Cerca de las 7:00 de la mañana del 18 de mayo de 2023, 17 personas resultaron heridas tras el volcamiento de un bus de la Universidad de Antioquia en la vía San Rafael. Dentro del vehículo se desplazaban 28 estudiantes de la facultad de Ingeniería que iban a una misión académica.También en la UdeA: Médico colombiano desarrolló toalla higiénica capaz de detectar hasta 14 enfermedadesMediante un comunicado oficial, la UdeA explicó que el bus partió desde la Ciudad Universitaria, ubicada en Medellín, hacia la Central Hidroeléctrica San Carlos, en el Oriente antioqueño."En él se transportaban 31 personas, entre ellos 28 estudiantes de octavo y noveno semestre del programa mencionado, dos profesores y el conductor, quien es empleado de la Universidad", dice la misiva. El siniestro vial ocurrió mientras el bus se encontraba realizando una ruta entre los municipios de San Rafael y San Carlos. A la altura de la entrada de la vereda Falditas el vehículo terminaría accidentándose.Libardo de Jesús Ciro Morales, alcalde de San Rafael, explicó que los heridos fueron trasladados en al Hospital Presbiterio María Alonso Giraldo, en el cual se determinó que la mayoría no tienen lesiones de gravedad."En conjunto con personal de nuestra Facultad de Medicina, acompañamos la situación y se determinó que cuatro de los estudiantes afectados serán trasladados al Hospital Alma Máter, en Medellín, tres para valoración por ortopedia y uno por neurología", comentó la Universidad.Así mismo, el mandatario explicó que las investigaciones para esclarecer las causas de la colisión están en desarrollo.Desde la UdeA se aseguró que brindará asistencia a los estudiantes afectados y sus cercanos, además de sumarse a las investigaciones adelantadas.Según Blu Radio, la rectora de la sede oriente de la Universidad, solicitó ejecutar una exhaustiva revisión de los protocolos de seguridad y el mantenimiento de los automotores que transportan a estudiantes y trabajadores del alma máter antioqueña, con el fin de evitar futuros accidentes.Para poder atender el accidente, la vía fue cerrada."Agradecemos, desde luego, a los ciudadanos, al cuerpo de bomberos y personal de salud de San Rafael y a las autoridades locales, por su diligencia y solidaridad ante esta lamentable situación".Accidente de bus escalera en el Cauca dejó tres personas muertas, entre ellas una menor de edadAccidente en Caloto, municipio del CaucaUn accidente de bus escalera dejó un saldo de tres muertos y al menos 16 heridos. Entre las personas lesionadas por este siniestro se encuentran varios menores de edad.El hecho ocurrió a la altura de la vereda Loma Pelada. Los organismos de socorro que acudieron al sitio lograron atender a las 16 personas que resultaron heridas.Algunos lesionados fueron trasladados a hospitales del norte del Cauca. Entretanto, los heridos que revisten gravedad fueron remitidos a Cali.Se investigan cuáles son las causas que ocasionaron este siniestro. Preliminarmente se habla de que este bus escalera, al parecer, se quedó sin frenos y cayó 100 metros por un abismo.Puede interesarle: En Nobsa, padre e hijo fallecieron al ser arrollados por un BMW que invadió su carril
Un aberrante caso de maltrato animal tiene indignada a la comunidad del municipio de San Carlos, departamento de Córdoba, pues en la noche de este viernes, 22 de abril, fueron encontrados cinco cachorros incinerados dentro de un costal.Puede leer: Graban a motociclistas llevando un caballo a gran velocidad en avenida de CartagenaDe acuerdo con la Asociación Amor Animal, fue una rescatista de dicho municipio quien encontró el costal y dio aviso a las autoridades.Agentes de la Policía Ambiental abrieron el costal y pudieron encontrar a los cinco cachorritos incinerados. Todo hace parte del material probatorio para iniciar una investigación.Entretanto, la misma fundación animalista ofreció una recompensa para quien dé información y permita a las autoridades capturar a los responsables de este atroz hecho.Lea, además: Le lanzó un trozo de comida envenenado al perro de una vecina porque “ladraba mucho”En caso de dar con el o los responsables de este aberrante caso, podrían enfrentar una pena, según el Ministerio del Interior, de 1 a 3 años de prisión, inhabilidad de 12 meses a 36 meses con actividades que tengan relación con animales y/o una multa de entre 5 a 36 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Otras noticias: Dos presuntos fleteros fueron abatidos por policías en Barranquilla: impactante tiroteoRevelan videos de Samuel y su mamá antes de que el bebé fuera hallado muerto en playa de BuritacaInaudita imprudencia en Cesar: una moto con sobrecupo, llevaba 7 personas
Edwin Méndez denuncia las malas condiciones en que se encuentra la vía de la vereda El Resguardo, en Fusagasugá, desde hace más de 4 años."Ya el agua pasa por la mitad de la calle, a lo que no se le puede llamar ni calle (...), han prometido arreglos y no han hecho nada, las condiciones son difíciles. Toda la calle totalmente rota, el agua pasa por la mitad de la vía", comentó Edwin, respecto a los daños que hay en la carretera de Fusagasugá.Este habitante también señala que en la vereda El Resguardo, son aproximadamente 300 metros de carretera en mal estado."No hacen remiendos ni nada, la naturaleza hace lo suyo, y la alcaldía de Fusagasugá se hace la de la vista gorda", concluyó.“Bajo el agua”, así están decenas de familias que perdieron todo por el desbordamiento del río CaucaFinalmente, Clara Inés Leal, comentó la problemática que viven pobladores de la vereda Los Caños, en San Carlos, Córdoba. A diario deben cruzar por un puente que, ante su mal estado se convierte en un peligro para quienes se atreven a pasar de un lado al otro.
Este fin de semana, un niño de 7 años murió ahogado en un río en medio de un paseo familiar en San Carlos, Antioquia. Juan José Zuluaga, de 7 años, se perdió de la vista de su padre, quien por más de dos horas estuvo buscándolo por la zona boscosa del lugar hasta que encontraron su cuerpo en el río, atrapado, en medio de unas rocas.“De inmediato el Cuerpo de Bomberos acudió al lugar con cinco unidades a realizar un operativo de búsqueda. Cuando llegamos le preguntamos a su padre qué había pasado y él nos dice los hechos, procedemos a buscar y no estaba desaparecido, sino que se había ahogado en el mismo charco, atrapado, dentro de unas piedras”, indicó el capitán Arnoldo Quintero, comandante de bomberos voluntarios de San Carlos.Otras noticias: Tres muertos, el saldo de incendio en bodega de pinturas en GirardotaLuego de encontrar el cuerpo, las autoridades acordonaron la zona. Cinco personas y dos bomberos tuvieron que remover las rocas para rescatar el cuerpo sin vida del menor.“Estén muy pendientes de sus niños, ya que estamos en temporada de lluvias y esto es un riesgo tanto para niños como para personas adultas, lo otro es que cuando hay aglomeración de tantas personas los niños quedan muy vulnerables”, manifestó Quintero.Un caso similar se presentó en el embalse de Guatapé. Un joven de 25 años que se había montado a un planchón con sus amigos se tiró al agua, perdiéndose de la vista de sus compañeros. Horas más tarde, buzos especializados encontraron el cuerpo del joven, quien se había ahogado.“Este cuerpo se logra rescatar gracias a la comunidad que nos dio una información”, señaló el capitán Arnovis Daza, comandante de bomberos de Guatapé.En el mismo embalse continúa la búsqueda, por parte de las autoridades, de otro joven que se encuentra desaparecido.
Este fin de semana en el oriente de Antioquia se registraron tres muertes por ahogamiento en ríos de los municipios de San Luis y San Carlos.Uno de los bañistas que falleció fue identificado como Juan Ricardo Paniagua, de 31 años. El hombre nadaba en el río Dormilón cuando fue arrastrado por la corriente y cayó debajo de un puente, explicó el sargento Hugo Alonso Serna, comandante del Cuerpo de Bomberos voluntario de San Luis en declaraciones a El Colombiano. Su cuerpo fue encontrado cuatro horas después tras labores de búsqueda de los organismos de rescate, con apoyo de la comunidad.Vea, además: Periodista que intentaba tomarse una foto en caudaloso río murió al caer al aguaEn otro hecho, ocurrido también el pasado domingo, dos jóvenes venezolanos, entre los entre 23 y 25 años, fallecieron en el río Calderas del municipio de San Carlos.Según el comandante de bomberos Arnoldo de Jesús Quintero, al parecer, uno de ellos no sabía nadar bien y quedó atascado en unas piedras, su acompañante que intentó sacarlo del agua también terminó ahogado.Una tercera persona se metió al afluente para tratar de ayudarlos, pero no pudo hacer nada. Los bomberos lograron sacarlo a tiempo del agua.Quintero advirtió al periódico local que estos no son los únicos incidentes registrados. Bañistas imprudentes han resultado heridos por lanzarse de partes altas hacia los ríos.Según el comandante de bomberos, dos personas sufrieron fracturas en ambos pies.Los organismos de socorro hicieron nuevamente un llamado a la ciudadanía para que disfrute de estos espacios naturales con responsabilidad y se puedan evitar tragedias como estas.
Alias ‘Castañeda’, excomandante del bloque metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue recapturado en el oriente de Antioquia durante una redada para desmantelar un grupo delincuencial señalado de extorsionar a comerciantes, finqueros y ganaderos.El operativo fue desarrollado por personal del Gaula de la Policía de Antioquia, en coordinación de la , en los municipios de San Carlos, Itagüí, Bello y Envigado.Durante los allanamientos fueron incautados 18 millones de pesos, una motocicleta y ocho equipos móviles.Gabriel Muñoz Ramírez, alias ´'Castañeda’ fue comandante de las AUC entre 1996 y 2002 y fue capturado en el departamento de Bolívar en 2010“Desde el año 2011 purga una condena de 40 años por el delito de homicidio en contra de persona protegida, actualmente se encuentra con detención domiciliaria porque presenta una enfermedad respiratoria obligado a tener un respirador portátil”, indicó la Policía de Antioquia.‘Castañeda’ es señalado de liderar desde su casa, en asocio con sus hermanos -alias 'Lenteja’ y ‘Ñato’, el grupo delincuencial organizado Los Azules, que se dedicaba a exigir millonarias extorsiones, algunos ascendían a los 100 millones de pesos.Los ocho detenidos del operativo deben responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión.Le puede interesar:
Además de Daniel Quintero, cinco alcaldes de Antioquia tienen coronavirus. Los pacientes están en las regiones del suroeste, Magdalena Medio, oriente y Bajo Cauca.Aunque la mayoría de los mandatarios son asintomáticos, preocupa entre las autoridades la manera en la que se ha extendido el virus en el departamento.El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, también dio positivo para COVID-19.Los seis mandatarios antioqueños con coronavirus son:Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar (Suroeste).Leidy Johana Cardona, alcaldesa de Hispania (Suroreste).Jamel de Jesus Mejía, alcalde de Puerto Nare (Magdalena Medio).Mary Luz Quintero, alcaldesa de San Carlos (Oriente).Marcos Javier Madera, alcalde de Nechí (Bajo Cauca).Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín (Valle de Aburrá). “Les pido que por favor se mantengan en sus casas, les pido por favor que utilicen el tapabocas, que cuiden a sus familias que se cuiden a ustedes, nosotros seguiremos trabajando desde la casa”, informó Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar.De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, Antioquia registra 27.226 contagios y 394 muertos por el COVID-19.Le puede interesar:
La entidad informó sobre el suceso que cobró la vida de Diego Alejandro Pérez Saldarriaga, reconocido por su labor a nivel departamental. Pérez, quien hacía parte de las Mesas de Participación de Víctimas del municipio de San Carlos y de la Mesa Departamental, murió luego de un accidente de tránsito el pasado viernes cuando regresaba a su casa luego de tres días de trabajo junto a sus compañeros. El líder participó en la última Mesa Departamental de Víctimas y camino a su vivienda en San Carlos, oriente antioqueño, sufrió el siniestro vial. “Diego Alejandro Pérez Saldarriaga fue el representante de las víctimas ante el comité de Justicia Transicional en la mesa municipal de San Carlos y delegado ante el comité de Justicia Transicional Departamental de Antioquia, era su segundo período de participación como representante tanto en la mesa de su municipio como ante la Mesa Departamental de Antioquia”, manifestó la entidad. En San Carlos se le reconocía por ser un gran líder deportivo y se desempeñó también como funcionario en programas de la Unidad de Restitución de Tierras y de la Alcaldía municipal en varias ocasiones.
Alumnos, padres de familia y hasta el alcalde Federico Gutiérrez lamentaron el deceso del docente Carlos David Uribe. Con una publicación en sus redes sociales, el alcalde de Medellín dio a conocer la lamentable noticia: el profesor de inglés del colegio Montessori murió el fin de semana a sus 45 años. El docente sufrió un accidente en la quebrada Cañaveral cuando se encontraba en una finca de la vereda Pequín en el municipio de San Carlos, oriente antioqueño, confirmaron autoridades a Blu radio. Pese a que la comunidad le prestó los primeros auxilios, el profesor falleció por ahogamiento. Con varios mensajes a través de redes sociales, Carlos David fue recordado por su labor y como un gran ser humano: “Un ser de luz doy gracias a Dios por haberlo tenido en nuestro camino, un maestro inolvidable que dejó una huella imborrable en nuestros corazones, lo extrañaremos siempre”, escribió María Paula Fernández. Por su parte, el alcalde de Medellín expresó: “Los niños han perdido a un gran amigo, al mejor maestro. El que siempre buscó en ellos su esencia y su felicidad. Nos duele tu partida Carlos”. Asimismo, Gutiérrez compartió una carta que el docente envió a padres de familia en 2018, en agradecimiento por su gesto con motivo del día del profesor: “Cada día me levanto y comienzo reflexionar y a planificar mi día, me llena de alegría saber que pronto me encontrare con 23 criaturas, llenas de alegría y que me contagian de ella, al igual que de su felicidad”. Lea aquí la carta completa.
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas