Este fin de semana en el oriente de Antioquia se registraron tres muertes por ahogamiento en ríos de los municipios de San Luis y San Carlos.Uno de los bañistas que falleció fue identificado como Juan Ricardo Paniagua, de 31 años. El hombre nadaba en el río Dormilón cuando fue arrastrado por la corriente y cayó debajo de un puente, explicó el sargento Hugo Alonso Serna, comandante del Cuerpo de Bomberos voluntario de San Luis en declaraciones a El Colombiano. Su cuerpo fue encontrado cuatro horas después tras labores de búsqueda de los organismos de rescate, con apoyo de la comunidad.Vea, además: Periodista que intentaba tomarse una foto en caudaloso río murió al caer al aguaEn otro hecho, ocurrido también el pasado domingo, dos jóvenes venezolanos, entre los entre 23 y 25 años, fallecieron en el río Calderas del municipio de San Carlos.Según el comandante de bomberos Arnoldo de Jesús Quintero, al parecer, uno de ellos no sabía nadar bien y quedó atascado en unas piedras, su acompañante que intentó sacarlo del agua también terminó ahogado.Una tercera persona se metió al afluente para tratar de ayudarlos, pero no pudo hacer nada. Los bomberos lograron sacarlo a tiempo del agua.Quintero advirtió al periódico local que estos no son los únicos incidentes registrados. Bañistas imprudentes han resultado heridos por lanzarse de partes altas hacia los ríos.Según el comandante de bomberos, dos personas sufrieron fracturas en ambos pies.Los organismos de socorro hicieron nuevamente un llamado a la ciudadanía para que disfrute de estos espacios naturales con responsabilidad y se puedan evitar tragedias como estas.
Alias ‘Castañeda’, excomandante del bloque metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue recapturado en el oriente de Antioquia durante una redada para desmantelar un grupo delincuencial señalado de extorsionar a comerciantes, finqueros y ganaderos.El operativo fue desarrollado por personal del Gaula de la Policía de Antioquia, en coordinación de la , en los municipios de San Carlos, Itagüí, Bello y Envigado.Durante los allanamientos fueron incautados 18 millones de pesos, una motocicleta y ocho equipos móviles.Gabriel Muñoz Ramírez, alias ´'Castañeda’ fue comandante de las AUC entre 1996 y 2002 y fue capturado en el departamento de Bolívar en 2010“Desde el año 2011 purga una condena de 40 años por el delito de homicidio en contra de persona protegida, actualmente se encuentra con detención domiciliaria porque presenta una enfermedad respiratoria obligado a tener un respirador portátil”, indicó la Policía de Antioquia.‘Castañeda’ es señalado de liderar desde su casa, en asocio con sus hermanos -alias 'Lenteja’ y ‘Ñato’, el grupo delincuencial organizado Los Azules, que se dedicaba a exigir millonarias extorsiones, algunos ascendían a los 100 millones de pesos.Los ocho detenidos del operativo deben responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión.Le puede interesar:
Además de Daniel Quintero, cinco alcaldes de Antioquia tienen coronavirus. Los pacientes están en las regiones del suroeste, Magdalena Medio, oriente y Bajo Cauca.Aunque la mayoría de los mandatarios son asintomáticos, preocupa entre las autoridades la manera en la que se ha extendido el virus en el departamento.El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, también dio positivo para COVID-19.Los seis mandatarios antioqueños con coronavirus son:Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar (Suroeste).Leidy Johana Cardona, alcaldesa de Hispania (Suroreste).Jamel de Jesus Mejía, alcalde de Puerto Nare (Magdalena Medio).Mary Luz Quintero, alcaldesa de San Carlos (Oriente).Marcos Javier Madera, alcalde de Nechí (Bajo Cauca).Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín (Valle de Aburrá). “Les pido que por favor se mantengan en sus casas, les pido por favor que utilicen el tapabocas, que cuiden a sus familias que se cuiden a ustedes, nosotros seguiremos trabajando desde la casa”, informó Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar.De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, Antioquia registra 27.226 contagios y 394 muertos por el COVID-19.Le puede interesar:
La entidad informó sobre el suceso que cobró la vida de Diego Alejandro Pérez Saldarriaga, reconocido por su labor a nivel departamental. Pérez, quien hacía parte de las Mesas de Participación de Víctimas del municipio de San Carlos y de la Mesa Departamental, murió luego de un accidente de tránsito el pasado viernes cuando regresaba a su casa luego de tres días de trabajo junto a sus compañeros. El líder participó en la última Mesa Departamental de Víctimas y camino a su vivienda en San Carlos, oriente antioqueño, sufrió el siniestro vial. “Diego Alejandro Pérez Saldarriaga fue el representante de las víctimas ante el comité de Justicia Transicional en la mesa municipal de San Carlos y delegado ante el comité de Justicia Transicional Departamental de Antioquia, era su segundo período de participación como representante tanto en la mesa de su municipio como ante la Mesa Departamental de Antioquia”, manifestó la entidad. En San Carlos se le reconocía por ser un gran líder deportivo y se desempeñó también como funcionario en programas de la Unidad de Restitución de Tierras y de la Alcaldía municipal en varias ocasiones.
De acuerdo con el denunciante, el animal fue hallado sin vida en zona rural de San Carlos. Al parecer, porque estaba atacando al ganado de la zona. El vídeo de un ocelote muerto, que se hizo viral en redes sociales, es una de las pruebas que tiene Cornare sobre la supuesta caza de felinos que se estaría registrando en el oriente antioqueño. “Desde Cornare estamos atendiendo la situación denunciada, creemos que se trata de un evento que pasó en diciembre del año pasado. Ya hicimos visita y no encontramos evidencias de la situación denunciada de la muerte de un felino”, indicó David Echeverry, biólogo de la corporación ambiental. Ante el ataque de un felino, la autoridad ambiental pide a los ganaderos y campesinos ponerse en contacto con ellos para implementar estrategias para ahuyentar los animales sin lastimarlos. Según Cornare, en San Carlos llevan varios años concientizando a las comunidades sobre la importancia de estas especies en el ecosistema. “En esta zona venimos trabajando hace ya varios años con más de 70 familias en la conservación del corredor ecológico de los felinos, implementando diferentes estrategias, así que esta noticia nos llena de mucha tristeza. Estaremos haciendo las investigaciones respectivas”, advirtió el profesional. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare investiga si en la zona estarían tras la caza de otro felino.
Alumnos, padres de familia y hasta el alcalde Federico Gutiérrez lamentaron el deceso del docente Carlos David Uribe. Con una publicación en sus redes sociales, el alcalde de Medellín dio a conocer la lamentable noticia: el profesor de inglés del colegio Montessori murió el fin de semana a sus 45 años. El docente sufrió un accidente en la quebrada Cañaveral cuando se encontraba en una finca de la vereda Pequín en el municipio de San Carlos, oriente antioqueño, confirmaron autoridades a Blu radio. Pese a que la comunidad le prestó los primeros auxilios, el profesor falleció por ahogamiento. Con varios mensajes a través de redes sociales, Carlos David fue recordado por su labor y como un gran ser humano: “Un ser de luz doy gracias a Dios por haberlo tenido en nuestro camino, un maestro inolvidable que dejó una huella imborrable en nuestros corazones, lo extrañaremos siempre”, escribió María Paula Fernández. Por su parte, el alcalde de Medellín expresó: “Los niños han perdido a un gran amigo, al mejor maestro. El que siempre buscó en ellos su esencia y su felicidad. Nos duele tu partida Carlos”. Asimismo, Gutiérrez compartió una carta que el docente envió a padres de familia en 2018, en agradecimiento por su gesto con motivo del día del profesor: “Cada día me levanto y comienzo reflexionar y a planificar mi día, me llena de alegría saber que pronto me encontrare con 23 criaturas, llenas de alegría y que me contagian de ella, al igual que de su felicidad”. Lea aquí la carta completa.
Todos los implicados, incluido el excontralor Sergio Zuluaga, vuelven a sus casas. La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión. Uno a uno el Juzgado 42 del Circuito Penal de Medellín tumbó los argumentos ofrecidos por la Fiscalía para imponer medida de aseguramiento a los implicados en el escándalo de corrupción en la Contraloría de Antioquia. “El juzgado encuentra que la Fiscalía General de la Nación no cumplió con la carga argumentativa para sustentar, en primer lugar, la existencia de las conductas punibles e indilgadas a cada uno de los imputados y, en segundo lugar, no manifestó las razones por las cuales los imputados estaban vinculados en calidad de autor o partícipe con dichas conductas”, explicó el juez durante la audiencia. Según el juez, las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron insuficientes, carecían de peso o no tenían relación alguna con la imputación. Así las cosas, todos los implicados, incluido el excontralor Sergio Zuluaga Peña, quedaron en libertad. La defensa celebró la decisión, pero criticó el papel de la Fiscalía en este caso. “El mensaje es muy claro, mientras la Fiscalía creía que los casos se ganan en los medios de comunicación, inflando acusaciones y violando garantías fundamentales iremos a los jueces de control de garantías pidiendo y reclamando la vigencia del estado de derecho”, dijo Santiago Trespalacisos, abogado defensor de Zuluaga. “La justicia no es un circo, y más la libertad de una persona. Estuvieron casi 15 días privados de la libertad”, comentó Óscar Santamaría, abogado. La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juez. Los alcaldes de Jardín, La Pintada y San Carlos, imputados también por presunta corrupción, volverán a sus despachos.
La Fiscalía detuvo a los mandatarios de Jardín, San Carlos y La Pintada. Así como al contralor Sergio Zuluaga Peña. Willian Rendón Agudelo, alcalde de Jardín; Luz Marina Marín Daza, alcaldesa de San Carlos, y César Augusto Zapata Pérez, alcalde de La Pintada, fueron capturados este miércoles por el CTI de la Fiscalía. En el mismo operativo, tres contralores auxiliares, el gerente del hospital de Copacabana y dos personas particulares, quienes conformaban una presunta red de corrupción, fueron detenidos. La investigación señala que entre 2017 y 2018, algunos funcionarios de la Contraloría General de Antioquia, encontraron irregularidades en las auditorías, pero no denunciaron porque recibieron grandes sumas de dinero o se les adjudicaron millonarios contratos. De acuerdo con el ente acusador, los detenidos deben responder por los delitos de “concierto para delinquir, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, tráfico de influencias, prevaricato por acción, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos y violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades”. Así como las capturas, se hará extinción de dominio a bienes valorados en 13 mil millones de pesos; en los que se incluyen 28 inmuebles, nueve vehículos, dos sociedades y tres hoteles. A estas capturas se suma la del contralor de Antioquia, Sergio Zuluaga Peña, quien se presentó de manera voluntaria ante la Fiscalía al conocer que en su contra ya pesaba una orden de captura. Zuluaga fue destituido de su cargo durante 10 meses, en 2018, por la Procuraduría General de la Nación; luego de admitir que no tenía un doctorado en derecho, título que le ayudó a escalar en su puesto. Por esta investigación hay otras 3 órdenes de captura vigentes sin materializar, entre ellas la del actual vicecontralor de Antioquia.
La tierra mantiene represada el agua del río Calderas. En expectativa están habitantes y turistas en nueve veredas de San Carlos, San Luis, Granada y Cocorná. La recomendación la hicieron desde la noche del jueves el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia (Dapard). “Se recomienda especial atención a los municipios de San Luis, San Carlos, Granada y Cocorná en Antioquia, cuenca del río Nare, por posible avenida torrencial del río Calderas”, dice una comunicación enviada a autoridades regionales. Entre las veredas afectadas están Calderas, Porvenir, Hondita y Hortona, en San Carlos, Santa Bárbara y San Pablo, en San Luis, y Las Palmas y La María, en Granada. El coordinador del Dapard, capitán René Bolívar, se dirige a la zona para inspeccionar lo sucedido. Foto: Cornare
Una nueva emergencia en una mina se presentó en Antioquia, en esta ocasión con un trágico saldo. El secretario de Gobierno de Granada, Raúl Vélez Tamayo, confirmó la muerte de dos personas, al parecer, por inhalación de gases luego de quedar atrapadas en el socavón de una mina de oro ubicada en la vereda Calderas, de San Carlos. La situación ocurrió cerca de las 9:30 p.m. del lunes y fue informada por un minero que logró salir con vida del lugar. Teniendo conocimiento de los hechos un grupo de Salvamento Minero, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Amagá, iniciaron el proceso de rescate alrededor de la 1:00 a.m. de este martes, ingresando por el municipio de Granada. Sin embargo, cuando lograron ingresar a la mina encontraron los cuerpos sin vida de los dos mineros entre los 23 y 30 años de edad. "La mina que estaba dedicada a la extracción de oro y tenía una profundidad de 200 metros, no contaba con buenos canales de ventilación. La máquina que se ingresó al socavón emitió altos niveles de monóxido de carbono y este gas fue inhalado por los mineros", indicó la Gobernación de Antioquia, en un comunicado. Así mismo, la secretaria de Minas, Dora Elena Balvín, indicó que la mina posee título minero pero se estaba trabajando de manera informal motivo por el cual se iniciará una investigación para determinar si las condiciones corresponden a la normativa, de lo contrario será cerrada. La semana anterior se presentó un hecho similar en San Rafael, donde cuatro mineros quedaron atrapados en una mina luego de un derrumbe, sin embargo, fueron rescatados con vida. Vea aquí: Mineros rescatados en San Rafael pasaron más de 3 días atrapados con poco aire, agua y sin comida Entre tanto, el Dapard continúa realizando campañas de prevención para que no se sigan presentando este tipo de accidentes en el departamento. Foto: Alcaldía de Granada
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.