La venida de Jesucristo estaba programada, supuestamente, para el 28 de enero en el corregimiento Isabel López, de Sabanalarga, Atlántico. No pasó y no se sabe nada del pastor y muy poco de los feligreses.Erick Lucheta es un comerciante de Barranquilla y uno de los afectados por esta situación, pues su esposa es una de esas fieles que sigue aguardando la promesa del religioso Gabriel Ferrer.Según el hombre, su pareja comenzó a tener comportamientos extraños desde que uno de sus hermanos la invitó a un culto religioso.“Ya no era la misma persona de antes, ya no hablaba con nosotros como antes y prácticamente se fue apartando de nosotros, se apartó de la familia, del papá, la mamá, los tíos, las tías”, dice.A las pocas semanas, ella tomó decisiones drásticas e inexplicables:La mujer se confinó entonces, junto a otros creyentes, en la iglesia evangélica Berea y allí siguen confinados algunos esperando al Mesías.Karen Cervantes, habitante de Isabel López, dice que “empezaron a regalar ciertas pertenencias para esperar la venida de Dios, de Jesucristo, dicen ellos”.Erick está preocupado por su esposa porque “desde ese día el 28 de enero no sé nada de ella, no sé cómo está, si come, si no come, no sé nada de su vida. A mí me ha dado duro porque yo tengo a mis hijos a cargo ahora mismo”.Las distintas sedes de esa iglesia en Barranquilla y algunos municipios del Atlántico permanecen cerradas.Fabián Cárdenas, psicólogo clínico y forense, dice que los fieles que creyeron que Jesús vendría “tienen que entrar a un proceso de tratamiento psicológico, de acompañamiento, de mirar realmente cuáles son esos vacíos que necesitaban llenar y que de alguna manera creían que la respuesta estaba en esa persona”.Sin embargo, algunos vecinos de la iglesia en Isabel López, como Edgardo Lizcano, defienden a los feligreses y sostienen que “hay que respetar sus decisiones, su religión, porque estamos en un país democrático, libre de expresión y ellos pueden adorar al ser que sea”.Sobre el pastor Gabriel Ferrer, del que no hay noticias, el psicólogo señala que es el tipo de personas que “se atribuyen ciertos comportamientos donde captan a estas personas y a través del afán de buscar una famosa salvación empiezan a inducirlas, empiezan a generar algún tipo de presión psicológica, algunas conductas muy características de algunas personas que tienen alguna psicopatía o sociopatía, que pueden ser impredecibles”.Así como Erick, varias familias en Atlántico sufren por el distanciamiento de sus seres queridos que cambiaron por una creencia que para muchos sigue siendo un misterio.
“Estamos muy enojados con el pastor porque nos despojamos de todas nuestras pertenencias, sin dinero, sin nada, porque supuestamente era el rapto y no nos llevábamos nada material”, dijo una de las fieles.Afirmó haber sido estafada por el pastor Gabriel Ferrer, quien les aseguró que iban a ser arrebatados por Jesús el 28 de enero de 2021. La promesa anunciada en el corregimiento Isabel López, de Sabanalarga, Atlántico, nunca se cumplió.Los fieles de la iglesia Berea renunciaron a sus trabajos, vendieron sus propiedades y pertenencias y se alojaron durante dos semanas en la casa del religioso, donde ayunaron para "limpiarse" y estar libres de pecados en la "nueva llegada del Mesías".Tras la larga espera, algunos seguidores fueron sacados en camilla de la vivienda de Ferrer, que poco después desapareció y, según la denuncia de quienes le creían, se llevó todo el dinero que le entregaron.Y es que el pastor, profesor de lingüística de la Universidad del Atlántico, presentó su carta de renuncia ante la rectoría de la institución en la cual decía que tuvo "una orden directa que me dio el Señor Todopoderoso". A partir de ahí se dedicó a preparar a los feligreses para lo que debía ocurrir el 28 de enero.Tras la decepción y la quiebra, algunos quedaron afectados emocionalmente y aún preguntan “si los cuerpos habían subido, que si las vestiduras estaban en el suelo”, dijo el esposo de una de esas personas, informó Primer Impacto.Según informó Blu Radio, los creyentes se pusieron en contacto con la Fiscalía General de la Nación para que Ferrer responda por los daños causados.
Uniformados de la Policía, efectivos de Bienestar Familiar y miembros de la Personería de Sabanalarga se mantienen alerta de lo que pueda suceder en el interior de una casa en la que se congregó un grupo de fieles que esperan la llegada de Jesús.En un principio, eran 29 los ciudadanos que allí estaban, pero con el paso del tiempo solamente quedaron cinco. Ellos aseguran que el pastor de la iglesia les dijo que el advenimiento sería el 28 de enero.“La comunidad interpretó que era posible que se diera un suicidio colectivo, teniendo en cuenta que ellos hablaban de un encuentro con las personas que ya partieron de este mundo. Por esto, las autoridades tomaron la iniciativa de hacer un seguimiento permanente”, manifestó Luis Fernando Moreno, personero de Sabanalarga.La comunidad también aseveró que los miembros de la iglesia, antes de sostener la vigilia, empezaron a desprenderse de sus posesiones terrenales.“Regalaron ciertas pertenencias para esperar la venida de Jesucristo, eso dicen ellos”, indicó Karen Cervantes, habitante del lugar en el que se lleva a cabo la reunión.En Barranquilla, otros miembros de la iglesia permanecen encerrados en la casa del pastor. Hasta ese inmueble llegó la mamá de una joven abogada que allí se encuentra.“Ella es abogada, estaba trabajando y la hicieron renunciar. Tiene un año de estar en eso, pero hace un mes no me comunico con ella”, sostuvo Lilia León, madre de una feligresa.Gabriel Ferrer, líder de la iglesia, publicó un video en el que niega que su comunidad se vaya a quitar la vida: “Amamos la vida porque predicamos desde la prueba máxima de ella y es la resurrección de los muertos. Alabado sea el señor porque predicamos que Cristo resucitó al tercer día. Nosotros no somos suicidas, estamos llenos de vida”.Aunque el pastor suspendió el ayuno prolongado, las autoridades vigilan de cerca a la comunidad religiosa.
Un grupo de personas está en la residencia del líder de una iglesia cristiana del corregimiento Isabel López, en Sabanalarga, Atlántico, a la espera de la venida de Jesús este 28 de enero. Sus familiares buscan respuestas, pues hace varios días no tienen noticias de ellos.Algunos afirman que están pasando hambre y necesidades, por lo que las autoridades llegaron a la vivienda para verificar la situación."Todo está en orden, todas las personas están al interior de la residencia a mutuo propio y no tienen ningún tipo de inconveniente y están ahí porque quieren estar", dijo el coronel Álex Suárez, comandante operativo de la Policía de Barranquilla, tras la inspección.Yaneth Herrera, madre de una de las seguidoras del culto, dijo que su hija la "rechazó porque yo la iba a contaminar y que ella estaba esperando que el Señor viniera hoy, que iban a partir de hoy a mañana".Otra familiar sostuvo que los fieles "dicen que tienen que estar en santidad, no tener contacto con nadie porque después van a perder el arrebatamiento que les viene esta noche y en el día de mañana".Hacia la medianoche, una de esas creyentes salió de la casa, pero al notar la presencia de la cámara de Noticias Caracol ingresó nuevamente sin musitar palabra alguna. Su tío Jesús Arias la identificó e intentó dialogar con ella, pero "no, no me contestó nada, yo le dije ‘Jackely’ y no me contestó, no me paró bolas".Ocho menores de edad que estaban en la casa del líder religioso fueron reubicados con otros familiares hasta que se aclare la situación.Aún no se sabe qué harán los creyentes si Jesús no llega este jueves, como predijo el pastor.
En su casa del barrio Las Casitas, del municipio de Luruaco, Atlántico, rodeado de su familia, Noticias Caracol encontró a Jeiner Sarmiento, el joven detenido que según imágenes que circulan por las redes sociales fue golpeado por un sargento de la Sijín dentro de la estación de Policía de Sabanalarga.El joven de 23 años relató cómo fueron los angustiosos momentos que vivió durante su detención, supuestamente por portar marihuana.“Cuando yo me voy a sentar es cuando él llega y se acerca y me agarra por el cuello, me agarra por la espalda y me estrella contra la pared. Eso no es todo el video, porque falta bastante, él me pega unas patadas, vuelve y me pega otra vez y vuelve y me estrella contra la pared varias veces”, recordó.Jeiner dice que el hecho ocurrió el 2 de noviembre, pero por miedo no se atrevió a denunciar.Ahora manifestó que ya conocido su caso, procedió a darle poder a un abogado para que adelante el proceso contra al señalado agresor y aseguró que seguirá adelante a pesar de las amenazas que ya empezó a recibir.“Recibí una llamada donde me dijeron que yo no podía estar aquí en Luruaco, que me tenía que ir, prácticamente una amenaza, ¿no? Yo le voy a decir que no me voy a ir, que voy a seguir viviendo aquí en mi casa con mi mujer, con mis hijos”, indicó.La investigación de los hechos la adelanta la oficina de control interno de la Policía del Atlántico.“Mientras esta investigación avanza, esta persona será ubicada en otro cargo para permitir que se dé en total transparencia la investigación”, dijo el coronel Hugo Molano, comandante de la Policía del Atlántico.La Procuraduría hará seguimiento al proceso para garantizar que no se presente ninguna irregularidad.
Este viernes, la Procuraduría adelantó una visita a la estación de Policía del municipio de Sabanalarga, Atlántico, donde ocurrió la agresión a un detenido identificado como Jeiner Sarmiento.Él mismo entregó su versión sobre lo sucedido a Noticias Caracol: “Cuando me voy a sentar es cuando él llega y se acerca, me agarra por el cuello, me agarra por la espalda y es cuando me estrella contra la pared. Eso no es todo el video porque eso todavía falta bastante… él me pega unas patadas, vuelve y me pega otra vez nuevamente, me vuelve y me estrella contra la pared varías veces”.El joven de 23 años agradeció a quien grabó el video acerca de lo sucedido el 2 de noviembre pasado. Agregó que le dio poder a un abogado para que adelante un proceso contra el agresor.“En la mañana recibí una llamada donde me dijeron que no podía estar aquí en Luruaco, que me tenía que ir prácticamente, una amenaza. Yo no me voy a ir, voy a seguir viviendo aquí en mi casa con mi mujer, con mis hijos”, sostuvo.Por ahora, la investigación la adelanta la oficina de control interno de la Policía de Atlántico.Otras noticias del Caribe:
Desde la arquidiócesis manifiestan que el líquido no debe esparcirse con un instrumento diferente al que tiene contemplado la iglesia católica. Tras conocerse el video donde el sacerdote Juan Carlos Duque, párroco de la iglesia San Pedro Apóstol de Sabanalarga, esparce agua bendita con un fumigador, autoridades eclesiásticas anunciaron medidas contra el cura. Con aspersor en mano, sacerdote de Sabanalarga echa agua bendita a sus feligreses en misa De acuerdo con el arzobispo de Santa Fe de Antioquia, Orlando Antonio Corrales García, ningún sacerdote al interior de la arquidiócesis está a gusto con la actuación del presbítero. “En mi concepto a mí no me parece, pues realmente cada instrumento tiene su uso, para lo que es, y una fumigadora es para fumigar precisamente y no para esparcir el agua bendita”, expresa monseñor. Por esta razón, el sacerdote Juan Carlos recibirá un correctivo la próxima semana, durante una reunión en la Arquidiócesis de Santa fe de Antioquia. “Más que sanción es un llamado de atención, para que eso no se vuelva a hacer y se ajuste a lo que la iglesia usa en estos casos”, añade el arzobispo. Además, el párroco realizó la eucaristía de pentecostés una semana antes, por lo que el regaño sería doble. Monseñor Orlando precisa que en estos casos la iglesia católica contempla que: “el agua bendita se esparce con un pequeño recipiente que se llama caldereta, allí se deposita el agua y con un hisopo se esparce”.
Más de cien personas presentaron problemas de salud entre ellas 64 menores de edad. Una celebración en la vereda Clavel del municipio de Sabanalarga, Antioquia, terminó en una intoxicación masiva que afectó a 131 personas que recibieron atención inmediata. Los afectados fueron 67 adultos y 64 menores de edad, de los cuales dos tuvieron que ser trasladados al hospital Pablo Tobón Uribe ya que presentaron una condición crítica. De acuerdo con información de las autoridades esta situación se habría presentado por el consumo de un alimento contaminado que sería un arroz con pollo. En la vereda Clavel se llevaba a cabo una reunión en la que participaban comunidades aledañas. El capitán René Bolívar del Dapard indicó que ya fue dado de alta el último paciente que se encontraba en el hospital de Sabanalarga. Por su parte la alcaldía en un comunicado aclaró que más personas pueden verse afectadas y sufran una reacción más lenta, por lo que pueden requerir manejo clínico.
El hecho se presentó en la tarde de este martes, según un comunicado de la empresa Sasa a la que pertenece la aeronave no había más pasajeros a bordo. Este martes en cercanías del municipio de Sabanalarga, Occidente antioqueño, se accidentó un helicóptero de la empresa Sasa que presta su servicio a Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). De acuerdo con un comunicado del contratista, el piloto de la aeronave salió ileso y al momento de los hechos no había más pasajeros a bordo. “Nos encontramos trabajando en conjunto con la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil y el grupo de investigación de accidentes quienes están a cargo de determinar exactamente qué ha sucedido”, agregó el comunicado de prensa. Por su parte, EPM también envió una comunicación aclaratoria señalando que el helicóptero no está relacionado con las obras principales del proyecto hidroeléctrico de Ituango. Foto: Archivo Colprensa
Un informe del medio independiente Nizkor le atribuye el hecho al impacto de la deforestación causada por Hidroituango. Las autoridades dicen que no es así.
Kelly Osbourne, famosa actriz y cantante británica, confesó recientemente que ha recaído en el alcohol y las drogas luego de estar sobria durante más de tres años.Por medio de su Instagram, en el que tiene 2,3 millones de seguidores, reveló a sus seguidores que no se siente orgullosa y que espera cuanto antes “volver al camino”.Durante su desahogo, Osbourne admitió a sus fans que “es un poco difícil para mí hablar de esto, pero siempre seré honesta con ustedes acerca de dónde estoy y qué está pasando en mi camino hacia la recuperación”.En la misma intervención agradeció a quienes la siguen por “su apoyo y su amor”.Así mismo confesó que ya se encuentra trabajando para volver a la sobriedad.
Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de ‘El Chavo del 8’, compartió con sus seguidores una triste noticia que la embarga por estos días, ya que sufrió la pérdida de su perrita Flor. “Ella llegó a mí hace tres años con una fractura en el cráneo, fue muy maltratada. En el tiempo que estuvo a mi lado fue muy cuidada y querida, todos la extrañan”, comentó la actriz mexicana. Al mismo tiempo reveló la partida de una persona muy allegada a ella. “Y más triste aún, Rosita, quien era mi psiquiatra, falleció el pasado sábado 10 de abril. Con su partida, todos los que tuvimos la fortuna de conocerla perdimos algo que no se aprende en la universidad, ella nos dio grandes lecciones de compromiso, amor, superación profesional y personal, etc. Era un gran ser humano. Lo lamento en verdad”, escribió Meza en su publicación en Instagram. Sus seguidores le expresaron su apoyo y acompañamiento a través de numerosos mensajes.
La actriz Kristina Lilley, de 'Pasión de Gavilanes, se fue de Colombia debido al difícil panorama que vive el gremio actoral en el país.Así lo anunció en un video publicado en su cuenta de Instagram. En él señalaba que se iba a “buscar nuevos horizontes”.“La difícil situación para los actores en este momento es muy compleja”, aseguró la intérprete de Gabriela Elizondo en la recordada 'Pasión de Gavilanes'.Manifestó también que seguirá activa en la web y va a “estar pendiente de todo”. Además, prometió que algún día volverá.Kristina Lilley no quiso revelar el lugar para donde se fue, pero aseguró que es "absolutamente hermoso”.Actrices como Carolina Sabino apoyaron la decisión de Kristina comentando en la publicación : “❤️❤️❤️Todo lo mejor, madre!🙏🏻”.El actor Alejandro Aguilar también mostró su respaldo y envío las mejores energías para esta nueva etapa en la vida de la actriz.
El Gobierno anunció este martes que da vía libre a los privados para que, desde el miércoles 21 de abril, las empresas negocien y compren vacunas para inmunizar a sus trabajadores y familiares contra el coronavirus COVID-19.(Puede leer: Mueren otras 429 personas: nuevo y doloroso récord de fallecidos por COVID en Colombia)"Después de varias mesas de trabajo hemos sacado adelante la resolución 507 del Ministerio de Salud, que habilita la compra de vacunas por parte del sector privado de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, pero tienen que quedar claros cuáles son los principales lineamientos", señaló el presidente Iván Duque.Entre las condiciones para adquirir las dosis, el Gobierno hizo énfasis en que deben ser vacunas que cuenten con la autorización del Invima. Además, "no podrán ser vendidas, serán de aplicación gratuita, y tendrán que ser en consonancia y concordancia con el Plan Nacional de Vacunación". Asimismo, la logística de transporte tiene que cumplir los requisitos en términos de refrigeración y aplicación.En cuanto a la aplicación, "no podrá distraer recursos humanos que estén en el Plan Nacional de Vacunación". Es decir, la organización debe contar con el recurso humano para realizar las inoculaciones.
Una curiosa situación vivió el cantante José Luis Rodríguez, ‘El Puma’, quien hace varios días se fotografió junto a Karol G.En un video que circula en redes sociales se puede ver a ambos artistas sonrientes y posando para las cámaras, sin embargo, el venezolano confundió a la intérprete de ‘Tusa’ con la rapera Cardi B.En la grabación se observa el momento de la evidente confusión cuando ‘El Puma’, luego de tomarse la foto, se acerca a decirle algo a Karol G y ella le responde, entre risas, “ah, pero yo no soy esa”.Tras el impase, el cantante se disculpó con la paisa.