Una niña de tan solo 3 años fue golpeada severamente por su padrastro, que se molestó con la menor de edad por orinarse en la cama. El caso de maltrato infantil fue reportado en una finca de la vereda Canaán del municipio de Salento, en el departamento del Quindío.Bebé de tres meses fue asfixiado supuestamente por su madre porque estaba llorando muchoDe acuerdo con la investigación de la Policía Judicial, el joven de 21 años agredió a su hijastra en el lugar donde este laboraba, el viernes 7 de abril de 2023.El castigo contra la niña por orinarse en la cama fue tan severo que la menor de edad continúa hospitalizada por los hematomas y laceraciones que sufrió en el cuerpo.“La investigación evidencia que la menor presenta una condición de discapacidad motriz y una cardiopatía”, detalló el informe de la Fiscalía General sobre este caso de maltrato infantil.La niña golpeada por orinarse en la cama quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la restitución de sus derechos.Su padrastro, enviado a prisión, fue imputado por el delito de violencia intrafamiliar agravada, cargo que no aceptó.Las autoridades no dieron información sobre la madre de la menor golpeada por orinarse en la cama.Político polaco defiende castigos corporales a hijos "si no les dejan marcas"Estudiantes denunciaron a dos profesoras Otro caso de maltrato infantil fue denunciado recientemente en el municipio de La Guardia, Bolivia. Allí, por lo menos siete niños denunciaron a dos profesoras por amarrarlos y amordazarlos con cinta para castigarlos durante las clases.Uno de los menores dijo que a él lo ataron por pedirle prestado un borrador a un compañero.“Me amarró con diurex a la silla con mis manos hacia atrás, sentado y mi boca cerrada también con diurex, casi una hora”, señaló.A otro estudiante no lo “dejó ir al baño y me oriné en mi pantalón”, contó.Las profesoras “amenazaban a los niños para que no les contaran a sus padres. Venían siendo maltratados en la escuela durante más de un año”, reveló el abogado de las familias, Jesús Ancalle.El jurista dijo que “una madre se dio cuenta cuando a la salida encuentra a su hijo llorando y el niño no quería contar cuál era el motivo por el que salía del colegio llorando. La madre interroga al niño y ante tanta insistencia, con mucho temor el niño cuenta lo que pasaba en su escuelita”.Otras noticias:Gracias a un celular, mujer se salvó de un violador y ayudó a capturarloIncendio en hospital de Pekín: angustiosos videos muestran a pacientes saltando por las ventanas
Un video se convierte en la pieza clave para aclarar la muerte en un accidente de la chef Luz Adriana Martínez, en el municipio de Salento, en Quindío. Diversos sectores han lamentado su fallecimiento.Mujer atropellada por un borracho en ciclovía de Bogotá pide que el sujeto “no vaya a quedar libre”La Fiscalía General de la Nación ya ha designado a varios de sus funcionarios para investigar cómo se originó el accidente, ocurrido en la carrera tercera con calle séptima, y que en principio fue asumido por el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, en el municipio de Salento, en el norte del departamento.El lamentable hecho ocurrió cuando la chef Luz Adriana Martínez manejaba su motocicleta y chocó contra un campero blanco en un cruce de vías.El director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, Jairo Alonso Escandón González, manifestó al diario Nueva Crónica de Quindío que se están analizando los elementos disponibles para determinar “si hubo imprudencia de Martínez o del conductor del campero”.Desde distintos sectores del departamento se han escuchado las voces de condolencia por la muerte de la chef Luz Adriana Martínez. Una de ellas ha sido la de Acodrés, que lamentó el hecho y recordó que la profesional se destacaba por acompañar y asesorar varios restaurantes en el departamento del Quindío.Trágico accidente en Belén de Bajirá: un niño murió y su hermana y otra menor resultaron heridas“Gozaba de un reconocimiento muy importante en el sector gastronómico, desde su conocimiento en el tema de restaurantes en el sector. Sin duda alguna es una pérdida muy, muy lamentable para el departamento del Quindío en términos de gastronomía. Deja un legado muy importante porque ella asesoró muchos de los restaurantes de los que hoy podemos disfrutar en el departamento”, explicó Diana Milena Galvis, directora ejecutiva de Acodrés Quindío.La alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, también envió unas palabras de condolencia a amigos y familiares de la chef Luz Adriana Martínez."Sentimos mucho la tragedia ocurrida con nuestra chef de Calarcá. Una mujer tan emprendedora, entusiasta; una mujer muy conocida y querida en el municipio. Con ella, varios restaurantes se asesoraron y de verdad que es una persona difícil de olvidar", señaló la alcaldesa.Motociclista fue embestido por una vaca mientras manejaba por la autopista Norte de MedellínLa chef Luz Adriana Martínez, de 42 años, era ingeniera industrial de la Universidad Antonio Nariño de Armenia, tenía un hijo menor de edad y se destacaba por haber participado como docente en varias instituciones públicas y privadas del Quindío y también en la administración de restaurantes en este departamento.
Un hombre de 37 años permanece en centro penitenciario, pues es señalado de abusar sexualmente de una ciudadana chilena, de 50 años de edad, en el municipio de Salento, en el norte del Quindío.Menor de 15 años fue hallada en un motel, en lamentables condiciones: capturan a 12 personasSegún el diario La Prensa del Quindío, la mujer se encontraba descansando en su carpa en una zona de camping de Salento, cuando un hombre entró, la amenazó y presuntamente abusó de ella.La mujer pidió ayuda, y los vecinos que escucharon de inmediato llamaron a las autoridades, que al llegar capturaron en flgrancia al hombre, que permanece en un centro penitenciario durante este proceso que adelanta por abuso sexual.La mujer chilena fue llevada a un centro médico para recibir atención. También estuvo acompañada por la Personería de Salento para que interpusiera la respectiva denuncia.Autoridades dicen que la mujer que lleva 3 meses en esta localidad quindiana.El juez legalizó la captura del hombre señalado de abusar de la mujer chilena y dictó medida de aseguramiento preventiva intramural en establecimiento carcelario.Mujer denuncia a Marilyn Manson por presuntamente abusarla desde que ella era menor de edadCondenan a hombre que abusó de su propia hija: la ultrajó tras salir de la duchaLa Fiscalía informó que un hombre que abusó de su propia hija fue condenado a 16 años de prisión en el municipio de Roldanillo, norte del departamento del Valle del Cauca, por parte de un juez penal del circuito.“La evidencia física recopilada evidenció que, el 13 de enero de 2022, la víctima se encontraba en su vivienda en Roldanillo (Valle del Cauca). Según se logró establecer, la joven fue atacada en su habitación cuando intentaba vestirse, tras haberse duchado”, indicó el ente acusador.Condenan a hombre que abusó de su propia hija: la ultrajó tras salir de la duchaEl papá que abusó de su hija, una adolescente de 15 años, fue capturado el 24 de enero de 2022 por parte de servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional y desde ese entonces está privado de la libertad, según señaló la Fiscalía.El sujeto de 44 años fue condenado por el delito de acceso carnal violento agravado y “el juez del caso negó para el responsable cualquier beneficio y determinó que la pena deberá cumplirse en un establecimiento penitenciario".
Las fuertes lluvias de los últimos días han afectado a diferentes regiones de Colombia. Así se evidenció en el departamento del Quindío, pues un derrumbe en Salento destruyó un tramo de la vía.Lea, también: Derrumbe en Rosas convirtió una cancha de fútbol en una montaña llena de grietasLos afectados hicieron un puente con troncos para facilitar el paso, al menos a pie, de los alimentos que se producen en la zona. Deslizamientos en 8 puntos de la vía mantienen aisladas a 17 familias.La Alcaldía del municipio indicó que aún no es viable la intervención de los puntos críticos, por la saturación de aguas lluvias que presenta el terreno tras el derrumbe en Salento. Puede ser de su interés: Tragedia en Cáceres, Antioquia: minero murió al ser sepultado por un barranco
En el Valle de Cocora, ubicado en el municipio de Salento, departamento del Quindío, un caballo se desbocó luego de que un perro al parecer lo asustara con sus ladridos e intentara atacarlo.Denuncian muerte de un caballo tras cabalgata de Feria de ManizalesEn video quedó registrado el momento en que el caballo, en medio del desespero, pasó por encima de algunas personas, prácticamente lanzó al jinete sobre el techo de una camioneta y se estropeó contra la puerta del vehículo tratando de huir.Mientras tanto, algunas personas intentaban agarrar al perro que provocó esta reacción del caballo en Salento. La situación no dejó personas lesionadas por fortuna, pero sí graves daños en el vehículo.Indignación en Turbo: dejan libre a joven que fue detenido por maltratar a un caballo
La madrugada de este sábado 17 de diciembre se presentó el incendio de iglesia de Salento, Quindío, llamada nuestra señora del Carmen. La afectación del templo está representada en un 15 a 20% de su edificación y en figuras que hacen parte de colecciones centenarias de este templo con más de 110 años de historia.Incendio en Manizales deja dos niños y dos adultos muertos, miembros de una misma familia"Sentimos como una explosión y luego otra más pequeña, entonces me desperté, pero no pensé que fuera dentro, pensé que era en la calle”, contó el sacerdote José Balmore Cañola Jiménez.Con los pocos recursos que tenían a disposición, 14 bomberos del cuerpo de voluntarios de la localidad evitaron que las llamas se extendieran a otras viviendas del sector.Sebastián Mauricio Rodríguez, vigía del patrimonio, informó que el incendio de iglesia en Salento solo dejó “daños en un cuadro de la virgen de Guadalupe, en una escultura de yeso de San Antonio y en unas figuritas de mal en madera que hacen parte del pesebre", además de paredes, sillas y techo.Autoridades explican que no hay ninguna afectación sobre la infraestructura principal que genere un riesgo de colapso.Abuelita murió al intentar rescatar a su nieto de 2 años de un incendio
Con una calle de honor y una oración, 18 comandos jungla de la Policía rindieron honores al sargento primero retirado Gilberto Ávila Llano antes de salir de su vivienda por última vez, en la vereda Boquía de Salento, Quindío.Indignación en Barbosa, Santander, por viaje de concejales a San Andrés que costó $45 millonesÁvila Llano solicitó la eutanasia ante sanidad de la Policía por el párkinson juvenil que padecía, tiempo después de participar en la erradicación de cultivos ilícitos, lo cual -decía- deterioró su salud. En un video publicado en redes sociales, había cuestionado la falta de tratamiento para su enfermedad."A pesar de que la enfermedad me la detectaron en servicio, por cuestiones del retiro, no me la indemnizaron y además, cuando requerí una operación, una estimulación cerebral profunda, me tocó poner tutela. Y una vez que el juez dio la orden de que me operaran, me impugnaron la decisión", aseguró.El suboficial cuestionó hasta último momento las decisiones legales que había tomado la Policía Nacional en su caso."Quiero que la Policía dé razón al porqué se negó a operarme, operarme aún con orden de un juez. Me parece una injusticia", manifestó.El sargento Ávila estuvo acompañado de familiares, amigos y compañeros de la institución que le dieron una sentida despedida y que acompañarán sus exequias en Armenia.Avión de Avianca que iba a Londres tuvo que aterrizar de emergencia en una isla de PortugalNoticias Caracol buscó a la comandancia de la Policía en el Quindío y el área de comunicaciones de la institución, en Bogotá, para que se refirieran al acompañamiento en este caso, pero no hubo respuesta.
Durante la Semana Santa, las imágenes de largas filas para ingresar al municipio de Salento, en Quindío, se hicieron comunes. Es que hasta 1.500 vehículos ingresaron a la localidad en una hora, muchos de ellos hasta el Valle del Cocora. Especialistas ambientales advierten que el turismo sin control afecta el ecosistema.También lea: Palma de cera cayó en el techo de un carro en el Valle del Cocora“Está afectando y no solamente la biodiversidad, estamos hablando del suelo, estamos hablando del recurso del agua y todo esto se está viendo afectado. Entonces, sí hay un inconveniente”, declaró Johan Carvajal, profesional ambiental de la Alcaldía de Salento.En la vereda Cocora, a 2.550 metros sobre el nivel del mar, una zona donde se produce al menos el 65% del agua que se consume en varios municipios quindianos, pero, a pesar de esa importancia estratégica, ni autoridades municipales ni empresarios del turismo han podido coincidir una fórmula que permita generar un equilibrio entre el medio ambiente y la economía turística."No es que los estemos persiguiendo, estamos defendiendo algo que es de todos, de ustedes y de nosotros también. Siempre lo he dicho, es un santuario, es algo que no podemos violentar ni seguir destruyendo", manifestó la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar.Puede leer: Capturan a ciudadano que transportaba más de 2.000 tortugas en bus de servicio públicoLa opción que queda es que la Corporación Autónoma Regional del Quindío defina un plan de manejo para la cuenca que surte el río Quindío y también un estudio técnico de capacidad de carga del Valle del Cocora."Se viene estructurando los términos de referencia para reformular y ajustar el Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado, DRIM, de Salento. Se contratará el estudio de capacidad de carga", afirmó José Manuel Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.Se espera que con el instrumento de planeación ambiental se evite un daño ecológico irreversible a esta importante zona del paisaje quindiano.
Una palma de cera, de al menos 10 metros de longitud, cayó sobre un carro que, por fortuna, no tenía tripulantes a bordo en el Valle del Cocora, departamento del Quindío.Puede leer: Capturan a ciudadano que transportaba más de 2.000 tortugas en bus de servicio públicoEn una serie de fotografías se puede evidenciar al vehículo semidestruido, su techo acabado y los vidrios rotos.Beatriz Díaz Salazar, alcaldesa de Salento, advirtió a los visitantes del Valle del Cocora que tengan mucho cuidado porque las lluvias siguen cayendo con regularidad en este territorio."La verdad que es lamentable lo que sucedió, dándole gracias a Dios que no pasó a mayores porque es una pérdida de un vehículo, pero peor hubiera sido sí fuera pérdida de vidas humanas. A la gente, a todos los que nos visitan, a todos los que llegan a Salento, pues que haya esa precaución porque sabemos lo que está sucediendo ahorita con esta ola invernal, que ha sido de verdad muy fuerte y me preocupa mucho cuando la gente se tiene que estacionar al lado de la montaña para que no vaya a ver un deslizamiento, un desprendimiento en masa", indicó la alcaldesa Díaz.También lea: Torbellino provocó estupor en Soledad, Atlántico: hay alerta naranja por los fuertes vientosOtra emergencia se registró en Armenia, donde también hubo caída de árboles, viviendas que se quedaron sin techo por los fuertes vendavales e inundaciones.Más noticias del día: Conductor en estado embriaguez atropelló a dos motociclistas en BelloEl peor ejemplo: técnico de equipo infantil agredió a árbitros y a periodista durante partidoPapa Francisco no pudo presidir la Vigilia Pascual del Sábado Santo por un problema de salud
En Salento, Quindío, decenas de árboles talados y la afectación a una fuente hídrica son algunos de los daños ambientales generados por una empresa productora de aguacates que fue sancionada.“Por la captación ilegal de agua, el vertimiento de agua sin permiso ambiental y la afectación de la zona forestal protectora de la cuenca del río Navarco”, explicó José Manuel Cortés Orozco, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.Otras noticias: Indignante: jóvenes mataron a un loro pateándolo y metiéndolo en una bolsaPor los daños ambientales, la empresa agrícola tendrá que pagar una multa."Con una sanción pecuniaria de 63 millones de pesos, con la obligación de erradicar todos los individuos de aguacate que están afectando la zona forestal protectora del sector de Navarco, en el municipio de Salento, y con la obligación de hacer procesos de restauración ecológica en esta zona", indicó Cortés.Para las asociaciones productoras de aguacate, la sanción se origina por el desconocimiento de las normas ambientales."Desafortunadamente, algunos productores que llegaron incluso de otros países no conocían la norma, desconocían la norma y cometieron algunos errores”, señaló Diego Aristizábal, de la Asociación de Productores de Aguacate del Quindío.Vea también: Mujer que con sus gritos salvó a muchos en Pereira rompe en llanto y abraza a periodista de CaracolPara evitar nuevas afectaciones, los gremios han generado reuniones con las empresas aguacateras que llegan a la región.Las empresas multadas pueden seguir produciendo, siempre y cuando, cumplan con las sanciones impuestas.
Dos personas fueron detenidas cerca de Madrid por haber robado más de 700 piezas de embutidos de alta calidad, entre ellas casi 300 piernas de jamón ibérico, uno de los productos estrella de las navidades en España, informó la Guardia Civil.Caso Dani Alves: Fiscalía de España pide 9 años de cárcel para el exfutbolista señalado de violaciónEl valor total de los productos robados, que tenían la denominación de origen Los Pedroches, una de las cuatro que regulan el jamón ibérico, se estima en unos 200.000 euros (unos 219.000 dólares), indicó el cuerpo de seguridad en una nota de prensa.En fotos suministradas por la Guardia Civil pueden verse las patas de jamón ibérico apiladas en el interior de una furgoneta blanca.El botín fue robado la madrugada del miércoles pasado en la localidad de Villanueva de Córdoba, Andalucía (sur).Parte de él se encontraba dentro de dos furgonetas que fueron sustraídas de un taller de neumáticos, y otra parte, en un secadero de jamones.Los investigadores lograron ubicar las furgonetas en un polígono industrial en Getafe, en las afueras de Madrid, "y en sus interiores estaban los jamones y embutidos robados", indicó el comunicado.En total, las autoridades recuperaron los 296 jamones ibéricos, productos muy populares en las festividades navideñas en España, y 448 cañas de lomo ibérico.Los dos detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, agregó la Guardia Civil.Qué vergüenza: detienen a colombianos en España por mañosos y delincuentes
En medio de vítores fueron recibidos los 41 obreros que estuvieron atrapados cerca de 400 horas (17 días) en un túnel en construcción colapsado en el norte de India.Rayos e intensas lluvias en India mataron a unas 20 personas en un solo estadoCon sonrisas radiantes, los hombres rescatados fueron recibidos como héroes después de ser transportados a través de 57 metros (187 pies) de tubería de acero en camillas especialmente equipadas con ruedas, donde fueron recibidos por funcionarios estatales antes de abrazar a sus familias."¡Salve, madre India!", decían las multitudes afuera del túnel, mientras se difundía la noticia de que todos habían salido sanos y salvos del túnel en construcción en el estado de Uttarakhand, en el Himalaya, donde habían estado desde el 12 de noviembre.Los familiares en el exterior celebraron después de que las esperanzas anteriores de llegar a los hombres se vieran frustradas repetidamente por la caída de escombros y la avería de múltiples máquinas perforadoras, en una operación de rescate que el gobierno dijo que tuvo lugar en "un terreno desafiante del Himalaya"."Estamos agradecidos a Dios y a los socorristas que trabajaron duro para salvarlos", dijo a la AFP Naiyer Ahmad, cuyo hermano menor, Sabah Ahmad, se encontraba entre los trabajadores atrapados y que había estado acampando en el lugar bajo temperaturas extremadamente frías durante más de dos semanas."Estamos muy contentos, no hay palabras para explicarlo", expresó por teléfono Musarrat Jahan, esposa de un trabajador rescatado, Sabah Ahmad. "No solo mi marido consiguió una nueva vida, nosotros también tenemos una nueva vida. Nunca lo olvidaremos", manifestó.Estampida en India durante concierto deja cuatro estudiantes muertos'Ahora a celebrar'El primer ministro, Narendra Modi, dijo a los trabajadores en un comunicado que su "coraje y paciencia están inspirando a todos"."La paciencia, el trabajo duro y la fe han ganado", afirmó el primer ministro del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, elogiando "las oraciones de decenas de millones de compatriotas y el trabajo incansable de todos los equipos de rescate".La salud de los trabajadores rescatados en India era "buena" y un equipo de médicos en un hospital de campaña los evaluó tan pronto como fueron sacados, añadió Dhami.Guriya Devi, esposa del trabajador rescatado Sushil Kumar, reveló que había estado orando desde que se derrumbó el túnel. "Pasamos por momentos horribles y a veces perdimos la esperanza, pero finalmente ha llegado el momento de celebrar", dijo.Munnilal Kishku, padre del trabajador Birendar Kishku, confesó que no habían celebrado Diwali, el festival hindú de las luces, porque había ocurrido al mismo tiempo que el túnel se derrumbó. "Lo celebraremos cuando llegue al pueblo", afirmó.Después de repetidos contratiempos en la operación, ingenieros militares y mineros expertos cavaron la sección final a mano utilizando la técnica llamada "agujero de rata", un equipo de tres personas trabajando en la pared de la roca dentro de un tubo de metal, lo suficientemente ancho para que alguien para pasar.'Esfuerzo y sacrificio'El multimillonario indio Anand Mahindra rindió homenaje a los hombres de la pared rocosa que se metieron en el estrecho tubo para limpiar las rocas a mano."Después de todo el sofisticado equipo de perforación son los humildes 'mineros de ratas' quienes logran el avance vital", escribió Mahindra en X. "Es un recordatorio conmovedor de que, al final del día, el heroísmo suele ser un caso de esfuerzo y sacrificio individual", añadió.La semana pasada, los ingenieros que trabajaban en India para introducir un tubo metálico horizontalmente a través de la tierra chocaron contra vigas metálicas y vehículos de construcción enterrados entre los escombros, rompiendo una máquina perforadora gigante.También se inició un pozo vertical separado desde la colina boscosa sobre el túnel, así como desde el otro lado, en la carretera, una ruta mucho más larga estimada en unos 480 metros.Los trabajadores fueron vistos con vida por primera vez la semana pasada, mirando a través de la lente de una cámara endoscópica enviada por los rescatistas a través de un delgado tubo por el cual llegaban aire, alimentos, agua y electricidad.Arnold Dix, presidente de la Asociación Internacional de Túneles y Espacio Subterráneo, que había estado asesorando a los ingenieros, dijo a los periodistas antes del rescate que los hombres estaban de buen humor y que había oído que habían estado "jugando al cricket".Elaine Santos, presentadora de televisión embarazada que murió repentinamente: ¿qué le pasó?
Un juzgado admitió una polémica acción popular en contra de torniquetes de estaciones en Transmilenio, la cual interpuso el concejal Luis Carlos Leal. Según él, las barreras anticolados están perjudicando a los ciudadanos porque acceder por estas, para algunos, es una tarea complicada.Murió usuaria en estación de Transmilenio, en el norte de Bogotá: "Cayó al suelo repentinamente"Según Leal, la imposición de estos elementos “genera una interrupción al acceso oportuno y eficiente del servicio público y una amenaza a la integridad física y psicológica de los usuarios, especialmente a aquellos con discapacidad, con movilidad reducida, con cuerpos no hegemónicos, personas de talla baja, mujeres y personas embarazadas, mujeres y personas con niños en brazos, niños y niñas, y personas con paquetes grandes como bolsas, coches, etc”.En estaciones de Transmilenio como Héroes ya funcionan estos torniquetes anticolados. Según denuncian los usuarios, el ingreso se hace lento, pues las barreras no permiten un paso ágil.Las opiniones en la ciudadanía están divididas: hay quienes consideran engorroso atravesarlos y otros que lo ven positivo en la estrategia contra quienes evaden el pago.Por su parte, las autoridades distritales defienden que medidas como los torniquetes que cubren del piso al techo han sido efectivas en la lucha contra los colados. La evasión en Transmilenio en 2022 estaba en 28,51% y en el 2023 esta cifra bajó al 15,32%.Graban cómo mujer burla puerta anticolados de Transmilenio con facilidad: "Esa platica se perdió"
La exministra de las TIC Karen Abudinen sorprendió este martes, 28 de noviembre, con el lanzamiento de su libro ‘¿Dónde están los 70 mil millones?’, en el que hace referencia al escándalo del contrato de Centros Poblados, tras el cual salió de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia en septiembre del 2021.Formulan cargos a Susana Boreal por presunto maltrato a trabajadoresEn una publicación en su cuenta de la red social X, escribió “nunca me dejaron contar mi versión sobre el caso Centros Poblados. Hoy y después de varios años de haber denunciado, embargado, caducado y encarcelado a los verdaderos responsables aquí está mi relato” e incluyó un video en el que explica por qué tomó la decisión de escribir el libro ‘¿Dónde están los 70 mil millones?’.“Esto no es con insultos, es con verdad. Aquí le presento mi verdad sobre el escándalo de Centros Poblados. Y todo es comprobado”, asegura Karen Abudinen en el video.Álvaro Uribe dio versión libre sobre masacre de El Aro, tras señalamientos de Salvatore MancusoEn redes sociales la publicación del libro ‘¿Dónde están los 70 mil millones?’ causó todo tipo de reacciones. Algunos la aplauden y otros la califican de "descarada"."Qué descaro", "Nunca hubo pruebas en su contra, ni de parte del cerebro Emilio Tapia, lo que demuestra que su libro será totalmente objetivo, sin sesgo y revelador", "Hay que abonarle que dijo que es 'su verdad'" y “felicidades, merece la oportunidad de lanzar su tutorial", son algunos de los comentarios que se leen en redes.Es de recordar que el caso de Centros Poblados comprende una cadena de irregularidades en un escandaloso contrato para llevar internet a colegios de zonas rurales de Colombia. Se trató de acuerdo entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTic) y la Unión temporal Centros Poblados, que recibió un anticipo de 70 mil millones de pesos, aunque presentó garantías falsas.Préstamos y compra de apartamentos: así se gastó la plata que MinTic le giró a Centros PobladosEl 9 de septiembre de 2021, cuando Karen Abudinen renunció a su cargo en el Ministerio de las TIC, en medio del escándalo por la pérdida de $70 mil millones, dijo: “Procedí con honradez y transparencia. Los que hoy se satisfacen lanzando humillaciones en mi contra, algún día, cuando se imponga la verdad en todo su esplendor, reconocerán su error”. Por este caso, el pasado 24 de mayo, la Fiscalía General de la Nación acusó a Emilio Tapia “por su presunta intervención en actos de corrupción en distintos procesos de contratación pública”, específicamente, Centros Poblados y otro relacionado con las Empresas Municipales de Cali (Emcali). Sin embargo, en octubre de este mismo año, el polémico empresario fue declarado exento de responsabilidad fiscal en el caso.
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, el pico y placa en Cali aplica para los vehículos cuyo número de placa finaliza en 5 y 6. La medida se lleva a cabo de lunes a viernes desde las seis de la mañana y va hasta las ocho de la noche.Pico y placa en Bogotá miércoles 29 de noviembre de 2023: estos son los horarios y restriccionesDesde el martes, 4 de julio, arrancó una nueva rotación del pico y placa en Cali, tal y como se estableció en un decreto firmado el pasado mes de enero. La medida aplica para carros particulares.Pico y placa en Cali para la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembreLunes 27 de noviembre: 1 y 2Martes 28 de noviembre: 3 y 4Miércoles 29 de noviembre: 5 y 6 Jueves 30 de noviembre: 7 y 8Viernes 1 de diciembre: 9 y 0"Tenemos un esquema iniciando los días lunes con las placas terminadas en 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y viernes 9 y 0. El resto de condiciones, de restricciones o de exentos, se mantienen de la misma manera. No hubo ningún tipo de modificación, tampoco en el horario que es de seis de la mañana a ocho de la noche", informó en su momento William Vallejo, secretario de Movilidad de la capital del Valle del Cauca.Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá: horarios y restricciones para este 29 de noviembreSi usted incumple la medida del pico y placa en Cali, se aplicarán multas de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito en la infracción C14, "con una sanción de 15 salarios mínimos legales vigentes, más la inmovilización del vehículo y todos los costos que esto acarrea", enfatizó la Alcaldía de la capital vallecaucana.Durante el primer semestre de 2023, 26.237 vehículos pagaron el valor de la tasa por congestión para circular durante la restricción de pico y placa en Cali, que tiene una duración de 14 horas diarias.Así mismo, la ciudad de Cali tendrá hasta el 28 de diciembre cierre vial en la calle 70 con carrera 26 costado occidental, por mantenimiento al puente vehicular. Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre