Un terrible caso de violencia contra la mujer fue denunciado en zona rural del municipio de Sabanalarga, departamento del Atlántico. Una mujer de nacionalidad venezolana fue hallada tirada en el suelo, con la cara desfigurada y señales de abuso sexual en el corregimiento La Peña, según reportó Blu Radio.Hombre golpeó brutalmente a su pareja y tomó como rehenes a sus propios hijos para evitar capturaDe acuerdo con la emisora, las autoridades reportaron que la víctima es una mujer de 43 años identificada como Levia Mar Díaz Araujo y que habitantes del corregimiento La Peña la encontraron inconsciente y la trasladaron a un centro asistencial.Un hombre identificado como Jhony Suárez es el compañero sentimental de la mujer agredida y, según Blu Radio, dijo que había estado departiendo con ella, quien tras llegar a casa decidió salir otra vez hacia un estadero cercano, donde estaban algunos familiares.En dicho lugar compartió un rato más, pero tras al volver a su vivienda, de acuerdo con el relato de Suárez, citado por la emisora, fue raptada por un desconocido, quien bajo amenazas se la llevó para una zona boscosa y allí la habría abusado sexualmente.“Cuando ella iba a entrar a la casa, el hombre ya la agarró. Ella no recuerda una parte, pero dice que al reaccionar se ve caminando por un monte con el tipo, quien la empezó a agredir y a amenazarla de muerte. Luego la abusó. Yo encontré las llaves de la casa tiradas a las afueras, por eso creo que allí se produjo el rapto”, aseguró Suárez, citado por Blu Radio.Ante la gravedad de las lesiones, la víctima debió ser remitida a la clínica Campbell de la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, donde se encuentran bajo observación médica.El caso ya está en manos del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, que adelanta las labores correspondientes para dar con el paradero del responsable del brutal ataque del que fue víctima la ciudadana extranjera en La Peña, Atlántico.Niño que murió por una brutal golpiza en Bucaramanga también fue mordido por su padrastroLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En el corregimiento Santa Cruz, en Luruaco, Atlántico, un hombre de 38 años sufrió por cuenta de una cucaracha que se le metió al oído derecho mientras dormía. El insecto estuvo en esa parte de su cuerpo durante dos días.Le puede interesar: Cucarachas rondando por la habitación de un motel acabaron con la pasión de una parejaEl habitante rápidamente se trasladó hasta el hospital del municipio, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para ayudarlo. Entretanto, la cucaracha, mientras trataba de salir del oído, le provocó fuertes dolores de cabeza al hombre. Ante la gravedad de la situación, el afectado fue remitido a un centro asistencial en Sabanalarga.Los médicos de este hospital tampoco pudieron extraerle el insecto, por lo que decidieron remitirlo con un otorrinolaringólogo. El cirujano Juanchito Acuña Colpas, quien es conocido en Atlántico por atender a personas de bajos recursos y no cobrar sus consultas, le ayudó a aliviar su molestia. Vea, también: La increíble hazaña de un huevo que fue lanzado al espacio😲"Tengo un aparato que inventé hace 15 años con el que logro extraer cualquier insecto u objeto en los oídos", dijo Acuña al diario El Tiempo. Agregó: "Hace un mes atendí a un paciente del corregimiento La Peña, a quien le extraje 25 gusanos del oído".Por fortuna, el paciente de Luruaco se fue aliviado y con algunos antibióticos que le recetaron.
Edwin Meriño, el niño de 5 años que se ahogó en la piscina de un centro recreacional en Sabanalarga, Atlántico, el pasado 20 de noviembre, aún no ha podido recibir sepultura porque Medicina Legal no ha entregado el cuerpo.Ofrecen recompensa de $30 millones por información para ubicar a niño secuestrado en CesarSegún María Claudia Coronado, familiar del pequeño, “la respuesta que nos dan es que no han tenido los resultados de las pruebas genéticas que se les han hecho a los papás del niño. Según ellos, demora 90 días hábiles. ¿La espera hasta cuándo?”.Otra allegada del menor de edad lamentó que “en vez de ser un ciclo que se va cerrando, para nosotros se va extendiendo más, ¿hasta cuándo es esta espera?”.Medicina Legal informó que las pruebas de ADN se están realizando en Villavicencio.Procuraduría indagará a policías que esposaron a madre en almacén Jon Sonen en Cartagena
La visita a un centro recreacional localizado en el municipio de Sabanalarga, Atlántico, terminó en tragedia para una familia. Un niño de 5 años se ahogó en una piscina para adultos.Confirman ocho muertos por accidente de una avioneta en MedellínPara cuando intentaron socorrerlo empleados del sitio, el menor ya no respiraba. Fue trasladado a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales.Según la reconstrucción de los hechos, aparentemente el pequeño se resbaló y cayó en la piscina de adultos sin que alguien lo notara oportunamente.Por protocolo, habrá una inspección para evidenciar posibles fallas alrededor del trágico accidente. No obstante, una visita del pasado 31 de octubre arrojó que todo estaba en regla, recogió Blu Radio.Linchan a tres jóvenes acusados de robo, entre ellos un menor de edad
El presidente Gustavo Petro visitó este viernes, 18 de noviembre de 2022, las zonas destruidas por el invierno en Atlántico y anunció que se intensificará la entrega de ayudas humanitarias y definirá la reubicación de los más afectados.Lea, también: Tragedia familiar: dos hermanitos murieron mientras se bañaban en quebrada de BolívarEl recorrido inició en el municipio de Piojó donde se derrumbaron 86 viviendas y también hubo graves afectaciones en el cementerio.El presidente Gustavo Petro también visitó el corregimiento La Peña de Sabanalarga, inundado por el desbordamiento del embalse del Guájaro, y explicó el plan de atención para los afectados por las lluvias en todo Colombia.
En la mañana de este sábado se produjo el hallazgo de un cuerpo desmembrado en Sabanalarga, Atlántico. Según las primeras versiones, motociclistas encontraron las partes y, junto a ellas, un macabro letrero.Niña de 6 años fue raptada en Antioquia por su mamá, a quien le habían quitado la custodiaSegún información recopilada por el diario El Heraldo, algunas personas que viajaban por la vía contigua al coliseo Rafael Bravo González se percataron de los brazos, piernas y cabeza. Tras dar aviso a las autoridades, investigadores llegaron a la escena para cercar la escena del crimen.En medio de las labores forenses se halló un letrero. “El joven pagó con su vida los robos que hizo en la Cordialidad”, decía el mensaje escrito a mano.Las autoridades analizan el material probatorio para conocer quién está tras el cuerpo desmembrado y si se trata de una retaliación por parte de grupos armados.Recientemente, la Defensoría del Pueblo incluyó a Sabanalarga como una región de riesgo por la disputa entre estructuras criminales como el Clan del Golfo, Los Rastrojos o Los Costeños.El último caso de un cuerpo desmembrado en el departamento del Atlántico se registró en junio de este año. En Barranquilla, hallaron sin vida a Ángelo Aldair Cerra Jaimes, de 34 años.Este es el sujeto señalado de abusar de una menor de 17 años en Transmilenio
Hospitalizados permanecen 29 estudiantes del Colegio San Cayetano, en el corregimiento de Gallego del municipio de Sabanalarga, Atlántico. Los menores entre los 11 y 17 años se desmayaron y sufrieron dolores de cabeza y estómago.Críticas a policía que pateó violentamente a un perro en Sabanagrande, AtlánticoLa doctora María Claudia Castellanos, secretaria de Salud de la población, informó que los alumnos “se encuentran estables, bien, los dejamos en observación esperando los reportes clínicos” para determinar qué les causó el malestar.No obstante, según la misma funcionaria, hay hipótesis sobre lo ocurrido con los menores de edad por la información recibida por parte de los estudiantes en Sabanalarga.“Algunos dicen que comieron dulces, otros que en algún momento, en la noche anterior, jugaron a la tabla ouija, otros dicen que fue una bolsa con agua, que ellos ingirieron agua que compraron cerca de la institución educativa”, detalló.Añadió que “el cuerpo de profesionales de la salud descarta intoxicación por las características físicas de los pacientes y el procedimiento que han hecho a lo largo del día”.Tendero fue asesinado cuando jugaba con su bebé: escalofriante video
Dos personas muertas y daños en decenas de viviendas y vías dejaron las lluvias de las últimas horas en Barranquilla y el área metropolitana. Una de las zonas más afectadas es el municipio de Soledad, Atlántico, donde un arroyo se desbordó y arrasó con todo lo que encontró a su paso.Puede interesarle: "Que diga por qué los mató": familias de jóvenes asesinados en Chochó ante entrega del coronel Núñez“Todas las colchonetas esas se me mojaron, eso está vuelto nada. Las paredes, todo eso se lo llevó el arroyo, tumbó la muralla esa en la parte de atrás también”, expresó Bernardo Moreno, afectado por la inundación.Decenas de familias lo perdieron todo. Los afectados piden ayuda al Gobierno.“Que nos reubiquen o que mitiguen el arroyo y que nos incluyan dentro de la legalización”, solicitó Ruth Ribón, otra damnificada por las inundaciones en Soledad.Las lluvias de las últimas horas han causado afectaciones también en los municipios de Palmar de Varela y Juan de Acosta.Entretanto, dos personas perdieron la vida. Se trata de el agricultor Bigabriel Manotas, de 61 años, al ser alcanzado por un rayo en Sabanalarga y el adolescente Santiago Márquez, de 14, quien fue arrastrado por el arroyo en Soledad.En relación: Hallan sin vida a adolescente que había sido arrastrado por arroyo en Soledad“Tenemos que asegurar sus techos y ventanas, no arrojar basura a las calles, pues estas basuras van a formar sedimento en los arroyos, que son una de las principales causas de inundación”, aseveró la subsecretaria de Atención y Prevención de Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández.Según el Ideam, las lluvias en el departamento del Atlántico se intensificarán en los próximos días.Otras noticias del día: Joven madre murió electrocutada cuando estaba en la terraza de una vecina, en CartagenaMatan a adolescente de 14 años a las afueras de un colegio en CaliGobierno asumiría funciones de la Comisión Reguladora de Energía y Gas gracias a ley que dejó Duque
Los distribuidores de estupefacientes no tienen límites, pues, en el municipio de Sabanalarga, la Policía del Atlántico desmanteló una banda que utilizaba a niños para comercializar droga.Podría ser de su interés: En video quedó grabado brutal atentado contra un policía en CartagenaDurante tres meses, agentes encubiertos recorrieron las calles de un barrio de este municipio, donde, por información suministrada, sabían que había varios expendios de droga.“Hubo una infiltración de nuestros hombres, haciéndose pasar como compradores precisamente de estupefacientes, eso se llama agente encubierto y así es como se recolecta la información, se recolectan las pruebas y se ponen precisamente en el estrado judicial”, declaró el comandante de la Policía del Atlántico, coronel Carlos Correa.Con cámaras espía, llegaron hasta varias casas y descubrieron la macabra forma como operaba una de las bandas criminales, puesto que utilizaban niños para la venta de cigarrillos de marihuana y otras sustancias alucinógenas.“A estos niños los estaban utilizando para el transporte de los estupefacientes a las personas que les compraban. Esa era la manera de instrumentalizarlos y hacer los cobros de estas personas para pagar por el estupefaciente. Algo muy desafortunado”, agregó el coronel Correa.En la madrugada de este jueves, 21 de julio de 2022, con el canto de los gallos, empezaron los allanamientos.También lea: Mototaxista venezolano atendió un parto en las calles de Santa MartaTres hombres y dos mujeres que, según la Policía, instrumentalizaban a los niños, quienes no sobrepasan los 12 años de edad, fueron capturados. Entretanto, los menores fueron rescatados.“Del resultado del allanamiento, encontramos ocho menores de edad, los cuales fueron puestos a disposición del Bienestar Familiar de Sabanalarga para su respectivo restablecimiento de derechos. Asimismo, fueron ubicados en diferentes hogares sustitutos”, afirmó la capitana Yeimy Vargas, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional.Tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir son los cargos por los que deberán responder los presuntos miembros de la banda Los Carta, quienes ya estaban adiestrando a ocho niños en el negocio del microtráfico.
Las corralejas, una tradición en la costa Caribe, no se llevarán a cabo este año en tres municipios del Atlántico: Usiacurí, Sabanalarga y Santo Tomás. Esto tras reuniones de sus alcaldes con la gobernación del departamento y consultas a líderes de la comunidad.Corraleja clandestina en Bayunca terminó con dos heridos y en enfrentamiento con autoridades“Sí, muy difícil. Entendamos que las corralejas es una tradición de más de 100 años. No fue apresurado, hablamos con los líderes, con los alcaldes en situación similar, conversamos con nuestra gobernadora y escuchamos al presidente electo que nos solicitó no hacer estos eventos. Al final, opiniones divididas, pero decidimos darle prelación a la vida e integridad de las personas y decirle no al maltrato animal”, explica Tomás Guardiola, alcalde de Santo Tomás.“Como comunidad debemos acatar la decisión, pero ojalá en el futuro se tomen otras medidas, pues es una tradición centenaria y al tomasino le gusta los toros”, dice Antonio Salcedo, uno de los habitantes del municipio.Esta es la hipótesis más fuerte sobre lo sucedido en la plaza de toros de El EspinalLa gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, expresó: “Nosotros, desde la gobernación, queremos acompañarlos para que se dinamice la economía, que hoy busquen cultura y gastronomía para divertirnos de una manera más amigable”.
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.
Antes del inicio la cumbre de presidentes suramericanos en Brasilia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que sobre lo que ocurre en Venezuela hay una narrativa construida.Llueven críticas a Lula da Silva por decir que autoritarismo en Venezuela es una narrativa“Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido al respecto de Venezuela, del autoritarismo y la antidemocracia. Esa narrativa ustedes la tienen que deconstruir mostrando su propia narrativa para que la gente cambie de opinión”, sostuvo el jefe de Estado.Estas declaraciones del mandatario de Brasil levantaron ampolla entre otros jefes de Estado, entre los que se encuentra el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien, pese a ser también de izquierda, no dudó en cuestionar al gobierno del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.“No es una construcción narrativa. Es una realidad, es seria. He tenido la oportunidad de verla en los ojos y dolor de cientos de miles de venezolanos que están en nuestra patria y exigen una posición firme y clara respecto a que los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político del gobernante de turno”, aseguró.En el espectro de la derecha, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también reaccionó y pidió llamar las cosas por su nombre si se espera lograr un cambio en Venezuela.“Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, expresó.Ante estos cuestionamientos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió.“Lo que defiendo es que cada país sea soberano en sus decisiones. Quiero que se respete a Brasil en las decisiones en las que participe el pueblo, también lo quiero para Venezuela, para Estados Unidos y para todo el mundo”, manifestó el mandatario.
Nuevamente volaron con explosivos el oleoducto Caño Limón-Coveñas en Saravena, Arauca. El petróleo derramado contaminó una quebrada.Medidas para conservar al paujil de pico azul, especie endémica de Colombia en peligro de extinciónEn horas de la tarde de este martes, 30 de mayo de 2023, se presentó un atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca.El atentado se registró en la vereda La Pava en jurisdicción del municipio de Saravena. El derrame de crudo cayó en una quebrada.La empresa contratista Cenit ha hecho un llamado al Comité de Gestión del Riesgo de Saravena para que active el plan de emergencia. Entretanto, tropas del Ejército Nacional se desplazaron al lugar para acordonar el área y así efectuar la correspondiente reparación del oleoducto.Este nuevo ataque se presenta un mes después de que el Ejército de Liberación Nacional cometiera otro en la región de Piedemonte Llanero y sería el sexto que se registra en lo corrido de 2023.Caño Limón-Coveñas es uno de los oleoductos más importantes de Colombia y desempeña un papel crucial en el transporte de petróleo desde los campos petroleros del departamento de Arauca, en el noreste de Colombia, hasta el puerto de Coveñas, en el departamento de Sucre, en la costa del Caribe.El oleoducto Caño Limón-Coveñas fue construido en la década de 1980 por la empresa estatal Ecopetrol y la compañía estadounidense Occidental Petroleum. Tiene una extensión aproximada de 780 kilómetros y atraviesa diversas zonas geográficas, incluyendo montañas, selvas y ríos.A lo largo de los años, el oleoducto ha sido objeto de ataques por parte de grupos guerrilleros y actividades ilícitas, lo que ha ocasionado derrames de petróleo y daños ambientales. Estos actos de sabotaje han afectado la operación del oleoducto en diversas ocasiones, causando interrupciones en el transporte de petróleo y generando impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades cercanas.Ya viene la FIMA: le decimos cómo puede participar en la Feria Internacional del Ambiente
Se reveló la trayectoria que estarían realizando los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá. Las huellas más recientes alientan a los equipos de búsqueda, que creen que están cerca de encontrarlos.En el corazón de la operación Esperanza: detalles inéditos de búsqueda de niños perdidos en GuaviareSon en total 11 las pistas que, hasta ahora, han descubierto los comandos de las fuerzas especiales y las comunidades indígenas. Gracias a ellas, los organismos de búsqueda han trazado la posible ruta de los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá tras el accidente de la avioneta.“Estamos en la obligación moral de buscarlos”, sostuvo el coronel Fausto Avellaneda, comandante de maniobras en tierra de la operación Esperanza.Mediante un mapa elaborado por los rescatistas indicaron que, tras el siniestro, los niños caminaron 500 metros hacia el occidente, es decir, del punto 1 al punto 2. Allí usaron un pañal y dejaron el protector de un celular.Luego, emprendieron otra caminata de medio kilómetro en la misma dirección, dejando otro pañal y la tapa de un tetero. Esto habría sido una semana después del siniestro, ocurrido el primero de mayo de 2023.Posteriormente, el recorrido habría sido de un kilómetro más. Allí los niños construyeron un refugio utilizando unas tijeras. Siguieron avanzando en la misma dirección por otros dos kilómetros, dejando pistas como el tetero y las cáscaras de un maracuyá.Nuevas pistas sobre niños perdidos en Caquetá: hallaron un pañal, unos tenis y un marco de celularLos rescatistas encontraron más huellas. Ellos presumen que los menores se vieron obligados a cambiar su trayectoria debido a las difíciles condiciones del terreno.“Hay elementos en el terreno que nosotros denominamos como límites geográficos. En este momento, serían unos cruces de áreas naturales, como podrían ser los caños de los ríos, los cuales representan condiciones difíciles para los menores”, agregó Avellaneda.El gráfico muestra que se movieron hacia el nororiente por casi dos kilómetros y allí estuvieron descansando.“Partieron unas ramas y hojas para poderse recostar en el piso. Son descansaderos transitorios”, concluyó el uniformado.Se especula que, en los últimos días, los niños han avanzado unos tres kilómetros, casi que dando vueltas en círculos y dejando una última huella, que se presume que es reciente.¿Son los niños perdidos en selva del Caquetá? Kits de supervivencia fueron consumidos
En medio de uno de sus conciertos durante el Festival Sueños en Chicago, el vocalista del Grupo Firme, Eduin Caz, sufrió una aparatosa caída.Caída de Bruce Springsteen en pleno escenario generó susto entre sus fanáticosTal y como registran las imágenes que fueron compartidas en diferentes plataformas web, el cantante mexicano se encontraba sobre el escenario cuando de repente se lanzó al público, esperando ser atrapado por los asistentes del evento.Sin embargo, las cosas no resultaron como las planeaba y el vocalista de Grupo Firme terminó sobre el suelo.Tras la caída, parte del público auxilió a Eduin Caz, quien a pesar del momento vivido no perdió el profesionalismo y continuó cantando.Cabe resaltar que los fanáticos del Grupo Firme no desaprovecharon la oportunidad para abrazar y expresar diferentes muestras de cariño a su ídolo.El hecho no tardó en viralizarse en las redes sociales y ,por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. “Que barbaridad”, “Yo hubiera querido estar ahí” y “En su mente debió ser épico” fueron algunos de los comentarios.¿Qué es el Grupo Firme?Grupo Firme es una banda musical de género regional mexicano. Se formó en 2014 en la ciudad de Tijuana, México, y se ha convertido en una de las agrupaciones más populares dentro del movimiento de música regional mexicana en los últimos años.El líder y fundador de Grupo Firme es Eduin Caz, quien también es conocido como 'El Compa Eduin'. Además de ser el vocalista principal, Caz también escribe y compone muchas de las canciones del grupo. A lo largo de los años, Grupo Firme ha experimentado cambios en su alineación, pero ha mantenido un sonido característico y distintivo.El estilo musical de Grupo Firme se enmarca dentro del género regional mexicano, fusionando elementos de música de banda, corridos y otros ritmos tradicionales mexicanos. Sus letras a menudo abordan temas de amor, desamor, fiesta y vivencias personales, lo que ha resonado con una amplia audiencia.Grupo Firme ha lanzado varios álbumes de estudio y ha obtenido un gran éxito en plataformas de streaming y en la radio mexicana. Han logrado llenar estadios y teatros en México y Estados Unidos, y se han destacado por su energía y carisma en sus presentaciones en vivo.Yeison Jiménez asegura que le estaban haciendo brujería para matarlo