Una investigación de la Contraloría General detectó posibles irregularidades en contratos de reforestación en la subregión del San Jorge, en La Mojana sucreña.Los hallazgos de la Contraloría fueron por 8 mil millones de pesos que harían parte de algunas irregularidades en proyectos de reforestación.“Aquí encontramos que no hay absolutamente ni un arbolito, todo este lote está sembrado en arroz, esta es la finca de la señora Isela Pupo Arabia”, dijo el campesino de La Mojana Agusto Martínez.Pese a las denuncias hechas por los campesinos, la gerente de Corpomojana, Liliana Quiroz Aguas, asegura que sí se están haciendo mantenimientos.“El siguiente contrato: un contrato de mantenimiento de esas plantaciones se desarrolló está desarrollando en sus términos normales con un agravante que, en este momento, hay algún lote algunos, dos o tres lotes por el tema de la inundación, pues ya los contratistas reportaron que están inundados en este momento”, dijo la gerente de Corpomojana.Sin embargo, el ente de control constató que no se están restaurando las hectáreas para dicho contrato en Caimito, San Marcos y San Benito Abad.Lea además: Saquean otro camión accidentado en Tasajera, la misma zona de la tragedia de 2020“La Contraloría hizo unos hallazgos sin hacer una visita, solamente, por un medio satelital que ellos tienen donde realmente nosotros tenemos técnicos expertos en tema satelital, donde hay conceptos y estudios que eso no es 100% veraz”, agregó Liliana Quiroz Aguas.Corpomojana solicitó a la Contraloría una visita de campo que permita rectificar las versiones entregadas.
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada
James Rodríguez sigue siendo uno de los referentes de la Selección Colombia de mayores y es que este viernes 24 de marzo, en el duelo de preparación contra Corea del Sur, en el estadio Ulsan Munsu, el número '10' de la 'tricolor' portó la cintilla de capitán. Con orgullo y bastante enfocado se le vio al actual futbolista del Olympiacos de Grecia.El volante de nuestro país, además, fue el encargado de entregar un banderín bastante especial al capitán de Corea del Sur, Son Heung-min, en los actos protocolarios y respectivas fotografías en el campo de juego, el cual fue bordado y hecho especialmente por los indígenas de Kuna; así lo expresó en una publicación en las redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.En dicho banderín resaltaron los colores patrios y también la fecha establecida para el cotejo de fogueo contra los surcoreanos. Igualmente, en los actos protocolarios fue el encargado de presentar a cada uno de sus compañeros a los mandatarios y delegados oficiales de Corea del Sur. Al '10' se le vio muy sonriente en ese momento, a la vez acompañó a los locales, que estuvieron unos instantes junto a los dirigidos por Néstor Lorenzo. Son Heung-min, capitán de los surcoreanos y compañero de Dávinson Sánchez en el Tottenham inglés también hacía lo propio con su plantel. En las tribunas también hubo aplausos y reconocimientos para ambos planteles, antes de que rodara el balón.Así las cosas, se espera una vez más que James Rodríguez sea el referente en el mediocampo de la 'tricolor' frente a Corea del Sur, que evidencie su experiencia y jerarquía en el campo de juego y comande a la Selección a una buena presentación sobre el tapete verde con buenos pases, jugadas y acciones. James Rodríguez es uno de los llamados a figurar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo en esta gira asiática, que servirá como preparación a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026 que dará inicio en el mes de septiembre.
Los ocupantes de un carro que transitaba por una carretera de Buenos Aires, Argentina, cumplieron el sueño de miles de personas: se encontraron a Lionel Messi y desde la distancia lograron que el que para muchos es el mejor futbolista de la historia los saludara.Local de la familia de esposa de Lionel Messi fue atacado a tiros y al futbolista lo amenazaronEn un video, que se volvió viral en las redes sociales, se aprecia el momento en que los ocupantes de este vehículo pasan cerca de la camioneta en la que viajaba Lionel Messi.En ese momento la emoción se apoderó de ellos. “Messi te amo, aguante Messi”, gritaron los fanáticos del astro argentino.Segundos más tarde, Lionel Messi bajó la ventanilla de la camioneta y los saludó con una enorme sonrisa, devolviendo así parte del cariño que le brindan.Y es que en Argentina hay locura total por el partido amistoso que esa selección ganó 2 - 0 ante su similiar de Panamá. Varios de los campeones del Mundial Qatar volvieron al país para disputar este encuentro y pasar ratos agradables con los fanáticos, que no ahorran un solo esfuerzo a la hora de mostrar su amor por la ‘albiceleste’.Presidente argentino tras atentado a local de la familia de esposa de Messi: “Un problema muy serio”Siga en noticiascaracol.comEn otras historias, el futuro es hoy y esta vez la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump . El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.Eliot Higgins acompañó esta secuencia en Twitter con la siguiente frase: “Haciendo fotos del arresto de Trump mientras espero el arresto de Trump”.“Simularon la detención de Donald Trump con imágenes creadas por inteligencia artificial en cuestión de segundos. Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Inteligencia artificial que empieza a trazar líneas difusas entre la realidad y la ficción.¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Esta impresionante animación lo recreó
Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.Piden a la Corte IDH que ordene a El Salvador despenalizar el abortoEl dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y "alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde", informó hoy la agencia KCNA.El dispositivo, que estalló "tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos", se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península."La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos", explicó el texto de KCNA.Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo.Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma.Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.Nueva oleada de bombardeos sobre Ucrania deja al menos 5 muertos y más de 25 heridos