Cada día se diagnostican en promedio 50 casos nuevos de tuberculosis en Colombia. Esta es una enfermedad que para muchos es del pasado, pero no es así, pues aún está vigente y está aumentado significativamente en el país.¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?Y es que el año pasado se registraron 17.043 casos de personas con tuberculosis, una enfermedad que se transmite por vía aérea y que no solo afecta los pulmones.“Implica un aumento de casi el 15 a 20 % en relación con el 2021, que tuvimos 14.000 casos, es decir, un incremento muy significativo y 1.137 personas fallecieron y cada día se mueren tres personas de tuberculosis en el país”, señaló Carlos torres, director de Cineumo-Fundación Neumológica Colombiana.La tuberculosis puede afectar a todos, incluso a los más pequeños.“Los niños porque su sistema inmune o inmunológico es inmaduro. Las personas que tienen problemas de inmunidad, como las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana, VIH, o que reciben medicamentos para el cáncer o para enfermedades autoinmunes que disminuyen las defensas”, explicó Torres.Por eso, conocer los síntomas es clave no solo para tener un tratamiento oportuno, sino para evitar su contagio.“Por tos que es larga, que dura más de 15 días, en general, y por eso insistimos en que la persona consulte cuando se demora la tos más de 15 días. Puede ser seca o con expectoración, a veces con sangre y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso y a veces escalofríos y sudaderas, sobre todo en las tardes y en las noches”, agregó el experto.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?En cuanto a la prevención esto es lo que debe tener en cuenta:“Hay una vacuna, que es la vacuna que llamamos BCG. Sin embargo, todas las personas deberían vacunarse y normalmente lo que hacemos es vacunar a los niños al nacimiento. Lo más importante es que comience el tratamiento a tiempo, porque la persona que comienza el tratamiento muy rápidamente deja de ser contagiosa”, indicó Torres.Hoy existen tratamientos con pastillas para curar esta enfermedad. La clave está en diagnosticarla a tiempo y mantener el uso del tapabocas.Más noticias de saludCada año, alrededor de 5.000 mujeres colombianas son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y más de la mitad muere. Pero esta es una enfermedad que se puede prevenir.En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre 30 y 59 años. Esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales.“Tenemos al año alrededor de 5.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y el riesgo acumulado a lo largo de la vida de las mujeres colombianas de desarrollar cáncer uterino es del 2,5%”, explicó Raúl Murillo, del Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio.Por eso, la importancia de realizarse chequeos médicos continuos y estar alerta a signos.“Los síntomas del cáncer de cuello uterino solo se presentan cuando la enfermedad está en fase muy avanzada. Estos pueden ser sangrado vaginal, flujo vaginal fétido o puede ser un dolor abdominal muy fuerte o un dolor pélvico fuerte”, explica el especialista.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemia
Un joven de 18 años falleció este fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga, capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaCon el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Ese medio de comunicación reseñó que la víctima fue identificada como Jonier Helí Villamizar Valencia, y que, de acuerdo con testimonios de conocidos, había adquirido hace unas semanas la moto con ayuda económica de su mamá.El fatal accidente ocurrió en la tarde del domingo 26 de marzo de 2023 y las labores para realizar el levantamiento del cuerpo se extendieron a horas de la noche.Doloroso accidente en moto afectó a un bebéUn bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Según la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado al Hospital Universitario de Santander.El centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.En Colombia no es permitido que más de dos personas viajen en moto y, en algunas ciudades, hay restricción de parrillero debido a la situación de inseguridad.Asimismo, la edad mínima para ir como parrillero en moto es de 7 años, por lo que cualquier niño que tenga menos de esa edad no puede viajar en este vehículo, así esté acompañado por un adulto.¿Por qué está libre conductor borracho que ocasionó mortal accidente en Santa Marta?
El presidente del Senado, Roy Barreras, interpuso una nueva denuncia contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo ante la Corte Suprema de Justicia por hostigamiento agravado, así como una queja disciplinaria ante la Procuraduría.Mindefensa pide al director de la Policía "ser más cuidadoso" en sus declaracionesDe acuerdo con Roy Barreras, el congresista ha usado su condición pública para insultar y calumniar al presidente de la República, Gustavo Petro, llamándolo “guerrillero” en varias oportunidades.“El pasado 24 de marzo de 2023, el mismo representante a la Cámara volvió a hacer público en su cuenta personal de la red social Twitter graves acusaciones contra el presidente de la República a propósito de su visita oficial a Venezuela”, indica la denuncia interpuesta por el presidente del Senado.Roy Barreras se refiere específicamente a un trino de Miguel Polo Polo, donde el representante a la Cámara manifestó: “Esta es la cuarta visita que el guerrillero le hace al dictador Maduro. Venezuela atraviesa un desfalco de tres mil millones de dólares en corrupción. ¿Colombia le dará un respiro a la narco dictadura con negocios innecesarios comprando gas malo? Entre maleantes se entienden”.En ese sentido, Roy Barreras no solo interpuso una denuncia, sino que solicitó a la Corte Suprema de Justicia una investigación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo.Así respondió Karen Abudinen a dardo de la vicepresidenta Francia MárquezAsimismo, radicó ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria, pues en su concepto Miguel Polo Polo “ha realizado una serie de conductas censurables disciplinariamente en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la institucionalidad que él representa para el Estado colombiano”.“Toda vez que dichas afirmaciones carecen de veracidad y están dirigidas a causar daño a su honra, buen nombre e integridad moral, por razones de orientación política o ideológica”, anotó Barreras.Cabe recordar que esta no es la primera vez que Roy Barreras interpone una denuncia contra Miguel Polo Polo por hechos similares. El presidente del Senado ya lo había acusado el pasado mes de enero, pero luego la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inadmitió el proceso en contra del representante a la Cámara por haberse referido a Petro como "guerrillero".“Cuando se insulta impunemente, cuando se calumnia impunemente, no solamente se cometen delitos, sino que además se afecta la majestad de la institucionalidad y yo creo que es hora de que ese insulto, esa calumnia y ese hostigamiento pare”, reivindicó Roy Barreras al dar a conocer la nueva denuncia contra Miguel Polo Polo.
Más de 1.500.000 abejas han muerto en el municipio de Apía, en Risaralda, según denunciaron apicultores de la zona. Un pesticida sería lo que ha provocado la emergencia ambiental.Bebé quedó atrapado en la cadena de una moto en la que su madre viajaba como parrilleraSon cerca de 30 colmenas las que se vieron afectadas por el químico que está siendo utilizado en algunos cultivos de aguacates en el municipio de Apía.Los apicultores denuncian que la producción de miel ha disminuido por esta razón, pues de una colmena se podían sacar doce kilos y ahora solamente se están sacando cuatro.El invierno también está afectando la labor de quienes trabajan con las abejas.Mujer humilló a policía en un aeropuerto: "Tú eres nada, mi marido sí es coronel"Es la segunda vez en marzo que denuncian la muerte de millones de abejas en el departamento de Risaralda.A principios de mes, reportaron la muerte de los insectos de 60 colmenas de municipios como Drapia, en Risaralda, y Viterbo, en Caldas.Ignacio Roldán dijo en ese momento que requerían “un poco más de presencia estatal. Ya se ha venido presentando tiempo atrás, pero ahora se ha agudizado más”.La muerte de las abejas afecta a decenas de familias que dependen de la apicultura.El pesticida que habría causado el problema también ha matado otras especies de insectos, como mariposas y controladores biológicos.El apicultor Roldán denunció que quienes trabajan con las abejas ven “afectada su economía, su sustento familiar, pierden grandes cantidades de dinero, son millones y millones de abejas que se van perdiendo”.Los apicultores dicen que no se han llevado a cabo investigaciones sobre ese insecticida por parte de los organismos de control.Desde el año 2015 se vienen registrando muertes de abejas en Risaralda.¿Qué significa humanizar los animales? Los errores más comunes a la hora de usar este términoPese a esta tragedia ambiental, hay buenas noticias para el medio ambiente luego de que una tortuga en peligro de extinción se convirtiera en padre por primera vez a los 90 años en un zoológico de Texas, en Estados Unidos.El espécimen, bautizado como Mr. Pickles (señor Pepinillo), tuvo tres hijos: Dill (Eneldo), Gherkin (un tipo de pepinillo en vinagre) y Jalapeño.Este espécimen es conocido como tortuga estrellada de Madagascar, en peligro por la caza furtiva para su venta ilegal y las pocas crías que suele tener.En China puede llegar a pagarse el equivalente a 50 dólares por uno de estos animales para el consumo humano.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo
La Selección Colombia ya tiene todo listo para disputar su segundo partido en territorio asiático, en esta doble fecha FIFA, donde enfrentará a Japón, un seleccionado que firmó un gran Mundial de Qatar 2022, llegando hasta los octavos de final y venciendo a potencias como España y Alemania. Para hablar sobre los nipones, Danilson Córdoba pasó por los micrófonos de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. El exfutbolista, de 36 años, estuvo ocho años en Japón, jugando durante este tiempo en tres equipos. Experiencia y vivencias de sobra tiene para hablar de los asiáticos. Para empezar, el hombre nacido en Quibdó recordó su paso por el suelo japonés: "Para mí fue fácil, yo quería estar allá. Me acostumbré a la cultura, a los compañeros. Fue fácil. El idioma fue lo más complicado, pero yo tenía traductor, entonces no se me hizo tan difícil. Yo creo que igual que el fútbol es un lenguaje universal".Posteriormente, Danilson Córdoba analizó el juego del equipo dirigido por Hajime Moriyasu: "Japón ha venido cambiando la cara a nivel mundial con su fútbol. Antes no era muy vistoso a nivel internacional. Siento que va a ser un juego muy vistoso. Son parecidos a Corea del Sur. Japón tiene un fútbol muy rápido, intenso, vertical. Son muy dinámicos. Eso nos puede complicar, en caso de no estar concentrados".Sin embargo, dijo cuál es una de las grandes debilidades que tienen los japoneses: "Colombia le saca ventaja en la malicia, siento que ellos son muy inocentes y eso a veces les cuesta. En cuanto a la técnica, siento que es muy parejo. El japonés tienen la costumbre de ser muy pasivo y sumiso, pero los que están en Europa cambian su mentalidad. Creo que ellos son fuertes mentalmente y van a dar batalla". Agregando a la conversación, Córdoba fue enfático en que al equipo de Néstor Lorenzo le afectó el poco tiempo que estuvo en Asia frente a Corea del Sur. El 'jetlag' fue una de las desventajas: "Siempre que yo iba de Colombia a Japón, a mí me tocaba tomar un descanso de una semana para cuadrar mi reloj biológico. Yo creo que eso le afectó al equipo frente a Corea. En este partido, será diferente".Con respecto a las imágenes que se conocieron por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, en la que se ve a ciudadanos japoneses recibiendo a la 'tricolor', dijo: "En Japón, antes solo conocían a los brasileños y argentinos de acá del fútbol sudamericano. Pero el fútbol ya cambió, por eso es que los aficionados del fútbol quieren tener una foto o un autógrafo de James Rodríguez o Falcao García". Para terminar, Danilson Córdoba reveló que: "ahora estoy en mi proceso de dirección técnica en Antioquia y estoy con una escuela de fútbol" y se despidió diciendo: "Tengo el corazón dividido, pero le hago más fuerza a Colombia".