta que el magistrado del Consejo Nacional Electoral, el excongresista del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada, publicó una carta de apoyo a Germán Alberto Bahamon Jaramillo, uno de los tres candidatos para ocupar el cargo.En uno de los apartes de la publicación dice el magistrado: "Germán, sin duda la mejor opción en la terna para dirigir la Federación Nacional de Cafeteros, sería la primera vez que un huilense ocupe esta dignidad, a pesar de que la región tiene todos los méritos para ellos. ¡Llegó la hora del Huila!".Pero a los ministros José Antonio Ocampo y Cecilia López no les había gustado la terna, entre otras cosas porque Bahamon había incursionado en política y había estado apoyado por la oposición. Pues bien, este apoyo del magistrado uribista Álvaro Hernán Prada es una ratificación de eso.