La Corte Penal Internacional de Justicia en La Haya falló a favor de Nicaragua en el punto de la demanda por el incumplimiento de Colombia a la sentencia de 2012, cuando el mismo tribunal le entregó 75.000 kilómetros marítimos al país centroamericano. Para la CIJ, Colombia si violó la soberanía nicaragüense en la zona económica exclusiva.En contexto: Colombia ha violado los derechos de soberanía de Nicaragua, según fallo de La Haya"Colombia infringe los derechos soberanos y la jurisdicción de Nicaragua en la zona económica exclusiva. Por lo tanto, la responsabilidad de Colombia está comprometida. En cuanto a los recursos por el incumplimiento de Colombia de su obligación internacional de respetar los derechos soberanos y la jurisdicción de Nicaragua en su zona económica exclusiva, la corte determina que Colombia debe cesar de inmediato su conducta ilícita", declaró la presidenta de la Corte Internacional de Justicia, Joan Donoghue.La violación se dio, según la CIJ, porque Colombia autorizaba la pesca en esa zona económica exclusiva de Nicaragua, de acuerdo al fallo de 2012."Al autorizar actividades pesqueras en la zona económica exclusiva de la República de Nicaragua, la República de Colombia ha violado los derechos soberanos y la jurisdicción de la República de Nicaragua en esta zona marítima”, agregó Donoghue.Sin embargo, en lo que tiene que ver con los patrullajes de la Armada, La Haya le concedió a Colombia el derecho a vigilar el Caribe occidental.“Mi gobierno, hasta el próximo 7 de agosto, continuará en la tarea superior de evitar que Nicaragua límite o pretenda limitar los derechos de Colombia”, afirmó el presidente Iván Duque.En el mismo fallo, la Corte Internacional de Justicia reconoció el derecho de Colombia a la zona contigua, es decir, el derecho del país suramericano a doce millas extras al mar territorial de cada isla y cayos del archipiélago.Para Carlos Gustavo Arrieta, agente de Colombia ante la CIJ, a pesar de las decisiones contra Colombia, el fallo fue positivo para los intereses del país.“Es una victoria. Yo creo que Colombia sacó adelante la mayoría de las pretensiones que quería y, desde ese punto de vista, creo que nos consideramos satisfechos con la decisión”, indicó Carlos Gustavo Arrieta.Aún falta definir otra demanda de Nicaragua contra Colombia en la que ese país centroamericano busca ampliar su plataforma submarina. Las audiencias se esperan entre finales de este año e inicios del próximo.Puede leer: “Colombia está muy satisfecha con la decisión” de La Haya, dice abogado Gustavo ArrietaIncertidumbre en San AndrésPor otro lado, hay incertidumbre entre los pescadores de San Andrés sobre su futuro. En la tarde de este jueves, 21 de abril de 2022, la Armada Nacional realizó ejercicios de soberanía en aguas del archipiélago y el buque oceanográfico Arc Victoria, con el Ministro de Defensa y la cúpula militar, y llegó al cayo Bolívar, donde izaron el Pabellón Nacional.Pese a ello, los pescadores insisten en que el litigio entre Nicaragua y Colombia seguirá afectando a la comunidad y sienten temor por la guardia del país presidido por Daniel Ortega.“La guardia nicaragüense nos coge allá, nos maltrata, nos quita la embarcación y nos meten presos. En el momento no se está cogiendo pescado porque los buques extranjeros están bloqueando la pesca, entonces, no llega la sierra, el bonito, la saltona negra, porque los barcos extranjeros lo están bloqueando”, señaló el pescador Manuel Cubillos.También lea: ¿Qué ganó y qué perdió Colombia tras nuevo fallo de La Haya sobre litigio con Nicaragua?Los gobernantes locales aseguraron que el fallo debe dar tranquilidad a los pescadores y raizales.“Lo que ocurrió hoy con la decisión de la corte es que la Armada podrá continuar haciendo control de narcotráfico y se ha garantizado que nuestros pescadores puedan llegar sin ningún temor a las áreas que ancestralmente han sido nuestras y que están en zona exclusiva de Colombia”, indicó Everth Hawkings, gobernador de San Andrés.Para los líderes raizales, el fallo los benefició a pesar de no reconocer que sus comunidades han vivido por años en esta zona.“Para nosotros es muy importante, pues ya formamos organizaciones y hemos sido reconocidos. Somos un pueblo dentro de un Estado y estamos ahora ante una corporación de las Naciones Unidas como la Corte Internacional de Justicia y obviamente podemos con este registro aparecer en otros organismos de derechos humanos”, indicó Kent Francis James, miembros del Raizal Team.Los pescadores y raizales esperan que efectivamente sus derechos sean respetados.Lea, además: En Nicaragua celebran el fallo de La Haya y hacen fuertes señalamientos contra Colombia
En el Hospital Internacional de Colombia en Bucaramanga, Santander, permanecen en estado crítico dos niñas, de 7 y 10 años, que resultaron heridas en el accidente de la ruta escolar en San Andrés en el que perecieron 6 menores de edad.Habla niño que sobrevivió a accidente de ruta en Santander: “Creo que la buseta se quedó sin frenos"La más pequeña, según informó Frank Serrato Roa, director médico del centro hospitalario, ingresó con un “trauma toracoabdominal cerrado; pudimos evaluar que tenía ruptura de riñón y del bazo y fue necesario la noche anterior llevarla a un procedimiento de radiología intervencionista para hacer control del sangrado”.La otra niña que se encuentra en estado crítico por el accidente de la ruta escolar en San Andrés permanece sedada en la UCI, aunque las tomografías que le han realizado son favorables para su evolución.Otros tres estudiantes también están internados en el hospital de Bucaramanga, donde son atendidos por fracturas en la cara y extremidades inferiores.Los errores más comunes en las rutas escolares
La Liga contra la Violencia Vial hizo una grave denuncia sobre el bus escolar en el que murieron 6 niños en el municipio de San Andrés, en Santander, y que dejó 16 personas heridas. Según su directora, Mary Bottagisio, "debió haber sido chatarrizado a más tardar en diciembre de 2019, este vehículo era modelo 1998", pero seguía circulando.Habla niño que sobrevivió a accidente de ruta en Santander: “Creo que la buseta se quedó sin frenos"Según la norma, "los vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor especial, registrados a partir del 14 de marzo de 2017, solo podrán prestar el servicio escolar por 16 años, contados a partir de su registro inicial, hasta alcanzar los 20 años de uso, momento en el cual deberán ser objeto de desintegración física total".El bus escolar de placas SRY939 tiene matrícula desde el 29 de diciembre 1998, de acuerdo con su registro único de tránsito.La norma da un plazo extra:Por ende, dicen, en cualquiera de las dos opciones tuvo que ser chatarrizado.Pero hay algo más grave que denuncia la Liga contra la Violencia Vial: "Tenemos un sistema de minería de datos que a tan solo un clic nos permite saber si los vehículos están habilitados, si ya deberían estar chatarrizados; sin embargo, a este se le había vendido el SOAT y contaba con revisión técnico-mecánica. El problema no es que tuviera el seguro o la revisión, el problema es que el sistema no hubiera generado las alertas".Tres primos, entre los seis niños muertos por accidente de ruta escolar en San Andrés, SantanderBus escolar accidentado en Santander es la punta del iceberg de casos de niños muertos en las víasLa directora de la liga recalca que en los últimos 10 años, 2.957 niños entre los 0 y los 15 años murieron en accidentes de tránsito. “Recordemos que de esos cerca de 3 mil niños, entre los 0 y 4 años, dejamos morir 900”, subraya.Agrega “que los niños en Colombia en edad escolar representan más de 20 millones de viajes diarios”, por lo que pregunta “cómo es posible que la responsabilidad institucional de quienes tienen que velar por la vida e integridad física en esos desplazamientos no lo hicieran; tenemos cerca de 120.000 mil buses de transporte especial y no sabemos cuántos realmente prestan el servicio de transporte escolar”.Los errores más comunes en las rutas escolaresNi siquiera durante el aislamiento los niños se salvaron de accidentes de tránsito."Tan solo en el 2021, entre 0 y 4 años murieron 58 niños, y en el periodo de pandemia murieron 4 veces más niños por siniestros viales que por COVID-19, realmente algo anda muy mal", recalca la directora de la liga.
Una caravana de 5 carrozas fúnebres con las víctimas fatales del accidente de una buseta escolar, registrado el martes 22 de marzo de 2022, arribó a San Andrés, Santander, un pueblo que aún no se repone de la tragedia.Puede leer: Tres primos, entre los seis niños muertos por accidente de ruta escolar en San Andrés, SantanderUna calle de honor en el corregimiento La Laguna recibió los cuerpos de 4 de los 6 menores fallecidos.El colegio donde estudiaban se habilitó como sala de velación y allí se rindieron homenajes a Damaris Cáceres, de 15 años; Julián Camilo Díaz Muñoz, de 14; Snyder Mauricio Jerez, de 13, y Erick Joel López, de 11 años.“Camilo era una persona muy especial y era una persona noble. Una persona que era muy especial. También me duele la muerte de Damaris, que murió de una forma muy horrible. Ella era una persona que le gustaba salir adelante, cumplir sus sueños”, dijo Karol Padilla, compañera de colegio de las víctimas.“Ellos tenían una característica muy especial, la nobleza que tenían (...) Absolutamente todos, muy juiciosos, muy inteligentes”, añadió una docente de los fallecidos.Además: Cerca de 78.000 niños en Cúcuta están sin alimentación escolar por cambio de contrato del PAEEntre tanto, Aldair Ferney Gómez Díaz, de 12 años, será velado en Piedecuesta y Yuly Estefany Pedraza, de 13, en el casco urbano de San Andrés.“Yuly Estefany Pedraza era una primita muy sencilla, muy humilde, compañerista, tenía muchas metas”, dijo Eusebio Jerez, primero de la menor fallecida.Las exequias de las seis víctimas se adelantarán este viernes, 25 de marzo, de manera colectiva.
Tres primos de la familia Díaz Pedraza están entre los seis niños que fallecieron en el accidente de la ruta escolar del municipio de San Andrés, Santander: Yuly Estefany Pedraza y Julián Camilo Díaz Muñoz, de 14 años, y Aldair Ferney Gómez Díaz, de 12.Otras dos víctimas fueron identificadas como Erick Joel López Ávila, de 11 años, Damaris Cáceres Mahecha, de 15, y Sneyder Mauricio Jerez Jaimes, de 13. Ellos son los 6 niños que murieron en el accidente de una ruta escolar en San Andrés, SantanderLa ruta escolar quedó destruida con la caída. Autoridades investigan las causas del accidente y si los documentos que presentó la empresa Trasandes para prestar el servicio están al día o fueron alterados.Eusebio Jerez, primo de una de las víctimas, afirma que “ella era una niña de tan solo 13 añitos, tenía muchos deseos de superarse, estudiar, salir adelante por su familia, por cada uno de nosotros”.A hospitales en Bucaramanga y Málaga fueron enviados los 16 sobrevivientes del accidente, entre ellos el conductor de la ruta escolar.Javier Alonzo Villamizar, secretario de Salud de Santander, informó que “en este momento en el Hospital Internacional de Colombia se encuentran tres niños y uno se encuentra en UCI, la niña de 10 años, que es la que tiene mayores complicaciones con trauma craneoencefálico severo”.En el municipio de San Andrés se declararon tres días de duelo por la muerte de los seis niños en la ruta escolar. También fueron suspendidas las clases durante ese periodo.Accidente de ruta escolar en Boyacá dejó siete menores de edad lesionados
Los 22 niños que abordaron la ruta escolar en San Andrés, Santander, habían empezado a usar por primera vez ese vehículo el martes 22 de marzo. En la mañana transportó a 44 estudiantes, pero la mitad de ellos no se subió en la tarde porque continuó con actividades en el colegio, según informó Mauricio Aguilar, gobernador del departamento.Fatal accidente de buseta escolar en San Andrés, Santander: reportan seis menores muertosDescartó que el accidente de tránsito se haya producido por el mal estado de la vía porque “había transitabilidad”, y se quiere “establecer por qué este vehículo rodó 300 metros cuando solo había recorrido cerca de 2 kilómetros del corregimiento de Laguna de Ortiz hacia las veredas donde vivían estos menores de edad”.Inicialmente, Aguilar indicó que “al parecer hubo tal vez un percance, se apagó (el bus), pero estamos en materia de investigación”.El servicio de la ruta escolar “fue contratado de manera legal”, según las primeras indagaciones, precisó el gobernador.Una de las hijas del conductor también viajaba en el bus accidentado.Accidente de ruta escolar en Boyacá dejó siete menores de edad lesionadosEusebio Jerez, primo de una de las estudiantes fallecidas en San Andrés, relató que “ella era una niña de tan solo 13 añitos, tenía muchos deseos de superarse, de estudiar, salir adelante por su familia, por cada uno de nosotros”.Eddy Castellanos Martínez, madre de uno de los sobrevivientes de la ruta escolar, contó que los menores “fueron golpeados en la cara, los brazos, la espalda, todo, mejor dicho, y yo quisiera que por favor que nos colaboraran en alguna ayuda para para los exámenes de ellos”.Una niña de 7 años está en condición crítica y a la espera de ser trasladada a un hospital en Bucaramanga.El general Juan Libreros, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, informó que su institución “desplazó un equipo de expertos de reconstrucción de accidentes de tránsito con el fin de apoyar a la Fiscalía General de la Nación” para determinar qué ocurrió.Accidente fatal de bus en vía de Magdalena deja 5 muertos y 28 heridos
Los precandidatos del Pacto Histórico se movieron este viernes, 11 de marzo de 2022, en Colombia, pero también en Chile, donde permanece Gustavo Petro, quien ya cumple tres días de agenda internacional en el país austral, asistió a la posesión del presidente Gabriel Boric y expresó su preocupación por la corrupción electoral.En relación: Petro desde Chile: “Si gana el corazón, ganamos; si gana el bolsillo, perdemos y pierde Colombia”“Si la compra de votos gana, le pido a toda la sociedad que no venda el voto, pero, si ese camino llegará a ocurrir, Colombia sigue igual. Le pido a la sociedad colombiana que no venda el voto, es más, si quieren coger el billetico de 50.000, cójanlo, pero voten por Petro”, expresó el líder del Pacto Histórico.Entre tanto, en Colombia, Francia Márquez llegó a San Andrés para hablar de su lucha por la comunidad raizal.“Hemos estado haciendo reuniones con distintos grupos organizativos de la comunidad raizal. Con esta apuesta que estamos haciendo por dignificar la vida, por lograr la paz y por lograr la justicia social para nuestro país”, declaró Francia Márquez.Lea, además: Ley seca por elecciones: ¿cómo funcionará y a qué hora empezará a regir este fin de semana?Por su parte, Camilo Romero sigue recorriendo el país en su lucha por los votos para la consulta del próximo domingo, 13 de marzo.“Tiene la oportunidad de empezar a construir el primer gobierno animalista de su historia”, indicó Romero.Los candidatos del Pacto Histórico se declararon en alerta democrática frente a los resultados de las próximas elecciones.Otras noticias sobre las próxima elecciones en Colombia: Todo lo que debe saber antes de llegar a las urnas este 13 de marzoUn sector del Centro Democrático se unirá a Alejandro CharFederico Gutiérrez reacciona a memes que le hacen con Uribe: “Hay gente muy creativa”
Siempre que Carlos 'el Pibe' Valderrama concede alguna entrevista o aparece de manera público deja opiniones sobre el fútbol y especialmente de la Selección Colombia, tal y como sucedió este martes en una charla con 'Espn'. Y allí comenzó refiriéndose a lo que para él significó vestirse con los colores patrios. Pero también tuvo un momento para hablar del técnico Néstor Lorenzo y el trabajo que viene adelantando; del delantero Falcao García, del talentoso James Rodríguez y de los jugadores que se tienen para buscar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.Y fiel a su estilo, el samario sentó posición con respecto al 'Tigre', al goleador máximo de la historia de las selecciones. Así comentó que "Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles".Acá los temas tratados por Carlos 'el Pibe' Valderrama y la Selección Colombia*Vestir los colores patrios"Eso es ponerse la bandera, eso es un orgullo. Ese sentimiento y querer, porque cuando uno quiere estar en la Selección Colombia es porque quiere representar a su país, y eso lo llevo yo desde niño. Desde que empecé a jugar fútbol, quería representar la bandera e hice todo el esfuerzo. Y gracias a Dios, sigo con la bandera puesta".*Nuestras figuras actuales"Bien, Juan Guillermo Cuadrado está en la Juventus con un nivel alto; James está volviendo a jugar en su equipo; y Rada es el que no es titular, pero entra y sale. Están bien y por eso están en la Selección Colombia".*James Rodríguez"El problema de James es que no jugaba, y ahora está jugando, está en ritmo. ¿Ahora está jugando por qué no lo van a llamar? James, Falcao y Cuadrado tienen que estar, no se ahora por qué no lo llamaron".*La Selección de hoy"Tenemos jugadores, cuando uno ve que tiene jugadores para estar en un Mundial, además que veníamos malacostumbrados por estar en los últimos mundiales. Cuando uno entra en un proceso y uno ve que no hay jugadores, uno entiende; pero lo que le duele a uno es que con esta camada que es buena, nos quedamos afuera".*El DT Néstor Lorenzo"Lo de Néstor Lorenzo, ahí está, conoce el país y a los jugadores. Tiene a Amaranto (Perea) que fue jugador de la Selección Colombia y va poco a poco. Lo que quiero es apoyar a la Selección Colombia hasta el final, tenemos que volver al campeonato Mundial. Arrancó bien, porque va invicto".*Más de Lorenzo"Lo bueno de todo esto es tener personalidad para tomar decisiones. Ellos son los responsables de las selecciones y de los equipos. Las críticas van a venir, pero fíjese que empezó un proyecto nuevo, no ha perdido y lo están criticando. Pero pues hay que seguir".*La renovación"Esta renovación tiene que suceder, los 'pelaos', los veteranos y el cuerpo técnico en una causa. Ahora no tenemos nada porque quedamos fuera del mundial, pero tenemos que empezar de nuevo".
En Twitter, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami, renunció a su cargo asegurando que tomó la decisión por las investigaciones sobre corrupción que han iniciado en Pdvsa.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaEn las últimas horas, la Policía contra la corrupción detuvo a quien es considerado la mano derecha de Tarek El Aissami, Joselit Ramírez, que además se desempeñaba como superintendente de criptoactivos y fue removido del cargo.En una ola de detenciones fueron capturados el coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de comercio y suministros de la industria petrolera, y el teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos, gerente de prevención de pérdidas de Pdvsa.También detuvieron al presidente del circuito judicial penal de Caracas, Cristóbal Cornieles; al juez José Márquez García; al alcalde de Las Tejerías, Pedro Hernández, y al diputado Hugber Roa, todos del entorno cercano de Tarek El Aissami.En un allanamiento, en el que, según el portal La Tabla, fueron hallados 36 millones de dólares en efectivo, cayeron los hermanos Perdomo Rodríguez, dueños de la constructora HP, que posee lujosos edificios y propiedades.La investigación estaría relacionada con la pérdida de 3.000 millones de dólares de Pdvsa, por lo cual se responsabiliza a Tarek El Aissami.En febrero 2017, la Oficina de Control de Activos Norteamericana, OFAC, incluyó a El Aissami en su lista de sancionados, señalado de narcotráfico.Más noticias de VenezuelaPese a que Venezuela está atravesando una de las peores crisis económicas de su historia, en Caracas, la capital de ese país, habita una élite privilegiada que disfruta de diferentes lujos y excéntricas propiedades.En un recorrido por Caracas se pueden evidenciar los barrios más pobres y también lujosos condominios que están en construcción y que están avaluados en millones de dólares.Algunos de estos condominios son custodiados por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y bien podrían confundirse con las ostentosas propiedades de las películas de Hollywood.La urbanización Las Mercedes, ubicada en un exclusivo sector de Caracas, es conocida popularmente como el “Manhattan venezolano”. Rascacielos de espejos y luces de espectaculares restaurantes que albergan tiendas de las más afamadas marcas.“La clase que tiene mayor cantidad de dinero puede ser de 300.000 familias. Estos hogares pueden tener un ingreso fuerte que, de alguna manera, pudieran sostener algunos de los elementos de la Venezuela premium”, recalcó Manuel Sutherland, economista.Hace poco se volvió viral en las redes sociales el video de un Ferrari rojo que estaba parqueado en las puertas de una clínica de Caracas. Se trataba del regalo de una madre por el nacimiento de su bebé.Aunado a esto, se promocionan millonarias fiestas cuyas entradas superan los mil dólares y conciertos en los que el valor de una mesa puede oscilar entre 10.000 y 15.000 dólares. Esto hace parte de la llamada burbuja en medio del colapso económico.“Esto ha causado estragos en la economía y ha ocasionado que muchas inversiones se detengan”, complementa el economista.Mientras muchos venezolanos hacen fila para surtir combustible subsidiado, un concesionario de Ferrari abrió sus puertas en Caracas. Este lugar vendió unos 20 vehículos en 2022, valorados cada uno en unos 400.000 dólares.
Nidia Ripoll, madre de Shakira, al parecer, fue hospitalizada de emergencia en un centro asistencial de Barcelona, España. Según medios internacionales como NBC y La Vanguardia, la progenitora de la cantante barranquillera fue atendida por una trombosis en una pierna.Ed Sheeran hizo sorprendente revelación sobre Shakira: "Esto es bomba""Fuentes cercanas a la cantante señalaron que la señora Nidia Ripoll sufrió una trombosis en una pierna, un padecimiento que impide el flujo correcto de la sangre en el cuerpo", señaló NBC.Hasta el momento, Shakira no se ha pronunciado para confirmar o desmentir lo dicho por estos medios. Sin embargo, sus fanáticos no tardaron en dejarle mensajes de apoyo."Pobre Shaki, la mala racha la persigue", "Ánimo, reina. Todo saldrá bien", "Mucho ánimo y que tu mamá se recupere", fueron algunos de ellos.Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”En otras noticias relacionadas con Shakira, en los últimos días, Gerard Piqué se ha pronunciado públicamente sobre su separación con la colombiana, luego de unos meses de silencio en los que, asegura, avanzaba en sus proyectos personales. En una entrevista exclusiva con el diario español El País, el exfutbolista expresó su percepción frente al mediático tema que lo ha puesto en el ojo del huracán.Cabe mencionar que su relación con la barranquillera finalizó luego de 12 años por una supuesta infidelidad con Clara Chía Marti. En medio de la ruptura, Shakira le dedicó unos temas muy sonados que lo pusieron en boca de todo el mundo, como la colaboración con el productor argentino Bizarrap en la que lo menciona directamente.Karol G, Billie Elish y otros artistas que encabezan el Lollapalooza ChicagoGerard Piqué, consciente de las críticas por parte del público que lo señala de que ser el principal responsable de que la relación familiar terminara, aseguró que esto no ha logrado afectarlo en absoluto y que sigue haciendo lo que quiere, cosa que ha quedado demostrada con su más reciente proyecto de la King's League.En medio de la entrevista, el exfutbolista resaltó que con los cambios que ha habido en su vida se siente muy feliz, tiene la consciencia tranquila y espera mantenerse fiel a sus convicciones. Asimismo, señaló que sólo le importa lo que piensen las personas en su entorno cercano, por lo que no le presta atención a las críticas de sus detractores."Quiero ser fiel a mí mismo. No me voy a gastar pasta en limpiar mi imagen. La gente que me preocupa y la que quiero es la que me conoce. El resto, no me importa. Destino mi energía en estar con los míos y darles lo que tengo. Estoy muy feliz. Ha habido cambios en mi vida y he sabido preservar la felicidad", afirmó.Gerad Piqué no quiso hablar directamente del divorcio, mostrándose incómodo al respecto. "No voy a opinar, no me apetece. Cada uno tiene su responsabilidad de intentar hacer lo mejor para sus hijos", dijo de manera contundente.Los emotivos mensajes a Bruce Willis en su primer cumpleaños tras ser diagnosticado con demencia
Tras el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de suspender el cese al fuego con el Clan del Golfo, líderes indígenas y observatorios de violencia aseguran que dicho grupo no ha sido el único en violar lo acordado con el Gobierno.Petro señala al Clan del Golfo de "manipular necesidades de la población minera"Luis Acosta, coordinador de la guardia indígena, considera “que en esa disputa de quién tiene el poder, de quién tiene el control, de quién tiene más combatientes, de quién tiene más poder militar, de quién tiene más poder del control territorial en las diferentes áreas se afecta a las comunidades”.Y en esa medición, los llamados grupos herederos del paramilitarismo, las denominadas disidencias de las FARC y hasta el ELN, que nunca se acogió al cese al fuego, tienen literalmente cercadas a las comunidades.Leonardo González, coordinador del observatorio Indepaz, precisa que “el estado mayor central en 42 ocasiones ha violado el cese al fuego y el cese de hostilidades, la Segunda Marquetalia en 14 y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 11, solo hasta febrero, es decir, sin contar los días de marzo”.Pero Ricardo Girardo, apoderado de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ve con preocupación la decisión del Gobierno, pues, según él, “se expidió un decreto en diciembre y a mediados de marzo no había un sistema de monitoreo y verificación de cese bilateral al fuego, y cuando ya por lo menos se va empezar a construir el sistema, que es lo que se necesitaba urgente para garantizar estos temas, el Gobierno dice de manera unilateral ‘suspendo el cese bilateral’”.Entretanto, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que es necesario que el Gobierno rompa los acuerdos de cese con todos aquellos grupos que hoy tiene en jaque a la población civil.Clan del Golfo actúa con “incoherencia”Desde Aguachica, Cesar, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, le pidió al Clan del Golfo que “si quieren ser parte de la paz, obren en coherencia, y obrar en coherencia es respetar la vida”.Por su parte, el senador Iván Cepeda, ponente del proyecto de la ley de sometimiento, expresó que el mensaje de Gustavo Petro con su decisión es que “el Gobierno quiere llegar a una política de paz dialogada, pero que no está dispuesto a que se haya incurrido en incoherencias, cuando se anuncia cese al fuego bilateral y se sigue en la violencia”.Por eso, dijo que, cuando ese grupo ilegal “tenga disposición, que la demuestre con hechos, pero, mientras tanto, el Gobierno y la bancada en el Congreso va a tramitar un proyecto de ley para que sea posible que los grupos, no solamente el Clan del Golfo, que así quieran puedan someterse mediante la vía judicial”.“Las organizaciones que quieran entrar a un proceso de sometimiento a la justicia tienen que demostrar con hechos que esa es su voluntad y no solamente discursos”, agregó.Insistió en que “la ley de sometimiento va porque va, tiene el mensaje de urgencia”.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Sobre los reparos que ha manifestado el fiscal general, Francisco Barbosa, sobre este proyecto de ley, la respuesta de Cepeda fue que el director del ente judicial “no es quién para decir qué va a pasar en el Congreso"."Puede participar en los debates, escucharemos sus opiniones, pero aquí lo que hay que ganar es mayorías y no simplemente vociferar para intentar imponer una decisión”, apuntó.“No voy a dejar que pase esa norma”, dice Francisco Barbosa al criticar la ley de sometimiento
El adolescente paisa Santiago Zapata parece no creer en los obstáculos. Con 17 años se ha convertido en un aclamado escritor gracias a su libro 'Caminando con mi mente' y las conferencias que imparte en diferentes lugares de Colombia. Mediante sus palabras, el joven utiliza su experiencia de vida para esparcir un mensaje positivo a todo aquel que lo escucha.También en Antioquia: Inesita, la tiktoker de 88 años que le pone sabor a la vida con su emprendimiento de aliñosMuchos se preguntan cómo logra mantener su confianza en que todo estará bien. Santiago vive en el barrio El Picacho, noroccidente de la ciudad de Medellín. Cuando era pequeño, su mayor anhelo era jugar fútbol, pero a los 7 años una condición llamada distrofia muscular de Duchenne (DMD) comenzó a debilitar sus músculos.Esta es una enfermedad neuromuscular degenerativa de origen genético que progresivamente va generando una debilitación de los músculos y pérdida de la capacidad para caminar. Los especialistas explican que esta condición sucede en uno de cada 3.500 nacidos varones y que su esperanza de vida ronda entre los 20 y los 30 años, aunque gracias a los avances médicos, la calidad y longevidad de los pacientes se ha prolongado.La enfermedad no permitió que tocara un aula de clase o colegio. Confiesa que fue difícil no tener esa experiencia y que, como reemplazo al estudio, su papá le dejaba un celular a su disposición para que jugara mientras él trabajaba. Ávido por aprender, comenzó a investigar diferentes temas con el buscador de voz del teléfono.“En esas investigaciones se me vino la idea de buscar en Google cómo aprender a leer. Eso me llevó a YouTube y aprendí en un par de semanas”, comenta orgulloso Santiago Zapata, agregando que con ese aprendizaje comenzó también su camino por la lectura, una oportunidad que agradece a Dios tener y lo ha llevado a devorar más de 650 títulos literarios.Su hermano Michael, de 19 años, falleció hace 3 a causa de la misma discapacidad. “Eso fue un momento muy duro para mí porque era mi compañero, estábamos juntos todo el día. La partida de él me dolió mucho. En ese momento me sentí muy vacío”, relata con voz emotiva Santiago. Admite que, en ese momento difícil, tomó la decisión de no llorar cuando iba al cementerio.En una de sus visitas al campo santo, encontró una lápida con una insignia que declaraba “aunque mi voz se calle con la muerte, mi corazón seguirá hablando”. El mensaje llegó como una epifanía y a partir de ese momento se motivó a sí mismo a hacer algo más con su vida.En medio de la pandemia del COVID-19 y con el “propósito de poder cambiar vidas”, Santiago Zapata se adentró en la aventura de cambiar su rol de lector a autor. En su libro 'Caminando con mi mente', el joven revela una serie de prácticas que permitirán reconocer el verdadero potencial de cada persona.“Escribí el libro porque quería dar un mensaje a la humanidad, porque observaba que a las personas les falta mucho agradecimiento, más valorar la vida y aprovechar más el tiempo”.Admite que su familia ha sido el motor de su vida, especialmente después del deceso de su hermano Michael. Sus padres lograron convertir una inversión luchada de 700.000 pesos en un escrito con más de 100.000 copias vendidas.“Los sueños se cumplen con esfuerzo, con valentía, porque la vida tiene muchas dificultades... porque estas dificultades nos ayudan a llevar nuestra vida al siguiente nivel”, concluye el autor.En otras historias inspiradoras: Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras