Valentina Camaño, de 3 años, desapareció en Sahagún, Córdoba, en la mañana del pasado martes, 17 de enero de 2023, cuando se encontraba en una finca muy cercana al casco urbano del municipio. El Gaula de la Policía y el Cuerpo de Bomberos se ha unido a la búsqueda de la niña.Le puede interesar: Joven agredió violentamente a policía en Cali porque le pidió una requisaEl coronel Jhon Fredy Suárez, comandante de la Policía de Córdoba, indicó que se instaló un puesto de mando institucional para encontrar a la menor de edad.“Con el acompañamiento del Gaula, investigación judicial e inteligencia, se han realizado diferentes actividades de vecindario en un perímetro de hasta 10 kilómetros por los alrededores de la finca donde desapareció Valentina Camaño”, agregó.Desde el momento en que se dieron cuenta de la desaparición de la niña fueron alertadas las autoridades, que comenzaron con su búsqueda.Jorge David Pastrana, alcalde de Sahagún, pidió a quien tenga información de Valentina Camaño que se comunique con la línea 300 794 4277 o a la Secretaría de Gobierno del municipio.Los padres de la niña reciben acompañamiento psicológico.Vea también:Impresionante video: intentó secuestrar a empleada de autoservicio sacándola por la ventanaPara evitar ser víctima de motoladrones, conductor aterrado se voló semáforo en rojo
Dos bebés, de 11 y 3 meses, están entre las cuatro víctimas que dejó un accidente de tránsito en el municipio de Sahagún, Córdoba, el pasado lunes 21 de noviembre, cerca del corregimiento El Guaimaro.Capturado por crimen de la niña Dana Sofía tenía una condena por abuso sexualLas víctimas se movilizaban en una van de servicio público que cubría la ruta Cartagena-Montería. La misma impactó la parte trasera de una tractomula que, al parecer, redujo la velocidad de forma repentina, provocando el choque fatal.Los dos bebés fallecidos fueron identificados como Samanta Córdoba Orozco e Ismael Murillo. Los adultos que murieron fueron el conductor, Miguel Enrique Benítez Rodríguez, y Jhon Hernán Murillo Córdoba, uno de los pasajeros.Entre los seis heridos hay un menor de edad, identificado como Ian David Moreno. Las otras personas son: Gigler Moreno Ortiz, Cecinia de Jesús Corononado, Jader Andrés Córdoba Caicedo, Daniela Orozco Miranda y Dinela Prada Machuca.Trágico accidente en La Guajira deja un muerto y dos heridos
Un inquilino, identificado como Anuar Rafael Martínez Cuello, mató a dos personas y abusó de una niña de 6 años en Sahagún, Córdoba. El criminal, sorprendido en flagrancia, intentó tomar como rehén a la menor de edad, pero las autoridades lograron capturarlo.Abandonó a su esposa en un camino, sin ropa, para que muriera de fríoSegún medios regionales, el homicida discutió con la dueña de la casa porque estaba retrasado con el pago del arriendo, por lo que el sujeto apuñaló fatalmente a Carmen Alicia Enamorado Pérez.Una pareja de esposos, que también vivía como inquilina en la vivienda, oyó la pelea. Él, identificado como José Gregorio Arellano Mora, salió de la habitación e intentó defender a su arrendadora, pero recibió una herida a la altura del cuello, lo que lo dejó tendido en el suelo.La compañera de la víctima, que intentó calmar a Martínez Cuello, falleció poco después apuñalada.El inquilino, al parecer, quiso abusar de sus víctimas, a las que las autoridades hallaron semidesnudas.Sin embargo, el sujeto se dirigió a la habitación de la pareja de esposos y presuntamente accedió carnalmente a una niña de 6 años, hija de una de las víctimas, a quien además le causó heridas con arma blanca en el rostro, detalló la Fiscalía.El criminal, enviado a prisión, deberá responder por los delitos de feminicidio agravado en concurso homogéneo con homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa y concurso heterogéneo con acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.La niña abusada por el inquilino fue enviada a un hospital de Montería, donde además recibe acompañamiento del Bienestar Familiar. Una persona sobrevivió y su testimonio ha sido clave en la investigación del ente judicial.Condenado por homicidio salió de prisión y mató vilmente a otra persona, su sobrina de 13 años
Desde Soledad, Atlántico, denuncian que una cancha que debería ser un sitio de esparcimiento y diversión se ha convertido en basurero, lo que se presta para la proliferación de plagas y enfermedades.Caminos que sacan la piedra: el suplicio de padres y niños para ir al colegio en Ciudad BolívarPor si fuera poco, hay consumo de alcohol y riñas por este mismo asunto. Piden intervención de las autoridades.En Sahagún, Córdoba, se quejan por la lentitud de una obra vial y que ha obligado a los transeúntes a caminar por un enorme charco.
El camino principal que conduce de la vereda Las Huertas, en el municipio de Sahagún, a la troncal se encuentra en un deplorable estado, lo que llevó a los pobladores a solicitar ayuda de la Gobernación de Córdoba para la construcción de pavimento tipo placas huella, especiales para bajos volúmenes de tránsito, que puedan facilitar el acceso.Lea también: "Póngase la mano en el pecho": clamor desde Tierralta, donde sacan enfermos a pieAdemás, piden que “no nos arreglen el camino con solamente balastro, queremos placas huella para las zonas más críticas en las veredas Las Huertas, El Roble y La Guaima”.En la denuncia que hacen los habitantes de estas zonas claman para que la Gobernación tenga en cuenta que cada día se ven obligados a exponerse, además, por esta vía principal llevan sus productos al mercado. Los niños también se ven afectados ya que muchas veces pierden sus clases por no poder cruzar.
Los habitantes del barrio El Triunfo, del municipio de Sahagún, en Córdoba, piden ayuda para arreglar la calle enlodada que impide que la gente camine o que, incluso, puedan entrar vehículos.Realmente brutal fue el atentado que mató a 5 soldados en Córdoba: vea el cráter que dejó“Es urgente que nos pavimenten siquiera la avenida principal”, dicen los ciudadanos.Vea también las denuncias desde el barrio Antonio José, en Bogotá, y lo que ha pasado con una vía de Salamina, en Magdalena.Niños caminan entre agua sucia para poder llegar a su colegio en Córdoba
Los fuertes vientos, acompañados de lluvia, sorprendieron a los habitantes de Sahagún, en Córdoba, en la madrugada de este sábado.“Fue como a las cuatro y media cuando escuchamos un estropicio, nos asomamos y el árbol que estaba allá se cayó y nos tumbó todo el techo, estaba lloviendo duro y tronando, nos asustamos mucho”, expresó Yineth De Voz, afectada por el vendaval.En diez sectores de la población se reportan emergencias por viviendas destechadas. El estadio municipal de fútbol también presentó daños en la infraestructura por cuenta de los fuertes vientos.“Aproximadamente a las 4:30 de la mañana un fuerte aguacero trajo como consecuencia la destrucción de la cubierta del estadio municipal Armando Turan, una estructura relativamente nueva que apenas hace tres años fue recibida y estamos esperando el informe del equipo de ingenieros”, afirmó el alcalde Sahagún, Jorge David Patrana.El Cuerpo de Bomberos de Sahagún se encuentra atendiendo la emergencia y adelanta el censo de las afectaciones en las viviendas.“En el corregimiento Bajo Grande, donde hay árboles caídos y bastantes viviendas destechadas. Desde las 5:00 a.m., personal de bomberos está trabajando en la atención de la emergencia y reporte de las afectaciones”, declaró el comandante de los Bomberos de Sahagún, el sargento Jaidel Buelvas.En ocho municipios de Córdoba se reportan fallas en el servicio de energía. El vendaval, además, afectó líneas eléctricas y postes; integrantes de la empresa Afinia trabajan en la reparación.
La Contraloría General de la República emitió un informe donde advierte que 22 de los 96 entes territoriales que ejecutan el Programa de Alimentación Escolar (PAE), del que 5 millones 600 mil estudiantes se benefician, no estarían cumpliendo con la entrega de las raciones alimentarias."A la fecha solamente un millón doscientos (niños) están recibiendo este servicio”, dijo Luis Carlos Pineda, el contralor delegado para la participación ciudadana.Esas irregularidades se traducen en que 4 millones 398 mil niños no están siendo beneficiados por el programa, para el cual les giran los recursos a esos municipios y departamentos.“Se hace el llamado para que las administraciones territoriales, es decir, las entidades territoriales certificadas, agilicen sus procesos de contratación”, pidió el funcionario.Entre los 72 entes territoriales que según el órgano de control no han iniciado con la operación del PAE se encuentra el departamento de Cundinamarca. Sin embargo, la gobernación respondió que, tras el receso estudiantil, el contrato se adjudicó el tres de febrero a dos consorcios para entregar los alimentos a 190 mil niños de 275 instituciones educativas.La Contraloría advierte que varios contratos están iniciando por fuera de los tiempos, como en Barrancabermeja, donde las clases iniciaron el 25 de enero.La administración municipal de Barrancabermeja respondió que el contrato fue adjudicado en febrero y este lunes 8 inició la entrega de las raciones de comida.“En jornada continua de 8 de la mañana a 4 de la tarde se realizará la primera entrega a los beneficiarios focalizados”, respondió Javier Melo, funcionario de la Alcaldía de Barrancabermeja.El órgano de control señaló que varios departamentos y municipios estarían contratando este 2021 una cobertura menor a la del 2020.Estos entes territoriales son los departamentos del Tolima y de Arauca; Sahagún, en Córdoba, y Cartago, Valle.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”